martes, 17 de septiembre de 2024

El Gobierno califica la trata como "la esclavitud moderna", que utiliza a los más vulnerables "como simple mercancía"


MADRID.- El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Así, la declaración califica la trata como "la esclavitud moderna" y añade que utiliza a las personas más vulnerables "como simple mercancía, violando de forma flagrante los derechos humanos".

El texto recuerda que, en España, según el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, el 97,6% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas. Estos datos denuncia que reflejan que la trata con fines de explotación sexual tiene una "innegable dimensión de género".

Por otro lado, la declaración institucional hace referencia a los impactos de la tecnología digital en la trata de personas. "Las nuevas tecnologías proporcionan medios innovadores para prevenir y abordar el fenómeno de la trata, pero también para la captación y el control de las víctimas. 

Además, las oleadas migratorias y el desplazamiento forzado de personas por los conflictos armados son un caldo de cultivo para la trata de personas, lo que exige el máximo compromiso y coordinación internacional", concluye.

Medio Ambiente participa a través del proyecto 'Spartaria' en la retirada de flora exótica del Parque Regional de la Sierra de la Muela

MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha autorizado dentro del proyecto Spartaria una actuación en varias fincas que son propiedad del Ayuntamiento de Cartagena y están ubicadas en el Parque Regional de Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, destinadas a la sustitución de especies vegetales exóticas por autóctonas.

La actuación se engloba en las directrices generales del futuro Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional, que ocupa 111.361 hectáreas y se extiende desde el oeste de la ciudad hasta prácticamente el límite municipal de Mazarrón, en la zona de Isla Plana.

El proyecto Spartaria une al Ayuntamiento de Cartagena, el Centro Tecnológico del Medio Ambiente, la Asociación de Naturalistas del Sureste y la propia Consejería en la protección y recuperación de especies autóctonas amenazadas en la Región, con especial atención al esparto (Stipa tenacissima).

Para ello, primero requiere la eliminación de especies de flora exótica, en concreto bandera española (Lantana ámara), plumero o rabo de gato (Pennisetum sp.), tabaco moro (Nicotiana glauca), pitas (Agaves sp.), aloes (Aloes sp.), alianto (Alianthus altissima), y cilindropuntia.

Las actuaciones tendrán lugar en la Morra de los Monteses, el Monte Atalaya y parcelas situadas en Perín y Tallante, todas ellas propiedad del Ayuntamiento de Cartagena. 

Estas fincas están afectadas por varias figuras de protección ambiental, en concreto las cuatro ubicadas en el entorno de Sierra de La Muela-Cabo Tiñoso por ser Espacio Natural Protegido (ENP) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000. 

Las dos restantes se encuentran afectadas por ser Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000, dentro del mismo espacio de La Muela y Cabo Tiñoso.

La autorización de Medio Ambiente recoge condicionantes para mitigar el impacto en la fauna del Parque Regional, ya que está documentada la presencia de especies de avifauna protegidas, tales como el águila perdicera (Aquila fasciata) y las especies de Interés Especial búho real (Bubo bubo) y Halcón Peregrino (Falco peregrinus). 

Además, la zona está próxima a un área con presencia -aunque en baja probabilidad- de la especie vulnerable tortuga mora (Testudo graeca).

El proyecto Spartaria cuenta con una inversión total de 1.530.675 euros, con fondos europeos Next Generation, de los cuales 603.200 euros son ejecutados por el Gobierno regional.

Podemos propone un cordón sanitario frente a la "enchufada de Vox" como Comisionada de Transparencia

 CARTAGENA.- En el Pleno de mañana, la Asamblea Regional votará al nuevo comisionado por la Transparencia. La única candidata, propuesta por Vox, es Natalia Sánchez, de quien el diputado de Podemos Víctor Egío ha dicho esta mañana que "su único mérito" es haber sido asesora de Antelo en la vicepresidencia. 

Frente a esta situación, que el portavoz morado considera "lamentable", desde Podemos han registrado una proposición de ley "para recuperar el Consejo de la Transparencia, un Consejo plural".

Además, Egío pedía al Partido Popular y al Partido Socialista "encontrar una figura de consenso que tenga una dilatada trayectoria profesional o académica". El diputado apuntaba a la Universidad de Murcia, en cuyo seno "hay muchas personas que podrían ocupar ese puesto".

"Lo que proponenos, en definitiva, es un cordón sanitario frente a la enchufada de Vox, y evitar que el Consejo de la Transparencia se convierta en un chiringuito", aseguraba Egío. 

Según él, el presidente López Miras tiene en el Pleno de mañana "la oportunidad de demostrar si de verdad se va a despegar de Vox o si este divorcio es solo una estrategia electoral y de marketing".

Giménez Gallo (MC) reclama a Noelia Arroyo (PP) la personación del Ayuntamiento de Cartagena en la causa de Zincsa

 CARTAGENA.- El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, reclama la personación del Ayuntamiento en la causa que se sigue "a instancias de los vecinos para lograr la descontaminación de los terrenos de la antigua Zincsa", fábrica que, cabe recordar, fue desmantelada hace más de 15 años.

La Guardia Civil ha informado al juez de que hay terrenos municipales en la zona, "una razón más para impulsar la descontaminación y dejar de mirar para otro lado", considera el líder cartagenerista.

"Noelia Arroyo prefiere ponerse de perfil", afirma el portavoz de MC, "e incluso alguien de su gobierno ha dicho a la prensa que el solar está libre porque hay una valla que lo separa", añade.

Ante ese disparate y en defensa del interés general, Giménez Gallo ha registrado una solicitud "para que la alcaldesa del PP acuerde la personación, pues es su competencia hacerlo", asegura. 

"Esperamos que haga algo más por los terrenos contaminados que promover viviendas o ponerle vallas protectoras", concluye el portavoz de MC.

El PSOE de Lorca exige que se compruebe la legalidad de las obras de abastecimiento de Zarzalico/Béjar

 LORCA.- Ante las preocupantes informaciones aparecidas en el día de hoy sobre la existencia de una red de abastecimiento de agua presuntamente ilegal o irregular en las pedanías de Béjar y Zarzalico, el PSOE de Lorca ha expresado su preocupación y ha tomado medidas para esclarecer la situación.

Diego José Mateos, portavoz socialista, ha manifestado: "Nos hemos puesto en contacto con los vecinos de estas pedanías, y el nivel de preocupación es muy elevado. Ante esta situación, hemos actuado con rapidez para solicitar toda la información necesaria al Ayuntamiento de Lorca y al alcalde, presentando un escrito con el fin de aclarar si existen las licencias de obras necesarias para llevar a cabo esta canalización de más de diez kilómetros. Queremos asegurarnos de que se dispone de todas las autorizaciones pertinentes para atravesar zonas de dominio público, como ramblas, carreteras y caminos, que están protegidas por la ley".

Mateos ha subrayado que, en caso de no disponer de las licencias y permisos requeridos, se exigirá la paralización inmediata de las obras. Mateos añadió: "Si no se cuentan con las autorizaciones legales correspondientes, hemos pedido que se actúe conforme a la normativa y se abran los expedientes de disciplina urbanística pertinentes, tal como se haría con cualquier vecino que realizara una obra ilegal, así como la paralización de la inmediata de la obra".

"Además, solicitaremos información a Aguas de Lorca, así como a otras administraciones competentes, como la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Nuestro objetivo es comprobar si se han seguido todos los procedimientos legales o si se ha cometido alguna infracción", ha concluido Mateos.

El ministro de Cultura se pone al frente de la iniciativa para abolir los toros: 'Es maltrato animal'


MADRID.- El ministro de Cultura Ernest Urtasun ha apoyado la iniciativa legislativa popular (ILP) con la que se pretende derogar la ley de patrimonio cultural de la tauromaquia y evitar así "financiar el maltrato animal con los impuestos de los españoles".

Urtasun ha hecho esta reflexión en la Jornada Parlamentaria de Protección Animal, Tauromaquia y siglo XXI celebrada en el Congreso de los Diputados y que ha clausurado junto al portavoz del grupo parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, que ha agradecido al ministro su decisión de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia.

El ministro ha recodado que cuando anunció la retirada de este premio que se otorgaba desde su departamento, le acusaron "de todo", de practicar la censura y de ser "antiespañol", entre otros epítetos.

Pese a esas protestas, Urtasun ha defendido que la mayoría de los españoles está a favor del bienestar animal y, por tanto, lo que expresa la ILP "es de sentido común: evitar financiar el maltrato animal con los impuestos de los españoles".

El objetivo, ha dicho, es que las administraciones públicas ya no estén obligadas a financiar estas prácticas del maltrato animal, como sucede ahora al ser la fiesta de los toros patrimonio cultural.

