En la actualidad, la única solución que se baraja para su continuidad es la compra de ambas empresas por la conservera Cofrusa, operación que cuenta con el aval del Gobierno regional.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 25 de abril de 2009
La Inspección de Trabajo rechaza el despido de 164 trabajadores de 'Halcón Food'
En la actualidad, la única solución que se baraja para su continuidad es la compra de ambas empresas por la conservera Cofrusa, operación que cuenta con el aval del Gobierno regional.
Murcia es la región española que mas ha reducido su siniestralidad laboral
De esos accidentes mortales 12 se produjeron in itinere (seis menos que en 2007), 13 por condiciones materiales de trabajo (cuatro menos que el año anterior) y el resto encontraron su causa en patologías no traumáticas o sucedieron en misión y en otras provincias.
El Ayuntamiento de Murcia cede una parcela a los ´kikos´ para construir un seminario
"Nuestra ilusión sería que lo inaugurara él", aseguró el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, tras rubricar el convenio por el que Cefusa, una de las empresas del Grupo Fuertes, cede una parcela de 48.000 metros cuadrados, procedente del desarrollo que está realizando en Sangonera la Verde, al ayuntamiento de Murcia que, a su vez, cede la citada parcela al Camino Neocatecumenal.
El alcalde destacó que este centro internacional de formación misionera "supondrá para Murcia una destacada proyección en todo el mundo, si tenemos en cuenta que será el destino de seminaristas de los cinco continentes", y explicó que a partir de este momento empieza toda la tramitación necesaria previa al inicio de las obras.
Por su parte, Diego Martínez, quien será el rector del seminario, apuntó que el centro tendrá una capacidad para unas 150 personas, de las que unas 120 serán seminaristas y el resto formadores y personal voluntario y que se espera abrir sus puertas en 2011 con una treintena de seminaristas.
El seminario, que será una extrapolación del que existe en la localidad italiana de Macerata, dispondrá de una parcela de 58.000 metros cuadrados, de los que 12.000 estarán construidos y el resto "servirá para dotar al edificio del aislamiento y recogimiento que favorezcan la labor docente y la formación que se desarrollará", según informaron en un comunicado fuentes del ayuntamiento de Murcia.
Para ello, el proyecto incluirá la construcción de varias salas de estudio y conferencias, aulas, una biblioteca, un comedor, un área para las habitaciones, dos iglesias y un campo de fútbol, entre otras dotaciones deportivas y culturales.
El seminario que se construirá en Sangonera la Verde en la parcela cedida por el Consistorio vendrá a cubrir la demanda de seminaristas "en la región con más vocaciones en ese sentido y que es conocida por ello", según dijo el responsable del Camino Neocatecumenal en Murcia, Nicanor Martínez, quien aseguró que "incluso el Papa conoce esa gran vocación".
En cuanto al presupuesto para acometer las obras del seminario, el que será su rector, Diego Martínez, dijo confiar en que "Cristo nos ayudará porque la obra es suya" y avanzó que "llamaremos a muchas puertas, porque somos misioneros y no tenemos dinero en una cuenta, pero confiamos en la Providencia divina".
Finalmente, Fuertes mostró su satisfacción por la donación de esta parcela al Ayuntamiento, ya que "se trata de una obra muy importante para Murcia".
La Alcaldía del ayuntamiento de Murcia fue el escenario en el que se firmó el acuerdo de cesión de la parcela en la que se construirá el nuevo seminario.
Al acto asistieron, además del alcalde, Miguel Ángel Cámara, el presidente del Grupo Fuertes, Tomás Fuertes; el responsable del Camino Neocatecumenal en Murcia, Nicanor Martínez; y el rector del futuro seminario, Diego Martínez.
Reig Pla toma posesión como obispo de Alcalá de Henares

La ceremonia se retransmitió en el exterior de la Catedral Magistral de los Santos Niños a través de una pantalla gigante de televisión. A las doce del medio día comenzaron además a doblar las campanas para recibir al nuevo obispo que sustituye al nuevo prelado de Málaga, Jesús Catalá, y que era uno de los obispos presentes en la investidura de Reig Pla.
El primer acto religioso del nuevo obispo fue así postrarse ante los patronos de Alcalá, los Santos Niños Justo y Pastor y la Virgen del Val. Ya durante el acto litúrgico, se dirigieron a los fieles el actual administrador diocesano, Florentino Rueda, el Nuncio y a continuación Reig Pla, que explicó en la homilía su programa de actuación al frente de la Diócesis de Alcalá.
En una plaza repleta de gente, el hasta ese momento obispo de la Diócesis de Cartagena, alertó de que se está viviendo "una crisis de la humidad, de la sociedad y de la economía” y apostó por tener a Jesucristo como modelo".
Asimismo, Reig Pla pidió a todos que tengan “humildad porque Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes”. También tuvo palabras de aliento para los parados, inmigrantes y los que sufren.
Reig Pla, de 61 años, fue anteriormente obispo de Segorbe - Castellón y de Cartagena, diócesis que de la que fue relevado tras cuatro años en los que destacó sobre todo la dura polémica que mantuvo con la Universidad Católica de Murcia a propósito de su titularidad.
Juan Antonio Reig Pla es además, desde 1999, presidente de la subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal, dentro de la que también es integrante de la comisión para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio o Inquisición.
Al margen de los asuntos doctrinales, la llegada de Reig Pla se espera en Alcalá de Henares como una posibilidad de mayor entendimiento entre el Obispado y las administraciones públicas, sobre todo en los temas referentes a conservación del patrimonio histórico y artístico.
Más de 30.000 ciudadanos ecuatorianos están llamados a las urnas mañana en la Región de Murcia
El horario de votación comenzará a las 7.00 y se prolongará hasta las 17.00 horas.
"En este proceso, podrán votar los ciudadanos que están empadronados, previamente inscritos para las elecciones, que son los que están habilitados para esta ocasión", explicó recientemente el cónsul de Ecuador, Patricio Garcés, quien precisó que "el único requisito que deben cumplir para ejercer su derecho al voto es portar el documento de identidad de ecuatoriano".
Para ello, se ha habilitado un servicio especial de transporte con la compañía Latbus, desde la estación de autobuses de Murcia hasta el campus de Espinardo, con una frecuencia de 30 minutos desde las 8.00 hasta el final de la jornada electoral.
De forma adicional, para aquellas personas que se trasladen en tren desde Murcia se ha habilitado una frecuencia cada hora desde las 8.00 horas, que une la estación del Carmen con el campus; mientras que para aquellos que acudan en vehículo propio, existirán "amplias" zonas de estacionamiento que estarán habilitadas dentro del campus.
Patricio Garcés recordó que el pasado 20 de octubre se aprobó la nueva Constitución de Ecuador y en base a esa Constitución, "se ha procedido a una reorganización interna del Estado".
"El tema electoral también ha sido reformado y se ha contemplado abrir el censo a partir de julio, de tal manera en que se pueda determinar a qué circunscripción dentro de Murcia corresponde en cada uno de los electores y para una próxima elección, tener varios colegios en las principales ciudades de la Región", añadió.
El pasado mes de septiembre sólo 5.307 compatriotas, residentes en la Región de Murcia, de los 30.033, acudieron al Campus de Espinardo a ejercer su derecho al voto voluntario, para el referendo sobre la Constitución de su país.
