lunes, 23 de abril de 2018

La UDEF sostiene que ACS y el Gobierno regional amañaron el contrato de la desaladora de Escombreras

MADRID/MURCIA.- La titular del Juzgado de Instrucción nº 5 de Murcia que investiga el caso del contrato de la desaladora de Escombreras quiere aclarar si los investigados causaron perjuicio a las arcas regionales al convertir un proyecto privado para construir la planta en otro sustentado por el Gobierno murciano con la creación del Ente Público del Agua (EPA) y sorteando las leyes de Aguas y de Contratos del Sector Público. 

El informe de la Policía Nacional y las conclusiones de la Comisión de Investigación de la Asamblea Regional de Murcia sobre la Desalinizadora de Escombreras coinciden, según el PSOE y C's, en que hubo una trama entre el Gobierno autonómico, empresarios y abogados para amañar el contrato de esa planta.
Ambos partidos han remarcado hoy que el informe remitido por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) el pasado enero a la titular del Juzgado de Instrucción nº 5 de Murcia que lo investiga denuncia el acuerdo de los implicados, algunos de ellos imputados por la jueza, para adjudicar el proyecto y cargar las deudas generadas a la administración autonómica.
La instructora quiere aclarar si los investigados causaron perjuicio a las arcas regionales al convertir un proyecto privado para construir la planta en otro sustentado por el Gobierno murciano con la creación del Ente Público del Agua (EPA) y sorteando las leyes de Aguas y de Contratos del Sector Público.
Según publica hoy el diario digital El Confidencial, la UDEF sostiene que ACS y el Gobierno regional se habrían concertado para licitar la instalación al margen de esa segunda norma.
La jueza ve indicios de la presunta comisión de delitos de fraude y societarios, malversación y fraude de subvenciones en la gestión y explotación de la desalinizadora, que comenzó siendo un proyecto privado puesto en marcha por cinco empresarios murcianos con el nombre de Hidromanagement como firma.
La investigación quiere esclarecer si el Gobierno había decidido previamente asumir el proyecto privado y adjudicarlo sin publicidad a empresas del Grupo ACS, para lo que firmaron un contrato en 2006.
Según el fiscal, el objetivo sería burlar la Ley de Aguas, que exigía que los planes urbanísticos garantizaran el abastecimiento de agua con informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Segura, que por entonces rechazaba sistemáticamente estas peticiones por la escasez estructural de recursos hídricos en la cuenca.
El EPA fue el que emitió esos informes favorables a 26 proyectos que pretendían construir 180 millones de metros cuadrados.
Una de cuyas cláusulas del contrato estipulaba que el Gobierno debería abonar el importe total de la construcción, alquiler y explotación de la planta por 25 años en caso de resolución anticipada del contrato, con lo que el global ascendería a 600 millones de euros.

PSOE: El Gobierno regional es "cómplice" al permanecer "impasible"

En un comunicado, el portavoz del PSOE, Francisco Lucas, ha dicho que detrás del lema del PP 'Agua para todos' "se escondía otro caso de corrupción", en alusión al documento policial que indica que en la tramitación del proyecto hubo contratos falsos, facturas simuladas, informes jurídicos fabricados e irregularidades contables.
Lucas ha apuntado que el actual Gobierno regional es "cómplice" de esta "trama" al permanecer "impasible", "defender lo indefendible ante el mayor escándalo de corrupción de las últimas décadas" y no haber "colaborado con la justicia" para aclarar los hechos.

C's: "Clara responsabilidad" de Ramón Luis Valcárcel y Antonio Cerdá

El portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha subrayado que la investigación de la UDEF "confirma" lo que plasmó en las conclusiones la comisión de investigación que presidió en el Parlamento murciano.
El portavoz naranja ha detallado que el documento final de la comisión advertía del "ruinoso negocio" de la desalinizadora y de que se "sorteó la legalidad vigente".
Apuntaba a una "clara responsabilidad" del expresidente murciano Ramón Luis Valcárcel y del exconsejero de Agricultura Antonio Cerdá, ha añadido.
Sánchez se ha mostrado preocupado por el hecho de que el recién nombrado consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Fernando de la Cierva, fuera miembro del Consejo de Gobierno en el momento en el que tuvieron lugar las "maniobras concienzudamente pensadas entre todos los intervinientes", puesto que la fiscalía "no descarta ampliar la nómina de imputaciones" en ese caso.

Podemos: "Un regalo de 600 millones de Valcárcel a una constructora amiga"

El portavoz parlamentario y secretario general de Podemos Región de Murcia, Óscar Urralburu, ha lamentado que la desaladora de Escombreras fue un "regalo de 600 millones de dinero público del ex presidente del Gobierno murciano, Ramón Luis Valcárcel, a una constructora amiga", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.
En este sentido, ha señalado que el Partido Popular hizo con la desaladora de Escombreras "lo que mejor se le da: regalar dinero de todos los murcianos y murcianas a sus amiguetes", pero "con el añadido de que engañaron a toda la Región en general y a los agricultores en particular, al decir que era para solucionar los problemas del campo".
"Una mentira tras otra por la que esperemos que paguen sus responsables", según Urralburu, quien ha asegurado que "nos encontramos otra vez con la vergüenza de Escombreras en la Fiscalía".

López Miras sobre la remodelación: "Me preocuparía si la oposición la aplaudiera"

CARTAGENA.- El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho hoy tras conocer las críticas de la oposición a su remodelación del Gobierno que le "preocuparía" si esta "viera bien el cambio" y "aplaudiera lo que está haciendo" el Ejecutivo.

Tras participar en un acto con motivo del Día del Libro en el colegio Aníbal, de Cartagena, ha apuntado que "lamentablemente" en la Región de Murcia "estamos acostumbrados" a una oposición instalada en la "crítica por la crítica, que no es constructiva y que no aporta".
Al respecto, ha comentado que en el año que lleva al frente del Ejecutivo murciano no ha visto "una idea, un proyecto que haya dado la oposición", que se dedica por contra a "relatar los problemas" de la Región.
"Cada uno sabe los problemas que tiene; lo que quieren los ciudadanos de la Región es que se los resolvamos, no que se los contemos, y este Gobierno lo que hace es dar respuesta a sus problemas y a sus necesidades", ha apostillado.
Finalmente, ha agregado que el PSOE, Podemos y Ciudadanos "deberían hacérselo mirar", ir "más allá" de la crítica y el "enfrentamiento" y "quizás algún día deberían dar alguna solución, proyecto o idea".

Miguel Sánchez, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea Regional preguntará al presidente López Miras en el pleno de próximo jueves sobre el reciente cambio de gobierno que anunció el pasado día 20 de abril.
La iniciativa registrada recoge textualmente la siguiente pregunta: ¿cuáles son las razones que justifican, desde el punto de vista del interés general de la Región, los cambios en la estructura y en la composición del Consejo de Gobierno?
Sánchez calificó el cambio de gobierno como «un mero parche electoral de cara a las elecciones. Hablan de un nuevo impulso, pero la realidad es que se recuperan rostros de la era Valcárcel y se incluyen perfiles técnicos o directamente desconocidos, lo que evidencia una falta de cantera y una fuga de talento alarmantes».

Micol: "Los trabajos del fondeadero son previos al inicio de mi actividad política"

MURCIA.- La concejala de Ahora Murcia Ángeles Moreno Micol ha negado hoy cualquier irregularidad en los trabajos que realizó para el fondeadero ecológico del club náutico La Puntica, y ha aportado a su partido todas las explicaciones y documentación que, según indica, acreditan la legalidad de sus actuaciones.

La edil ha emitido hoy un comunicado en el que intenta desmarcarse de las informaciones publicadas este fin de semana en el diario La Opinión de Murcia, que la acusan de haber firmado un proyecto presentado a Demarcación de Costas situando para ello a su hijo al frente de una sociedad pantalla creada para el cobro de los trabajos.
Todos los trabajos que realizó para ese fondeadero, ha insistido, "están entregados, facturados, declarados y cobrados como autónoma" y son previos al inicio de su actividad política, por lo que ha insistido en que las acusaciones vertidas contra ella "son totalmente falsas".
"Puedo demostrar que he seguido escrupulosamente los trámites legales y puedo documentar cada paso", ha dicho, para lo cual ha convocado una rueda de prensa este martes en la que "acompañada por miembros de Ahora Murcia, dará todas las explicaciones, aportará la documentación acreditativa y responderá a todas las preguntas".
Moreno Micol ha dado ya esas explicaciones al consejo de coordinación de Ahora Murcia "de forma pormenorizada y documentada", según la formación, que ha manifestado su "absoluta confianza en la edil", a quien ha definido como "una persona con trayectoria prestigiosa, intachable y combativa en la denuncia de la corrupción y en la protección del medio ambiente y del patrimonio".

De azote contra la corrupción a estar Micol en el punto de mira

MURCIA.- La concejala de Ahora Murcia Ángeles Moreno Micol se ha caracterizado desde que llegó a la Glorieta a mediados del año 2015 por haber sido el azote contra la corrupción del Gobierno local. Habitualmente se ha encargado de los temas relacionados con Urbanismo y ordenación del suelo, con numerosas críticas hacia los planes parciales y proyectos relacionados con el crecimiento urbanístico en la capital de la Región, recuerda hoy La Opinión.