Si bien reconoce que la tauromaquia forma parte de la historia de España, ha observado que en ningún sitio está escrito que tenga que formar parte de su futuro, tal y como ocurrió en su día con los animales en el circo.

Por su parte, Errejón ha destacado que esta iniciativa forma parte del compromiso de Sumar "con la modernización de España" y de reconciliar "el país oficial con el país real".

El secretario de Estado de Transportes anuncia que electrificará la línea férrea Cartagena-Chinchilla

MURCIA.- El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha visitado Murcia para presidir la reunión de Murcia Alta Velocidad. El consejo de administración de la sociedad ha aprobado la ejecución de las obras de urbanización de la integración del ferrocarril en Murcia, así como la redacción de la nueva estación de autobuses, que será soterrada.

Santano ha pasado por los micrófonos de La Ventana de la Región de Murcia (SER) donde ha anunciado la electrificación de la línea férrea Cartagena-Chinchilla. "Estamos hablando con la Unión Europea y vamos a electrificar a partir de 2026". 

Estaba prevista para 2040, pero "sabemos que si llevamos a cabo esta inversión, mucho más baja comparada con obras de alta velocidad, resolvemos problemas de alta velocidad, cercanías y mercancías. No es un gran volumen de inversión, pero tiene un gran rendimiento", ha destacado Santano.

En cuanto a la línea Murcia-Almería, ha explicado que tiene unos niveles altos de ejecución, ya que "todos los tramos están en marcha, salvo la estación de Totana, que ha sido licitada recientemente.

 "Faltaría la conexión Águilas-Pulpí, aunque "no es necesaria para esta línea y pronto llevaré noticias a la alcaldesa de Águilas (la socialista Mari Carmen Moreno)- Santano asegura que aunque las fechas no están cerradas, "barajamos que sobre 2026 o 2027 pueda estar en funcionamiento esta línea".

José Antonio Santano ha recordado que en 6 años de Gobierno del PSOE se han licitado 500 millones de euros al año, unos 3.000 millones en total y de los 650 kilómetros de ferrocarril creados desde 2008, "la mitad se han hecho con este Gobierno de España.

Para Cartagena ha anunciado novedades. "Las traeré sobre la tercera semana de octubre, cuando espero que se reúna Cartagena Alta Velocidad. "Tenemos pendiente ajustar la agenda con la alcaldesa".

 El secretario de Estado ha resaltado el "compromiso del Gobierno de España con Cartagena" y ha recordado el avance de las obras entre El Reguerón y Riquelme.

En cuanto al tercer carril de la A-7, ha explicado que avanza desde Alicante, y el tramo de Crevillente-Orihuela "estará pronto en obras".

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 5 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 189 hectómetros cúbicos, cinco menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 98 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 187 menos que la media que suelen almacenar en esta época (376 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 16,6% de su capacidad total.

Las ejecuciones hipotecarias caen un 36,8% en el segundo trimestre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El número de ejecuciones hipotecarias en la Región de Murcia se situó en 214 entre abril y junio, lo que representa un 36,8% menos que en el trimestre anterior, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 211 ejecuciones hipotecarias en esta comunidad autónoma, la cifra ha aumentado un 1,4%.

Del total de ejecuciones hipotecarias iniciadas en la Región de Murcia en el segundo semestre de 2024, 18 afectaron a fincas rústicas y 138 a viviendas en fincas urbanas, dos a solares y 56 a otras urbanas.

El dato de ejecuciones hipotecarias de viviendas en fincas urbanas implica un descenso del 28,5% respecto al mes anterior y del 5,48% en tasa interanual.

Algunos miles de murcianos acompañan y despiden a la Virgen de la Fuensanta en la romería de septiembre

MURCIA.-  Cientos de murcianos han despedido a primera hora de esta mañana en el entorno de la Catedral a la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, y algunos miles la han acompañado en romería durante al menos 5,5 kilómetros hasta su santuario en el monte de Algezares adonde entraba al filo de las tres de esta tarde como cada año por estas fechas. 

Tras la Santa Misa celebrada en la catedral, los ‘romeros’ han acompañado a la Patrona de Murcia despidiéndola con una gran petalada donde se han lanzado pétalos de 16.000 rosas y oropel en la calle Arenal para continuar su tradicional itinerario hacia el Puente de Los Peligros, incorporándose a lo largo del recorrido cientos de devotos.

La Patrona de Murcia y de toda la Vega del Segura ha recibido lluvias de flores en diversos momentos del recorrido, donde en el último tramo se han alcanzado los 30º centígrados de temperatura y puesto de manifiesto el fervor de los más devotos en esta tradición tan arraigada en nuestra ciudad desde el siglo XVIII y que marca el fin de la Feria otorgada en su día a la ciudad por el rey Alfonso X el Sabio.

La talla de la Virgen tiene origen gótico, aunque fue retocada en el siglo XVIII por el imaginero Roque López, atribuyéndose el Niño a Francisco Salzillo.

La Romería de la Fuensanta es una festividad de gran importancia cultural y religiosa en toda la Vega del Segura, que atrae a miles de personas cada año. 

Una larga sequía en 1694 fue el germen de lo que hoy en día se conoce como la multitudinaria Romería de la Virgen de la Fuensanta. En aquella época se decidió bajar la imagen desde su Santuario hasta la ciudad, lo que provocó intensas lluvias que beneficiaron a los cultivos. 

Desde entonces los murcianos continúan con esta tradición de subir luego la imagen desde la Catedral hasta su santuario durante la primera quincena de septiembre o poco más. 

A las 7 de la mañana, tras una misa rezada, es llevada la Virgen de la Fuensanta, desde la Catedral a su Santuario en el Monte. A su paso por las calles de la ciudad, abarrotadas de fieles, la romería adopta la forma de procesión, con devotos en largas filas, las autoridades y el clero.

Es en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen donde se finaliza el cortejo procesional y se organiza la romería. Por la carretera de Algezares, asciende una fervorosa muchedumbre que acompaña a la Patrona, portando muchos de sus integrantes los tradicionales velones encendidos.

Tras escuchar la misa celebrada en la explanada y presenciar la entrada de la Virgen en su santuario, los romeros realizan una comida popular bajo la sombra de los pinos.

Los lugares predilectos para refugiarse a comer son el cenobio de La Luz o los sombreados parajes del Valle, la Cerrilla o la Cresta del Gallo, con su vistas privilegiadas.

La romería es una fiesta con un fundamento religioso, con origen histórico y que goza de gran popularidad. En su transcurso se reza y se pide a la Virgen, pero también hay hueco para la diversión y el folklore.  

El 17 de enero de 1694, tras una larga sequía que amenazaba la cosecha de la Huerta, se baja la imagen de la Virgen de la Fuensanta por vez primera hasta Murcia.

Para venerarla, se construyó una ermita, poco antes de ser designada en 1731 como nueva patrona de la Ciudad y su Huerta al atribuírsele distintos milagros con respecto a las lluvias, pero no sustituía a la Virgen de la Arrixaca, que era patrona del antiguo Reino de Murcia.

Esta imagen desde entonces cuenta con la veneración y el amor del pueblo murciano. El 24 de abril de 1927, tuvo lugar la Coronación Canónica de la imagen, en un multitudinario acto sobre el Puente Viejo.

La estancia de la Patrona en Murcia más antigua es la del mes de septiembre. La Festividad de Ntra. Sra. de la Fuensanta se celebra el Domingo siguiente al día 8 de septiembre y fue en dicho mes del año 1780, cuando el Cabildo Catedralicio y el Concejo acordaron que en adelante la Fiesta de la Patrona no se celebrara más en su Santuario, sino en la S. I. Catedral, por lo cual nació en esta fecha la primera estancia fija anual de la Patrona de Murcia en su Ciudad (hasta esta fecha bajaba esporádicamente según las necesidades de las rogativas).  

Así, cada primera quincena de septiembre la Virgen de la Fuensanta retorna a la Catedral para presidir las Fiestas y Feria en su honor. El jueves, diez días antes de su Festividad, es trasladada en Romería hasta la Ciudad.

Incidencias en la Romería de hoy

El Centro de Coordinación y Emergencias de la Región ha atendido, desde las 9.07 a las 18.30 horas de este martes, un total de 17 llamadas relacionadas con la Romería de la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta.

De las asistencias atendidas por los servicios de emergencias, solo dos han precisado traslado a un centro hospitalario, según informaron fuentes del '1-1-2'.

En concreto, un hombre de 75 años ha sido trasladado al hospital Reina Sofía por una indisposición y una mujer de 41 al Virgen de la Arrixaca tras caerse en la explanada del santuario y sufrir lesiones de alcance moderado. 