Así pues, sólo cerca de un 20 por ciento, según estimó el cónsul de Ecuador, se acercaron a las 60 mesas distribuidas en el Campus de la pedanía murciana de Espinardo.
El cónsul aseguró por entonces que la baja participación de los ecuatorianos se debió a las lluvias caídas en la capital murciana. A pesar de ello, señaló que la jornada transcurrió con "total normalidad".
En este sentido, cabe destacar que la Agencia Estatal de Meteorología prevé para mañana en la Región de Murcia, intervalos nubosos aumentando a nuboso, con posibles chubascos débiles y dispersos en el interior que pueden ir acompañados de tormenta.
La jornada electoral en la que los ciudadanos ecuatorianos residentes en España votaron en septiembre de 2007 para elegir a los representantes de la futura Asamblea Constituyente de su país transcurrió "con normalidad" pero su participación también resultó baja.
Asimismo, hizo un llamamiento a los 30.197 ecuatorianos residentes en la Región de Murcia para que acudan a ejercer su derecho al voto a la Universidad de Murcia (Campus de Espinardo), donde ya están habilitados los aularios 'Giner de Los Ríos' para los varones y el Aulario Norte para la votación de las mujeres.
Garcés, señaló que los ciudadanos pueden verificar, a través de la página web del Consejo Nacional Electoral, 'www.cne.gov.ec', si se encuentran inscritos en las votaciones. Al tiempo que recordó que para ejercer su derecho al sufragio necesitan el DNI o pasaporte ecuatoriano.
Por último, señaló que se ha habilitado un servicio de transporte especial de autobuses de Latbus, que sale cada 30 minutos desde la Estación de Autobuses, ubicado en el barrio de San Andrés; y de cada hora, entre las 9.00 y las 12.00 horas, desde la Estación de Tren de Murcia --en el barrio del Carmen--.
El tráfico será controlado mañana por la Guardia Civil y la Policía Local --en el exterior y el interior del recinto, respectivamente--, mientras que el Cuerpo Nacional de Policía llevará la seguridad de la zona, salvo en los colegios electorales, donde estará a cargo de una empresa privada contratada por el Consulado de Ecuador.
viernes, 24 de abril de 2009
Reig Plá: 'Me duele mucho tener que marcharme de Murcia'

Le “duele mucho tener que irse”de Murcia, pero se trae “la amistad sincera de los sacerdotes” y el “cariño de todos los murcianos”. Y dice que ya quiere a la diócesis de Alcalá como a “una esposa”. Además, reconoce que la Iglesia española para recuperar su credibilidad social tiene que presentarse como “el hogar de la misericordia”, espera que “Zapatero no quiera descristianizar España” y asegura que “perder a Dios del horizonte es dejar al hombre sin gramática humana”.
¿Le cuesta dejar Cartagena – Murcia?
Indudablemente. Al salir de la diócesis de Cartagena pasan por mi imaginación todos los sacerdotes, religiosos y laicos a los que quiero profundamente, por los que he sufrido y de quienes he recibido un cariño y una acogida inimaginables. Mi corazón es de carne y sufre ante la despedida. Sin embargo, mi esperanza es grande y sé que el amor de Dios no les faltará a ellos y a mí me acompañará en la nueva misión de Alcalá.
¿Qué se lleva en lo más hondo de su alma?
La amistad sincera de los sacerdotes. La comunión que el Señor nos ha regalado a todo el presbiterio ha sido el signo elocuente de la misericordia de Dios. Al mismo tiempo, el cariño de los fieles, y de todos los murcianos, es algo que guardaré siempre como un sello en mi alma.
La principal virtud y el principal pecado de los murcianos.
Su carácter sencillo y acogedor. Éste es un pueblo creyente y hospitalario. Hay variedad de zonas con notas particulares en su modo de ser. La más particular y con fuerte personalidad es Cartagena. Quizás podrían ser más conscientes de sus posibilidades y afrontar con mayor decisión los retos planteados a la fe en el futuro inmediato.
¿Se arrepiente de algo en particular?
Me arrepiento de no haber estado totalmente atento a los signos de la presencia del Señor cuando me hablaba a través de la cruz y el sufrimiento. En todas las ocasiones no he sabido transformar las dificultades en motivos para la alabanza.
¿Le duele tener que irse?
Me duele mucho, pero se lo ofrezco al Señor por todos los sacerdotes, los seminaristas y las familias de la diócesis. Son muchas las personas a las que amo profundamente, muchos los proyectos puestos en marcha, etc. Todo lo confío a la misericordia de Dios.
Tengo que reconocer que he quedado sorprendido por las muestras de afecto, tanto de los sacerdotes como de los fieles. Esto, además de ser consolador, es un motivo de profunda gratitud a Dios y a la Virgen María, de quien he sentido siempre su protección.
¿Qué siente a la hora de tomar posesión de su nueva diócesis?
Siento una gran esperanza. El Señor me acaricia otra vez dándome una nueva oportunidad de comenzar de nuevo. Es ésta una nueva gracia para crecer en el amor a los sacerdotes, seminaristas y fieles laicos. Al mismo tiempo es una manifestación de la paciencia de Dios para que corrija mis debilidades, pecados y errores.
¿Cuál va a ser su prioridad, al menos de entrada?
Conocer a los sacerdotes y manifestarles mi cariño de padre y pastor. Del mismo modo, quiero hacer extensible este amor a todos los diocesanos a quienes tengo el deseo de abrazar paternalmente como lo haría Jesucristo, el buen pastor.
¿Uno de sus objetivos será ser obispo de todos, puente y aglutinador de distintas tendencias eclesiales?
Evidentemente. Nada de lo que haya florecido en la diócesis será, con la gracia de Dios, ajeno a mi cuidado pastoral. Para ello suplico de los fieles que oren por mí y por la diócesis de Alcalá de Henares para que sea posible la comunión y la unidad sin desmerecer nada de cuanto existe. A todos nos debe de preocupar en estos momentos el llevar adelante la evangelización con un exquisito cuidado de la iniciación cristiana, de la catequesis y de la pastoral familiar. Para acompañar este proceso será igualmente necesario el desarrollar una pastoral vocacional incisiva y favorecer el testimonio de los laicos en el ámbito del trabajo, la caridad con los pobres y su presencia en la vida pública.
¿Qué imagen tiene, qué le han contado de su nueva iglesia diocesana?
La verdad es que conozco muy poco la diócesis de Alcalá de Henares. Siendo muy antigua y con una larga tradición, desde el año 1991 afronta una nueva situación que ofrece muchas posibilidades. Contamos con un clero relativamente joven y con una población en crecimiento. Son datos que generan en mí una profunda esperanza. Estoy seguro de que dentro de poco será para mí la diócesis más hermosa del mundo, porque es mi amada esposa.
¿Qué va a ser lo primero que les diga a sus nuevos fieles?
Que recen por mí para que sea imagen del pastor bueno que es Jesucristo. En segundo lugar compartiré con ellos mi convicción más fuerte: que para Dios no hay nada imposible.
¿Su casa, su despacho y su tiempo estarán a disposición de todos, como hasta ahora?
Mi casa y mi tiempo son para aquellos a quienes Dios me entrega. Expropiar al obispo forma parte de la dinámica del pastor que ha de estar dispuesto, con la gracia de Dios, a dar su vida por las ovejas.