Sin embargo, el grupo municipal sufrió un bajón importante en su actividad el pasado año causado por una crisis interna que llevó a uno de sus tres concejales, Luis Bermejo, a abandonar la formación y quedarse en la Corporación como concejal independiente durante unos meses.
Esto hizo perder fuerza a Ahora Murcia, que pasó de tener tres concejales a dos (Alicia Morales y Ángeles Moreno Micol), edil que recuperaron el pasado mes de noviembre con la salida de Bermejo del Ayuntamiento y la entrada en el grupo municipal, considerado la 'marca blanca' de Podemos, de Miguel Ángel Alzamora.
Durante su trayectoria política Moreno Micol ha sido muy crítica con los presuntos casos de corrupción, aunque algunas de sus actuaciones le han valido algún tirón de orejas. Precisamente en septiembre de 2015, poco después de su entrada en el Ayuntamiento y de la creación de la empresa Fonnautic Mar Menor S.L. de la que está al frente su hijo Sergio Pacheco, pidieron su dimisión desde la bancada popular «por pretender que el Ayuntamiento se retirara como parte demandada en un proceso judicial interpuesto por su propio hermano, José Antonio Moreno Micol, cuando era presidente de Huermur».
De ahí que en aquel momento se señalara que «es curioso que alguien que pretende abanderar la regeneración de las instituciones públicas sea capaz de anteponer sus intereses personales a los generales».
La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio Huermur, presidida por Sergio Pacheco, se ha caracterizado por ser el ojo avizor en el municipio de Murcia con numerosas denuncias en los últimos años sobre la conservación de restos como los aparecidos en las obras de peatonalización de Alfonso X, las catas en el Puente Viejo de Murcia o el estado del Segura a su paso por la ciudad cuando se han detectado algún tipo de vertidos.
Ahora, Pacheco justifica la actividad de su empresa señalando que «los fondeaderos son una alternativa viable a los puertos deportivos».
Por su parte, José Francisco Olmos Cánovas, exdirectivo de la junta del Club Náutico de La Puntica, se desdice ahora de las palabras pronunciadas durante la asamblea con los directivos de hace tan sólo seis meses y a cuyos audios ha tenido acceso La Opinión. En ellos diferentes personas explican cómo la concejala Ángeles Moreno Micol sacó adelante el proyecto del fondeadero de Lo Pagán a través de presuntas irregularidades.
Olmos envió un escueto comunicado. En el mismo asegura que las manifestaciones realizadas en la citada asamblea -celebrada el 29 de octubre de 2017 y que fue grabada- «relativas a la existencia de supuestos contactos de Ángeles Moreno Micol con funcionarios de Costas y de que estos pudieran haber cobrado por la realización del proyecto del fondeadero de La Puntica no son ciertas».
Este exdirectivo del Club afirma que las dijo «en un momento de ofuscación y tensión» y reitera: «No las ratifico desdiciéndome de ellas porque no son ciertas».
Olmos es miembro de la anterior junta directiva. Es la actual, junto a varios de los socios de este centro de San Pedro del Pinatar, los que tienen previsto exigir que se aclaren las presuntas irregularidades cometidas por la concejala de Ahora Murcia a la hora de proyectar el fondeadero de la localidad costera. Para ello, están recopilando diferente documentación para presentarla ante la Fiscalía y que se investigue.

Finalmente, el escándalo del contrato que el Club Náutico La Puntica de Lo Pagán firmó con la actual concejala de Ahora Murcia en el Ayuntamiento de la capital Ángeles Moreno Micol apunta a un presunto caso de tráfico de influencias, según denuncian algunos de los socios que se han puesto en contacto con La Opinión y como se desprende de las palabras del expresidente del Club, José Manuel Cantos, durante una asamblea con los directivos.
En este encuentro con socios Cantos explica a los asistentes, tal y como se escucha en los audios del encuentro a los que ha tenido acceso La Opinión, que Moreno Micol se presentó ante ellos asegurando que tenía contactos en la Demarcación de Costas y que no habría problemas en que el proyecto saliera adelante.
Una afirmación que hizo que el Club confiara en ella y le encargara la redacción del proyecto técnico después de dos intentos fallidos en los que la Administración había detectado errores por los que no recibieron el visto bueno.
En una de las grabaciones Cantos intenta justificar ante los socios el proceso que se siguió para contratar el proyecto con ella y explica que «en esos momentos estábamos parados, apareció María Ángeles y nos dijo que ella estaba metida en Costas. Nos hizo el proyecto y el informe de Medio Ambiente nos lo hizo un catedrático de la Universidad de Murcia, según ella, muy prestigioso. Y Costas nos lo admitió».
El presidente del Club Náutico La Puntica afirma en el encuentro que «estábamos estancados y vino y nos dio la solución», en referencia a la actual concejala de Ahora Murcia.
Además, continúa indicando que ella dijo «yo estoy en Costas como si estuviera en mi casa» y propuso que «la solución es hacer un proyecto que nos lo van a hacer dos señores que trabajan en Costas, que son técnicos, y los filtros los vamos a pasar porque lo van a hacer ellos y son ellos los que tienen que pasar los filtros».
Percatándose de la gravedad de sus palabras, el propio José Manuel Cantos, hace un inciso durante su intervención y afirma que «no sé si está bien decirlo, pero si tengo que ir al juzgado voy».
En esta misma reunión se menciona que hubo quienes aseguraron que esto debía salir adelante (en referencia al proyecto), «hubiera que pagar lo que hubiera que pagar». Sin embargo, en otro de los audios el auditor del Club señala que «dado el elevado importe del contrato y el cúmulo de irregularidades ya enumeradas, creo que la asamblea de socios debe solicitar las aclaraciones oportunas».
Según la documentación a la que ha tenido acceso La Opinión, la aprobación por parte de la Demarcación de Costas del proyecto para el nuevo fondeadero del Club Náutico La Puntica de Lo Pagán, tuvo lugar el 4 de junio de 2015, tras las elecciones locales en las que Ángeles Moreno Micol entró en la Corporación municipal del Ayuntamiento de Murcia. Precisamente, un mes más tarde, el 6 de julio de ese mismo año 2015 se constituye la sociedad Fonnautic Gestión Mar Menor S. L., una sociedad unipersonal en la que aparece Sergio Pacheco Moreno, hijo de Ángeles Moreno Micol y presidente de Huermur, como socio único. Una sociedad cuyo único ingreso ha sido un trabajo realizado al Club Náutico La Puntica de Lo Pagán y en la que no hay trabajadores y cuya sede es una casa particular de veraneo en San Javier en la que no hay ningún tipo de actividad.
La única actividad que ha registrado esta empresa, tal y como se indica en las cuentas presentadas en la junta universal de cuentas de junio de 2016, ha sido el cobro de una factura de 39.000 euros sin IVA por un servicio, correspondiente al primer pago del Club Náutico La Puntica. La segunda parte del pago, según los responsables del Club, estaba contabilizada, pero pendiente de pago.
El propio Sergio Pacheco ha asegurado a La Opinión que la empresa no tiene empleados, «aunque se contratan de forma externa si hace falta. Se contrata un arquitecto, un ingeniero o un aparejador».
Al ser preguntado por su titulación, el socio único de Fonnautic Gestión Mar Menor S.L. indica que está terminando de estudiar Derecho y que no tiene formación complementaria relacionada con la ordenación del territorio ni el urbanismo, pese a que ese es el objeto social de su S.L.

El PP asegura que C's, con su silencio, se convierte en cómplice de Micol

MURCIA.- El vicesecretario de Comunicación y Acción Política del PPRM, Joaquín Segado, ha valorado hoy en rueda de prensa el "escándalo" protagonizado por la concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Murcia, Moreno Micol, "según hemos conocido este fin de semana".

Para Segado se trata de un "asunto de especial gravedad que salpica directamente a Moreno Micol y a su hijo, Sergio Pacheco, presidente de Huermur", al que se ha referido como "conocido activista, pancartero y especializado en dar lecciones de honradez y honestidad a todo el que se le pone por delante".
Así, el vicesecretario ´popular´ se ha cuestionado "donde está ahora Ciudadanos, que con su silencio se convierte en cómplice del asunto", y ha denunciado la actitud de Podemos ante este hecho, por lo que ha lamentado que las nuevas políticas se den la mano nuevamente.
Durante su intervención el responsable de Comunicación del PP regional ha subrayado que "Podemos debe expulsar ya a su portavoz en el consistorio murciano, si ella no dimite antes" ya que, a su juicio, "estamos hablando de la posible comisión de un delito de tráfico de influencias".
"La empresa fantasma del hijo de la portavoz de Podemos y presidente de Huermur que tanto presume de defender el patrimonio y el Medio Ambiente en la Región de Murcia, participa en un chanchullo en torno al Mar Menor", ha aseverado, para resumir que, "la izquierda más rancia de esta Región vuelve a mostrar su cara más amarga"; "la de los chanchullos y negocietes en torno al Medio Ambiente y lo que es más grave, en torno al Mar Menor", ha apostillado.
En referencia a Ciudadanos ha vuelto a insistir en "su silencio", y ha criticado que "son los que venían a cambiar la política y a día de hoy todavía no se han pronunciado en este turbio asunto, por lo que son cómplices de Podemos", ha reiterado.
"¿Ustedes creen que si estuviéramos hablando de un caso similar con un cargo del Partido Popular no habrían tardado ni un segundo en exigir responsabilidades y dimisiones los portavoces de Ciudadanos en la Región de Murcia?, se ha cuestionado Joaquín Segado, para asegurar que "solo solicitan dimisiones y piden responsabilidades políticas cuando piensan en arañar votos a otros, y eso se llama oportunismo político". 
"Así no se regenera señores de Ciudadanos", les ha espetado.
En relación a la postura mantenida hasta el momento por Podemos, Segado la ha definido como "de chiste y tomadura de pelo" ya que, a su juicio, "en una crisis tan grave lo único que ha hecho ha sido anunciar la elaboración de una auditoría interna de un asunto opaco ya que ha sido tratado con una total ausencia de transparencia".
Todo esto, ha asegurado "ha servido igualmente para desenmascarar a Huermur, una asociación que se ha caracterizado por su intensa y reiterada actividad contra todos los gobiernos del PP", por lo que les ha recordado el refranero español, del que hacen uso de manera reiterada: "Consejos vendo que para mí no tengo", o "haz lo que yo diga pero no lo que yo haga".