Por otra parte ,una treintena de personas han sido atendidas en el puesto sanitario de Cruz Roja instalado en el aparcamiento del santuario de la Virgen de la Fuensanta, en Algezares, con motivo de la Romería, según informaron fuentes de la organización.

 El jefe de Operaciones de Cruz Roja en la Región, Francisco Belchí, ha explicado que ninguna de las asistencias registradas hasta las 14.00 horas ha tenido que ver con casos graves y ha definido la jornada, que arrancó a las 7.00 horas en la Catedral de Murcia, como "tranquila".

De esas 30 personas, 17 han tenido que ser trasladadas hasta el puesto en ambulancia. Entre las afecciones de los atendidos figuran lipotimias, hipoglucemias, mareos y pérdidas de consciencia.

Una de las personas atendidas por Cruz Roja ha sido trasladada al hospital Virgen de la Arrixaca, otra al Reina Sofía y una tercera al Centro de Salud de Algezares. 

 

Materialismo fracasado / Guillermo Herrera *


Está avanzando con toda su fuerza el proceso de desenredo para eliminar al fisgón, acechador o merodeador Lurker, según Cobra. En un ataque sorpresa el 7 de septiembre, las fuerzas de la Luz eliminaron por completo la red negativa de Agartha y la red oscura tibetana, y sólo quedó en pie el núcleo de la base subterránea principal en el norte del Tíbet. Esa base desaparecerá en un mes o menos.

Inmediatamente después de ese ataque, entraron en pánico los hipócritas porque se dieron cuenta de que no contaban con el apoyo espiritual negativo que habían tenido hasta ahora durante muchos siglos. Desde entonces, han desencadenado una cadena de eventos negativos a nivel mundial que los llevará a su caída en contra de todas sus expectativas.

Los inicuos quieren mantener a la Humanidad en un bucle temporal materialista, físico y eterno, sin ningún acceso a dimensiones superiores, porque eso garantiza la máxima entropía de la Matrix. Debido al proceso de desenredo del Lurker, fracasará su proyecto materialista.

Lo que queda ahora es la red oscura principal en la superficie del planeta, que consta de capas interconectadas a nivel mundial. El Lurker se enreda subcuánticamente con todas esas facciones y las guía con empujones e impulsos.

ESCALADA

La facción negativa es la más preocupante de ellas, ya que intenta manifestar la tercera fiesta mundial: Los mundialistas intentan convertir la guerra en Ucrania en una catástrofe mundial antes de las elecciones. Hubo suficiente conciencia entre la población para evitar los intentos de escalada durante el período del 1 al 9 de septiembre, pero inmediatamente después de eso, se intensificó su esfuerzo. 

Las fuerzas de la Luz son capaces de difuminar el 99% de esas escaladas, pero para el 1% restante necesitan el apoyo de los misioneros de la Luz de la superficie.

Los altos mandos de las facciones negativas tienen acceso a tecnología avanzada de otros planetas. El tránsito de Plutón en Acuario, a partir del 19 de noviembre, obligará a que salgan a la luz esas tecnologías. Algunos de los principales generales fueron una vez comandantes de Sirio

Durante las misiones en las guerras galácticas, fueron capturados e implantados por fuerzas oscuras, se les lavó el cerebro y se les puso en un ciclo de reencarnación. El sistema estelar de Sirio está comenzando su activación, que alcanzará su punto máximo en 2025, y está enviando una energía fuerte, con la esperanza de que puedan cruzar al lado de la Luz.

En 1996, un pequeño grupo de seres oscuros de otro universo se infiltró en el núcleo negativo, que trajo consigo una pequeña cantidad de piedras negras. Estas piedras se encuentran ahora en ciertas bases militares de todo el mundo. 

Son parecidas a la gran piedra negra que fue despejada en 2017, pero son mucho menos poderosas. Las fuerzas de la Luz las disolverán con la tecnología Mjolnir, pero eso llevará algún tiempo. Los grupos mercenarios son la intersección entre el complejo militar y el complejo financiero negativo.

Tendemos a pensar en la guerra como un ejército nacional contra otro ejército nacional, pero han cambiado drásticamente las guerras desde Irak. Los mercenarios son más poderosos de lo que la mayoría cree, lo que es un grave descuido.

 Quienes suponen que son imitaciones baratas de las fuerzas armadas nacionales, no tienen ni idea de lo que está ocurriendo. Los guerreros con fines de lucro son una especie de combatientes completamente diferente.

Black Rock (nombre en clave de la Piedra Negra) está en el núcleo del complejo financiero y controla el Mundo. Los mundialistas poseen una riqueza extrema, normalmente de miles de millones, y pueden vivir en cualquier parte del Mundo que elijan.

 Tienen intereses comerciales internacionales diversificados, a menudo compartidos con otros mundialistas, y reciben con frecuencia invitaciones a eventos como Davos.

Las familias de la nobleza negra, especialmente los Orsini, en cooperación con el lado negativo, están gestionando los biolaboratorios oscuros, deseando otra crisis. El objetivo final de las familias de la nobleza negra es el colapso de la civilización occidental, porque se ven a sí mismos en la cima de la cadena alimentaria del neofeudalismo.

AVANCES

Las fuerzas positivas luchan contra esto, y están poniendo el meme de arrestar a los malos en la corriente principal. Donald Trump ha advertido que sería encarcelado de por vida Mark Zuckerberg o cualquier otra persona que interfiera ilegalmente en las elecciones si gana la presidencia.

Están colapsando ciertos acuerdos de desescalada entre la luz y las fuerzas oscuras, y ciertos miembros del lado oscuro pueden no estar seguros. Después de que el proceso de desenredar el Lurker alcance una cierta etapa superior, la Fuente y las fuerzas de la luz comenzarán a desenredar las redes oscuras del Lurker, y también a desenredar el campo de interferencia entre la humanidad y las fuerzas oscuras.

Están ocurriendo enormes cambios en la Galaxia, preparándose para el cambio. Los ángeles galácticos comenzaron a habitar nuevamente el espacio interestelar por primera vez desde 1996. Se retiraron a un estado latente en forma de esporas en el plano mental superior, y ahora están resurgiendo nuevamente, haciendo crecer y expandiendo las alas de sus cuerpos mental, astral y etérico por toda la Galaxia y vivificando el glorioso y luminoso plasma interestelar que se extiende desde la nube interestelar local a través del sistema estelar de Sirio hacia la heliopausa. 

Traerán mucha luz a este sistema solar en los próximos meses y años.

Nuestro Sol también se está volviendo mucho más activo, y es muy obvio que nuestro máximo solar actual será muy fuerte ahora. La física convencional comienza a comprender los agujeros de gusano finalmente, y también están empezando a comprender los taquiones.

https://2012portal.blogspot.com/

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Charlie Ward dice que la batalla comenzará pronto. Estén preparados.

    https://beforeitsnews.com/alternative/2024/09/charlie-ward-show-the-battle-will-soon-begin-video-3820882.html

  • Todo lo que no esté en resonancia con la Voluntad Suprema te lo van a exprimir, y duele” dice Perro Poeta.

    http://www.visibleorigami.com/2024/09/everything-which-is-not-in-resonance.html

  • Gazetteller dice que el anuncio de Gesara del 11 de septiembre de 2024 fue abortado por un sabotaje de la élite y que las operaciones están ahora en pleno apogeo.

  • Esa batalla llegó a su punto más crítico el domingo 15 de septiembre, cuando se produjo un segundo intento de asesinato contra Donald Trump.

  • Ocurrió justo antes de que Trump estuviera a punto de anunciar el lunes 16 de septiembre por la tarde un sistema llamado World Liberty Financial o Libertad Financiera Mundial, una revolución sin bancos por la libertad y el empoderamiento financiero que devuelva el poder a la gente que transferiría el dinero al pueblo desde los bancos centrales.

     

    (*) Periodista

lunes, 16 de septiembre de 2024

El CSIC y la UCV impulsan el uso de medusas como fuente sostenible en biomedicina

 VALENCIA.- El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV) y el Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) han arrancado el proyecto de investigación 'Colágeno de medusas: un recurso innovador del Mediterráneo en biotecnología azul (COLMED)', que quiere impulsar el uso de medusas como una fuente sostenible para el desarrollo de biomateriales en el campo de la biomedicina.

Además, la iniciativa pretende contribuir a reducir los impactos socioeconómicos que generan las proliferaciones de medusas en los sectores turístico y pesquero. El proyecto se enmarca en las políticas de economía circular y residuo cero y establecerá alianzas con el sector pesquero, el Gobierno y la Unión Europea, detalla la institución académica.

