CASTELLÓN.- Castellón contará desde este martes, 23 de enero, con cuatro conexiones diarias de alta velocidad con Madrid, dos por sentido. Este trayecto del AVE ha tardado en madurar once años y acorta en 37 minutos la distancia entre Madrid y la capital castellonense.
El estreno del tramo pendiente, el que une Valencia con la capital de
La Plana, llega con un baile de cifras en cuanto al ahorro real de
tiempo en el trayecto e interrogantes sobre la relación calidad-precio
respecto a trenes de velocidad alta ya existentes como el Alvia o el Euromed.
Este último recorre los 74 kilómetros entre Castellón y Valencia 11
minutos más rápido que el AVE. Y cuesta hasta tres veces menos.
Castellón da la bienvenida a un AVE, el primero, más lento y más caro de
lo deseado, según publica hoy El País.
El primer comunicado de Fomento con fecha cerrada para la llegada de
la alta velocidad a la provincia hablaba de un trayecto completo
Madrid-Castellón de dos horas y 25 minutos. Sin embargo, tanto en el
anuncio promocional de la página web de Renfe, como en el discurso dado
por Rajoy en la estación de tren de Castellón, el viaje de ida —o de
vuelta— suma ya siete minutos extra sobre los baremos iniciales y se
sitúa en las dos horas y 32 minutos, acortando en 37 minutos el viaje
“en relación con el mejor tiempo actual” de un no AVE: dos horas y 59 minutos.
La duración del trayecto en AVE no es la misma según la franja
horaria. El primero de la mañana (con salida de Atocha a las 9.40) sí
llega a Castellón dos horas y 32 minutos después. Pero el último del día
(19.40) prevé una duración de 2 horas y 48 minutos.
Así, el recorte de
distancias respecto a los actuales trenes de velocidad alta como el
Alvia sería, según los datos de Renfe, de poco más de 20 minutos.
En el
sistema de compra online de la compañía el trayecto Madrid-Castellón en este último tren es de 3 horas y 10 minutos.
El freno del AVE Madrid-Castellón se dará precisamente en el
tramo recién inaugurado que une la capital de La Plana con Valencia. La
plataforma reservada para la alta velocidad no llegará hasta 2022, y de
momento los trenes AVE circularán compartiendo vía con mercancías y
cercanías de la mano de la fórmula del tercer carril.
La principal
consecuencia: que ésta impide a los AVE circular como tales, a un máximo
de 350 kilómetros por hora. Se quedan en los 160 kilómetros por hora. Y
aquí vienen las comparativas con los trenes de velocidad alta que ya
cubren el citado tramo.
Como el Euromed, que conecta las dos ciudades
valencianas en 39 minutos, mientras el primer AVE del día tarda 42
minutos y el segundo 50 minutos en recorrer estos 74 kilómetros.
Sin embargo, el coste del billete del Euromed en clase turista —con
ocho servicios diarios por sentido— y tarifa promocional para un día
entre semana del próximo febrero oscila entre los 5,90 euros y los 13,70
euros. El AVE: 15,35 euros y 19,90 euros, respectivamente.
Renfe ha lanzado una campaña promocional con motivo de la puesta en
marcha del servicio. Desde el 17 de enero y hasta las fiestas
fundacionales de Castellón, la Magdalena, hay una promoción especial que
permite viajar por 25 euros (20 euros para el tramo Cuenca-Castellón).
Oferta que se aplica al nuevo Intercity.
De momento, en cinco días se
han vendido ya 4.700 billetes, según ha indicado hoy Mariano Rajoy.
Promociones al margen, el precio del billete para un AVE base entre
la madrileña estación de Atocha y Castellón para una jornada laborable
cuesta en clase turista 80,70 euros ida y vuelta. Un 25% más caro que el
Alvia, con un recorrido de 3 horas y 10 minutos, y un precio de billete
de 59,20 euros.
Renfe, no obstante, anuncia también para estos casos
“significativos descuentos” en una serie de billetes “de entre el 30% y
el 70%”.