¿Qué debería hacer la Iglesia para recuperar la credibilidad social y la buena imagen en parte perdida?
Ser humilde y servir a Jesucristo, proponiéndolo a la libertad de todos como la gran respuesta a las profundas aspiraciones del corazón humano. Proponer a Jesucristo resucitado es proponer a la Iglesia como el hogar de la misericordia, la casa que Dios ha preparado para los desvalidos y los pobres. En Jesucristo está depositada toda nuestra esperanza.
La tramitación de 'Trampolín Hills' acaba con un ex alcalde socialista de Campos del Río ante los tribunales

El citado papel habría sido redactado ex profeso, con la supuesta falsa fecha de 2 de junio del 2004, para retrotraer hasta ese día, de forma artificial, el inicio del citado expediente urbanístico y que de esa forma no se viera afectado por la Ley 9/06, que obligaba a Trampolín Hills a superar más escollos administrativos.
La refinería de Escombreras para por primera vez en más de medio siglo
Ésta viene determinada por la reducción de los actuales márgenes de beneficios y, «tan pronto como estos se recuperen, la fábrica de Cartagena volverá a operar normalmente», dijo el directivo de la multinacional, según recoge 'La Verdad'.
El esquema de producción de la refinería de Cartagena es el más simple de todo el conjunto y, en las actuales circunstancias económicas, el menos rentable para la compañía.
El PSPV pide a Camps que dé explicaciones en las Corts

Alarte, que se expresó de esta manera, a preguntas de los periodistas, en la recepción de las Corts con motivo de la celebración del 25 de abril, mostró su "profundo disgusto en nombre de los valencianos" a quienes ayer el jefe del Consell "nos sometió a la vergüenza" de ser conocidos "por sus amigos" y por "quiénes son", ya que algunos de ellos "están en la cárcel", dijo en relación a las filtraciones telefónicas difundidas ayer.
Inquirido por la petición del PP de que se investiguen las filtraciones, el líder del PSPV aseguró que "tener más votos no significa tener inmunidad".
Además, cada día que pasa "sin dar explicaciones" se extiende una sensación del convencimiento de que "desde el punto de vista político es culpable", aseguró Alarte.
Preguntado por si considera que debe dimitir el presidente de la Generalitat, contestó que espera a que Camps "tome la iniciativa".
El líder socialista recordó que el jefe del Consell dijo mostrarse feliz porque ya tiene un sitio para dar explicaciones, "creo que se refería al TSJCV". Ante esto, se preguntó si "tanto desprecia a los valencianos que ya sabe que tenía un sitio donde explicarse", como son las Corts Valencianes. Esto supone un "desprecio a la democracia" y a las Corts, criticó.
"Camps tiene un sitio todos los días donde dar explicaciones políticas". Con esto, Alarte aprovechó para reivindicar el papel de las Corts y para exigirle "que hable aquí, ante los representantes democráticos de los valencianos".
Por su parte, el portavoz del PSPV en las Corts Valencianes, Ángel Luna, tras el acto de conmemoración del 25 de abril, señaló que el próximo jueves en la sesión de control, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, volverá a ser interpelado para que "explique en sede parlamentaria lo que debe explicar en sede parlamentaria".
"No es posible que las Corts hagan dejación de sus responsabilidades y coloquen su papel en el TSJCV", que "tiene su papel y su función" pero "nosotros debemos hacer la nuestra" que es preguntar al presidente por algo "que no está siendo fácil de llevar" por parte del PP para quien Camps "se está convirtiendo en un personaje incómodo".
Tampoco es fácil, dijo, para la oposición porque el nombre de la Comunitat, en estos momentos, "no está en muy buen lugar". Está, apuntó, en el ámbito de la "hilaridad colectiva" porque se ha convertido en "algo de chiste en el resto de España". Lo que es "vergonzoso" para el resto de los valencianos, aseguró.
El síndic socialista consideró que la situación está pasando de ser "políticamente inexplicable a ser algo que raya en el ridículo" que es el último nivel al que puede llegar un político, opinó. "Cuando se convierte en chirigota en la calle, debe comprender que le queda poco que hacer en política". Y, "todo por no dar explicaciones desde el primer momento".
Por ello, aseguró que la posición de Camps "está perjudicando considerablemente a la Comunitat porque tiene un Consell dedicado exclusivamente a defenderle", en lugar de "ocuparse de la crisis", apostilló.
No obstante, habrá quien "defienda a capa y espada" a Camps porque "le va vida política en ello".
Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, insitió hoy en que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, tiene que acudir "con toda la verdad por delante ante los representantes del pueblo valenciano" para explicar su implicación en el caso Gürtel.
Peralta, preguntado en referencia al contenido de las conversaciones telefónicas privadas -efectuadas por la Policía en el transcurso de la investigación- entre el presidente de la Generalitat y Álvaro Pérez 'el Bigotes", uno de los principales implicados en el 'caso Gürtel' publicadas ayer, aseguró hoy que "ni el peor enemigo de Camps podría imaginar un escenario tan perjudicial para él como el que se deriva que aparezca en primera página de los medios de comunicación nacionales el contenido de sus conversaciones".
Esto, afirmó, "acredita un tipo de relación, con unas personas a las que algunos miembros del PP califican de 'chorizos', de connivencia difícilmente admisible en el máximo representante de los valencianos".
Asimismo, opinó que "lo peor que puede hacer Camps es añadir a eso la posibilidad de que no sea creído, de que sus afirmaciones acerca de que todo era mentira resulte que no son verdad", algo que produciría "un descrédito difícilmente asumible".
En este sentido, se mostró convencido de que "esa estrategia de 'un tiempito' más o menos largo a la que se hizo referencia en su momento es una estrategia profundamente errónea, que tiene un coste, estoy convencido, tremendo para él, incluso en el terreno personal" y un coste "difícilmente aceptable por parte de las instituciones valencianas".
Valcárcel aspira en silencio a dejar San Esteban pero sin perder estar aforado 'por si acaso'

"No tengo otra cosa que decir", remarcó, ante la incertidumbre que hoy rodea a Valcárcel y el silencio más que sospechoso e inquietante de Génova 13. El Presidente todavía desconoce cual será su suerte política a tan corto plazo y si Rajoy termina por dejarlo tirado en el camino hacia Estrasburgo ante la sorda presión de la actual eurodiputada por Murcia o la negativa en redondo de la secretaria general del PP, o ambas cosas a la vez. Sus posibilidades son, pues, las que objetivamente son pero no, desde luego, ir de número dos.
Y es que, según un diario digital nacional, Mariano Rajoy estudia situar a Ramón Luis Valcárcel, presidente de Murcia, nada más y nada menos, que como número dos en las listas europeas del Partido Popular, lo que precipitaría su relevo en la Comunidad Autónoma que preside desde 1995, aunque esa noticia resulta un tanto inverosimil dada la vulnerablidad mediática del presidente murciano con la documentación de artillería gruesa acumulada por algunos medios escritos de referencia nacional e internacional y de la que se es consciente en Génova 13.
Aunque ese digital también señala más adelante que el líder del PP tampoco descarta para este puesto a "una mujer de trayectoria económica". Uno de los nombres que se da por seguro para ir en un puesto destacado de la candidatura es el de Teresa Jiménez Becerril, hermana del concejal asesinado por ETA junto a su mujer en Sevilla en 1998.