La medusa de barril (Rhizostoma pulmo) y la 'huevo frito' (Cotylorhiza tuberculata) son especies muy abundantes en el Mediterráneo español, aparecen frecuentemente en las capturas accidentales de los pescadores artesanales y son conocidas en la comunidad científica por su alto contenido en colágeno. Las altas temperaturas registradas en los últimos años en el Mediterráneo, junto con otros factores, han favorecido su aumento.

Por ello, los investigadores buscan potenciar el colágeno procedente de medusas como una materia prima innovadora para aplicaciones y productos que "mejoran significativamente el bienestar y la salud de las generaciones futuras en biomedicina, nutracéutica y cosmecéutica". Su uso es una alternativa sostenible al colágeno derivado de la piel y huesos procedente de mamíferos terrestres como bovinos y porcinos, expone José Tena, investigador principal del proyecto y director del IMEDMAR-UCV.

Paralelamente, las proliferaciones o 'blooms' de medusas han aumentado en frecuencia e intensidad en las últimas décadas, debido a factores como el cambio climático y la sobrepesca. Uno de los sectores más perjudicados es el pesquero, pues la obstrucción de las artes y redes de pesca, la mortandad de las capturas, el aumento del tiempo de pesca y el consumo de combustible afectan a los pescadores artesanales que operan cerca de la costa con barcos de dimensiones reducidas y que utilizan, entre otros artes, las redes de enmalle y trasmallo.

Es por eso que el proyecto busca utilizar estas capturas accidentales de medusas. "No podemos desperdiciar este recurso de alto valor, sobre todo en el marco de políticas de economía circular y residuo cero", apunta Ainara Ballesteros, investigadora del IMEDMAR-UCV.

Debido a los cambios que se observan desde hace años en los ciclos de vida y la dinámica poblacional, el proyecto COLMED colaborará con la plataforma de ciencia ciudadana marina Observadores del Mar y Proyecto Alerta Medusas para complementar la base de datos sobre presencia y ausencia de estos organismos en la Comunitat Valenciana y Cataluña y analizar así las tendencias de las poblaciones frente al cambio climático.

"La fase adulta de estas especies estaba presente entre julio y septiembre años atrás y ahora las estamos viendo desde abril hasta noviembre", señala la investigadora del ICM-CSIC Macarena Marambio.

El equipo de investigadores del proyecto COLMED trabajará en colaboración con las cofradías de pescadores de Moraira y de Xàbia en la Comunitat Valenciana y El Port de la Selva, Cadaqués y Roses en Cataluña. Las cofradías serán las encargadas de extraer, recolectar y almacenar las medusas.

Se realizarán jornadas de capacitación para elaborar planes de gestión del recurso consensuados entre ambos colectivos y asegurar así la integridad de las capturas en los procedimientos biotecnológicos.

 "En los últimos años, los pescadores de algunas cofradías nos preguntaban si podíamos utilizar las medusas que pescaban como un recurso alternativo a su actividad para complementar su fuente de ingresos", explica Josep-Maria Gili, investigador del ICM-CSIC.

El proyecto COLMED se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

El Gobierno integrará un sistema de controles sanitarios en frontera para "desburocratizar" Puestos de Control Fronterizo

VALENCIA.- El Gobierno ha anunciado un acuerdo entre los ministerios de Agricultura, Sanidad y Política Territorial para «desburocratizar y simplificar» el trabajo de los Puestos de Control Fronterizo mediante el establecimiento de un sistema integrado de controles sanitarios en frontera. 

El nuevo modelo actualiza el vigente de hace más de 30 años y lo adapta y «homogeneiza» a los países del entorno de la Unión Europea, para aprovechar así también las posibilidades de la digitalización.

De esta manera lo ha anunciado este lunes el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, durante una visita a las instalaciones del Puesto de Control Fronterizo (PCF) ubicadas en el Puerto de Valencia, acompañado por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Concretamente, este nuevo sistema supone la integración de los dos servicios veterinarios de inspección en frontera --uno del Ministerio de Agricultura y otro del de Sanidad-- en un único servicio de inspección veterinaria dependiente de Agricultura. Esta integración de la actuación veterinaria permitirá, a su vez, unificar actuaciones «hasta ahora duplicadas», para «agilizar» la actuación inspectora, aunque con «idénticas garantías sanitarias».

Un ejemplo de esta unificación de actuaciones, por ejemplo, es el control que se realiza en vegetales importados de terceros países y destinados al consumo humano. Hasta este momento, el importador tenía que pasar dos controles sanitarios para un mismo producto y facilitar la información necesaria en seis aplicaciones informáticas distintas. A partir de ahora, la unificación de actuaciones permitirá integrar toda la información en una aplicación informática.

Asimismo, esta mejora supondrá una «evidente» reducción de tiempos para los operadores y para los inspectores, especialmente puesto que se trata principalmente de productos frescos, altamente perecederos. 

Además, la «optimización de recursos» derivada de la simplificación de actuaciones permitirá también asignar más a la gestión de exportaciones, con lo que se «favorece la agilidad» en la salida de mercancías a otros mercados y se «gana en competitividad».

El nuevo modelo se implantará tras un proyecto piloto que se pondrá en marcha en octubre, para el que ya se han ultimado los desarrollos informáticos necesarios, según han avanzado desde el Ministerio de Política Territorial.

En este contexto, el secretario de Estado ha agradecido al personal de los Puestos de Control Fronterizo su trabajo «imprescindible no solo para que todo lo que consumimos en nuestros supermercados que viene de otros países y lo que exportamos cumpla con todas las garantías sanitarias y de salud, sino también porque eso facilita que nuestras empresas, tanto las que importan como las que exportan, sean más competitivas».

Así, Arcadi España ha valorado que, cuanto «más agilidad tenga el sector público, mejor funcionarán nuestras empresas y tendrán más calidad de vida».

 «Siempre es importante que la Administración haga sus deberes y una parte importante tiene que revertirse en las empresas y en la calidad de la ocupación», ha continuado.

En esta línea, ha resaltado que el Gobierno «ha hecho sus deberes» con esta «desburocratización y simplificación» de los Puestos de Control Fronterizo, al mismo tiempo que garantiza «el mismo control, pero en menos tiempo». 

«No significa que el control vaya a bajar, será el mismo que es muy elevado y de gran calidad, pero se permitirá hacerlo en menos tiempo», ha aclarado.

El secretario de Estado ha reconocido que el modelo actual, que llevaba 30 años en funcionamiento, necesitaba «una actualización más coordinada y más flexible», por lo que ha destacado que este acuerdo redundará en «una mejora para nuestras empresas y para todos sus trabajadores».

Finalmente, preguntado por si esta simplificación puede suponer un problema para el sector de la automoción --por la entrada de automóviles fabricados en países no comunitarios--, Arcadi España ha defendido que el Gobierno «cumple la normativa» y ha garantizado que aplicará «cualquier decisión que se tome por parte de las instituciones comunitarias» al respecto. 

«Más allá de los aranceles que se decidan poner a nivel europeo, cumpliremos todas las normas y todos los criterios», ha recalcado.

El gobierno de España resuelve a favor del Ayuntamiento de Lorca y ratifica la retirada de la escalera de San Patricio

LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha considerado lógico, coherente y normal que el Ministerio de Cultura haya ratificado la intervención llevada a cabo es la inservible escalera impostada en 1996 en la iglesia de San Patricio. 

Así se concluye en la resolución del director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del citado Ministerio sobre la denuncia planteada el pasado mes de abril. El documento rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el gobierno de Lorca por la supresión de la inservible escalera, que data del año 1996.

"Esta resolución no solamente respalda las actuaciones que ha realizado el Gobierno de Lorca para devolver la fisonomía de la Colegiata a su aspecto original, sino que desmonta definitivamente el paripé articulado por el señor Mateos y el Partido Municipal Socialista, que incluyó, además de un montón de bulos y mentiras, una bochornosa reunión de la Comisión Informativa donde faltaron el respeto a funcionarios municipales de trayectoria absolutamente intachable y el PSOE se vio obligado a reconocer que ellos ya quisieron en su momento desmontar esta escalera. Es algo que, cuanto menos, debe llevar a algunos a reflexionar profundamente sobre el tipo de política de intoxicación y destrucción que están haciendo", ha apuntado el primero edil.

Con dicha resolución, el Ministerio de Cultura y, por tanto, el gobierno de España, da la razón al Ayuntamiento de Lorca, contradiciendo las denuncias formuladas por la retirada de la escalera por la Asociación Lorca por su Patrimonio Cultural, a las que se sumaron efusivamente el PSOE de Lorca e IU, montando hasta una manifestación en las inmediaciones del monumento.

