martes, 28 de mayo de 2024

'Cajamar' dice haber aportado 10.128 y 990 millones de euros en renta para la economía española en 2023



ALMERÍA.- Los créditos y préstamos concedidos en 2023 por el Grupo Cooperativo Cajamar a las empresas y familias, además de facilitar un aumento del consumo y la inversión por parte de los solicitantes, generaron 10.128 millones de euros en renta para la economía española y el equivalente a 160.541 puestos de trabajo a tiempo completo. 

A esta cifra hay que añadir el impacto que tuvieron los gastos de explotación producidos por el propio funcionamiento ordinario del Grupo. Esta segunda vía de impacto en la economía se estima en 990 millones de euros en renta y 12.507 empleos, según se detalla en el informe Impacto Económico del Grupo Cooperativo Cajamar 2023, elaborado por el Ivie.

En total, la suma de estos dos impactos representa una aportación a la economía española por parte del Grupo Cooperativo Cajamar de 11.118 millones de euros en rentas en 2023, un 2,7 % más que en el ejercicio anterior. En cuanto al impacto en el empleo, la actividad propia del Grupo Cajamar y la que se produce por los créditos y préstamos concedidos permitieron el mantenimiento de 173.048 puestos de trabajo en 2023.

 Estas cifras las ha dado a conocer hoy el presidente del Banco de Crédito Social Cooperativo, Luis Rodríguez, en el transcurso de la Junta General de Accionistas celebrada hoy, en la que se ha aprobado el informe de gestión y las cuentas anuales de 2023.

Además de los impactos económicos sobre la renta y el empleo, el informe cuantifica el aumento de los ingresos para las arcas públicas en forma de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. 

En el caso de la actividad económica que genera el Grupo Cooperativo Cajamar a través de la financiación que concede a empresas y familias, el informe estima ese impacto en 4.874,4 millones de euros, lo que representa también un incremento del 7,1 % frente a la recaudación fiscal de 2022.

 En cuanto al impacto fiscal asociado a sus propios gastos de funcionamiento, la cifra asciende a 359,1 millones de euros, un 25,6 % más que en el año anterior. Por tanto, de forma conjunta, la actividad ordinaria de la entidad junto a la generada gracias a la financiación que ha concedido en 2023, supone unos ingresos para el sector público de 5.233,5 millones de euros, un  8,2 % más que en 2022.

Los resultados obtenidos en el estudio, elaborado por el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos, en colaboración con la economista Eva Benages, indican que por cada euro de gasto de funcionamiento del Grupo Cooperativo Cajamar se generan 1,6 euros de renta o PIB para el país y 0,58 euros de impuestos.

 Además, cada millón que gasta la entidad en su actividad permite mantener 20 empleos a tiempo completo. De igual forma, por cada euro de préstamos concedidos al sector privado, se genera 1 euro de renta y 0,5 euros de recaduación fiscal, mientras que por cada millón de euros de préstamos se crea el equivalente a 16,3 puestos de trabajo.

La distribución regional de los impactos económicos es proporcional al volumen de actividad que tiene Grupo Cooperativo Cajamar en cada comunidad autónoma. La Comunitat Valenciana (28,9 %) y Andalucía (26,8 %) concentran algo más del 55 % de los impactos, un porcentaje que aumenta hasta casi el 75 % si se añade la Región de Murcia (15,9 %).

La Junta de Usuarios de las masas de agua subterránea del Campo de Cartagena elige la comisión redactora de ordenanzas y reglamentos

MURCIA.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), sobre el nombramiento de la única candidatura para formar la comisión encargada de redactar los proyectos de ordenanzas y reglamentos que regirán a la comunidad de usuarios de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena (ámbito territorial del acuífero Cuaternario y Andaluciense).

Con este nombramiento, los nuevos órganos rectores surgidos tienen un plazo máximo de dos meses para elaborar un proyecto de ordenanzas y reglamentos, que, previa revisión de la CHS, será sometido a la aprobación de los usuarios mediante una votación de la junta general.

Esta iniciativa viene a consolidar la decisión adoptada por la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca en la que decidió a proceder a la declaración de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo (acuífero Andaluciense) y químico (acuífero Cuaternario).

Este cometido tiene como fin último preservar la calidad y cantidad del recurso, asegurar los derechos actuales existentes, alcanzar un buen estado de las masas de agua subterránea, y proteger y mejorar los ecosistemas asociados como es el del Mar Menor.

Los anuncios se pueden consultar en la página web del BOE  para el ámbito territorial del acuífero Cuaternario. 

Por último, la constitución de la comunidad de usuarios de aguas subterráneas es un paso previo a la aprobación del plan de ordenación que se encuentra en redacción.

'Lorcairis' critica la negativa del PP a aprobar una moción del PSOE para actos institucionales en apoyo a la comunidad LGTBI en Lorca

LORCA.- El Partido Popular ha rechazado una moción presentada por el PSOE en el Ayuntamiento de Lorca que proponía la celebración de actos institucionales para visibilizar y respaldar a la comunidad LGTBI en fechas significativas como el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTI, y el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia. 

Esta propuesta incluía la participación de los miembros que así lo desearan de la corporación municipal y la instalación de la bandera arcoíris en lugares emblemáticos de la ciudad, incluyendo el balcón del Ayuntamiento.

La moción del PSOE se fundamentaba en el artículo 6 de la Ley 8/2016, de 27 de mayo, que promueve la visibilidad y el respaldo institucional a la comunidad LGTBI en la Región de Murcia. 

Sin embargo, el Pleno municipal aprobó un tercer punto de moción que estipula que el Ayuntamiento de Lorca apoyará y respaldará las acciones que el movimiento social y activista LGTBI lorquino lleve a cabo en el municipio, lo que a ojos de Lorcairis es discordante, sobre todo porque esa misma ley señala la idoneidad de que los poderes públicos tomen la iniciativa 

“Nos preguntamos si nuestros derechos y nuestra visibilidad están siendo moneda de cambio en la formación de gobiernos. Es necesario visibilizar para fomentar el respeto y la igualdad, no solo desde las asociaciones y colectivos sino también desde las instituciones”, afirman desde Lorcairis, que  insta al Ayuntamiento de Lorca a reconsiderar su postura y a comprometerse plenamente con la visibilidad y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI, siguiendo las recomendaciones establecidas en la legislación regional.