El Supremo cita como testigos a tres implicados en el caso de Pilar Barreiro

MADRID.- El Tribunal Supremo ha citado para el día 11 de mayo a tres testigos implicados en el caso abierto a la senadora y exalcaldesa de Cartagena por el PP Pilar Barreiro, quien ya no figura en el grupo popular en el Senado tras abandonarlo "para no perjudicar al partido".

La juez del caso, Ana Ferrer, ha citado al periodista Isaac Vaquer, al empresario Francisco Javier Bueno y a la concejala del PP en Cartagena Carolina Beatriz Palazón para el 11 de mayo a partir de las 10 de la mañana.
La Fiscalía ante el Supremo pidió al tribunal el archivo de la causa abierta por delitos de fraude, falsificación de documentos, prevaricación, malversación y cohecho contra Barreiro.
Para la Fiscalía, según su escrito, procede el sobreseimiento provisional "al no haber resultado debidamente justificada la perpetración de los delitos que motivaron la formación de la causa".
Ese escrito fue presentado el pasado 15 de marzo, pero la juez ha dictado hoy una providencia en la que señala que "antes de resolver sobre lo interesado por el fiscal y la defensa de la investigada" procede citar a los tres testigos.
El Supremo acordó el pasado mes de octubre abrir un procedimiento a la senadora del PP por un supuesto concierto para defraudar al Ayuntamiento de Cartagena y otro para defraudar a la Consejería de Educación de la Región de Murcia.
Se investiga si en esos dos contratos pactó labores en beneficio de su imagen personal pero a costa del erario público.
La imputada declaró ante la magistrada del Supremo Ana Ferrer que sí se contrató y se pagó desde el Ayuntamiento de Cartagena una determinada publicidad en los contratos que se investigan, pero no en favor de su imagen, sino para mejorar la del Ayuntamiento.
Además, aceptó que se ideó una campaña de reputación en su favor, pero que no iba a correr a cargo de la Comunidad de Murcia, sino que "se iba a pagar por el partido, pero al final no se hizo", según explicó a los medios de comunicación su abogado tras su comparecencia voluntaria ante el tribunal.
El expresidente del PP de Cartagena Francisco Celdrán confirmó el pasado 5 de febrero ante el Supremo las afirmaciones que hizo la senadora Pilar Barreiro en su defensa, en el sentido de que era el partido, y no la Comunidad de Murcia, el que iba a pagar los trabajos de mejora de su imagen que se investigan en esta causa.

La cabecera del Tajo trasvasará 38 hm3 al Segura tras aumentar su capacidad

TOLEDO.- Los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, han sumado en una semana 81,22 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, con lo que disponen de 647,66, por encima de los 645 que marca el nivel legal por el que pueden trasvasarse al Segura 38 al mes, en lugar de 20 cuando tiene de 400 a 645.

Tienen ahora el 26,17 por ciento de su capacidad total de embalse, que es de 2.474 hm3.
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 5 de abril la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente del pasado día 3 por el que autoriza transferir 60 hectómetros cúbicos de agua en tres meses, a razón de 20 mensuales, a través del acueducto Tajo-Segura, dado que el nivel no superaba esos 645 que permite ampliar la cantidad que se transfiere a 38.
Según los datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), el embalse de Buendía tiene esta semana 344,397 hectómetros cúbicos de agua embalsada, que son 37,60 más que la semana pasada, lo que supone el 21,01 por ciento de su capacidad total de embalse, que es de 1.639 hectómetros cúbicos.
A su vez, la reserva de agua en el pantano de Entrepeñas ha subido 43,91 hectómetros cúbicos, de forma que almacena 303,27 hectómetros cúbicos, el 36,31 por ciento de su capacidad total, que se sitúa en 835 hectómetros cúbicos.
Hace un año por estas fechas los pantanos de cabecera del Tajo almacenaban 406,45 hectómetros cúbicos, es decir, un 16,42 % de su capacidad total de embalse.
En la totalidad de la cuenca hidrográfica del Tajo, los embalses almacenan esta semana 8.127,95 hectómetros cúbicos de agua, que son 363,46 más que la pasada semana y suponen el 73,84 por ciento de la capacidad total de almacenaje, que es de 11.007 hectómetros cúbicos.

La oposición pedirá explicaciones a Miras sobre los cambios en el Gobierno

CARTAGENA.- La remodelación del Gobierno de Murcia, el trasvase Tajo-Segura aprobado a principios de mes, el pacto regional del agua y el aeropuerto de Corvera serán los asuntos sobre los que tendrá que responder el presidente autonómico, Fernando López Miras, este jueves en el pleno de control de la Asamblea Regional.

El portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, le preguntará sobre las razones que "justifican desde el punto de vista del interés general de la Región" los cambios en la estructura y la composición del Consejo de Gobierno, que ha calificado como "mero parche electoral" ante los comicios de 2019.
"Hablan de un nuevo impulso, pero la realidad es que se recuperan rostros de la era del expresidente Ramón Luis Valcárcel y se incluyen perfiles técnicos o directamente desconocidos, lo que evidencia una falta de cantera y una fuga de talento alarmantes", ha apuntado en un comunicado.
Su homólogo socialista, Joaquín López, interpelará al presidente del Ejecutivo sobre la firma del pacto regional del agua, cuyo borrador han consensuado el PP, el PSOE y Ciudadanos, que está a la espera de ser firmado.
Desde Podemos, su portavoz, Óscar Urralburu, le preguntará sobre la "recuperación" de los alrededor de 200 millones de euros con los que el Gobierno de Murcia en la época de Valcárcel avaló a la constructora del aeropuerto, una vez que se ha firmado el contrato para que lo gestione y explote durante los próximos 25 años Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
Finalmente, el portavoz del PP, Víctor Manuel Martínez, planteará una pregunta sobre los "últimos trasvases" del Tajo al Segura aprobados por el Consejo de Ministros.

Se avecina un cambio de tiempo con lluvias y descenso térmico en toda la Región

MURCIA.- El miércoles se producirá un cambio de tiempo con lluvias y descenso térmico. Una borrasca se situará sobre la Región y dejará lluvias generalizadas, según la Aemet, y procurará dos días de inestabilidad atmósferica.

Que no descarta que esas lluvias vayan acompañadas de tormentas y lleguen a acumular entre 10 y 15 litros por metro cuadrado a partir
deel miércoles por la mañana en las zonas del litoral y que se extenderán a lo largo del día hacia el interior de la Región.

Esas precipitaciones, aunque más débiles, se prolongarán durante la madrugada y se extenderán hasta el jueves,
cuando los chubascos serán más ocasionales y remitirán conforme avance la tarde.

Además de las lluvias, durante ambos días las temperaturas sufrirán un notable descenso. Según la Aemet, en algunas zonas las máximas bajarán entre dos o tres grados, pero en otras como Murcia, Fortuna o Cieza la bajada puede ser de hasta seis grados. En toda la Región la sensación térmica va a ser de más frío.

El viernes entrará a otro frente nuboso que puede dejar chubascos ocasionales.


La Aemet mantiene activa la alerta por fenómenos costeros para este lunes y martes en el litoral de Cartagena y Mazarrón. 

La 'bomba Valls': ganar Barcelona para el constitucionalismo / Jesús Cacho *

Desnortado en el laberinto catalán, el Gobierno Rajoy trabaja en una salida pactada (“En Catalunya estamos haciendo todo lo posible para que se recupere la normalidad y sensatez”, dijo ayer el pasmado) con ciertos sectores de Convergencia y el respaldo de personajes de la banca y el empresariado, para colocar en la presidencia de la Generalitat a Elsa Artadi –la chica de Mariano, como él mismo reveló ante lo de Ana Rosa-, con Mas-Colell como conseller en cap, fórmula que permitiría al doliente levantar el campo del 155 y salir pitando hacia los jardines de Moncloa donde todo es paz y sosiego. 

Es la enésima versión de la “operación diálogo” de la que ayer hablaba aquí José Alejandro Vara, que explicaría episodios tan vergonzosos como el más reciente de Montoro, –un mandao de la vicepresidenta Soraya, la virreina catalana- asegurando que en la preparación del referéndum del 1-O no se utilizó un euro público. Quienes conocen el paño vienen a decir, sin embargo, que esa es una soberana tontería, puro wishful thinking, porque en Cataluña habrá un presidente/a al gusto de Puigdemont y de la máxima confianza de Puigdemont, con un vicepresidente de ERC, y la abstención de CUP.


En los círculos constitucionalistas catalanes se sigue apostando, con todo, por la celebración de nuevas elecciones autonómicas a pesar de lo que el independentismo se juega en el envite, y ello porque la división en el universo indepe es tan grande, el odio entre unos y otros tan visceral, que no hay forma de unir las piezas rotas del jarrón del prusés. Haya o no elecciones, o termine aflorando ese Gobierno títere a las órdenes de Puchimón, lo que parece claro es que el 155 seguiría operativo, dispuesto a prolongar el parón de facto en que vive la Comunidad desde hace tiempo. 

Nada de esto interesa ya a esos sectores constitucionalistas que en Barcelona y Cataluña llevan años soportando el chaparrón totalitario del prusés. Ellos están en otra derivada, muy alejados de las cuitas cobardes, entreveradas de traición, que mantienen paralizado al Gobierno Rajoy. En un escalón de más altura, ellos están ya empeñados en la gran operación política que viene, en la que el constitucionalismo –que cada vez tiene menos que ver con el Gobierno Rajoy- se lo juega todo a una carta: la toma de la alcaldía de Barcelona en las elecciones municipales de mayo de 2019, justo un año a partir de ahora, un envite que puede marcar un punto de inflexión en la lucha contra la lacra independentista.