El documento indica de manera específica que, 'tras conocer las circunstancias del caso concreto, la falta de evidencias para determinar la existencia de expoliación de la Colegiata de San Patricio de Lorca, se resuelve el expediente informativo, archivando las actuaciones previas, y considerando la no conveniencia de iniciar el procedimiento por expolio; una resolución que pone fin a la vía administrativa.

Entre los argumentos alegados por el Ministerio, se encuentran los informes de la concejalía de Urbanismo, la Dirección General de Cultura y Patrimonio y del Archivo Histórico Municipal a través de los cuales se avalaba la retirada de la escalera de la antigua Colegiata de SanPatricio al ser una actuación que estaba fuera de la declaración BIC; y se confirma que la escalera carecía de protección y de valor histórico o patrimonial, habiendo sufrido numerosas modificaciones. 

En la misma línea, subraya que su supresión era la solución más conveniente, incluso urgente por la nula seguridad que ofrecía, siendo un obstáculo para el tráfico y un elemento peligroso para los peatones.

"Una actuación, por tanto, que se llevó a cabo tras estar perfectamente documentada y contar con los permisos y autorizaciones preceptivos". 

En este sentido, la solicitud de intervención al Ministerio de Cultura se ajustó a lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común.

AMAIM rechaza la sentencia que deja libres a condenados por explotación de menores y exige justicia

 MURCIA.- "Desde la Asociación murciana de apoyo a la infancia maltratada, AMAIM, entidad dedicada a la protección de la infancia, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la sentencia dictada por la Audiencia de Murcia en relación al caso de la red de explotación de menores.

La decisión de dejar en libertad a los condenados por delitos sexuales contra las menores revictimiza a las afectadas y envía un mensaje equivocado, contradictorio e injusto sobre la gravedad de estos delitos.

Por tanto, rechazamos fuertemente la sentencia ya que, a nuestro juicio, fomenta el sentimiento de impunidad de los agresores sexuales de menores.

Esta decisión desprotege a las personas más vulnerables, reduce la confianza en la justicia y traslada un mensaje peligroso a la sociedad, minimizando el sufrimiento de las víctimas y sus familias y favoreciendo a los que han agredido a las menores.

¿Cuál es el mensaje que reciben los y las menores que puedan estar sufriendo una situación similar? ¿Pedirán ayuda? ¿Guardarán silencio? Requerimos una revisión exhaustiva de esta sentencia para que se adopten medidas urgentes que garanticen la seguridad y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes y exigimos a las autoridades judiciales penas más severas para quienes cometen estos delitos y un sistema de justicia que brinde una respuesta efectiva y rápida.

Además, instamos a la sociedad en su conjunto, a redoblar esfuerzos en la prevención y detección de estos delitos, así como a ofrecer el apoyo necesario a las víctimas y a sus familias.

La sentencia de la Audiencia de Murcia es un claro ejemplo de la necesidad de revisar los protocolos y criterios de valoración de estos casos, así como de implementar medidas más contundentes para proteger a los niños, niñas y adolescentes.

Desde AMAIM, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para erradicar la violencia sexual contra la infancia y ofrecer todo el apoyo necesario a las víctimas".

La Fuensanta volverá este martes a su santuario en el monte tras 12 días en la Catedral de Murcia

MURCIA.- La patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, volverá este martes por la mañana a su santuario, en la pedanía de Algezares, acompañada por miles de murcianos y visitantes tras pasar doce días en la ciudad.

La imagen de 'La Morenica' saldrá de la Catedral junto a su comitiva sobre las 7.00 horas y pasará por la calle Arenal, la Glorieta, calle Tomás Maestre, plaza Martínez Tornel y puente de los Peligros.

De ahí, se desplazará por la avenida Canalejas, plaza Camachos, Alameda de Colón, calles Hermanos Cerón, Torre de Romo y Pío XII, Ronda Sur y avenidas del Progreso y Región de Murcia.

A continuación pasará por la plaza José Canalejas, Saavedra Fajardo y calle Subida Fuensanta hasta llegar a su santuario, lo que está previsto que ocurra sobre las 15.00 horas.

La Policía Local ha recordado que establecerá un dispositivo especial para garantizar que la jornada transcurra "con seguridad", y que incluye pasos de emergencia a lo largo del recorrido.

Un total de 476 efectivos conformarán este martes el dispositivo especial de seguridad durante la Romería de la Virgen de la Fuensanta, en Murcia, de los que 326 serán agentes de Policía Local, 15 efectivos de Bomberos, 50 voluntarios de Protección Civil y 85 de Cruz Roja.

Durante la jornada, el transporte público --autobuses y tranvía-- será gratis y 17 líneas de autobuses de pedanías adelantarán la salida de su primer servicio y verán reforzadas sus frecuencias para facilitar los desplazamientos de los usuarios.

En concreto, las líneas que reforzarán su servicio son la 1, procedente de San Ginés; línea 6, con origen en La Alberca; línea 26, de El Palmar; línea 30 desde Zeneta; línea 31, desde Beniel y El Raal; línea 31B, procedente de Alquerías; línea 36, desde Santomera y Cobatillas; línea 37 desde El Bojar-Camino de los Pinos; línea 37 desde El Bojar por San José de la Vega; línea 44 desde La Ñora; línea 44 desde Alcantarilla; línea 50 desde San José de la Vega; línea 50 desde Cabezo de Torres por Churra; línea 50 desde Cabezo de Torres por Pueblo Nuevo y línea 91 desde Sangonera la Seca.

De forma paralela, habrá un servicio continuo de lanzadera entre Murcia y Algezares desde las 7.00 horas, con origen en la parada 'Espinosa', en la calle Floridablanca.

Una vez que La Fuensanta llegue a su santuario se habilitará una lanzadera desde Algezares hasta Murcia --calle Floridablanca--, así como a una decena de pedanías --La Alberca, El Palmar, Sangonera la Verde, Los Garres, San José de la Vega, Beniaján, El Secano, Torreagüera, Los Ramos y Zeneta--.

La gratuidad del transporte público complementa la actividad en los disuasorios durante todo el periodo festivo. De esta forma, quienes deseen acudir a la Romería desde pedanías y otros municipios podrán estacionar sus vehículos en los aparcamientos de Atocha, Fuenteblanca, Loaysa, Justicia y Arrixaca y, desde allí, enlazar a través del transporte público con el centro de la ciudad. Una vez terminada la Romería podrán hacer lo propio desde Algezares.

Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor dispondrá de un Punto de Información Móvil en el cruce de Los Teatinos, que contará con la atención del personal del Servicio de Información del Parque Regional El Valle y Carrascoy.

Estará operativo de 10.00 a 13.00 horas, y ofrecerá a los asistentes información sobre este espacio natural protegido, así como de actividades y talleres de sensibilización medioambiental, como la campaña de sensibilización sobre plantas exóticas invasoras y talleres de concienciación acerca de los residuos y la basura en la naturaleza.

"Queremos que todos los participantes de la Romería tomen conciencia de que están transitando por un paraje único, que debemos cuidar y proteger para las generaciones futuras. A través de estas actividades, acercamos la naturaleza a la ciudadanía y fomentamos una actitud responsable hacia el medio ambiente", aseguró la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

Además, aunque sea festivo, los visitantes podrán acudir al Punto de Información habitual, situado en el Área de Educación Ambiental del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, que estará abierto de 9.00 a 15.00 horas.

En este centro se ofrecerán talleres de manualidades y juegos centrados en los anfibios, como parte de la campaña de sensibilización para la conservación de estos animales. También se proporcionará información general sobre el Parque Regional, incluyendo rutas, servicios y las diversas ofertas disponibles.

Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio Natural organiza un dispositivo de prevención de incendios forestales y control de uso público por la celebración de la Romería.

El dispositivo estará formado por agentes medioambientales y bomberos forestales de la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales de la Región de Murcia (UDIF) y estará activo desde las 16.00 horas del día 16 hasta la tarde del día 17 de septiembre.

Los agentes medioambientales vigilarán las zonas conocidas con mayor riesgo de incendio forestal en los distintos sectores del Parque Regional del Valle y Carrascoy y realizarán control de uso público.

Este dispositivo pretende evitar la realización de hogueras en los lugares no permitidos por riesgo de incendio forestal, como las zonas cercanas al monte. Los agentes medioambientales controlarán también el lanzamiento de pirotecnia no autorizado, los vertidos de residuos y el respeto a la flora y fauna del Parque Regional.

En el operativo de prevención, formado por más de 50 personas, participan diferentes brigadas de bomberos forestales, que estarán desplegadas en lugares estratégicos del espacio natural, y se cuenta con la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y la brigada técnica como recurso informativo, de comunicaciones y análisis.

Todos los puestos de la red de vigilancia fija para la prevención de incendios forestales de la Comunidad, conocida como Malla ECO, desde los que se observa el Parque Regional estarán en alerta máxima durante ambos días.