Esa posibilidad barajada por 'Diario Crítico', de confirmarse apearía de la candidatura europea del PP a la catedrática de la UMU Cristina Gutiérrez-Cortines para hacer sitio a un Valcárcel más necesitado que nunca de mantener su condición de aforado ante cualquier eventualidad procesal derivada de sus quince años de gestión. De no ir en esa candidatura, extremo que él desea y ha solicitado fervientemente para cualquier puesto de salida segura, trataría más adelante de ocupar un escaño en el Senado por designación de la Asamblea Regional de Murcia y así seguir, igualmente, aforado ante la deriva jurídica cierta tomada por el abogado murciano Diego de Ramón.
El gran problema de Valcárcel en Génova 13 se llama, hoy por hoy, Dolores de Cospedal aunque Valcárcel haya tratado un acercamiento, de momento infructuoso, a través de Javier Arenas. Y otro handicap es que no habla idiomas ni tiene soltura reconocida para moverse políticamente fuera de Murcia, lo que aconseja mantenerlo, como mucho, en la política nacional dentro de ese 'cementerio de elefantes' en que ha quedado convertido el Senado, previo a cesar definitivamente en política a la primera ocasión.
En el digital de escasa difusión por Internet, "Diario Crítico", se decía ayer efectivamente, que Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja van a cerrar a principios de la próxima semana los nombres que integrarán la candidatura europea que será presentada oficialmente el domingo 3 de mayo en un acto en Guadalajara.
"Aunque el mutismo de momento es absoluto, fuentes del PP nos aseguran que Rajoy baraja colocar de número dos a Ramón Luis Valcárcel, presidente de Murcia, quien hace tiempo manifestó su deseo de no volver a presentarse al cargo, lo que precipitaría su relevo en esta comunidad autónoma que preside desde 1995.
Otras fuentes señalan que el líder del PP tampoco descarta para este puesto a “una mujer de trayectoria económica”. Uno de los nombres que se da por seguro para ir en un puesto destacado de la candidatura es el de Teresa Jiménez Becerril, hermana del concejal asesinado por ETA junto a su mujer en Sevilla en 1998".
Uno de estos dirigentes es Jorge Moragas, coordinador de presidencia del PP, y brazo derecho del líder, que guarda ‘en secreto’ una lista-borrador con algunos de estos nombres, algunos a petición propia, y otros considerados como los más idóneos por la propia dirección del partido para acompañar a Mayor Oreja a Europa en esta nueva legislatura.
En Génova crece el optimismo ante una previsible victoria el 7 de junio frente al PSOE, como vaticinan todas las encuestas. El último sondeo interno que manejan los populares les da una ventaja de cuatro puntos y medio sobre los socialistas.
Pero, lejos de echar las campanas al vuelo, la dirección del PP mantiene la tesis de que no hay que dar nada por ganado y se prepara para una dura campaña electoral que Zapatero y Rajoy abrirán ‘oficiosamente’ en el Congreso los próximos días 12 y 13 de mayo en el debate del estado de la Nación, duelo que el presidente del Gobierno ha decidido adelantar ante el temor a una derrota y verse luego debilitado políticamente.
Aunque de la lista no han trascendido muchas cosas, se sabe al menos que hay nombres con los que se ha especulado y que definitivamente no serán incluidos por deseo propio. Tal es el caso de Miguel Arias Cañete, designado por Rajoy coordinador del programa electoral en el que el ex ministro está volcado estos días y cuyas líneas maestras están a estas alturas muy avanzadas.
El PP quiere incorporar a su programa algunas de las propuestas del Partido Popular Europeo (PPE), que ha elaborado un Manifiesto que se presentará en Varsovia los próximos 29 y 30 de abril, acto al que está previsto que asista Rajoy.
La idea de la dirección popular es presentar en sociedad la candidatura europea el próximo 3 de mayo en un acto en Guadalajara, según han adelantado fuentes de toda solvencia a este diario.
Por ello ahora parece que cobra mayor fuerza el nombre del presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, uno de los barones regionales que más apoyó a Rajoy en sus momentos más duros cuando tuvo que enfrentarse a las críticas de un sector del partido, en el que se encontraba precisamente el propio Mayor Oreja. De confirmarse la noticia, su designación será interpretada como un gesto de autoridad de Rajoy. Lo único que podría echar al líder del PP atrás es que se complicara su relevo en esta Comunidad en donde gobiernan desde hace casi quince años.
Estas mismas fuentes dan por seguro que Rajoy va a fichar para ir en un puesto destacado a la independiente Teresa Jiménez Becerril, - que actualmente vive en Italia-, hermana de Alberto Jiménez-Becerril, concejal sevillano asesinado por ETA junto a su mujer en 1998.
Lo que queda descartado es la inclusión de ciertos alcaldes o alcaldesas, cuyos nombres han aparecido en algunas quinielas, como la de Cádiz, Teófila Martínez. Las fuentes consultadas también desmienten que el ex ministro Francisco Álvarez Cascos vaya a formar parte de la candidatura, a pesar de su oportuna ‘reaparición’ en la foto del revival del primer Gobierno de Aznar, que tanto ha dado que hablar dentro y fuera del PP.
No obstante, tanto él como el ex vicepresidente económico Rodrigo Rato ayudarán a Mayor Oreja en la campaña, al igual que lo hará el propio Aznar, según ha confirmado el ex presidente del Gobierno. La sorpresa podría ser la aparición repentina en alguno de estos actos de María San Gil, muy ligada al candidato.
Por los pasillos del Congreso los rumores se intensifican y hay diputadas como la ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, Soledad Becerril o Beatriz Rodríguez- Salmones que se ponen de perfil -unas más que otras- ante la posibilidad de que Rajoy las 'invite' a dejar el escaño para irse a Bruselas.
En cuanto a los europarlamentarios actuales, algunas mujeres como Pilar del Castillo o Carmen Fraga, tienen más posibilidades que los hombres de continuar figurando en la lista. La mayor incógnita es saber si lo hará Gerardo Galeote. Todo está en función de lo que ocurra con el caso Gürtel.
Un total de 50 trabajadores murcianos perdieron la vida en su puesto de trabajo durante 2008
Y es que, según explicó Cánovas ese descenso porcentual "no se debe tanto a una mejora de la seguridad laboral o de la formación en la prevención de riesgos laborales, sino que coincide, en los mismos términos, con el descenso de la población ocupada y con una menor actividad económica de sectores como la construcción".
De este modo, durante el pasado año, fallecieron un total de 37 personas en el centro de trabajo (las mismas que en 2007) y 13 cuando acudían o volvían del mismo. Asimismo, se produjeron un total de 26.335 accidentes laborales, de los que 227 fueron graves.
Por ello, CCOO y UGT realizarán el próximo martes, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, una asamblea conjunta en el edificio de usos múltiples (MOPU) y, posteriormente, realizarán una marcha hasta la Plaza de Santo Domingo, donde rendirán un homenaje a los trabajadores fallecidos formando un corazón gigante con claveles y velas.