La bomba explotó el viernes, con el anuncio de que el ex primer ministro francés, Manuel Valls, baraja la posibilidad de presentar su candidatura a esa alcaldía como cabeza de lista por Ciudadanos en las municipales del próximo año, respondiendo a una invitación formulada por Albert Rivera

 “Me he metido en este debate porque soy nacido en Barcelona, hijo de catalán, y porque también quiero dar a Cataluña y a España mis orígenes”, explicó el viernes en Los Desayunos de TVE. “España es un Estado democrático de Derecho con una Constitución de las más democráticas que existen en el mundo, pero no hay posibilidad para Catalunya de salir de España”. 

Esta es la gran operación en la que C’s, junto a Sociedad Civil Catalana y otras organizaciones opuestas al rodillo indepe, llevan meses trabajando en silencio, muy de espaldas a Soraya y sus cuitas con el preso de Estremera. Esta es la llama de la esperanza que el viernes prendió en millones de españoles, dentro y fuera de Cataluña, porque a nadie se le oculta que estamos hablando de un candidato excepcional, que haría de la de C’s una lista ganadora.

Romper el espinazo del separatismo

Todos los partidos del arco parlamentario catalán consideran las municipales de mayo del 19 como el envite decisivo. Para todos se trata de una cita crucial. Ocupar la alcaldía de Barcelona supondría para el independentismo un espaldarazo casi definitivo; conquistar Barcelona para el constitucionalismo, por el contrario, significaría romper el espinazo del separatismo, cerrando probablemente la puerta a ese tipo de aventuras en toda Europa y dando paso al restablecimiento de la normalidad democrática, con un alcalde y un Ayuntamiento capaces de servir a todos los barceloneses y no solo a la minoría indepe

 Desde hace meses, los sectores constitucionalistas antes citados han estado sondeando la posibilidad de formar una candidatura transversal, como se dice ahora, integrada básicamente por nombres de C’s y del PSC, con el apoyo de independientes de prestigio y el respaldo por fuera o a posteriori del PPC. Pero lo que sobre el papel podría imaginarse como una apuesta a caballo ganador, en la práctica se ha demostrado imposible. Las resistencias son infinitas, como infinita es la desconfianza mutua.

Esa realidad terminó reorientando los trabajos en la dirección de un pacto poselectoral mediante el cual PSC y PPC pasaran a apoyar, dentro del mismo o por fuera, a un Gobierno municipal liderado por C’s como lista a priori más votada. El PSC tiene ya su candidato prácticamente elegido. Se trata de Jaume Collboni, un representante de esa “izquierda caviar” a la que ayer aludía aquí Miquel Giménez, incapaz de despertar el menor entusiasmo entre los descendientes de aquella emigración que décadas atrás conformó el cinturón rojo de Barcelona en busca de una vida mejor. 

“No es mal candidato, pero no despierta muchas simpatías”. Por su parte, el PPC, con el nombre de Andrea Levy revoloteando, parece decidido a presentar de nuevo a Alberto Fernández, de los Fernández & Fernández de toda la vida, la finca de los hermanos Fernández Díaz, asumiendo con resignación la posibilidad de que el PP pueda quedar fuera del Ayuntamiento, y ello porque el centro derecha en Cataluña no es ahora el PP, sino C’s.

Y en esto estalló la bomba Valls y la posibilidad cierta de rescatar del fango a la gran Barcelona que fue antes de que cayera en manos de la extrema izquierda, de una Ada Colau dispuesta a poner la ciudad al servicio de su turbio negocio político. El cambio de la calle dedicada al Almirante Cervera, un héroe de la guerra de Cuba respetado por los vencedores de la batalla naval de Santiago, por un titiritero como el tal Rubianes y su “puta España”, ha sido la última humillación a la que esta señora ha sometido a una ciudad antaño espejo de tolerancia. 

La doña no pasa por su mejor momento. Su proyecto estelar, la multiconsulta promovida por sus Comunes, supuestamente llamada a ser un hito de participación ciudadana a costa de dilapidar 3,6 millones del erario público, ha sido tumbada días atrás por la oposición municipal. Privada de apoyos desde que decidiera romper el pacto de Gobierno que mantenía con el PSC, y con el respaldo de apenas 11 concejales -una cifra del todo insuficiente para plantear una gestión municipal autónoma-, la Colau afronta su último año de mandato en la mayor de las soledades.

El gran enemigo de Valls no será Colau

El gran enemigo de Valls y C’s no será obviamente Colau y sus muy loables artes y oficios (“Fregar suelos o vender pescado son trabajos tan dignos y respetables como el de alcaldesa. También trabajar en una verdulería”), sino un nacionalismo que ya trabaja con la idea puesta en una lista única capaz de situar a un separatista al frente del Ayuntamiento, lista que tras la irrupción en escena de Valls hay que dar por cierta, por difícil que pueda resultar su concreción. 

Ese va a ser el envite. Recuperar la ilusión de aquella Barcelona del 92, la de los Juegos Olímpicos, un evento que le puso en el mapa de las ciudades más atractivas del mundo. La importancia de lo que ocurra en mayo del 19 es obvia. Barcelona es la rada sobre la que descansa toda Cataluña, con un efecto tractor brutal sobre la Comunidad. La ciudad y su hinterland cuentan con cerca de 5 de los 7,5 millones de habitantes que pueblan la región, y el Ayuntamiento dispone de capacidad suficiente para formular políticas capaces de surtir un efecto arrastre definitivo sobre la vida económica, política y social catalana.

Se trata de convertir la antaño llamada Ciudad Condal en un espacio de libertad y progreso, una especie de Comunidad autónoma al estilo de la de Madrid en el corazón de la Cataluña rural y carlista. Esa sería la gran victoria de la candidatura Valls, que muy probablemente vendrá avalada por una serie de personalidades independientes y de prestigio dispuestas a devolver a la ciudad el papel que siempre jugó como adelantada del desarrollo y la liberalidad española. 

Hacer de Barcelona el faro capaz de iluminar la Europa mediterránea, para desde allí recuperar un clima de normalidad democrática que dote al constitucionalismo de un relato integrador susceptible de atraer a una buena parte de los catalano-parlantes que en los últimos tiempos se han sentido atentados por la inclemente propaganda independentista. Es la gran jugada que escondía la broma de Tabarnia. Ese sería el triunfo de Tabarnia.


(*) Columnista


El Gobierno logra 'sacar' los Presupuestos, pero no evita la sangría de votos / José Hervás *

Cuando el jueves se re­chacen las en­miendas a la to­ta­lidad de los Presupuestos Generales del Estado, como está pre­visto que su­ceda, Mariano Rajoy habrá dado un gran paso para ga­ran­ti­zarse la go­ber­na­bi­lidad de España un año más pero no logra evitar la san­gría de vo­tos, lo que pro­voca cada día mayor ner­vio­sismo entre las filas po­pu­lares y entre los mu­chos dipu­tados que prevén no re­petir es­caño. 

Esto explicaría muchas de las tensiones internas en el Partido Popular y entre los miembros del Gobierno. Va mucho más allá que las tensiones entre los partidarios de Soraya y los partidarios de Cospedal. Aunque estas tensiones no se puedan soslayar.

En cuanto a los Presupuestos, el Ejecutivo solo necesita para seguir adelante con su proyecto que este cuente con más votos a favor que en contra y que ninguna de las enmiendas a la totalidad consiga mayoría en la Cámara. Pero este paso no logrará evitar la sangría de votos.

El apoyo implícito del PNV al Gobierno, al no presentar una enmienda a la totalidad, hace pensar que a su vez no apoyará ninguna de las seis enmiendas presentadas por los grupos de la oposición. Hay que agradecer al PNV su decisión. Llega en un momento de extrema incertidumbre política. Menos mal. La devolución al Gobierno de su proyecto acrecentaría la gravedad de la cuestión catalana.

A la dificultad de la situación, se ha venido a añadir las diferencias internas en el Gobierno sobre cómo afrontar la situación, diferencias que se han agudizado por la aparente diferente interpretación entre el responsable de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, sobre si ha habido o no malversación de fondos públicos en la organización y celebración del referendo del 1 de octubre.

El Partido Popular y el Ejecutivo están divididos sobre la oportunidad de las declaraciones de Montoro al diario ‘El Mundo’, que venían a ratificar lo que ya había dicho en el Congreso. Aseguraba que no le constaba registralmente que haya existido esa presunta malversación que el juez Llarena argumenta, en base a los informes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, para pedir la extradición de los líderes catalanes huidos al extranjero.

Entre miembros del Gobierno, diputados populares y responsables del partido, se puede oír la interpretación de que estas declaraciones de Montoro, inspiradas por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, buscan rebajar la gran tensión existente y tratarían de abrir de nuevo una vía al diálogo para volver a reiniciar el intento de que la cuestión catalana se reconduzca a los cauces que nunca debió abandonar. Es decir, abrir cualquier mejora de las relaciones dentro de los cauces que permite la Constitución, nunca fuera de los mismos.

En este momento de tensión en el Partido Popular, en el que todos estos asuntos han interrumpido el proyecto de renovación interna, con la futura sustitución de su líder actual, Mariano Rajoy, el primer objetivo es rebajar las diferencias de interpretación con el Tribunal Supremo. Leídas textualmente las palabras que reproduce la entrevista del titular de Hacienda al diario ‘El Mundo’, no cuesta entenderlas. Es más, parece que hubiera interés en que Montoro hubiera dicho más de lo que ha dicho.

Entre los que quieren rebajar la tensión están las declaraciones últimas del portavoz popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, que ha defendido este domingo al ministro de Hacienda, pero sin mencionar ni corregir al juez Llarena.