El dispositivo preventivo desplegado realizará labores de control de buen uso público del entorno natural en el que se celebrará la Romería y asegurará el respeto a la flora y fauna de estos lugares. 

Desde la Consejería de Medio Ambiente se recuerda a los usuarios del Parque Regional El Valle y Carrascoy y a los asistentes a la Romería de la Fuensanta la importancia de extremar la precaución, seguir las indicaciones de las autoridades y llamar al '1-1-2' en el caso de detectar una emergencia.

La 'Sociedad Murcia Alta Velocidad' da un impulso a los proyectos estratégicos para la integración del ferrocarril

 MURCIA.- El Consejo de Administración de la Sociedad Murcia Alta Velocidad ha aprobado la suscripción de un Convenio con el Ayuntamiento de Murcia, por importe de 15,5 millones de euros, que permitirá la licitación y financiación de las obras de urbanización de la Fase 0, y desarrollará el proyecto de la Estación de Autobuses soterrada en la parcela intermodal.

Estos proyectos suponen un "paso decisivo" para la integración del ferrocarril en la ciudad tras la llegada de la alta velocidad, y es el principal asunto tratado en el Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad, S.A. celebrado este lunes, según informaron fuentes de la Sociedad en un comunicado.

En la reunión de este lunes han participado el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, Jorge García Montoro; y el alcalde de Murcia, José Ballesta, además del resto de consejeros integrantes del órgano de administración de la mercantil.

Con este proyecto, el Ayuntamiento de Murcia ha señalado que la estación y el barrio del Carmen se convertirán en el "epicentro de la movilidad municipal", ya que la incorporación de la estación soterrada de autobuses permitirá "fomentar la intermodalidad, haciendo posible combinar un tren de cercanías, media distancia o alta velocidad con el autobús, vehículos de movilidad personal y en un futuro el tranvía".

Ballesta ha señalado "la importancia de impulso ciudadano, del trabajo conjunto, de la lealtad institucional y de la colaboración entre administraciones", quien ha añadido que "la política municipal deja una impronta muy especial en quien ha sido alcalde; por encima de la política nos une una serie de principios básicos que todos conjugamos, la política de lo cotidiano, de lo cercano, lo humano, que no entiende de colores ni de partidismos".

Y es que cabe recordar que el actual secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, fue alcalde de Irún durante más de dos décadas.

Tras la aprobación de los proyectos de obras y tratamiento de superficie por parte del Ayuntamiento de Murcia, esta mañana se han presentado en el Consejo de Administración de la sociedad Murcia Alta Velocidad las obras de urbanización desde la calle Torre de Romo hasta el Camino de Tiñosa (Fase 0).

Esta actuación, que se divide en dos tramos, se llevará a cabo en una superficie total de más de 50 mil metros cuadrados, con un presupuesto de licitación global de 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 11 meses.

El primer tramo abarca desde la calle Torre de Romo hasta el puente de la Ronda Sur de Murcia. Este espacio contará con la sección más ancha, donde se realiza el grueso de la actuación con gran implantación de puntos estanciales (espacios públicos libres de edificación y verdes, dirigidos a la permanencia única de personas)

La zona contará con diferentes escalas de vegetación arbustiva, diferenciándose así parterres elevados con masas vegetares arbóreas y arbustivas y otros parterres denominados de lluvia como estrategias bioclimáticas, frente a la sequía y la desaparición de especies animales.

El segundo tramo se desarrolla desde la parte baja del puente de la Ronda Sur hasta el Camino de Tiñosa. La apuesta por la sostenibilidad se mantiene a lo largo de todo el paseo lineal, tratando de ramificarse a futuro por las diferentes calles colindantes al proyecto. De igual manera, se abre paso la concepción de nuevos espacios de grandes masas arbóreas en la zona periurbana de la ciudad.

La actuación urbanística pretende iniciar la supresión de la barrera física del ferrocarril y reconectar las áreas urbanas, generando una nueva zona que sirve como costura para barrios anteriormente separados.

Las actuaciones principalmente serán: ejecución de viales, nuevas zonas peatonales, muros de contención, zonas ajardinadas, instalaciones de electricidad, drenajes, etc. y plantación de arbolado, mobiliario urbano, etc.

Además, el Consejo de Administración de la Sociedad ha aprobado la licitación mediante Concurso de los Proyectos para el diseño de la Plaza Central.

Esta actuación se llevará a cabo en la gran plaza que albergará las futuras estaciones de viajeros (ferrocarril y autobuses), cuenta con una superficie de 40 mil metros cuadrados y con un presupuesto de ejecución de la Plaza Central de 5,6 millones de euros.

Los trabajos consisten en el diseño del espacio público sobre rasante de los espacios libres en cuyo entorno se ubicará el centro intermodal de transportes formado por la nueva estación de ferrocarril (en construcción) y la nueva estación de autobuses soterrada (pendiente de proyectar), así como la envolvente exterior de los accesos a la estación de autobuses subterránea, salidas de emergencia, ventilaciones y accesos/salidas del aparcamiento subterráneo, con el fin de dotar a los elementos sobre rasante ubicados en la Plaza Central de la uniformidad propia de una actuación única.

En el entorno de la Plaza Central también se encuentra el edificio catalogado de la actual estación ferroviaria Murcia El Carmen, las instalaciones de fibra óptica de Adif y, además, se desarrollará una parcela de uso terciario, conforme a la ordenación del Plan Especial PC-Mc10.

En el diseño se tendrá en cuenta la ubicación de las zonas de estancia, la permeabilidad longitudinal y transversal, las conexiones y accesos peatonales, zonas con sombra, el equipamiento infantil, etc.

En el Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad se ha informado del grado de avance de los trabajos de los tramos de obra de la Estación, Barriomar y Nonduermas que están próximos a concluir.

Concretamente, la infraestructura del túnel se encuentra finalizada, desarrollándose actualmente los trabajos de superestructura (vía), con un grado de avance del 60%, y los trabajos de reposición de los viales en superficie. El grado de avance global de todos los trabajos contemplados es del 93%.

El Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad ha abordado, entre otros asuntos, la actualización de la inversión anual para completar los compromisos adquiridos en la Adenda Modificativa del Convenio de 2006, suscrita en 2019, cuya financiación asciende, actualmente, a 290 millones de euros, desembolsados por Adif Alta Velocidad (66%), Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (26%) y Ayuntamiento de Murcia (8%).

Durante la sesión del Consejo de Administración de la Sociedad se han acordado una serie de actuaciones operativas con el fin de continuar con el avance en el objeto social de la mercantil.

El curso en FP comienza con la "mayor oferta de plazas de la historia" y el incremento del 25% de ciclos de Grado Básico

 LORCA.- El curso para los alumnos que estudian Formación Profesional en la Región de Murcia ha comenzado este lunes con la "mayor oferta de plazas de la historia", 43.500, y un incremento de la oferta de ciclos de Grado Básico y Medio, con el objetivo es ofrecer a los alumnos una alternativa de formación que se traduzca en una salida laboral y luchar contra el abandono educativo temprano.

Así lo ha explicado el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, que ha visitado el Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca, junto con el alcalde de la localidad, Fulgencio Gil, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La oferta de FP se ha incrementado un 12 por ciento respecto al pasado curso, con 4.300 plazas más, y un 35 por ciento (11.300 plazas) respecto a 2021, cuando se ofertaron 32.200 plazas.

Se han implantado 32 ciclos nuevos de FP Básica, un 25 por ciento más, nuevos ciclos en localidades como Los Alcázares, Alhama de Murcia, Beniel y San Javier, y una tasa de ocupación de esta modalidad del 92 por ciento; 44 ciclos más de Grado Medio, con un crecimiento del 12 por ciento; y 33 de Grado Superior, con un incremento cercano al 9 por ciento. El total de ciclos es de 859.

Las nuevas enseñanzas que se impartirán forman parte, entre otras, de las familias profesionales de Actividades físicas y deportivas, Sanidad, Administración y gestión, Informática y comunicaciones, Electricidad y electrónica, Edificación y obra civil, Hostelería y turismo y Servicios socioculturales y a la comunidad.

También aumentan los cursos de especialización, un 58,33 por ciento, con nuevas titulaciones como Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones, en el CIFP Politécnico de Cartagena; Auditoría energética, en el CIFP Hespérides (Cartagena); Redacción de contenidos digitales para marketing y ventas, así como Posicionamiento en buscadores (SEO/SEM) y comunicación en redes sociales.

Estos dos últimos se impartirán en el CIFP Carlos III (Cartagena), lo que completará el itinerario de la familia profesional de Comercio y marketing.