El lema elegido por los sindicatos para este año es 'Por la salud y la seguridad en el trabajo: tenemos motivos', porque, según explicó Pellicer, "seguimos teniendo los mismos motivos y las mismas reivindicaciones de siempre, ya que aunque se reduzca el número de fallecidos no se produce un aumento ni de la seguridad, ni la calidad laboral".
Pellicer se mostró preocupada por la actitud de la patronal "que obstaculiza el diálogo social e impide que se implante y se lleve a cabo la Estrategia Nacional de Seguridad Laboral", y añadió que la crisis económica, junto a esta actitud empresarial, "provocará un descenso de la inversión en seguridad y prevención laboral".
La secretaría de Salud Laboral de UGT recordó que la crisis no genera sólo la pérdida del empleo, sino también una mala calidad del mismo. "La ansiedad o el estrés que produce actualmente esta situación de riesgo psicosocial puede derivar en un futuro en enfermedades cardiovasculares", subrayó.
Asimismo, destacó que el mayor descenso de la siniestralidad laboral se registró en el sector de la construcción, aunque el número de accidentes mortales aumentó en tres respecto al 2007, situándose en 15. "Este descenso se debe más a una menor accidentalidad que a una mejora de las condiciones o medidas adoptadas", indicó Pellicer.
Por otro lado, Cánovas se mostró preocupado porque persiste, en el pasado año, el subregistro de Enfermedades Profesionales, produciéndose sólo la declaración de 288 casos con baja, lo que supone un descenso del diez por ciento respecto al 2007.
"Si se siguen ocultando las enfermedades, los gastos derivados de las mismas seguirán siendo acometidos por el Servicio Murciano de Salud", indicó, al tiempo que criticó que la Mutua derive el 99 por ciento de los casos de acoso y estrés laboral a la Seguridad Social.
Y es que, según explicó Cánovas, si se sigue sin considerar los riesgos psicosociales como factor de nuevas enfermedades "no se investigará y no se tomarán medidas para que no sigan produciéndose, algo que la Constitución Española obliga a la Patronal".
Por todo ello, las reivindicaciones de UGT y CCOO para este año serán conseguir que se añadan los riesgos psicosociales a la declaración de enfermedades laborales, para que dejen de producirse y se cumplan los convenios colectivos, ya que, "si no pueden producirse situaciones como las que tienen lugar en la construcción del nuevo hospital de Cartagena, donde varios trabajadores inmigrantes denunciaron que trabajan más horas de lo establecido y la empresa encargada de los trabajos se niega a pagarle las horas".
El paro aumentó en 28.800 personas en el primer trimestre de 2009 en la Región de Murcia
En los últimos doce meses, el desempleo aumentó en 74.100 personas (+110,03 por ciento), mientras que el número de ocupados descendió en 51,700 personas, lo que supone una caída porcentual del 8,07 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior.
De enero a marzo la cifra de ocupados descendió en 23.700 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone una caída del 3,86 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 589.000 personas.
Por su parte, el número de activos aumentó en 5.200 personas en el primer trimestre de 2009, el 0,71 por ciento, con lo que la población activa quedó constituida por 730.400 personas. En los últimos doce meses el volumen de activos aumentó en 22.400 personas, lo que representa un incremento del 3,16 por ciento en relación al trimestre precedente.
La tasa de paro masculino se situó en el 20,54 por ciento en el primer trimestre de 2009 en la Región de Murcia, casi cuatro puntos más que la registrada en el conjunto del país (16,86 por ciento). Mientras que el paro entre las mujeres murcianas (17,67 por ciento), es prácticamente igual que la media nacional (18,01 por ciento).
Por lo que respecta a la tasa de actividad regional, alcanzó el 62,18 por ciento, dos décimas por encima de la media nacional, que es del 60,15 por ciento.
La Región tuvo en el primer trimestre de 2009 la sexta tasa de paro mayor del país, con un 19,36 por ciento, encabezando el ranking Canarias (26,12 por ciento), Melilla (25,39), Andalucía (24,04 por ciento), Extremadura (21,75 por ciento) y Baleares (19,76 por ciento).
Saura acusa a Valcárcel de hacer de la administración regional un parásito del Estado
Por otra parte, Saura, calificó hoy la situación en la que se encuentra la Región de "muy preocupante", tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), y puso de manifiesto, al respecto, que el jefe del Ejecutivo regional, Ramón Luis Valcárcel, "es el presidente murciano con más parados de la historia de la Región".
A tenor de la situación, se preguntó "a qué porcentaje se llegará si no se toman medidas".
A su juicio, eso es "una radiografía de un determinado modelo de crecimiento".
jueves, 23 de abril de 2009
Anticorrupción estudiará la denuncia contra el ex presidente de CCM por múltiples delitos económicos
Manos Limpias, en dos denuncias presentadas los pasados 1 y 3 de abril, pide que se investigue a Hernández Moltó por presuntos delitos societarios, insolvencia punible, estafa, apropiación indebida, falsedad en documento mercantil y como cooperador necesario de blanqueo y evasión de capitales, según el contenido de la denuncia, adelantado hoy por 'El Economista'.
Zaragoza atribuye así a Anticorrupción la competencia para estudiar la denuncia y determinar si inicia o no las diligencias de investigación por estos hechos. La denuncia se encuentra aún en trámite de registro, según fuentes de la Fiscalía.
El secretario del sindicato de funcionarios Manos Limpias, Miguel Bernad, explicó que la asociación "ya está preparando la documentación para personarse como acusación popular" en el futuro procedimiento que, aseguró, "abrirán los Juzgados de Instrucción de Madrid" contra el ex presidente de CCM.
El sindicato pide que se investigue "la concesión de créditos multimillonarios a proyectos inviables, la concesión de créditos a entidades que han finalizado en concurso de acreedores, y finalmente, la concesión de créditos a sociedades cuyos dueños están procesados o imputados", en especial, por la llamada 'Operación Malaya'.
Asimismo, Manos Limpias denuncia "la absoluta opacidad en la gestión económica de la entidad financiera", así como la "impunidad" con la que ha actuado el denunciado "y al margen de los consejeros del consejo de administración".
En este sentido, el sindicato ha remitido un escrito a la Fiscalía donde asegura que los antiguos consejeros de CCM Emilio Sanz y Rosa Romero "estarían dispuestos a entregar toda la documentación en su poder relativa al maquillaje de datos de solvencia y de recursos propios que efectuó el ex presidente Hernández Moltó".
Manos Limpias también acusa al ex presidente de CCM de "ocultar la situación real" de la caja al Banco de España "declarando ganancias pese a que perdía millones de euros" y "falseado el balance y la información social falsa sobre la situación jurídica o económica de la sociedad".
Prensa Ibérica abre el grifo... de los despidos

Sin hacer mucho ruido, Prensa Ibérica se ha convertido en el cuarto grupo de comunicación de nuestro país con varias cabeceras de prensa diaria, productoras, canales de televisión, emisoras y otras tantas distribuidoras. Según el último EGM, los periódicos del grupo han aumentado en 42.000 lectores hasta alcanzar unas cifras de difusión de 1.860.000 personas, con La Nueva España como su diario de referencia.
Pero las cosas se han puesto feas. La mayoría de sus diarios han aumentado sus lectores, pero los ingresos por publicidad han caído y el grupo ha abierto la veda de los despidos. Las cuentas de 2008 fueron desastrosas y su presidente, el aragonés Francisco Javier Moll, no ha tardado en tomar medidas.