Así, en su defensa de la actuación del Gobierno, Hernando dice que las afirmaciones de Montoro sobre que no se había gastado dinero público en el 1 de octubre se han ‘cogido por las hojas’, recordando que fue el propio Montoro ‘el primero que denunció a los independentistas por malversación de fondos públicos’.

Tiene razón Hernando. Las palabras textuales de Montoro no pueden ser más medidas. “Yo no sé con qué dinero se pagaron esas urnas de los chinos del 1 de octubre, ni la manutención de Puigdemont. Pero sé que no con dinero público”, aseguraba. Y además añadió que “hay una investigación judicial en marcha. Pero la malversación no requiere solo desvío de fondos: es también abrir un recinto público para un acto político ilegal, por ejemplo».

Leído lo dicho por Montoro, no cabe duda que se puede concluir que el enemigo está dentro. No es lo mejor que le puede pasar en este momento ni al Gobierno, ni a España. Pero merece la pena antes de emitir juicios sobre lo dicho, leer lo que han declarado.

Nos evitaríamos muchos mal entendidos en un momento en que sobre todo hace falta claridad.



(*) Periodista

Contra Catalunya vale todo / Ramón Cotarelo *

La tercera pata del triunvirato del 155, Pedro Sánchez, anda de gira por Alemania para difundir el discurso represivo, falaz, de la derecha española (PP y C's) sobre Cataluña, probablemente por encargo directo de M. Rajoy (a) Sobresueldos, aprovechando que habla a sus congéneres socialistas alemanes. 
El mismo M. Rajoy cuya dimisión sería lo primero que pensaba Sánchez pedir si ganaba las primarias. No solo no pide su dimisión sino que es su más firme apoyo para seguir desgobernando el país y que su partido, el PP, continúe expoliándolo. Como el PSOE en Andalucía, por lo demás. La fraternidad es evidente.

La misión de Sánchez en Europa es mentir a los europeos sobre el conflicto España-Catalunya y descaradamente. Sostiene el secretario general que en el PSOE ofrecimos el diálogo repetidamente al independentismo catalán, pero no recibimos respuesta
Hace falta tener morro. Lo siento; no hay otra expresión: morro, caradura, desfachatez. Este payo debe pensar que los alemanes son imbéciles, como los que le aplauden sus embustes. ¿Diálogo con los catalanes? Jamás, como todo el mundo sabe. A él lo echaron precisamente por haber amagado algo parecido. 
Recuperado su puesto, demostró haber aprendido la lección, se sometió a los arribaespañistas de su partido, los Rubalcabas, González, Bono, etc y se opuso y se opone siempre con uñas y dientes a todo diálogo con los independentistas. No quiere ni sus votos, aunque sean sin condiciones. No está dispuesto a hablar con ellos en absoluto. Lo ha dicho, redicho y requetedicho porque piensa que eso le dará votos en España.

¿Por qué, pues, miente como un bellaco en Alemania, aparte de porque es un oportunista y un embustero? Porque comparte el orden de prioridades de los otros políticos del cuadrilátero hispánico de la desvergüenza política, M. Rajoy, Rivera e Iglesias. Primero es España, la nación española de la derecha nacional-católica que todos comparten; luego sus opciones políticas particulares.

Y hay más en el programa de propaganda y mentiras que lleva este hombre por Europa. También afirma con idéntico descaro que "España, es una "democracia sólida", donde impera el Estado de derecho y se respeta "la pluralidad". 
La doctrina oficial de los intelectualess españoles y su panfleto de cabecera, El País: España, la democracia homologable en Europa y blablabla. Un país en estado de excepción con el 155, en donde hay presos, exiliados y embargados políticos, un país en el que se apalea a la gente por querer votar, se la encarcela por rapear y se la despoja de sus prendas de vestir arbitrariamente; un país gobernado por ladrones, con un partido de facinerosos, unos tribunales al servicio del gobierno y unos medios que son puros aparatos de propaganda, es un "Estado de derecho a nivel europeo", según la manga de ideólogos al servicio de este régimen neofranquista al que apoya la oposición en pleno, por activa o por pasiva, cuando se trata de Cataluña.

Añade Sánchez de colofón que la situación sería muy distinta si gobernara el PSOE, como queriendo marcar unas distancias inexistentes con el PP. Porque es otra mentira. En primer lugar, estamos así precisamente porque el PSOE de Zapatero comenzó una reforma del Estatuto en 2006 que luego no tuvo la inteligencia ni el valor ni la honestidad de mantener. 
En segundo porque el PSOE carece de todo proyecto catalán (ya ni menciona las bobadas federales o de reforma de la Constitución con que amenizaba las fiestas del partido) y prefiere apoyar el del PP y, sobre todo, su modo de resolverlo a palos. 
En tercero porque un partido que tiene en su historia los GAL es posible que hubiera hecho algo distinto que el PP y probablemente peor y más sucio.

Quizá no han encontrado a otro más vacuo y vanidoso que Sánchez para encargarle estas mentiras en el extranjero. Si España fuera un Estado de derecho no sería necesario asegurarlo en todos los foros. Es inimaginable que un político alemán o francés o inglés o del resto de los homologables vaya por ahí tratando de convencer a otros de que su país es un Estado de derecho. ¿No?

Frente al nuevo propagandista de la fe, Chomsky y cien académicos internacionales más, reclaman la libertad de los presos políticos y, por ello mismo, denuncian la falta de garantías de Estado democrático de derecho en España. Por supuesto, la prensa de este país "libre" difunde profusamente las mentiras de Sánchez, mientras que oculta la exigencia de Chomsky y sus colegas.

¿A quién piensan los lectores que hará más caso la opinión pública internacional, a Sánchez o a Chomsky?

Hay que poner en marcha cuanto antes una Comisión Chomsky que bien puede llamarse "Comisión de la verdad sobre Catalunya" o "Comisión de apoyo a la democracia catalana".

La necesitamos para contrarrestar las falacias y los engaños de estos siervos de la derecha muy y mucho española.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Ellos, los ausentes / José Antich *

La festividad de Sant Jordi, el libro y la rosa, uno de los días más especiales en Catalunya y único por sus características en Europa, el día del amor y la explosión de júbilo de un país que se reconoce en sus tradiciones, la fiesta de la libertad en un momento en que estas son cuestionadas, empezando por la de expresión, tiene este año una característica que, sin borrar todo lo anterior, lo empaña y le da un barniz especial. 

La represión y la injusticia hace que una quincena de políticos, integrantes del Govern cesado por Mariano Rajoy, representantes de las entidades soberanistas, la expresidenta del Parlament y la secretaria general de Esquerra, estén en la prisión o en el exilio. Este Sant Jordi tan anómalo es de ellos. Fundamentalmente de ellos, privados de libertad, en una prisión provisional incomprensible que solo se sustenta por la causa general contra el independentismo. Nada más.

No deja de ser paradójico: por un lado, el relato del juez Pablo Llarena tiene cada vez más grietas de agua, no solo en el extranjero, sino también en España. Nadie duda hoy en día que la instrucción practicada en el Tribunal Supremo no ha sido la adecuada. Las posibilidades de que los cinco miembros del Govern exiliados en Alemania, Bélgica y Escocia acaben teniendo una resolución favorable en la petición de extradición formulada por el gobierno de España por los delitos, entre otros, de rebelión y malversación, empieza a ser muy alta. 

En España, la crisis institucional es muy alta. No solo en el gobierno, sino entre las instituciones del Estado. Lo más razonable sería la retirada de las euroórdenes y la libertad condicional de los presos con una revocación de las penas actuales. Es difícil, muy difícil, que esto lo haga Llarena, que ha sido el magistrado instructor. Otra cosa sería si el caso volviera al TSJC y se reformularán las condenas. Es una posibilidad remota, pero en política no hay posibilidades remotas.

El Estado está perdiendo la partida a ojos de muchos observadores, pero cuenta con la fuerza de la arbitrariedad en sus decisiones. ¿O no es una anomalía que el Govern esté en el exilio o en la prisión y que, en cambio, quienes les cesaron giren visita a Catalunya? 

Puigdemont, en Berlín; Comín, Serret y Puig, en Bruselas; Ponsatí, en Edimburgo; Rovira, en Ginebra; Junqueras, Turull, Rull, Romeva y Forn, en Estremera; Sànchez y Cuixart, en Soto del Real; y Forcadell y Bassa, en Alcalá-Meco. 

Completa este repaso la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que estará en Barcelona en un acto de Societat Civil Catalana que premiará a Manuel Valls y al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

Por eso, este Sant Jordi de fiesta y alegría es, sobre todo, un Sant Jordi de ellos, los ausentes. Una multitudinaria manifestación pidió hace una semana la libertad de los presos políticos al cumplirse seis meses de la entrada en la cárcel de los Jordis, Sànchez y Cuixart, que igual que el conseller Turull celebrarán su santo en prisión. Fuera, en las calles de Catalunya, el Sant Jordi será diferente. Nosotros, en El Nacional, lo celebraremos con un estand en passeig de Gràcia 76 y muchas sorpresas durante la jornada. Bon Sant Jordi!



(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


Mucha mierda / Adrián Ángel Viudes *

Teatro Romea, entre bambalinas departo amigablemente con un amigo actor que espera el estreno presa de los nervios propios de ese momento. Pasa por nuestro lado un compañero y le suelta: “Mucha mierda”. Quedo confuso, tanto por la supuesta grosería del pasante, cuanto por la forma en que mi amigo le agradece con una amplia sonrisa la que para mí es una inconveniente salutación.

No fue hasta después de la representación- que por cierto fue un éxito- que averiguara el porqué de aquella escatológica frase.