La CHS podrá abrir los pozos de sequía de Hellín

 MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para la apertura de la Batería Estratégica de Sondeos (BES) en Hellín (Albacete) destinada a abastecimiento de la población para municipios abastecidos por la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) y para el municipio de Hellín.

Con esta documentación, otorgada por Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la CHS puede extraer agua subterránea de siete pozos, según han informado desde el MITECO en una nota de prensa.

Así, el volumen total a extraer será de 13,27 hm3/año durante un periodo de hasta cuatro años (en total 53,08 hm3).

Estos pozos de sequía se encuentran construidos, equipados y conectados a la red general. Cuatro de los sondeos vierten directamente al cauce del río Mundo a través de las ramblas de Cañada de Agra o de Mingogil, mientras que tres conectan con el sistema de acequias.

Su puesta en funcionamiento podrá llevarse a cabo de forma inmediata una vez se cumplan los preceptos administrativos de declaraciones preceptivas por parte de la CHS y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). No obstante lo anterior, la situación hidrológica no indica que su puesta en funcionamiento sea precisa en el corto plazo.

Esta actuación se enmarca dentro de las previsiones del Plan Especial en situaciones de alerta y eventual sequía en la cuenca del Segura (PES). De esta forma, el organismo de cuenca da cumplimiento a las previsiones que el PES contempla para mitigar los impactos socioeconómicos que la situación de sequía pudiera significar en la cuenca del Segura durante el presente año hidrológico.

Un mapa cartográfico detallado del fondo marino del Mar Menor permitirá conocer la evolución de sus ecosistemas


SAN PEDRO DEL PINATAR.- Un completo y detallado mapa de todo el fondo marino del Mar Menor permitirá cartografiar y conocer el estado y evolución de los ecosistemas, analizar la hidrodinámica submarina y los flujos de entrada de agua, al tiempo que estudiar la biodiversidad marina y sus hábitats.

Toda esta documentación científica se incorporará al 'gemelo digital' del Mar Menor, desarrollado por el Gobierno regional, para facilitar la toma de medidas que ayuden a actuar con anticipación en el Mar Menor, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

El equipo de investigadores y científicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) está desarrollando trabajos científicos de batimetría a lo largo de las 135.000 hectáreas del Mar Menor, distribuidos en una malla de 600 puntos de toma de muestreo. Los trabajos están coordinados por el responsable del Equipo de Sistemas de Información Geográfica y de Teledetección, Manuel Erena.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, acompañado del alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, ha supervisado este martes en Lo Pagán al inicio de los trabajos de batimetría en las profundidades marinas del Mar Menor y ha destacado que "permitirán tener el mayor análisis del fondo marino del Mar Menor de los últimos 57 años", cartografía realizada en 1.967 por el Instituto Hidrográfico de la Marina.

"De esta forma, el Gobierno regional amplía el conocimiento científico que nos permita conocer de forma permanente el estado ecológico del Mar Menor, evaluar las medidas implementadas y anticiparnos a las situaciones de crisis", ha subrayado el consejero.

El titular de Medio Ambiente ha explicado que "la recuperación del Mar Menor pasa por tener una radiografía completa del ecosistema que ayude a tomar las mejores decisiones y actuar con anticipación ante cualquier situación que pueda desestabilizar el ecosistema".

Para ello, los trabajos de batimetría van a permitir escanear al detalle el fondo marino y "proporcionarán valiosísima información para conocer, con altísima precisión, el estado y evolución del fondo, los datos de relieve, las cotas de profundidad, los cambios producidos por la entrada de sedimentos por las últimas danas y la vegetación existente en el Mar Menor", ha señalado el consejero.

También ofrecerá información del estado de la masa de agua, el flujo de entrada de agua a través de las golas que lo conectan con el Mediterráneo y la geomorfología submarina. Además, se está realizando un estudio fotográfico de todo el fondo marino para conocer el estado de los hábitats en diferentes puntos del Mar Menor y la contabilización de especies emblemáticas del ecosistema, como las nacras.

El estudio de batimetría o de relieve del fondo marino se lleva a cabo a través de los equipos de alta precisión y última tecnología instalados en una embarcación incorporada al equipamiento científico para la monitorización del Mar Menor. La embarcación está dotada de diferentes sensores de última generación, que han precisado formación específica de parte de técnicos especializados procedentes de diversos países de Europa.

En concreto, cuenta con tres tipos de sondas. Por un lado, una ecosonda EA440 que permitirá realizar mapeos del lecho marino y obtener información sobre la profundidad del agua y la topografía del fondo, para identificar las diferentes tipologías del fondo, la evolución de las golas y los cambios en el periodo de renovación de agua.

Por otro, la sonda multiparamétrica AML con sensores de calidad de aguas que piden distintos parámetros (turbidez, temperatura, clorofila, turbidez y oxígeno disuelto) para evaluar la salud del ecosistema acuático y que pueden afectar a la vida marina; y la sonda de nitratos SUNA V2 para medir con gran precisión los nutrientes en tiempo real, especialmente en la desembocadura de la rambla del Albujón.

También incorpora un perfilador de sedimentos AQUAscat para estudiar las características, el tamaño y la densidad de los sedimentos en suspensión, elementos claves para comprender la hidrodinámica y su estado ecológico.

Y dispone de una cámara oceanográfica C-Tecnics para capturar imágenes y videos de la vida marina y el entorno submarino, con el fin de documentar y estudiar la biodiversidad, el comportamiento de las especies y la evolución del ecosistema.

Los equipos, que han supuesto una inversión de 200.000 euros, han sido adquiridos con cargo a fondos FEDER del Observatorio del Mar Menor y en el marco del proyecto Thinkinazul, cofinanciado con fondos Next Generation de la Unión Europea y del Gobierno regional.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden nueve hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 262 hectómetros cúbicos, nueve menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 137 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 246 menos que la media que suelen almacenar en esta época (508 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 23% de su capacidad total.