El primero en caer fue Guillermo García-Alcalde, consejero delegado del grupo, que entonces coordinaba las tres zonas -ahora unificadas- en las que se dividía Prensa Ibérica. Ahora le ha llegado el turno a las cabeceras del grupo que peores resultados han mantenido. Es el caso de La Opinión de Tenerife donde, de una tacada, han presentado un ERE que afectará a 33 personas, casi la mitad de la plantilla.
Los trabajadores no se lo explican; según comentan a 'Periodista Digital' fuentes sindicales, la noticia "fue inesperada porque Prensa Ibérica nos venía diciendo que la situación del Grupo financieramente no era mala".
Si se despide a la mitad de la plantilla, el futuro del periódico queda en el aire. Nosotros creemos que la situación del periódico no es tan grave como la pinta la empresa y que se puede evitar el ERE con un plan de viabilidad.
Estas mismas fuentes se preguntan si con este ERE se está intentando excluir a esta cabecera del grupo dado que, como viene manteniendo la dirección, las cuentas están saneadas.
En la misma situación se encuentra La Opinión de Granada que, a pesar de haber aumentado lectores, ha bajado sus ingresos publicitarios. Desde que comenzó el año, la dirección ha dejado de renovar los contratos temporales y ya han anunciado recortes.
La empresa les ha garantizado que, con los últimos movimientos, la plantilla quedaba ajustada. Sin embargo, los trabajadores temen que se repita el caso de sus colegas canarios y en las próximas semanas mantendrán varias reuniones con la dirección para conocer las próximas decisiones.
Y es que los buenos resultados en el EGM no garantizan el futuro de los trabajadores. Con este ERE, Prensa Ibérica sigue el ejemplo de Vocento o Zeta que ya han aplicado drásticos recortes de personal. En Unidad Editorial y Prisa, el reajuste de plantilla es inminente mientras que en Godó ha pedido a sus periodistas mayores de 55 años que consideren la posibilidad de prejubilarse.
PRENSA IBÉRICA EN LA ACTUALIDAD
Editorial Prensa Ibérica es la sociedad matriz de la que dependen 20 publicaciones periódicas, la mayoría periódicos impresos, con una difusión total de unos 300.000 ejemplares y una audiencia de casi dos millones de lectores; 19 periódicos digitales con unos cinco millones de usuarios únicos al mes, unos 68 millones de páginas vistas mensuales y unos 13 millones de visitas cada mes; 8 productoras de televisión, algunas con otros socios; 10 plantas de impresión, algunas de ellas igualmente compartidas con otros socios; 6 emisoras de televisión; 8 emisoras de radio, 7 distribuidoras, participadas con otros socios y participaciones minoritarias en las sociedades del cable de Asturias (Telecable) y Galicia (R).
Prensa Ibérica, también referida como Grupo Moll, cuenta con dieciocho diarios, diecisiete generalistas. A este grupo pertenecen, entre otros, los diarios en papel de España Faro de Vigo, La Opinión de A Coruña, La Nueva España de Oviedo, La Opinión-El Correo de Zamora, Región7; Diari de Girona, Diario de Mallorca, Diario de Ibiza, Levante-EMV de Valencia, Información de Alicante; La Opinión de Murcia, La Opinión de Granada, La Opinión de Málaga, La Provincia de Las Palmas,La Opinión de Tenerife, Superdeporte de Valencia, Estadio Deportivo de Sevilla; así como las editoriales Alba Editorial, la editorial inglesa Allison & Busby así como la propia Prensa Ibérica.
Otras publicaciones, éstas de caracter semanal, son Mallorca Zeitung, en alemán; el Magazine, suplemento dominical que distribuyen los diarios del grupo; Empordá, en catalán; y El Boletín, de noticias empresariales en la Comunidad Valenciana.
Prensa Ibérica posee, además, cuatro emisoras de radio (en Ibiza, Mallorca, Valencia y Canarias) y cuatro emisoras de televisión locales (en Granada, Málaga, Murcia y Manresa.
Sigue adelante la querella por presunta estafa y apropiación indebida contra 'Trampolín Hills Golf Resort'

La Sala de la sección 3ª ha rechazado un recurso del querellado para su nulidad, basado en un supuesto defecto de forma porque, a juicio de la Audiencia, en cualquier caso se podría subsanar y no altera el fondo del asunto ni de las circunstancias que deben ser investigadas ahora a raiz de su admisión a trámite por la instancia correspondiente.
Es más, a juicio de los magistrados la citada querella "cumple con los requisitos legales y no presenta los defectos de forma alegados en los términos interesados por el recurrente".
Por tanto, "se debe investigar si los hechos denunciados son constitutivos de los citados delitos por la persona o personas a quienes se atribuye su comisión".
La cabaña ganadera murciana da empleo a 17.500 personas y factura 800 millones de euros al año
Dada la importancia social y económica que tiene este sector, la política del Gobierno regional está encaminada a aumentar la productividad a través de una mejora en la seguridad alimentaria, con la erradicación de posibles enfermedades, y la obtención de productos de calidad.
Hoy se presentaron los datos anuales de los 26 programas sanitarios implantados en la Región y que se distribuyen entre el ganado porcino, cuatro programas para enfermedades como Aujeszky, PPC, PPA y EVP; ovino/caprino, tres programas (Lengua Azul, Brucelosis y Scrapie); caprino, tres programas (Tuberculosis, Scrapie, CAEV); carne de vacuno, tres programas (Tuberculosis, EET, Lengua Azul); y leche de vacuno, cinco programas (Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis, EET, Lengua Azul).
Asimismo, avicultura puesta, dos programas (Salmonelosis Zoonóticas, Gripe Aviar); avicultura carne, dos programas (Salmonelosis Zoonóticas); cunicultura, dos programas (Mixomatosis, Enfermedad Hemorrágica Vírica); caballos, un programa (anemia vírica equina); y en apicultura, un programa de Varroasis.
Se agradeció la colaboración con el sector y las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSg), un total de 46 agrupaciones que engloban a 4.147 explotaciones de la Región de Murcia y que, el pasado año, recibieron una subvención de 2,9 millones de euros de la Comunidad Autónoma. Asimismo, el Laboratorio Agrario y de Sanidad Animal (Laysa) ejecutó el pasado año todos los controles sanitarios, con una inversión de 1,1 millones de euros.
Se destacó también el Sistema de Trazabilidad Animal (Sitran) que llevó a cabo en 2008 el Registro y Control del Movimiento Ganadero (REMO), el Registro y Control Individual de Identificación Animal (RIIA), el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), así como un mapa ganadero regional. Para todo ello, la Consejería invirtió 435.000 euros.
Respecto a los programas de seguridad alimentaria, con una inversión de 706.000 euros, se explica desde la Consejería que las acciones emprendidas en este área se encaminaron al control y registro de la alimentación animal, la calidad higiénica de la leche, los medicamentos veterinarios, los Subproductos de Animales No Destinados a Consumo Humano (gestión de recogida, transporte y destrucción de cadáveres por erradicación de enfermedades), así como el Plan Regional de Investigación de Residuos en Piensos (PNIR).
Por otro lado, se hizo balance del grado de incidencia de las distintas enfermedades que afectan al sector ganadero, al tiempo que se destacó que, "por quinto año consecutivo, la Región está libre de la enfermedad de la Lengua Azul".