Nos debemos remontar al principio de nuestro teatro, al Siglo de las Luces cuando Tirso de Molina, Lope de Vega y Calderón de la Barca eran representados en corrales de comedia como los de Almagro y el de la Pacheca, en Madrid, que a buen seguro muchos de ustedes habrán conocido y disfrutado. 
 
Gran parte de los espectadores, los más principales, acudían a estos lugares en sus carruajes tirados por caballos o mulas que quedaban aparcados en las afueras del local. Los animales defecaban sin pudor y así a más animales de transporte, más mierda. “Mucha mierda”, por tanto era la constatación que el corral iba a estar atestado de publico. Lo que me pareció grosería resulta que era, y es, frase acrisolada entre comediantes, expresión de los mejores deseos de éxito.

La contundencia de la frase y lo escatológico del término me dan pie para este artículo. Pido venia para poder utilizar el vocablo en su prístina acepción, y así, aún a riesgo de ser calificado como grosero, pueda señalar donde, a mi parecer, hay mucha mierda, tanta que el hedor deviene en insoportable.

Hay mucha mierda en nuestro adorado Mar Menor; la de las depuradoras que no dan abasto por culpa de tanta construcción; la de algunos abonos químicos que no respetan los estándares de calidad; la de las arenas de rambla que colmatan esas horribles playas ortopédicas y están anegando nuestro mar de un lodo putrefacto.

Apesta el asunto del AVE, no se entiende la vuelta que hay que dar por Alicante con lo sencillo que hubiera sido electrificar de Albacete a Cartagena pasando por Camarillas. Y el olor es nauseabundo en el aeropuerto de Corvera, y en Novo Cartago, en Nueva Condomina, en el Auditorio de Puerto Lumbreras.

Hay mucha mierda en cómo los separatistas catalanes han convertido la próspera y querida Cataluña en un lodazal donde sepultar sus rencores mientras esquilman los tesoros

Huele que apesta el apoyo del señor Iglesias y de UGT y CCOO al secesionismo golpista.

Hay mucha mierda en Gurtel, y en Púnica, y en las tarjetas negras; en Noos, en los Eres de Andalucía, y en tantos casos de corrupción que nos obligan a circular con las narices tapadas porque a los productores de la caca se les tolera, se les ampara, y no se les obliga a recoger el excremento.

Huelen mal las pensiones de nuestros jubilados. La cantidad que empresas y trabajadores cotizan durante la vida laboral para disponer de una pensión de jubilación, debidamente capitalizada, sería mas que suficiente para unas pensiones dignas si no fuera porque ese dinero se utiliza para tapar los agujeros que producen una administración elefantiásica y voraz. Y ahora se pide a los trabajadores que piensen en su jubilación y ahorren, cuando lo poco que se puede ahorrar ya se encarga Montoro de saquearlo.

Mucha mierda la que destilan los injustificados privilegios y sinecuras de diputados y eurodiputados, senadores, parlamentarios autonómicos, diputados provinciales, consejeros, asesores, concejales, mamando sin freno de la ubre de los presupuestos, mientras casi no queda leche para el resto de los españoles

Mucha mierda la que por televisión e internet y por todas las redes mal llamadas sociales se difunde para enmerdar a nuestros hijos y a nuestros nietos

Y mucha mierda la que en aras de una falsa progresía castiga en la educación la excelencia, el mérito y el esfuerzo para igualar por lo bajo a todos y todas, miembros y “miembras”, jóvenes y “jóvenas,” “masteres” y “masteras”

Esto tiene que acabar y pronto porque pudiera ser que, si seguimos así, la mierda nos sepulte a todos, y eso sí que nuestros próceres, los cagones, no podrían soportarlo.
 
 
 
(*) Ex presidente de la CHS y de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
 


(Publicado hoy en La Verdad)

Revista de Prensa / Alfredo López-Luque *


Portadas y grandes ti­tu­lares muy va­riados ante la abun­dancia de in­for­ma­ción este lunes Día del Libro, con las tra­di­cio­nales rosas de Sant Jordi en Cataluña, donde tam­bién hay ama­ri­llas además de las rojas de siempre como nueva muestra de que el des­en­cuentro si­gue..., pero según el sondeo de NC Report en La Razón, los in­de­pen­den­tistas per­de­rían la ma­yo­ría, ERC da el ‘sorpasso' a JxC, que cede tres es­caños y deja en 67 a los se­pa­ra­tis­tas, mien­tras los cons­ti­tu­cio­na­listas su­ma­rían cuatro más. También con­ti­núan las disputas de vio­lencia o no y de mal­ver­sa­ción o no el 1-O, con nuevos datos de los in­ves­ti­ga­dores y más pe­ti­ciones de in­for­ma­ción de los jueces desde Alemania, donde Pedro Sánchez hizo de hombre de Estado al de­fender la le­ga­li­dad. 

Otras en­cuestas desde el fin de se­mana re­flejan el vuelco de los úl­timos tiem­pos. Metroscopia para El País: El 73% de los ma­dri­leños y el 79% del total de es­pañoles cree que la pre­si­denta de la Comunidad de Madrid debe di­mi­tir, y dos de cada tres vo­tantes de Cs están a favor de la mo­ción de cen­sura. 

Este úl­timo dato lo con­firme hoy Gesop para El Periódico, aunque eleva el total de es­pañoles que piensan eso al 83,1%, en la se­gunda en­trega del sondeo do­mi­ni­cal: Cs se sale en es­ti­ma­ción de voto a nivel na­cio­nal: 110-114 es­caños, PP 79-82, PSOE 75-79 y Podemos 55-59. 

Celeste-Tel para Eldiario.es: La Comunidad de Madrid cam­biaría de manos según la es­ti­ma­ción de voto: Cs 25,7% de votos y 36 es­caños, PP 24,3% y 34 es­caños, PSOE 23,9% y 34 es­caños y Podemos 17,6% y 25 es­caños. 

OTROS TITULARES DESTACADOS. Expansión: Plan Renove para pymes en bienes de equipo: fi­nan­ciará la compra de ma­qui­naria para im­pulsar su com­pe­ti­ti­vi­dad. Otro ti­tu­lar: Iberdrola pre­para el re­levo de Galán en cuatro años. La Información.com: Reynés planea un re­vo­lu­ción en la cú­pula de Gas Natural antes del plan es­tra­té­gico (Santiago Carcar). Otro ti­tu­lar: Microsoft pierde la his­tó­rica ba­talla con Hacienda por una deuda de 11,9 mi­llones (Jesús Martínez). 

Vozpopuli: Florentino Pérez hará pre­si­dente de Abertis a Fernández Verdes, su CEO en ACS (Raúl Pozo). El Confidencial: Estados Unidos echa a Iberdrola de una cen­tral de ciclo com­bi­nado de 565 mi­llones (Agustín Marco). Otro ti­tu­lar: Carmena gana la ba­talla a Iberdrola, Endesa y Gas Natural: se quedan sin el me­ga­con­trato (Juan Cruz Peña). El Correo: Urkullu pide la ges­tión de los ae­ro­puertos vascos ante el mayor foro aéreo eu­ro­peo. El Mundo: El PNV exige ges­tionar la Seguridad Social para fi­nal­mente apoyar los Presupuestos (Carlos Segovia). 

Capital Madrid: Hispania quiere sacar su OPA del guión de las so­cimi: ya co­tiza con una prima muy su­pe­rior al de otras grandes de su sector como Colonial o Merlin, y el mer­cado no cree en una subida sus­tan­cial del precio ofre­cido por Blackstone (Marcos Celada). Otro ti­tu­lar: El rom­pe­ca­bezas de las fa­mi­lias es­paño­las: aho­rran más que nunca ga­nando menos (Héctor Chamizo). Las fa­mi­lias pagan 40.000 mi­llones menos de in­tereses que hace 10 años (Antonio Maqueda). 

Otro ti­tu­lar: Rota será un cuartel es­tra­té­gico de la UE tras el ‘Brexit’ (Miguel González). El Economista: Acciona in­vierte 1.000 mi­llones en re­no­va­bles fuera de España (Rubén Esteller). Otro ti­tu­lar: Zaragoza ame­naza el li­de­razgo de El Prat en carga aérea por Inditex (África Semprún). Cinco Días: Las ce­men­teras claman contra la in­se­gu­ridad de su ta­rifa eléc­trica. 

Otro ti­tu­lar: La banca ana­liza ins­talar ofi­cinas mul­ti­marca en zonas ru­ra­les: (Ángeles Gonzalo Alconada). Otro ti­tu­lar: Hispania es­tudia vender su car­tera de ofi­cinas pese a la opa de Blackstone. Otro ti­tu­lar: B.Free, pri­mera en de­volver por móvil el IVA a los tu­ristas de fuera de la UE. 

EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Financial Times ade­lanta a cuatro co­lumnas en pri­mera plana las lí­neas ge­ne­rales del bo­rrador del Presupuesto de la UE 2021-2027 que se hará pú­blico el mes que viene y que in­cor­pora un cambio ra­dical en el con­cepto de 'cohesión', hasta ahora re­fe­rido al PIB de cada país pero que según el nuevo plan tendrá tam­bién en cuenta va­ria­bles como el des­em­pleo ju­venil y la edu­ca­ción; parte de los 350.000 mi­llones 'se des­viará de países como Polonia, Hungría y República Checa hacia los más cas­ti­gados por la crisis fi­nan­ciera, como España y Grecia'. 

Un ma­cro­sondeo de va­rios pe­rió­dicos bri­tá­nicos con 220.00 en­cuestas re­vela que el No al Brexit ga­naría 51-49 en un se­gundo re­fe­rén­dum, que el 53% piensa que la eco­nomía iría mejor dentro que fuera y que sólo el 18% está con­tento de cómo van las ne­go­cia­cio­nes. Los datos llegan cuando la pri­mera mi­nistra Theresa May afronta el miér­coles una po­sible re­vuelta de los pesos pe­sados de su ga­bi­nete a favor del Brexit, como Davis Davis, Liam Fox y Boris Johnson para que no ceda a los que quieren que no se aban­done la Unión Aduanera. 