Abascal elogia ante Netanyahu la "firmeza" de Israel y critica el reconocimiento a Palestina


JERUSALÉN.- El presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha reunido este martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén y ha elogiado la "firmeza" de Israel ante Hamás en los ataques en la Franja de Gaza, al mismo tiempo que le ha anunciado que revocará el reconocimiento del Estado de Palestina llevado a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez en el caso de gobernar.

En el encuentro, que se ha prologado más de una hora en la oficina del primer ministro en Jerusalén, Abascal ha transmitido a Netanyahu el apoyo de su partido al pueblo de Israel, al que reconoce "el derecho a defenderse" y ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no representa a España.

El líder de Vox ha asegurado que "mientras haya un sólo rehén en manos de Hamás" y "hasta que no desaparezca la organización terrorista", ningún Gobierno ni "nadie tiene derecho a pedir a Israel que renuncie a sus operaciones de autodefensa". Además, se ha comprometido con Netanyahu en el caso de gobernar "a revocar el reconocimiento" del Estado de Palestina que, según ha reprochado, "se ha hecho como premio de Sánchez a Hamás".

Desde Vox también han señalado que el primer ministro israelí ha calificado de "ejemplar" la defensa del Estado de Israel por parte de Abascal, quien ya ha visitado dos veces Israel desde el inicio de los bombardeos en la Franja de Gaza, y ha lamentado la "inmensa intoxicación que domina la cobertura mediática del conflicto en los países occidentales".

Vox ha explicado que Netanyahu se ha mostrado confiado en que Abascal defienda en un futuro a Israel desde el Ejecutivo español.

El alcalde defiende que Alicante tiene margen de crecimiento del turismo "muy alto" en cruceros y apartamentos

 


ALICANTE.- El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha defendido que la ciudad tiene un margen de crecimiento del sector turístico "todavía muy, muy alto" y ha sostenido que "no es preocupante" los niveles que se puedan dar a nivel de cruceristas o apartamentos turísticos.

Así se ha expresado el primer edil, al ser preguntado por los medios de comunicación por la paralización de licencias de apartamentos turísticos en Valencia y si en Alicante tienen previsto algún planteamiento al respecto.

En este sentido, Barcala ha defendido que los datos del consistorio indican que "hay un margen de crecimiento del sector turístico de la ciudad de Alicante todavía muy, muy alto, y que no es preocupante los niveles que se puedan dar de todo tipo".

"Por tanto, que sigan llegando cruceristas, que siga habiendo turistas, porque para nuestro tejido productivo y para el producto interior bruto de la ciudad es absolutamente fundamental, y con ello la generación de empleo", ha subrayado.

Asimismo, ha señalado que constituyeron la Cátedra de Turismo Ciudad de Alicante, cuyo objetivo es elaborar estudios para ver en qué situación exacta está la ciudad, y que esto permita "tomar medidas sobre datos objetivos".

"Esos van a ser los primeros trabajos o estudios que se van a acometer desde la propia cátedra, que es establecer en qué niveles estamos, cuál es la proyección a futuro y, en consecuencia, cómo tenemos que seguir gestionando todos los recursos turísticos de la ciudad de Alicante", ha precisado.

En cuanto a la llegada de cruceros, Barcala ha sostenido que "en Alicante los cruceros son bienvenidos" y ha invitado a la ciudad a las embarcaciones que "no puedan hacer escala en otros sitios".

 "Hoy por hoy, tenemos un margen todavía de crecimiento", ha afirmado.

Al respecto, ha expresado que Alicante está "en una fase de crecimiento y consolidación" del turismo de cruceros y ha puntualizado que la gestión a futuro estará determinada por los estudios que indiquen "cuáles son los estándares ideales o las cifras ideales, que son las que habrá que mantener".

"Hemos estado trabajando muchísimo porque, en 2017, nos quedamos literalmente sin cruceros y es mucho el trabajo que se ha hecho. De los cruceros atracados en el puerto de Alicante, no solo depende el turismo en la ciudad de Alicante, depende de toda la provincia. Está generando más de 60 millones de euros y todo el empleo asociado a ello", ha destacado.

La falta de lluvias traerá la campaña de almendra más escasa del siglo en la CV pero no en Alicante


VALENCIA.- Las primeras estimaciones de la Unió, recogidas a pie de campo en las diversas zonas productoras, pronostican que la ausencia de lluvias dará lugar a una campaña de la almendra con una producción ligeramente superior a las 4.000 toneladas de almendra en grano, lo que representa un descenso del 9% respecto a la pasada, que ya fue una de las más bajas del siglo.

Con esta nueva cosecha se volverán a batir récords a la baja, pues significará un descenso del 35% sobre la media del periodo 2000/2022. No obstante, pese a este descenso, "la calidad es muy buena, mejor que la pasada campaña", han señalado en un comunicado.

Por provincias, las previsiones pueden variar ligeramente. En las comarcas de Alicante, debido a la mayor concentración de almendros en regadío, la producción se situaría alrededor de las 1.500 toneladas, lo que representaría un aumento del 18%.

En las de Valencia, con una estimación de unas 1.600 toneladas, el descenso sería de un 5%, mientras que en las de Castellón, la zona más afectada por la sequía, se espera una cosecha de poco más de 1.000 toneladas, lo que representa un decremento del 35%.

Las causas de esta caída de la producción se deben, fundamentalmente, a la falta de lluvias de los últimos meses, sobre todo durante el invierno y la primavera que han agravado la persistente sequía que vienen soportando la mayor parte de las comarcas productoras de almendra y que ha afectado en mayor medida a la provincia de Castellón.

Hay también una alarmante falta de rentabilidad en las explotaciones. Los precios de la campaña pasada fueron un 60% inferiores a los de la campaña 2014/15, mientras que cada año hay mayor importación de almendras de California con precios cada vez más bajos. En este sentido, las importaciones de almendras a la Comunitat Valenciana han aumentado un 45% en los últimos quince años.