De este modo, Murcia continuó siendo pasado año zona libre a la enfermedad de las variantes S-1, S-2 y S-3. El gasto total en este ámbito fue de 424.125 euros en vacunación y 124.459 euros en indemnizaciones por sacrificio.
En este sentido, la enfermedad con mayor grado de incidencia fue la tuberculosis caprina, que afectó a 83 de las 536 exportaciones (15,50 por ciento) y a 4.441 de 132.752 animales (3,35 por ciento). El gasto en indemnizaciones por sacrificio de animales fue de 328.968 euros.
La incidencia de la tuberculosis en vacuno de leche fue mucho menor, con sólo dos explotaciones afectadas de las 39 existentes (5,13 por ciento) y ocho animales enfermos de los 8.380 (0,10 por ciento). Así, el gasto en indemnizaciones por sacrificio ascendió a 2.766 euros.
Por otra parte, la tuberculosis en vacuno de carne sólo afectó a seis de las 357 explotaciones (1,6 por ciento) y a 25 de los 42.061 animales (O,O4 por ciento). En este área, la indemnizaciones por sacrificio en animales de lidia fue de 180.078 euros, mientras que no se produjeron indemnizaciones por sacrificio en animales de cebo.
Otras de las enfermedades tratadas fue la brucelosis de ovino-caprino, que afectó a 61 de las 2.401 explotaciones (2,5 por ciento) y a 1.274 de los 577.826 animales (0,22 por ciento). El gasto de las indemnizaciones por sacrificio fue de 63.017 euros.
Asimismo, se destacó el descenso experimentado de esta enfermedad en la Región de Murcia, ya que se pasó de una incidencia del 70,6 por ciento en explotaciones y 21,5 por ciento en animales del 2007, al 0,6 y 0,4 por ciento, respectivamente, de 2008.
El 46 por ciento de las empresas murcianas piden aplazar sus pagos a la Seguridad Social
Aplazamientos que se han realizado en todos los regímenes por un importe total de 18,1 millones de euros. En concreto, los aplazamientos han experimentado un incremento del 46 por ciento en la Región frente al 49 por ciento del conjunto del país.
Estos aplazamientos se han producido en todos los regímenes de la Seguridad Social, aunque en enero y febrero han destacado las promovidas por trabajadores agrarios por cuenta ajena. Son datos importantes, pero "no preocupantes", dijo en Murcia, el director general de la Tesorería de la Seguridad Social, Francisco Javier Aibar Bernad, porque significa que las empresas tienen confianza en poder pagar a medio plazo.
De hecho, el 96 por ciento de las compañías que solicitan un aplazamiento son las pequeñas y medianas empresas (pymes), que lo hacen por menos de 90.000 euros, pidiendo un retardo del 70 por ciento de la deuda.
Cabe destacar además que durante el mes de marzo se ha producido un descenso en el número de empresas murcianas (53.546) y de trabajadores (539.100) de alta en la Seguridad Social en relación a febrero (53.967 y 542.123), con bajadas porcentuales del 0,78 y del 0,56 respectivamente.
A pesar de ello, las siete Unidades de Recaudación Ejecutiva de la Tesorería de la Seguridad Social existentes en la Región incrementaron en marzo el dinero recaudado en un 15,7 por ciento con respecto a febrero, llegando a más de 4,6 millones de euros.
Así lo aseguró, en rueda de prensa, el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, acompañado por el director general de la Tesorería de la Seguridad Social y por el nuevo director provincial de la Tesorería, Alfonso Fuentes.
La Diócesis cree que pasarán meses sin obispo
Muchos fieles se confiesan estos días desorientados y algo confusos puesto que no parece que haya noticias de quién será el sustituto de Reig Plà. Cárceles explicó que el sábado podría ocurrir que el Vaticano hiciera público el nombre del administrador apostólico; que sería un obispo que gobernaría la Diócesis hasta el nombramiento del titular.
Ésta es la opción más probable, pero si el sábado no hay noticias, el Colegio de Consultores, formado por 11 sacerdotes de la Diócesis, declarará vacante la sede y tendrá que elegir antes de ocho días a un administrador diocesano de entre los sacerdotes de la Comunidad. Si los consultores no se deciden, el obispo metropolitano, en este caso el arzobispo de Granada, Javier Martínez, deberá designar a un administrador.
Como poco, habrá que esperar al sábado para saber si el Vaticano ha tomado una decisión.
Sin embargo, según otras fuentes diocesanas, en breve habrá un nuevo obispo de Cartagena. Se trataría de un prelado a año y medio de la jubilación. Y vendría exclusivamente a solucionar el contencioso con la fundación gestora de la UCAM pero en puro beneficio de la Diócesis.
Roma no quiere darle públicamente tres cuartos al gobierno socialista aunque tampoco está por abandonar a un príncipe de la Iglesia como es Reig Plá.
El traslado a la diócesis de Alcalá de Henares se ha hecho para "acabar con su sufrimiento" y no cabe interpretarlo "como un castigo inducido por un seglar como José Luis Mendoza", cuya imagen en Roma hace meses que cotiza muy a la baja. Su padrino, monseñor Rouco Varela, acaba de ser derrotado en la larga 'batalla de la COPE' y en los últimos relevos en el seno de la Conferencia Episcopal.
El Plenario de la Conferencia Episcopal que se ha celebrado precisamente esta semana en Madrid permitirá que muchos prelados puedan acudir el sábado a Alcalá de Henares. Los organizadores del acto prevén la participación de más de 40 obispos y 200 sacerdotes, según ha informado el Diario de Alcalá. Podrían congregarse unas 2.000 personas en la Catedral Magistral para asistir a la toma de posesión de Reig Plá. Es todo un signo de que Roma no abandona a sus príncipes ante la codicia desatada de cualquier impostor.
La pensión media en Murcia es la tercera más baja del país en abril
No obstante, en Murcia se experimentó un crecimiento en la pensión media de 4,9 por ciento en relación con el mes de abril del año anterior, una décima menos que la registrada en el conjunto del país.
En cuanto, al número de pensiones en Murcia ascendió a 217.152 en el mes de abril, lo que representa un incremento del 1,6 por ciento de las pensiones en esta comunidad en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior.
Por tipo de pensiones, en Murcia se registró un total de 119.794 de jubilación; 30.848 de incapacidad permanente; 57.506 de viudedad; 8.366 de orfandad, y a favor de familiares, 638.
En el conjunto del país, la pensión media de jubilación alcanzó en abril los 850,73 euros mensuales, lo que supone un 4,9 por ciento más respecto al mismo mes de 2008.
Murcia fue la segunda comunidad que registró un mayor descenso de los precios industriales en marzo
Así, en términos interanuales, los precios industriales en la Región de Murcia bajaron un 5,6 por ciento en marzo con respecto al mismo mes del año anterior, un dato que a nivel nacional descendió un 2,4 por ciento, según el Índice General de Precios Industriales publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto del país, los precios industriales bajaron un 0,4 por ciento en marzo respecto al mes de febrero, si bien en términos interanuales experimentaron una disminución del 2,4 por ciento, su mayor caída en toda la serie histórica, iniciada hace 33 años, en concreto en enero de 1976.