OPINIÓN. Editorial en La Vanguardia: ‘Sant Jordi, la fiesta de to­dos‘. Otro edi­to­rial: ‘Podemos no re­mon­ta’. Màrius Carol en el mismo dia­rio: ‘La cuenta atrás: falta justo un mes para que el Parlament pueda in­vestir un pre­si­dent de la Generalitat’. Jordi Juan en el mismo dia­rio: 'Valls re­vo­lu­ciona la ba­talla de Barcelona'. 

Editorial en El Mundo: ‘Los mos­sos, cóm­plices del 1-O‘. Editorial en ABC: ‘Separatismo sin­dical en Cataluña‘. Otro edi­to­rial: ‘Desastre de Ortega en Nicaragua’. Editorial en La Razón: 'Cataluña es hoy más cons­ti­tu­cio­nal'. Editorial en El Español: 'Sánchez y Rivera, en la misma senda. Sánchez ha ini­ciado una gira por Europa para des­en­mas­carar a Puigdemont'. Javier Gómez de Liaño en el mismo me­dio: ‘Por fa­vor, más res­peto al Supremo’. 

Jesús Cacho en Vozpopuli: 'La bomba Valls'. Miguel Alba en el mismo me­dio: ‘El se­ce­sio­nismo de UGT y CCOO me­rece el fin a sus sub­ven­ciones pú­bli­cas’. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: 'Bolsa es­pañola: echá­bamos en falta planes es­tra­té­gi­cos, ideas y am­bi­ción. Mejor no ha­cer­lo­s…'. Editorial en El Economista: ‘Gestión pru­dente en la deuda pú­bli­ca‘. Otro edi­to­rial: ‘Fuerte im­pulso ex­te­rior de Acciona’. Otro edi­to­rial: ‘Alzas ex­ce­sivas en li­cen­cias VTC’. Editorial en Cinco Días: ‘España debe poner los mdios para no perder la ca­rrera del coche eléc­tri­co‘. 


(*) Periodista


https://www.capitalmadrid.com/news_links/2623 

domingo, 22 de abril de 2018

Podemos estudiará toda la documentación aportada por la concejal Moreno Micol acerca del fondeadero de La Puntica


MURCIA.- Toni Carrasco, Secretario de Organización de Podemos Región de Murcia, ha afirmado que la concejala de Ahora Murcia va a recopilar los documentos que respaldan que "todos los trámites son legales y están debidamente acreditados. Mientras, confiamos en Moreno Micol porque es una persona que ha demostrado su capacidad de trabajo y lucha contra la sistemática corrupción del PP en el municipio".

Carrasco ha explicado que Podemos Región de Murcia ha solicitado a la concejala del Ayuntamiento de Murcia, Ángeles Moreno Micol, que aporte toda la documentación este lunes, la cual será estudiada "de manera inmediata por la ejecutiva del partido".
El Secretario de Organización de Podemos ha querido dejar claro que "el partido mantiene la confianza en Moreno Micol, una persona sobre la que no cabe duda su compromiso y su incansable lucha, durante más de 20 años, contra la corrupción del Partido Popular en el municipio".
Si bien, ha dicho Toni Carrasco, "nuestro compromiso y el de Ahora Murcia es con la claridad y la transparencia. Por tanto, en cuanto Ángeles Moreno Micol aporte la documentación a Podemos Región de Murcia, el partido realizará una auditoria para comprobar que todo está en regla. En un caso u otro, se informará debidamente".
Carrasco ha recordado que la concejala de Ahora Murcia, Ángeles Moreno Micol, ha señalado que todos los trabajos que realizó para el fondeadero del Club Náutico La Puntica "están entregados, facturados, declarados y cobrados, antes de comenzar su actividad política. Las acusaciones son totalmente falsas, he seguido escrupulosamente los trámites legales y tengo documentos de cada paso".
Segun el Secretario de Organización de Podemos, Ángeles Moreno Micol ha detallado que ella hizo el proyecto y lo cobró "en régimen de autónomos. Ha seguido todos y cada uno de los trámites de forma escrupulosa. Los trabajos y trámites fueron realizados, entregados, facturados, declarados y cobrados. En ningún caso estuvo al frente de una empresa para hacerlo. Y todo fue antes de que fuese concejala".

Los afiliados en el sector de la hostelería y agencias de viajes aumentaron en la Región un 7,6% en marzo

MURCIA.- El conjunto de las actividades de hostelería y agencias de viajes daba empleo a finales de marzo a 41.252 trabajadores en la Región, un 7,6 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone 2.916 trabajadores más, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Además, la cifra de afiliación relativa al mes de marzo fue de un 9,4 por ciento superior a la de febrero. "Se trata del cuarto mayor crecimiento intermensual del empleo de España. Con el dato de este mes, el empleo turístico mantiene una senda de crecimiento sostenido con tasas interanuales positivas que ya alcanza los 57 meses consecutivos", afirmó el director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado.
En marzo, el 77,5 por ciento del total de empleados en actividades de hostelería y agencias de viajes eran asalariados, mientras que los autónomos supusieron el 22,5 por ciento.
Durante el primer trimestre de 2018 la afiliación en la Región en hostelería y agencias de viajes, en valor medio, fue de 38.652 trabajadores.
El ritmo de generación de empleo en el sector turístico se aceleró en estos primeros tres meses con un crecimiento del 4,9 por ciento interanual, 1.815 afiliados nuevos, dos décimas superior al crecimiento interanual medio para el conjunto de España que fue del 4,7 por ciento.
Según explicó el director general del Instituto de Turismo, "con estos datos superamos en seis décimas el objetivo marcado para 2018 en el Plan Estratégico de Turismo 2015-2019, alcanzando un incremento real del número medio de afiliados en hostelería y agencias de viajes en el primer trimestre del 4,9 por ciento".
El crecimiento interanual del empleo turístico medio del primer trimestre en la Región es el cuarto mayor de España, tras Baleares, con un 7,9 por ciento, Andalucía, con un 6,3 por ciento y Comunidad Valenciana, con un 5,6 por ciento, y representa la cifra máxima en la serie histórica de afiliación en el sector turístico regional para ese periodo.

El PSRM denuncia que el copago farmacéutico causa un quebranto en las bajas pensiones de los mayores

CARTAGENA.- La diputada regional socialista Consuelo Cano ha afirmado que los pensionistas en España están inquietos por el futuro de sus pensiones y por la inseguridad que reina en la solidez del sistema tal y como lo conocemos. "En la Región de Murcia tienen un añadido a toda esta preocupación, el copago farmacéutico".

"Hoy la prensa se hace eco de otro incumplimiento más del Partido Popular y de los sucesivos y cambiantes gobiernos en la Región de Murcia en cuanto a las cuestiones que se aprueban en la Asamblea Regional, tanta alternancia de consejeros y presidente no le sienta nada bien a esta Región".
Cano ha lamentado que la Región de Murcia sea la única que sigue cobrando a sus pensionistas cuando rebasan el tope máximo, "para devolver el importe al mes, a los dos meses, y a veces, a los tres".
"Esto causa un quebranto en la bajas pensiones de nuestros mayores y les obliga a estar muy pendientes de esas devoluciones. Todo un ejemplo de administración cercana y facilitadora", ha señalado.
Finalmente, la diputada socialista ha explicado que la receta electrónica ha permitido en el resto del país dejar de cobrar a los pensionistas cuando llegaban al tope de su copago, "pero en la Región de Murcia nuestros mayores siguen financiando a este Gobierno incapaz de trabajar por las personas como tan ufanamente presume".

MC cree que Arroyo está obsesionada con José López y lamenta su falta de autocrítica

CARTAGENA.- MC critica que la candidata del PP a la alcaldía de Cartagena en 2019, Noelia Arroyo, no haya parado de atacar al líder del partido José López desde hace ocho días, algo que a juicio de esta formación demuestra su obsesión por el partido y su escasa autocrítica. 

Lo hizo en relación a la entrevista de Arroyo publicada por La Verdad ayer, en la que la política dijo que quiere olvidarse de López, tras las declaraciones que hizo este refiriéndose a ella como «peluca rubia con labios bien pintados».
La formación MC puso de relieve en una nota de prensa la «nefasta gestión en Cultura de Arroyo, que le costó el cese». 
Puso como ejemplo los proyectos parados en Cartagena para rehabilitar el Cine Central y la Casa del Niño. La critica porque después de haber anunciado que será la candidata del PP, continúa como consejera de Trasparencia, Participación y Portavocía.
Sobre Cartagena, continúa MC, dice que Arroyo no tiene conocimiento de la realidad, y que hace bien en visitar barrios, «porque las carencias que tienen son el resultado de 20 años del PP local y regional».
Sobre los ingresos extraordinarios que la candidata del PP se refiere en su entrevista que le han servido al Ayuntamiento para reducir su deuda, MC explicó que son fruto de «dos procedimientos administrativos de revisión puestos en marcha cuando este partido estaba en el gobierno y que su partido guardaba en el cajón sin reclamar».
En la nota también recuerda que Arroyo pertenece al partido que no ofrece solución al Mar Menor, que ha herido de muerte a la agricultura del Campo de Cartagena, que no impulsa la ZAL, sino que la retrasa 'sine die' al poner de consejero a Patricio Valverde, que no trae el AVE y busca financiar obras en el área metropolitana de Murcia con cargo al puerto. Finalmente añade que la discriminación presupuestaria contra Cartagena sí que existe, como niega Arroyo, puesto que el Gobierno regional «lo ha reconocido y se ha comprometido a mejorar».