El precio de importación de almendras norteamericanas en 2023 fue de 3.63 euros/kg, un descenso del 26% con relación a 2022. Estas importaciones son de menor calidad por culpa de los sistemas productivos que emplean, tal y como se demuestra con las detecciones de aflatoxinas. Ante esta situación, la Unió aboga por "reforzar nuestras producciones y evitar una excesiva dependencia de las importaciones que hunden a nuestros productores".

Esta "injusta competencia desleal" con los productores de almendra está provocada además por grandes empresarios de la Comunitat Valenciana que cada año reducen su compra de almendra autóctona en favor de la importada, que ponen en peligro la producción de almendras en nuestro territorio y en consecuencia el empobrecimiento de las comarcas de interior.

"Los productores de aquí reciben cada vez menos dinero por su esfuerzo de cultivar almendras, mientras que otros se llenan los bolsillos recibiendo además dinero público para sus inversiones", denuncia la Unió. 

Esta campaña la situación puede ser ya irreversible, puesto que el Departamento de Agricultura de EEUU prevé una producción de 1,36 millones de toneladas, un 21% superior a la de 2023 y la segunda cosecha más alta de la historia.

La Unió va a trasladar a la Conselleria de Agricultura una batería de medidas para minimizar los efectos relacionados con la grave situación climática. 

En este sentido, la organización propone una partida económica para poder replantar los árboles muertos por la sequía, la revisión y actualización de datos de pluviometría para que haya más zonas productoras que se puedan acoger a las ayudas acopladas de la PAC de frutos secos y unas dotaciones mínimas de agua (pozos sequía) para salvar aquellos almendros que se encuentran en fase casi terminal.

Estado de confusión / Guillermo Herrera *


No sé si lo habrán notado, pero a medida que entra el calor en el hemisferio norte y se produce una infusión de energía cósmica se experimenta un estado de pereza perruna y confusión que algunos llaman fatiga de primavera o astenia primaveral, pero creo que esta vez hay algo más. A veces te sientes más perezoso que un perro y no tienes ganas de hacer nada, lo que lleva a la procrastinación. No tienes fuerza ni para preocuparte.

Muchos se sienten abrumados y les gusta dejar lo que están haciendo. También estamos experimentando una crisis de identidad y sin saber a dónde pertenecemos o qué debemos hacer. Hay un cambio interno importante, no externo. Estamos floreciendo mucho más de lo que esperamos que fuera. El universo está vivo dentro de nosotros y estamos comenzando a acceder a él de maneras nuevas y profundas.

Lo más emocionante es que muchos de nosotros estamos empezando a sentir que ya no es real nuestro pasado según Aluna Joy. Nuestros recuerdos comienzan a sentirse como un viejo sueño o un eco. Todavía tenemos recuerdos de eventos del pasado, pero cada vez hay menos conexión con esos eventos, personas y lugares. En el pasado, gran parte de la humanidad confundía el amor con los vínculos traumáticos. Cuando este trauma sana dentro de nosotros, sentimos que la relación se ha desapegado. Estamos tomando microdecisiones que nos envían en nuevas direcciones.

Muchos de nosotros nos vemos afectados por las erupciones solares. ¿Estamos entrando en resonancia con el Sol? La gente siente una presión creciente sin estímulos externos que desencadenen dicha presión. Estoy seguro de que algo se está construyendo en el mundo que lo cambiará todo.

Otros síntomas experimentados actualmente han sido sueños muy activos, falta de sueño, aumento de dolores corporales y rigidez en el cuello y los hombros, y un aumento de la ansiedad. Siento que la mayor parte de lo que está cambiando en el mundo pasa desapercibido en este momento, pero no permanecerá oculto por mucho más tiempo.

La nueva realidad se está formando en el mundo material justo delante de nosotros. En el pasado, hemos sido programados para ver a través de nuestro linaje y programas de los que estamos surgiendo. Esta sabiduría nos ha llevado hasta aquí. Pero ahora, animo a todos a vivir en un espacio donde esperamos lo inesperado y pedimos ver más allá del velo de nuestra programación.

https://eraoflight.com/2024/05/28/clues-to-accelerating-internal-shifts/

CURIOSO

NOTICIAS

AMÉRICAS

lunes, 27 de mayo de 2024

El PP de Lorca rechaza una moción de condena a los ataques terroristas de Hamás y las atrocidades del ejército israelí en Gaza

LORCA.- En un pleno ordinario celebrado hoy, el Partido Popular ha rechazado una moción de condena a los ataques terroristas de Hamás y a las atrocidades que se están cometiendo en Gaza, consumando así su rendición ante la ultraderecha. "Esta decisión nos genera una profunda indignación y preocupación desde PSOE de Lorca", afirmaba Casalduero añadiendo que "el Partido Socialista defiende su compromiso con la paz y los derechos humanos, ante la oposición absoluta de la derecha y la ultraderecha".

En medio de la escalada de violencia en la región de Gaza, el PSOE de Lorca ha hecho un llamado enérgico a favor del alto el fuego inmediato y la restauración de la calma en la región. Isabel Casalduero, viceportavoz socialista, ha anunciado que "hemos presentado una moción para exigir el alto el fuego en Gaza y condenar las ofensivas de Hamás, que ha sido negada por parte del Partido Popular, demostrando una vez más que el hilo que separa al PP de Vox es muy fino".

Casalduero ha subrayado que "los recientes enfrentamientos en Gaza han resultado en una devastación humanitaria inaceptable, con la pérdida de vidas inocentes y el sufrimiento de civiles atrapados en medio del conflicto. Por lo demostrado en el pleno celebrado hoy, el Partido Popular y Vox prefieren mirar hacia otro lado y olvidarse de las atrocidades que se están comertiendo en Gaza, en vez de unirnos en un esfuerzo concertado para poner fin a esta espiral de violencia y buscar soluciones pacíficas y sostenibles para los desafíos que enfrenta la región de Gaza".