Camps al contratista Álvaro Pérez: "Amiguito del alma... Quiero que nos veamos con tranquilidad para hablar de lo nuestro, que es muy bonito"
Pérez y Correa están imputados por diversos delitos. Estas grabaciones, fruto de pinchazos telefónicos autorizados por el juez, también muestran cómo Pérez hizo regalos de alto valor a Camps, a su mujer y a su hija en enero de 2009. La esposa del presidente valenciano consideró que era un regalo excesivo, a tenor de las expresiones utilizadas durante la conversación que ella mantuvo con Álvaro Pérez, hasta el punto de sugerirle que le iba a devolver el regalo.
Las nuevas revelaciones incorporadas al sumario se suman a las pruebas recabadas anteriormente sobre el pago por parte de la trama corrupta de 12.000 euros en trajes de las tiendas Milano y Forever Young para el presidente valenciano.
Pérez, apodado El Bigotes, montó una empresa en Valencia meses después de que Francisco Camps ganase sus primeras elecciones autonómicas. Desde entonces, y durante los últimos cuatro años, la empresa de Pérez, Orange Market, ha recibido contratos por más de cinco millones de euros de la Administración valenciana.
Una portavoz del Gobierno valenciano aseguró ayer que ni Camps ni su familia habían recibido regalos de Pérez y que, en cualquier caso, "los regalos de alto valor, se devuelven".
Lo que sigue es un amplio resumen de las grabaciones de dos conversaciones telefónicas entre el presidente valenciano y el jefe de la trama corrupta.
- 24 de diciembre de 2008, 21.43. "Amiguito del Alma".
Álvaro. Presidente.
Camps. Feliz Navidad, amiguito del alma.
Á. Oye... que te sigo queriendo mucho.
C. Y yo también... tenía que haberte llamado, te quería haber llamado, para contarte todo, cómo fue, para decirte que tienes un amigo maravilloso, Romero, y que el otro es un tipo excepcional, ¿eh?
Á. Vale, me alegro, pero me han ido informando puntualmente de todo.
C. Ya, ya lo sé, pero sobre todo para decirte que te quiero un huevo.
Á. Bueno, qué... contarás durante muchos años con mi lealtad, ¿vale?
C. Perdona, ¿durante muchos años? No, hijo de puta, durante toda tu vida. Ja, ja...
Á. Por eso, tío, es que espero que sean muchos.
C. Ya, pero bueno, no tienes que decir durante muchos, porque eso tiene un límite, una caducidad, durante toda tu vida...
Á. No, llevas razón, siempre me tienes que... ¿ves? Es la ventaja de estar todos los días delante de un micro.
C. Exacto.
Á. Tu caudal de palabras, tu facilidad de palabras... Te quiero mucho a ti y a tu familia. ¿Vale?
- 7 de enero de 2009, 22.38. "Es un detallito".
Á. ¿Has leído mi tarjetón? [la comunicación se interrumpe y continúa después].
C. Muchísimas gracias, ¿eh?
Á. Bueno, escucha, tu... ¿Has leído mi tarjetón?
C. Sí, sí, sí...
Á. Bueno, pues fíjate, fíjate si te debo...
C. No, no, nada.
Á. Sí, sí, sí.
C. Bueno, yo quiero que nos veamos con tranquilidad para hablar de lo nuestro... que es muy bonito.
Á. Cuando tú quieras, y te dejen, y puedas...
C. Un abrazo muy fuerte, te paso con Isa [se trata de la mujer de Francisco Camps].
Isabel. Álvaro
Álvaro. Hola.
Isabel. Con el mío te has pasado 20 pueblos.
Á. ¿Qué dices?
I. Que sí.
Á. Si es un... si es un detallito, hazme caso.
I. Un detallito, ja, ja, ja.
Á. Qué dices...
I. Bueno, no, eso lo tenemos que hablar, ¿eh?
Á. Bueno, vale, va. Lo hablamos cuando tú quieras.
I. Detenidamente... no en serio.
Á. Vale, vale. Oye, escucha, ¿le ha gustado a Isabel el suyo?
I. Bueno, de eso también tenemos que hablar, es que le está pequeño.
Á. ¿Le está pequeña?
I. Es que [es] tamaño de niña pequeña, y mi...
Á. Es que yo pensaba, que sería la muñequita como la tuya.
I. Mi niña... no.
Á. Ah... claro, es que he pensado en la muñeca de una chica muy joven, como tú.
I. Claro, claro, ja, ja, ja. Yo no me la he probado.
Á. No te preocupes que eso lo arreglamos. Pero... ¿Le ha gustado la medallita?
I. Sí, le ha gustado, le ha encantado.
Á. Vale, me alegro, vale, vale. Oye, pues entonces no te preocupes que yo mañana...
I. Y ahora hablamos, porque es que es muy fuerte, no en serio.
Á. ¿Quién está fuerte?
I. No, en serio, no me lo voy a quedar.
Á. ¿Quién está fuerte? Es que no te oigo bien, no te oigo nada.
Camps asegura que "todo es mentira" y que dirá lo que tenga que decir "en el lugar que corresponde"
Así lo afirmó, en declaraciones a los medios, tras participar en la Romería de la Santa Faz ,de Alicante, al ser preguntado por su opinión sobre las últimas informaciones publicadas en relación con el 'caso Gürtel'.
El diario 'El País' publica hoy una serie de conversaciones telefónicas privadas --efectuadas por la Policía en el transcurso de la investigación-- entre el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y Álvaro Pérez 'el Bigotes', uno de los principales implicados en la 'operación Gürtel', destacando que ello pone de manifiesto la relación de amistad entre ambos y demuestra que Alvaro Pérez hacía regalos al jefe del Consell, a su esposa y a su hija.
"Lo primero que tengo que decir es que está bajo secreto de sumario y lo que corresponde es que cada uno sepa cuál es su responsabilidad", dijo, y añadió que la suya es "esperar el momento de decir lo que tengo que decir en el lugar que corresponde".
Camps, aseguró ayer, pocas horas antes de estas nuevas revelaciones del sumario y tras ser preguntado por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) de asumir parte de la investigación del 'caso Gürtel', que el proceso "continúa" y se mostró convencido de que terminará "con un final feliz" que "seguro" compartirá "con miles y miles y miles de personas que lo que quieren es que esto acabe cuanto antes".
Camps hizo estas declaraciones en la rueda de prensa ofrecida tras el encuentro mantenido con el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, al ser preguntado por la decisión del TSJCV de asumir la investigación del 'caso Gürtel' en lo relativo al jefe del Consell; al portavoz del PP en las Corts, Ricardo Costa; al ex vicepresidente del Consell Víctor Campos y a Rafael Betoret, ex jefe de Gabinete de la Conselleria de Turismo y actual jefe de Protocolo de la Diputación de Valencia.
"El proceso continúa", dijo Camps, y añadió, al ser preguntado por si va a presentar la facturas del pago de los trajes, que él "ya" tiene "un sitio" para "poder contar la verdad y poder acallar tantas mentiras como he escuchado estas semanas".
"Yo ya tengo un sitio, y eso me da mucha felicidad, para poder contar la verdad y poder acallar tantas mentiras como he escuchado estas semanas. Tengo también la felicidad de que esto terminará con un final feliz, que seguro compartiré con la inmensa mayoría de mis conciudadanos y compatriotas".