La oferta destaca también por la diversidad de ciclos formativos, con aumento de plazas y oferta en más institutos de ciclos de familias profesionales de energía y agua, y de edificación y obra civil; el incremento de la oferta en municipios como Cartagena, Lorca, Molina de Segura y Santomera; y la implantación por primera vez de ciclos de FP en institutos como el Floridablanca y el Saavedra Fajardo (Murcia), IES Galileo (Pozo Estrecho-Cartagena), IES Vega del Táder (Molina de Segura), IES Octavio Carpena (Santomera) y el IES Ruiz de Alda (San Javier).

Para optimizar las instalaciones y ofertar más plazas, muchos de estos nuevos ciclos se impartirán en horario vespertino. En concreto, 120 ciclos se ofrecerán por la tarde, en 40 centros de FP de la Región. Más del 86 por ciento de los centros que ofrecen FP son públicos.

El consejero ha destacado que "la oferta de FP se diseña con el objetivo de incrementar la empleabilidad del alumnado y responder a las necesidades laborales del tejido productivo de la Región".

Otra de las novedades de este curso es implantar ciclos que permitan completar itinerarios completos de una determinada familia profesional, como el IES Mediterráneo (Cartagena), el IES Ramón y Cajal (Murcia) y el IES Ribera de los Molinos (Mula), cuyo alumnado podrá iniciar su formación en un ciclo formativo de Grado Básico en la familia de Administración y gestión y continuarla hasta llegar a uno de Grado Superior.

Asimismo, aumentan las plazas de formación virtual semipresencial a distancia un 13 por ciento, al pasar de las 2.850 del pasado año a las 3.010 este curso, y un 10 por ciento más de ciclos.

El número de plazas de FP se ha incrementado en el municipio de Lorca en 300, lo que supone un incremento del 21 por ciento, y una oferta total de 1.750 plazas.

En concreto, en el IES San Juan Bosco se ofrece el ciclo de FP de Grado Básico de 'Actividades de Panadería y pastelería'; el Grado Medio de 'Sistemas Microinformáticos y Redes'; y los Grados Superiores de 'Integración Social' y 'Educación Infantil'.

En el IES José Ibáñez Martín se ha implantado el Grado Básico de 'Informática de Oficina'; el Grado Medio de 'Gestión Administrativa'; y los superiores de 'Administración y Finanzas' y 'Transporte y Logística'. En el IES Bartolomé Pérez Casas se puede estudiar el Grado Básico de 'Informática y Comunicaciones' y el Grado Medio de 'Sistemas Microinformáticos y Redes'. Por su parte, el CIFP de Lorca ofrece el Grado Superior de 'Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear'.

El Gobierno regional trabaja en diversas obras para ampliar la oferta de FP y ofrecer infraestructuras de calidad. Así, se están ultimando las de ampliación del IES Las Salinas del Mar Menor, en La Manga, que albergarán el nuevo Grado Medio de Servicio de Cocina y Gastronomía, con una inversión cercana a 1,4 millones de euros; se trabaja en la ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Cartagena, con una inversión de 600.000 euros; y están muy avanzadas las obras de ampliación del IES Mar Menor en Santiago de la Ribera (San Javier) con un nuevo edificio para incrementar su número de ciclos de FP, con una inversión superior a los tres millones de euros y cuya finalización está prevista a finales de año.

Marín ha destacado "la calidad de la Formación Profesional que se imparte en la Región, y prueba de ello son los tres estudiantes de la Región que ganaron la medalla de oro en las olimpiadas de la FP a nivel nacional, SpainSkills, y que compitieron la pasada semana en la fase mundial, WorldSkills Lyon 2024, representando a España".

Asimismo, el consejero se ha referido a "las altas tasas de empleabilidad y de afiliación media a la Seguridad Social de los alumnos de FP en la Región, según datos del Ministerio. La afiliación a la Seguridad Social de los alumnos de FP de la Región lidera el ranking nacional transcurridos dos años después de haber obtenido la titulación de Grado Medio y supera en más de siete puntos la media nacional dos años después de titularse en Grado Básico".

La Seguridad Social gana 3.370 cotizantes extranjeros en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Seguridad Social ha ganado 3.370 afiliados extranjeros durante el mes de agosto en la Región de Murcia, un 3,67% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, en la Región constan 95.181 cotizantes extranjeros en agosto, que son 5.900 menos que los registrados el mes anterior. De ellos, hay 61.360 hombres y 33.821 mujeres.

Por regímenes, 84.811 corresponden al general --dentro de éste destaca el sistema especial del hogar con 3.697 afiliados, mientras que el agrario suma 40.497--. Otros 10.223 son autónomos y 147 están inscritos al régimen del mar.

En cuanto a las nacionalidades, en la Región hay 10.790 cotizantes de países de la Unión Europea y 74.020 de países que no forman parte de la UE.

Estamos presenciando un despertar mundial / Guillermo Herrera *


El lunes 16 de septiembre, las naciones BRICS comenzarán esa transformación del sistema financiero mundial en finanzas descentralizadas mediante el lanzamiento de un sistema llamado World Liberty Financial o Libertad Financiera Mundial, una revolución sin bancos por la libertad y el empoderamiento financiero que devuelva el poder a la gente según Judy Byington

Esta plataforma es un nuevo proyecto en el ámbito de las finanzas descentralizadas que está generando interés debido a su vinculación con Donald Trump y su familia.

Donald Trump anunciará este lunes una nueva plataforma de criptomonedas llamada World Liberty Financial que será controlada por sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump. Los intercambios de criptomonedas son plataformas en las que los inversores pueden comprar y vender monedas digitales, de manera parecida a cómo funciona una bolsa de valores tradicional.

El proyecto pretende alejarse de la banca tradicional apostando por las criptomonedas. Trump hizo hincapié en un cambio hacia las criptomonedas, afirmando que permitirían a los usuarios eludir los sistemas bancarios tradicionales. Eric Trump ha dicho que la empresa emergente promoverá la "independencia financiera", mientras que Donald Trump Jr. ha dicho que "hará que las finanzas vuelvan a ser grandiosas".

REPERCUSIONES

World Liberty Financial se perfila como una plataforma de préstamos y créditos construida sobre tecnología blockchain, parecida a otras aplicaciones descentralizadas existentes. Ofrecerá un sistema de cuentas de crédito basado en el protocolo Aave y el blockchain de Ethereum. Se espera que facilite préstamos y servicios financieros descentralizados. Su funcionamiento sería parecido al de Dough Finance, una plataforma descentralizada que fue pirateada recientemente.

El lanzamiento de World Liberty Financial podría tener implicaciones significativas en el panorama político mundial. Representa un acercamiento de Trump al mundo cripto, en contraste con sus declaraciones previas como presidente. Podría formar parte de una estrategia para atraer a votantes más jóvenes interesados en criptomonedas. Se alinea con la promesa electoral de convertir a EEUU en la "capital mundial de las criptodivisas" si es reelegido.

https://www.perplexity.ai/search/lanzamiento-de-un-sistema-llam-ywL52vtnTha9DqRb4JmGeg

CRÍTICAS

Según el libro blanco del proyecto, el 70% de los tokens se reservarán para los miembros de la empresa, mientras que el 30% restante se distribuirá a través de una venta pública. Una parte de esas ganancias se destinará al equipo fundador. "Estamos abrazando el futuro con las criptomonedas y dejando atrás a los grandes bancos lentos y obsoletos", dijo Trump en un vídeo publicado el jueves en X desde Mar-a-Lago.

El marketing de la empresa de finanzas descentralizadas, que aún no se ha lanzado, se basa en gran medida en retratar como ‘corruptos’ a los bancos y a las instituciones financieras y afirma que "manipulan el sistema en contra de los ciudadanos comunes", como dijo Trump Jr. en un mensaje el mes pasado en el canal oficial de Telegram del proyecto.

 "Excluyen a la gente, les niegan préstamos, los ahogan en papeleo y los matan con honorarios legales y de procesamiento", dijo Trump Jr. "Esos bancos y las élites que los dirigen quieren el control absoluto, pero eso se acaba ahora".

VENTAJAS

World Liberty Financial se ha asociado con Aave, una plataforma de préstamos criptográficos colateralizados, aunque la compañía ha sido cuidadosa al decir que no está creando una bifurcación de Aave, es decir, la compañía no está simplemente copiando el código fuente abierto detrás de Aave.