"A pesar del resultado de votación vivido hoy en el pleno del Ayuntamiento de Lorca, desde el PSOE de Lorca ratificamos nuestro su compromiso con los principios de paz, justicia y respeto por los derechos humanos, y hacemos un llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto en Gaza a cesar de inmediato las hostilidades. Además, somos conscientes que el resultado que se ha mostrado en este pleno no refleja la realidad de los lorquinos y lorquinas que rechazan la violencia ejercida en la franja de Gaza", añadía.

"Mostramos nuestro apoyo al reconocimiento del Estado Palestino y a la solución de los dos Estados como la única vía pacífica para poner fin al sufrimiento en la región, tal como aprobó el Congreso de los Diputados por unanimidad en 2014 y como recomiendan los organismos internacionales. Aunque el conflicto pueda parecer distante a nuestro municipio, no podemos permanecer impasibles ante este horror televisado. Es una cuestión de humanidad posicionarnos del lado de quienes sufren, sin importar su bando, y alinearnos firmemente en contra de la violencia y a favor de la paz", finalizaba Casalduero.

El PP se une a la ultraderecha y vota en contra del apoyo al colectivo LGBTI en el pleno del Ayuntamiento de Lorca


LORCA.- Hoy, durante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Lorca, se ha presentado una moción en la que se proponía que el Ayuntamiento de Lorca apoyase al colectivo LGBTI. "La moción incluía varias propuestas, entre las que destacaba el reconocimiento institucional del 28 de junio como Día Internacional del Orgullo LGBTI, con el objetivo de visibilizar y apoyar a la comunidad LGBTI en Lorca", mencionaba la concejal socialista Irene Jódar.

"Además, la moción instaba a colocar en la fachada del Ayuntamiento un símbolo representativo del colectivo LGBTI durante las fechas señaladas, como muestra de apoyo. Entre estas fechas se incluía el 17 de mayo, Día Mundial contra la LGBTIfobia, y se solicitaba el respaldo a todas las acciones que el movimiento social y activista LGBTI de Lorca lleve a cabo en nuestro municipio", añadía.

Irene Jódar, mostraba su asombro respecto al resultado de votación, "desde el Partido Socialista de Lorca expresamos nuestra profunda decepción ante el rechazo del Partido Popular a la propuesta de celebrar un acto institucional con la colocación de un símbolo arcoíris en el Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTI, así como el Día de la LGBTIfobia. El PSOE lamenta que el PP se haya alineado con la postura de sus socios de la ultraderecha, dejando de lado a una parte significativa de la sociedad lorquina, como es el colectivo LGTBI".

"El voto en contra de estas propuestas muestra como la llegada del Partido Popular al gobierno en coalición con Vox está haciendo retroceder a Lorca está haciendo retroceder a Lorca a la época del blanco y negro, simplemente por mantener dicha coalición. Mientras tanto, desde el PSOE seguiremos luchando para que nuestra ciudad sea un lugar de color, vibrante y diverso. El Partido Socialista seguirá defendiendo los intereses y derechos de todos los lorquinos y lorquinas, le pese a quién le pese", ha declarado tajante la edil socialista. 

"Cada vez es más difícil diferenciar las políticas del Partido Popular de las de la ultraderecha de Vox."

"Desde el PSOE de Lorca queremos reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y la diversidad, y continuaremos trabajando para que todos los colectivos de nuestra sociedad reciban el reconocimiento y el apoyo que merecen, y no sean víctimas de la llegada al poder del Partido Popular junto a sus socios de la ultraderecha", concluía Jódar Pérez.

El Gobierno de España sigue trabajando para que Águilas cuente con una línea ferroviaria del siglo XXI, según el BOE


ÁGUILAS.- El secretario general de los socialistas aguileños y diputado del PSRM, Juan Andrés Torres, valoraba "muy positivamente" hoy los dos anuncios que, con apenas cuatro días de diferencia, ha recogido el Boletín Oficial del Estado, ambos en relación al sometimiento a información pública de estudios previos necesarios para la actuación de mejora de la línea y en concreto del ramal Pulpí- Águilas.

"Una vez más las evidencias dejan claro que, desde el Gobierno de España, se siguen dando los pasos necesarios que los aguileños y aguileñas contemos con una línea de cercanías como nos merecemos; El Gobierno sigue avanzando para que Águilas cuente con un tren del siglo XXI; un tren seguro, cómodo y con un ancho de vía europeo; un tren que ofrezca más frecuencias y, sobretodo, un tren que nos conecte con Lorca y con Murcia en el menor tiempo posible". 

Torres ha añadido: "Ha sido un gobierno socialista el que ha decidido llevar a cabo una obra sin precedentes que dará a nuestro municipio un servicio ferroviario de excelencia".

Rescatan a 17 personas a bordo de una patera cerca de Águilas

 ÁGUILAS.- Un total de 17 personas ha sido rescatadas de una patera que se encontraba a 1.5 millas al sur de Cabo Cope, en Águilas, según han informado fuentes del 1-1-2.

Desde el Centro de Coordinación de Emergencias han explicado que Salvamento Marítimo ha movilizado la embarcación Lima Sierra Pandora para prestar ayuda a estas personas que han sido trasladadas al Puerto de Cartagena.

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 23,1% de su capacidad, según la CHS

 MURCIA.- Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 23,1 por ciento de su capacidad, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

Así, las reservas se sitúan en 264 hectómetros cúbicos, siete menos que la semana anterior.

En la actualidad el pantano de El Cenajo es el que almacena más cantidad de agua con 65 hm3 (15% de su capacidad), seguido de Fuensanta con 59 hm3 (28%), La Pedrera con 49hm3 (20%), Talave con 17 hm3 (49%), Camarillas con 14 hm3 (41%) y Puentes con 12 hm3 (47%).

El PSOE pide la reprobación de López Miras por su "incapacidad para gobernar la Región" y "pregonar discursos de odio"

 CARTAGENA.- El secretario general del PSOE en la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pepe Vélez, ha anunciado que su partido ha presentado una moción en la Asamblea Regional en la que solicita la reprobación del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, "por su incapacidad para gobernar la Región de Murcia y por pregonar discursos de odio que atentan contra los derechos humanos".