Murcia, entre las comunidades cuyas familias gastan más en libros de texto

MADRID.- Las familias españolas destinaron en 2016 una media de 123 euros a la compra de libros de texto, frente a la partida para libros electrónicos que no superó los 3 euros de media. Así lo ha revelado el estudio 'Habits Big Data' de la consultora AIS Group que detalla además que la partida de libros de texto representa el 0,44% del gasto total de las familias, que en ese año ascendió a casi 28.200 euros de media.

Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid es la que presenta la mayor media de gasto en libros de toda España, 173 euros por hogar. Le sigue Cataluña con 160 euros y Castilla y León que supera ligeramente los 140 euros. Murcia (136 euros) y Baleares (131euros) son las otras comunidades que se sitúan por encima de la media nacional en gasto en compra de libros.
Por el contrario, las comunidades autónomas con menor inversión de los hogares en libros están encabezadas por Andalucía, donde el gasto medio se sitúa en 76 euros por familia. Tras ella se sitúa Galicia (79 euros), Extremadura (82 euros) y Cantabria (96 euros). El resto de comunidades se mueven en la media de entre los 100 y 123 euros.
«Habits Big Data es una gran base de datos que contiene más de 1.300 indicadores sociodemográficos que nos permiten obtener un conocimiento del comportamiento de las familias», ha señalado el director de desarrollo de negocio de AIS Group, Agustí Amorós. La información que contiene proviene de distintas fuentes de información públicas como el Catastro, el Padrón, la Encuesta de Presupuestos Familiares, a partir de las cuales y mediante procesos estadísticos, se obtiene un retrato por municipio, provincia, sección censal o distrito.
Estos datos abarcan desde una segmentación en distintas tipologías de familias, a sus perfiles de gasto en distintas partidas (como los libros), a su nivel medio de ingresos, y a la categorización de la zona en que residen; esto es nivel de paro o la tasa de población en riesgo de pobreza.
Por otro lado, los impulsores han destacado que, a la hora de analizar el peso del gasto medio en libros frente al total del gasto medio de los hogares, el ranking varía y Castilla y León se sitúa como el territorio donde el porcentaje de gasto en libros supone un mayor porcentaje del total, con el 0,54%. 
En Madrid este porcentaje es ligeramente más bajo (0,53%), igual que en Cataluña. Andalucía y Galicia se mantienen al final de la lista, con un gasto en libros del 0,3% del gasto total de los hogares de estas regiones.
Asimismo, según los indicadores, los 'ebooks' apenas representan el 2,1% de nuestra inversión en lectura (menos de 3 euros al año) pero también varían por comunidades. Así, el mayor gasto en libros electrónicos se da en Baleares, donde roza los 6 euros, seguido por Madrid (4,6 euros) y Canarias (4,3 euros).
En cuanto a las provincias, es Valladolid donde las familias realizan una mayor inversión en libros de toda España, con una media de 175 euros, por delante de Madrid (173 euros) y Barcelona (169 euros). Por el contrario, el gasto medio más bajo es el de los hogares de Ourense (49 euros), tras los que se sitúan la provincia de Lugo (54 euros) y de Jaén (57 euros).
En cuanto al presupuesto medio destinado a libros electrónicos, el mayor se da en Baleares (6 euros), seguido de La Coruña y Madrid (ambos con 4,6 euros), Las Palmas (4,3 euros) y Tenerife (4,2 euros).

Quién fabrica la marca blanca de 'Alcampo'

MADRID.- A pesar de que es uno de los supermercados más baratos, Alcampo no termina de convencer al público. Es cierto que tiene su clientela habitual, pero, entre Alcampo y Mercadona, ¿Quién crees que tiene más ventas? Hay que tener en cuenta, además, que Alcampo suele tener una superficie bastante grande y, por tanto suele estar más retirado que, por ejemplo, Mercadona o Lidl, recuerda www.merca2.es.

Ahora bien, ¿Quién fabrica la marca blanca de Alcampo? A continuación vamos a descubrir quiénes son los fabricantes que se esconden tras el logo de Auchan, que es la marca blanca de este supermercado francés. ¿Te lo vas a perder?
Los lácteos de las marcas blancas, habitualmente, son muy demandados ya que, además de ser mucho más económicos, por lo general están fabricados por grandes marcas que se esconden tras el nombre de Alcampo.
En el caso de la leche de Alcampo, es la marca Lauki la que se encarga de envasar toda la leche, excepto en un caso. La leche ‘El pulgar’ está envasada por la marca Celta, por lo que son muy diferentes.
En el caso de los yogures de Auchan, es la empresa Lácteas Antequeranas la que se encarga de fabricarlos, excepto en el caso de los bífidus que se encarga la empresa Berglandmilch, como es el caso de Carrefour. En esta ocasión, los yogures de griegos de Auchan también están fabricados por otros, en concreto por L.N.P.L.R. GUADALAJARA S.L.
En general, los embutidos de Auchan no coinciden en cuanto a fabricante. Cada variedad está fabricada por un comercial diferente. Pero, ¿Cuáles son? Vamos a conocer algunos de ellos.
El chopped loncheado de Alcampo, por ejemplo, está fabricado por Embutidos Monels, una empresa de Barcelona, mientras que el chorizo sarta dulce lo hace Palacios Alimentación. Marcas como Casademont, Espina, Goika o Argal también se encuentran entre sus estanterías y es que si hay algo que destacar de Alcampo es la variedad de productos y de marcas que se refugian detrás de las marcas blancas.
El paté, por otro lado, está fabricado por La Mina, por lo que no está nada mal, es más, ¡Está riquísimo!
El aceite es uno de esos productos imprescindibles que todos tenemos en casa. Ya sea aceite de oliva virgen extra o aceite de girasol (o ambos), es un producto que nunca falta. Es por eso mismo por lo que siempre buscamos las opciones más económicas cuando hablamos de aceite, a pesar de que todos prefiramos tomar un buen aceite de oliva virgen extra ecológico, que solemos dejar reservado para ocasiones más especiales.
Pues bien, en el caso de todos los aceites, parece que es la propia marca de Auchan la que lo envasa. En este caso son como Juan Palomo, ‘yo me lo guiso, yo me lo como’, aunque hay otros muchos productos que llevan aceites y que no son creados por el propio grupo de la empresa. ¿Cuáles son?
El atún natural y el atún en aceite de girasol de la marca Auchan están fabricados por Frinsa del Noroeste S.A., una buena empresa. Ubago, por ejemplo, está detrás de la caballa en aceite de girasol. En el caso de las aceitunas de manzanilla verdes sin hueso y rellenas de anchoa, es Aceitunas Guadalquivir S.L. la que se encarga de fabricarlo y envasarlo.
Todas son empresas muy buenas que se encuentran detrás de la marca Auchan, que es la marca blanca de Alcampo. ¿Será por eso por lo que estos productos tienen un sabor muy especial, como de categoría? Es muy posible que sí ya que la calidad está garantizada con estas empresas de alimentación.
Aunque en España tenemos la enorme suerte de poder abrir el grifo y beber agua sin ningún tipo de problema, aunque en algunas zonas el agua es mejor que en otras, todo hay que decirlo, hay muchas personas que siguen prefiriendo tener el agua embotellada en casa. ¿Quién fabrica la de Auchan? El agua mineral Auchan es obra de Font Selva y de FonteSelva.
En el caso del té, por ejemplo, nos encontramos con que Pompadour, una marca de calidad, es la que se encarga de envasar el té rojo y el té verde de Alcampo.
Los zumos, tanto el de melocotón como el de uva, los fabrica la empresa Antonio Muñoz y Cia S.A., y los batidos de cacao Campobueno los realiza Lácteos de Santander S.A. Marcas que, como hemos estado viendo en los anteriores apartados, tienen una buena calidad y buenísimas referencias.
¿Quién no tiene algunas conservas en casa? Siempre vienen bien para esos días de fiesta en los que se te ha olvidado hacer la compra y no tienes nada descongelado. Por norma general, este tipo de alimentos son bastante económicos, así que imagina cuando son de marca blanca. ¿Quieres conocer quién fabrica algunos de ellos?
En el caso de los cardos al natural y las espinacas Auchan están fabricados por La Hacienda de Ybarra S.L. Cidacos es la empresa que envasa el tomate en conserva, mientras que el tomate troceado en lata es cosa de la empresa navarra Conservas Danza. Por último, el melocotón en almíbar está hecho por Cofrusa.
A todos nos apetece un dulce de vez en cuando, ¿No es cierto? Y es por eso precisamente por lo que vamos a comentar quiénes son los fabricantes de las galletas y de los dulces de la marca blanca de Alcampo, o al menos algunos de ellos.
Las galletas rellenas de chocolate de la marca Auchan, por ejemplo, están fabricadas por la empresa Gullon, por lo que tenemos una seguridad añadida, ¡Están buenísimas! Por otra parte, las galletas rellenas al chocolate ‘NOPARES’ son cosa de Arluy S.L.
Los turrones, esos que solo compramos en época de Navidad, los fabrica la empresa de Lacasa, y es por eso precisamente por lo que están riquísimos.
Por último, los sobaos Auchan, esos que están tan tiernos y tan ricos, los fabrica la empresa PIMAD S.A., que pertenece al grupo BIMBO.
No podían faltar en nuestra lista algunos snacks y frutos secos ya que son productos que, aunque no son de primera necesidad, si es cierto que a todos nos gusta tener en casa. La marca Borges es la que está detrás de los frutos secos, mientras que Aperitivos Medina fabrica las pipas de calabaza.
Estos son algunas de las empresas que están detrás de la marca blanca de Alcampo, todas ellas con productos de calidad y referentes en el mercado español. ¿Habías probado los productos de la marca blanca de Alcampo.