 Esto permite a la gente depositar criptomonedas en los fondos de préstamos de la plataforma y a los prestatarios pedir préstamos de esos fondos, siempre que proporcionen una criptomoneda como garantía por un valor superior al monto que desean pedir prestado. La asociación sugiere que World Liberty Financial podría construirse sobre la cadena de bloques Ethereum, como lo está haciendo Aave.

https://www.americanbanker.com/news/what-bankers-need-to-know-about-trumps-world-liberty-financial

Además, los tokens de gobernanza permiten a los titulares votar sobre la dirección de un determinado proyecto de criptomonedas. Los inversores podrán "sugerir y votar sobre la incorporación de nuevos mercados de préstamos descentralizados o la integración de nuevas cadenas de bloques".

 Mientras tanto, se desplomaron las acciones de Trump Media & Technology un 75% desde su máximo del 27 de marzo. Eso se traduce en una pérdida de 9.800 millones de dólares para los inversores.

https://www.investors.com/news/trump-crypto-launch-world-liberty-financial/

En mayo, Trump anunció que su campaña comenzaría a aceptar donaciones en criptomonedas, como parte de un esfuerzo por construir y solicitar apoyo de lo que llamó un "ejército criptográfico". En cambio, mientras fue presidente, Trump se describió a sí mismo como "poco partidario" de las criptomonedas. En 2019, tuiteó que las criptomonedas "podrían facilitar conductas ilegales, incluido el tráfico de drogas y otras actividades ilegales".

https://www.cbsnews.com/news/trump-world-liberty-financial-crypto-exchange-what-to-know/

DEFINICIÓN

World Liberty Financial parece posicionarse como una plataforma de finanzas descentralizadas que facilita la concesión de préstamos. Según un libro blanco asociado al proyecto, ofrecerá funciones como billeteras digitales para almacenar fondos, un sistema de cuentas de crédito y mecanismos para que los usuarios presten o tomen prestado dinero en efectivo.

El proyecto menciona también la introducción de un token de gobernanza no transferible. La plataforma tiene como objetivo promover el uso de monedas estables vinculadas al dólar dentro del espacio descentralizado. Trump ha indicado una posible asociación con el protocolo Aave, sugiriendo que World Liberty Financial podría operar en la cadena de bloques Ethereum.

https://news.bitcoin.com/es/donald-trump-anuncia-el-lanzamiento-de-world-liberty-financial-estamos-abrazando-el-futuro-con-cripto/

ATAQUES

Además de la plataforma de criptomonedas, Trump lanzó recientemente su cuarta colección de tokens no fungibles. La colección incluye 50 tarjetas comerciales digitales únicas, algunas de las cuales lo representan sosteniendo bitcoin

Mientras tanto, World Liberty Financial ha enfrentado desafíos de seguridad, ya que estafadores apuntaron a más de 70.000 usuarios con falsos obsequios de cripto a través de anuncios fraudulentos en el canal de Telegram de la plataforma.

https://www.coindesk.com/es/business/2024/09/13/world-liberty-crypto-project-helmed-by-donald-trumps-family-will-release-on-sept-16/

Aunque aún no se ha lanzado el proyecto, ya ha sido blanco de ataques de malos actores. El 3 de septiembre se vieron comprometidas las cuentas X de Lara Trump y de Tiffany Trump. Los piratas informáticos publicaron enlaces falsos a un sitio web del proyecto de criptomonedas.

En las últimas semanas, piratas informáticos comprometieron las cuentas de redes sociales de los familiares de Trump, promoviendo enlaces fraudulentos relacionados con World Liberty Financial. En respuesta, el grupo oficial de Telegram del proyecto ha emitido advertencias contra anuncios falsos y obsequios.

https://finance.yahoo.com/news/trump-launches-world-liberty-financial-130146867.html

https://www.nytimes.com/2024/09/13/technology/donald-trump-cryptocurrency-business.html

RUMORES DEL RESETEO

Según Judy Byington, no se ha dado un plazo oficial para la activación del EBS, donde nos aislaremos en casa mientras se apagan los medios, internet y el teléfono, y se hace cargo de la televisión y la radio para presentar documentales de ocho horas las 24 horas del día, los 7 días de la semana sobre lo que está sucediendo.

El “Gran Reinicio” de Davos no ha logrado ganar impulso en popularidad después de que se conociera que el verdadero reinicio financiero mundial respaldado por oro y activos de la coalición pretende devolver al pueblo el control de nuestro propio dinero, eliminando en el proceso a los bancos de propiedad privada.

PACTO SOSPECHOSO

El “Pacto por el Futuro” de la ONU, que se pretende aprobar esta semana, despojaría a las naciones de su soberanía y a los individuos de su libertad. Este pacto sería en realidad otro nombre para una moneda digital fiduciaria no respaldada por activos de su “Gran Reinicio” fracasado, donde pretenden controlar nuestras cuentas bancarias y nuestra vida. Lo peor es que estas propuestas se están redactando en secreto. ¿Qué están ocultando?

A puerta cerrada, están impulsando dicho pacto, un plan para despojar a las naciones de su soberanía y a los individuos de su libertad. Se trata de control mundial a través de identificación digital y una censura implacable. Los inicuos están tratando de crear un estado de vigilancia mundial.

El pacto digital mundial es un caballo de Troya para el control totalitario. Si se aprobara dicho pacto, el Secretario General de la ONU tendría el poder de declarar emergencias mundiales a voluntad, pasando por encima de los gobiernos. No se trataría de responder a las crisis, sino de fabricarlas, justificando medidas totalitarias bajo el pretexto de una respuesta de emergencia.

ADVERTENCIA

El director de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió ante el Congreso que todos los bancos del mundo están en quiebra debido a su práctica de la banca fraccionaria, en la que prestan dinero que no tienen. Imprimen y utilizan dinero que no tiene respaldo. Si alguno de nosotros hiciera eso, iríamos a la cárcel”.

La crisis de 2008 fue sólo una advertencia, pero el colapso de hoy es peor. Las manipulaciones monetarias imprudentes nos han conducido hasta aquí, con el nivel de deuda mundial en explosión. El apocalipsis financiero ya está aquí: la política de liquidez excesiva y las tasas de interés artificialmente bajas han destruido el sistema desde dentro.

A medida que se desmorona el viejo sistema, podría surgir una nueva moneda respaldada por oro, siguiendo los principios de Gesara, sustituyendo la corrupción por equidad y transparencia, y dando inicio a la mayor redistribución de riqueza que el mundo haya visto jamás. Estamos entrando en una era en la que el poder regresa al pueblo y prevalece la justicia económica.

Mientras implosiona el viejo sistema, los principios de Gesara ofrecen un camino a seguir. Es hora de proteger los activos tangibles y apoyar los cambios sistémicos que devolverán la dignidad al mundo financiero. Se trata de algo más que de sobrevivir: se trata de reconstruir una economía que funcione para todos.

Esto no es sólo un colapso, es una demolición controlada. Las élites han jugado su última carta y ahora nos toca a nosotros. Ha terminado el tiempo de la pasividad. Debemos unirnos en torno a estas reformas y marcar el comienzo de una nueva era de justicia económica. Este es nuestro momento. El apocalipsis financiero está sobre nosotros, pero también lo está la oportunidad de crear un nuevo legado.

Si controlas los alimentos, controlas a la gente. Ese es, en última instancia, el objetivo final”. En todo el mundo, organismos mundialistas no electos están librando una guerra contra los agricultores, en un intento de asumir el control del suministro mundial de alimentos, como se detalla en un nuevo documental titulado “Sin agricultores, no hay alimentos: ¿Te comerás los insectos?”

LUCHA FINAL

La batalla entre el bien y el mal es una guerra de la que rara vez se habla, pero que afecta a todo. Una guerra secreta entre la luz y la oscuridad, donde poderes ocultos controlan gobiernos enteros, economías e instituciones globales. Pero se está llevando a cabo una limpieza profunda para liberar a nuestro mundo. Creen que lo controlan todo, pero se avecina una tormenta: un movimiento imparable de la verdad.

En el centro de esta lucha se encuentra la batalla más antigua de todas: el bien contra el mal. La historia está llena de ejemplos de este conflicto, desde guerras y revoluciones, hasta la manipulación sutil de la sociedad por parte de fuerzas invisibles. Sin embargo, a pesar de todo, los buenos superan en número a los malos. Estamos presenciando un despertar mundial, y nunca esperaron esta resistencia.

La marea está cambiando. Se está llevando a cabo una limpieza profunda y la batalla entre el bien y el mal está entrando en su etapa final. El despertar de la humanidad no se puede detener. La tormenta está aquí.

¿Por qué es importante este momento? El momento lo es todo en política, y es importante mantenerse alerta en un mundo lleno de distracciones, desinformación e intentos de desviar la atención de lo que importa realmente. No podemos permitirnos bajar la guardia. Debemos mantenernos informados, alertas y listos para actuar, pues el enemigo está observando y esperando una oportunidad para atacar.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/09/15/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-15-2024/

 

(*) Periodista