"Con su estrategia de confrontación permanente contra el Gobierno de España, está provocando un grave daño a los intereses de nuestra Región y, por tanto, a todos los ciudadanos y ciudadanas", según Vélez, quien ha considerado que López Miras "ha demostrado que es incapaz de resolver los problemas de la gente y de nuestra tierra".

Vélez ha recordado que la Comunidad Autónoma "está al borde de la ruina y a la cola de todos los indicadores de progreso y calidad de vida", y ha detallado que la situación "es crítica en la sanidad pública y en educación, con colegios con goteras y sin climatización, además de que el Ejecutivo regional impide que las ayudas del Gobierno de España lleguen a la gente, entre otros asuntos".

"Sus declaraciones calificando a los palestinos como talibanes y personas de las que no hay que ocuparse son la gota que ha colmado el vaso", según Vélez, quien ha criticado que esas palabras "demuestran una crueldad y una falta de humanidad insoportable".

"Y no es un caso aislado, el Gobierno regional de López Miras está pregonando discursos racistas y de odio constantemente, y es intolerable. Por todo esto, Fernando López Miras está inhabilitado para seguir presidiendo esta Región", ha concluido.

El Centro Universitario de Defensa en San Javier impartirá el Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales

 SAN JAVIER.- El Centro Universitario de Defensa (CUD) de San Javier, integrado en la Academia General del Aire, acogerá el nuevo Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, tras la aprobación del Consejo de Gobierno el pasado jueves.

Lo impartirá la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y cuenta con una oferta de 90 plazas que se cubren en su totalidad, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la visita que ha realizado este lunes al laboratorio de Aerodinámica Experimental del CUD.

Este espacio se encuentra localizado en la Academia General del Aire y formará parte de la oferta académica de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La UPCT impartirá para el próximo curso el Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, que sustituye al Grado en Ingeniería en Organización Industrial. Los alumnos se formarán en tres especialidades fundamentales del Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio: Vuelo, Defensa y Control Aeroespacial, y Ciberespacio.

Cuenta con un edificio de dirección, gestión, administración y servicios propios, donde se ubica un aula de informática/multimedia, un sala de reuniones, un sala multiusos y dos pantallas interactivas. En el pabellón se sitúa la biblioteca.

Entre los pabellones 3 al 6 se localizan 13 aulas de docencia general compartidas con la Academia General del Aire (800 plazas), aula de informática, dos aulas de proyecciones, tres aulas de docencia para idiomas, dos aulas grandes con 120 puestos cada una, ocho aulas medianas de más de 50 puestos, tres aulas pequeñas, tres salas de reuniones, salón de actos compartido con la AGA (450 puestos) y seis pantallas interactivas de 86 pulgadas.

En los pabellones 7, 8 y 9 se sitúan los laboratorios de química y medio ambiente, de física, un aula multimedia, el laboratorio de aerodinámica experimental y túnel de viento, el laboratorio de mecánica de fluidos y tecnología energética, el de cálculo numérico, dos laboratorios/gabinetes de idiomas, dos pantallas interactivas, el laboratorio de redes y telecomunicaciones, el de materiales, el de fabricación, de electrónica, electricidad y automática y el laboratorio de usos múltiples.

"Los alumnos se formarán en las instalaciones de la Academia General del Aire, un centro militar que permite que los alumnos utilicen todas las instalaciones específicas aeronáuticas, de apoyo y mantenimiento de dicha Base Aérea, para realizar las prácticas de las distintas asignaturas del grado y también para el desarrollo de su actividad personal diaria, docente y no docente, al estar sujetos a un régimen de vida de internado", ha dicho Vázquez.

Este grado unifica la formación militar y universitaria en un solo plan de estudios de 240 créditos y cuatro cursos de duración y da solución a una disfunción actual en la que los alumnos tienen que cursar dos planes de estudios, uno militar y el Grado en Ingeniería en Organización Industrial, con una dedicación conjunta de 350 créditos.

En el CUD ya se imparte el Grado en Ingeniería de Organización Industrial (GIOI), que ofrece una sólida formación de carácter tecnológico-empresarial que capacita al egresado en el dominio de las herramientas de dirección y gestión de organizaciones, evaluando los aspectos propios del comportamiento organizacional y de gestión de recursos.

Así mismo, sus capacidades son especialmente adecuadas en actividades con un contenido relevante de gestión de proyectos y toma de decisiones para entornos multidisciplinares e internacionales, manejando la normativa general o técnica que resulte de aplicación.

Y también se imparten las clases del Máster en Técnicas de Ayuda a la Decisión, el cual se diseñó bajo la premisa de incidir en la modelización de problemas de toma de decisiones, una materia de vital importancia en el entorno actual, cambiante y global, que obliga a un minucioso proceso en el que es necesario atender múltiples objetivos y reflejar diversas preferencias. En total, son 370 los alumnos que hacen uso de las instalaciones del CUD.

Adif AV culmina la excavación del nuevo tramo subterráneo en la zona de Barriomar, en Murcia


MURCIA.- Adif Alta Velocidad ha concluido la excavación del nuevo tramo subterráneo en la zona de Barriomar, en Murcia, al unir los dos frentes de la integración ferroviaria, con una longitud de 4,1 kilómetros, según informaron fuentes de la entidad en un comunicado.

Este tramo, unido al vaso soterrado de la estación, ya en servicio, completan la longitud subterránea total en Murcia, de 6,6 kilómetros.

Dos equipos integrados por retroexcavadoras y maquinaria de transporte de tierras han excavado un volumen de tierras y materiales que supera los 645.700 metros cúbicos.

Finalizada la excavación, Adif AV avanzará en la ejecución de la losa de fondo que completa la sección del túnel para, a continuación, proseguir con el montaje de la superestructura de vía mientras se avanza en el relleno de tierras y la urbanización por encima de la losa de cubierta.

El grado de ejecución de las estructuras en el tramo de integración alcanza el 90%. Este "hito" se une a la reciente finalización de la losa de cubierta (techo del túnel), con una superficie de 66.170 metros cuadrados, sumando los sectores de la estación de El Carmen, Barriomar y Nonduermas.

Junto a la excavación del túnel y la losa se suceden avances en la estructura de la estación de El Carmen, ya finalizada, que ocupará una superficie de 4.400 metros cuadrados.

En la planta inferior se han ejecutado los andenes y se avanza en el montaje de vía con maquinaria especializada, como los trenes carrileros.

De los 13,4 kilómetros de nueva vía, 6,1 corresponden a las ocho vías de la estación: cinco de ancho estándar (3,1 kilómetros) y tres de ancho mixto (3 kilómetros), que darán servicio tanto a las circulaciones de Alta Velocidad, como de Cercanías y regionales.

En el pasillo ferroviario se montarán 7,3 kilómetros, que corresponden a una vía de ancho estándar y otra de ancho mixto. Hasta la fecha se han montado 4 kilómetros de vía.

Asimismo, recientemente se han adjudicado las de las actuaciones que completarán la nueva estación de El Carmen: la arquitectura interior --edificio de viajeros y zona de andenes-- y la urbanización en la zona anexa a la estación.

Las actuaciones se enmarcan en el proyecto de transformación ferroviaria y urbanística de la capital de la Región y el despliegue de la nueva LAV Murcia-Almería para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, que representará además la primera conexión ferroviaria directa entre las dos capitales del sureste peninsular.

Estas actuaciones están promovidas por la Sociedad Murcia Alta Velocidad, integrada el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Adif y Adif AV, el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia.

Asimismo, contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 8 (crecimiento económico y generación de empleo) y 7 (eficiencia energética). Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Ocho organizaciones sociales y ecologistas acusan a PP de "falta de transparencia" en la reforma de la Ley del Mar Menor

 MURCIA.- Un total de ocho organizaciones sociales, vecinales y ecologistas han denunciado públicamente al Partido Popular por "falta de transparencia y participación" en la tramitación de la modificación de la Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor.

En concreto, las organizaciones que suscriben esta denuncia son Alianza Mar Menor (AMARME); Colectivo Banderas Negras; Ecologistas en Acción de la Región Murciana; Federación de Asociaciones de Vecinos del Campo de Cartagena y Comarca (FAVCAC); Greenpeace; Plataforma Ciudadana Pacto por el Mar Menor; SEO BirdLife; y YayoFlautas -- Murcia.

Se trata de organizaciones sociales y ambientales que "defienden el Mar Menor desde hace años", y han denunciado públicamente mediante un comunicado su rechazo a la forma de tramitar la reforma de esta Ley.

En primer lugar, han recordado que "no tiene sentido modificar una ley que apenas lleva cuatro años de recorrido y que, precisamente, no ha sido todavía aplicada en sus aspectos más relevantes en cuanto a la protección del Mar Menor, como son la ordenación territorial, la reducción efectiva del uso de nitratos y las medidas de freno de la erosión".

A las entidades firmantes les preocupa que esta reforma "se aborde sólo para contentar a la ultraderecha, en la que se apoya el PP para mantenerse en el Gobierno regional, casi 30 años ya, y que se esté promoviendo un debate sesgado en la Asamblea Regional para justificar la modificación a la baja y conforme a los intereses de la agroindustria y la ganadería, cuyos lobbies llevan años presionando al ejecutivo murciano".

Por otro lado, las organizaciones que han suscrito el comunicado consideran que "es bastante sintomático el listado que presenta el Partido Popular a la Comisión de Asuntos Generales e Instituciones de la Asamblea Regional, que es la que tratará la reforma de la citada Ley del Mar Menor".

De las 46 comparecencias propuestas, han señalado que "la mayor parte son del sector agroindustrial, de ayuntamientos gobernados por el PP, con la ultraderecha, y de científicos muy cuestionados por su papel en algunos momentos de la crisis eutrófica o por defender algunas tesis poco compartidas en el ámbito científico y que casualmente convienen al sector agroindustrial y ganadero".

"Pero lo más indignante es que el PP no haya nombrado ni a las organizaciones vecinales, ni a la mayor parte de las organizaciones que vienen luchando por el Mar Menor desde hace años, y que se permitan decir abiertamente que no interesa su opinión, que es irrelevante, y que ya conocen su postura", tal y como han aseverado.

Para estas organizaciones, esta postura "va totalmente en contra del Convenio de Aarhus de 1998, sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, que fue ratificado por España el 29 de diciembre de 2004, y que entró en vigor el 29 de marzo de 2005".

Las organizaciones se preguntan "cómo pueden conocer las inquietudes y propuestas de la ciudadanía, si ni siquiera las convocan, ni las reciben". Y usando el mismo criterio, se cuestionan "cómo es que se convoca a todo el sector agropecuario, con el que se reúnen constantemente, y por tanto deben conocer bien su postura y reivindicaciones".

Para las organizaciones firmantes del comunicado, esta situación "revela perfectamente qué intereses defienden y cuáles son sus prioridades".

 "No es propio de una democracia sana y del siglo XXI negar la voz de la ciudadanía; es todo lo contrario, un ejercicio de despotismo y una forma de gobernar autoritaria que no cree en la transparencia y la participación social como modo justo y más representativo de gobierno", han señalado.

Por ello, las organizaciones firmantes consideran que esta reforma de la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor "es innecesaria" y que "lo que hay que hacer es cumplir ya con todos los artículos de la norma que no se están cumpliendo, con el Plan de Gestión Integral (que tampoco se está cumpliendo) y con las Directivas Europeas".

Igualmente, han considerado que el Gobierno regional "debe tomarse muy en serio el necesario viraje hacia la transparencia y la participación pública reales, y abandonar las preocupantes derivas autoritarias que está adoptando"; así como que la legislación ambiental "se tramite de forma ordinaria, para que se haga con la máxima participación social, y con todos los informes preceptivos de los órganos consultivos".

Para terminar, las organizaciones firmantes han recordado que seguirán vigilantes para denunciar, ante la Unión Europea y ante los tribunales, cualquier paso atrás en la protección del Mar Menor.

La firma de hipotecas desciende un 28,64% en la Región de Murcia tras empeorar su evolución interanual en marzo

 MURCIA.- La firma de hipotecas sobre viviendas en la Región de Murcia descendió un 28,64% en marzo respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 18,09% a nivel nacional), empeorando su evolución interanual, hasta registrar un total de 800 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En comparación con el mes anterior, las hipotecas firmadas retroceden en la comunidad autónoma, con una caída del 23,52%.

En la Región de Murcia se prestaron 79,37 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo, un 21,18% menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 17,19%.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.017 hipotecas en la Región, con un desembolso de capital de 99,21 millones de euros. De ellas, 33 fueron sobre fincas rústicas y 984 sobre urbanas.

De las 984 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en marzo en Murcia, 800 fueron sobre viviendas; 5 en solares y 179 de otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 26 y en 12 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 190 hipotecas con cambios en sus condiciones, 152 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.481 préstamos sobre fincas en la Región de Murcia. De ellas 1.032 correspondieron a viviendas, 47 a fincas rústicas, 375 a urbanas y 27 sobre solares.

En 2025, El Bando de la Huerta será el 22 de abril y la Romería de La Fuensanta el 16 de septiembre


MURCIA.- Los festivos locales de Murcia serán el 22 de abril, día del Bando de la Huerta, y el 16 de septiembre, día de la Romería de la Virgen de la Fuensanta. Así lo ha aprobado esta mañana la comisión de Derechos Sociales, Deportes, Educación y Cultura previa a la sesión plenaria que se celebrará el próximo jueves 30 de abril.

Estos dos festivos locales se suman a los regionales:

-       Miércoles 1 de enero (Año Nuevo)

-       Lunes 6 de enero (Reyes)

-       Miércoles 19 de marzo (San José)

-       Jueves 17 de abril (Jueves Santo)

-       Viernes 18 de abril (Viernes Santo)

-       Jueves 1 de mayo (Día del Trabajo)

-       Lunes 9 de junio (Día de la Región de Murcia)

-       Viernes 15 de agosto (Asunción de la Virgen)

-       Sábado 1 de noviembre (Todos los Santos)

-       Sábado 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)

-       Lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)

-       Miércoles 25 de diciembre (Navidad)

No confundir bondad con estupidez / Guillermo Herrera *


El mayor error de la sociedad es menospreciar la ingenuidad y confundirla con la estupidez. Ser ingenuo es una virtud que hay que proteger, pues las personas cándidas suelen ser blanco fácil de manipulación, pero la ingenuidad no es incompatible con la inteligencia, sino que puede ir de la mano con ella, es decir, una inocencia astuta para evitar el engaño mediante el uso del discernimiento y la perspicacia.

Es verdad que todas las religiones del mundo han sido manipuladas por fines políticos para el control de la población y para evitar que la gente se libere, pero hay una cosa en la que llevan razón, que el camino al cielo es la santidad, la pureza de corazón, la ausencia de malicia y de egoísmo, la solidaridad y la compasión con todos los seres sintientes, pero para sobrevivir en un mundo de lobos hay que “ser astutos como serpientes e inocentes como palomas” y “amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”.

El concepto de "inocencia astuta" se refiere a una inocencia inteligente y perspicaz. Este término combina las cualidades de la inocencia con una inteligencia sutil. La astucia se asocia con rasgos como ser zorro, pícaro o inteligente, mientras que la inocencia se vincula con ser puro, cándido, sincero o libre de culpa. Por lo tanto, "inocencia astuta" podría implicar una mezcla matizada de inocencia e inteligencia, es decir, un ser humano que es puro de corazón, pero que es sutilmente perspicaz e inteligente para evitar el engaño.

CONFUSIÓN

Hay quien confunde la nobleza con la ingenuidad y la inteligencia con la malicia pero “lo cortés no quita lo valiente” como dice el refrán. Hay una sutil diferencia entre la nobleza, la ingenuidad y la inteligencia que a veces se confunde:

La nobleza se refiere a la virtud, generosidad y rectitud de carácter, que puede chocar con la hipocresía de la sociedad. La ingenuidad implica una falta de malicia, sinceridad y pureza, que puede ir de la mano con la inteligencia. Ser ingenuo no significa ser tonto, sino mantener cierto grado de inocencia que la sociedad no haya contaminado.

La inteligencia preventiva también es una virtud, ya que permite discernir el mal en su comienzo. Pero la inteligencia evoluciona junto a la capacidad de engañar. Por lo tanto, una persona puede ser noble, inteligente e ingenua a la vez. Lo cortés de la nobleza no quita lo valiente de la inteligencia. De hecho, la ingenuidad y la inteligencia pueden coexistir en un mismo ser humano.

Decir que los animales tienen más derechos que las personas es un argumento perverso que trata de dividirnos y enfrentarnos con nuestros hermanos menores, que no son tan menores como parece, puesto que carecen de ego, son maestros del amor incondicional y están más evolucionados espiritualmente que algunos seres humanos.

La tradición budista habla de seres sintientes en general, que sienten emociones superiores como el amor y el cariño, y esto incluye a todos los animales y seres humanos puesto que vamos juntos como una familia. ¿Qué derecho tiene un animal en un matadero? ¿Qué derecho tiene un gatito o perrito abandonado que pasa hambre y frío?

SENTIDO COMÚN

Según Owen Waters, circula otra versión del miedo al fin del mundo. Afirma que el Sol se está preparando para entrar en una micronova calamitosa. Algunos traficantes de miedo se vuelven aún más creativos y afirman que hay arcas espaciales, pilotadas por extraterrestres, listas para venir a rescatarnos y sacarnos del planeta para evitar ese destino.

No mencionan a qué regresaríamos si se hubiera quemado la infraestructura electrónica de la civilización, pero no arruinemos una buena historia de miedo haciendo preguntas de sentido común. Al igual que la bondad, el sentido común es una virtud que debemos cultivar. El sentido común dice que debemos dejar de albergar ideas de personas que piensan que difundir el miedo es entretenido, y recordar esta verdad básica. Somos hijos del Sol.

https://eraoflight.com/2024/05/27/the-compassion-of-the-sun/

NOTICIAS

ORIENTE MEDIO

AMÉRICAS

ECONOMÍA