
Esta circunstancia no supondrá mayor contrariedad para los cooperativistas.
Entre los cooperativistas se encuentran el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, el concejal de Hacienda de Murcia, Joaquín Moya Angeler, el ex concejal socialista de Urbanismo de Lorca, Josías Martínez, así como abogados, notarios y médicos. La operación del local comercial no incumbe a todos, sino a 16 cooperativas -entre los que no se encuentra Valcárcel- que compraron los bajos. El edificio tiene 700 metros cuadrados por planta.
«De eso se encarga una sociedad de un grupo de cooperativistas. Sólo le puedo decir que ese local se vendió y punto. No sé nada de Zara», explicó.
El responsable de comunicación del Grupo Inditex, Raúl Estradera, ha explicado a esta Redacción que «hubo conversaciones para alquilar el local, pero finalmente no ha llegado a concretarse nada. No es que hayamos cambiado de intenciones, sino que no se ha concretado esa posibilidad. Hubo contactos y acuerdos de inicio, pero no se cerró el acuerdo». Sobre los motivos y las cifras de la operación, Estradera explicó que no suelen dar esa información.
«Se trata de precios de la época. Estamos hablando de una cooperativa que se inició hace muchos años», puntualiza. Valcárcel comentó hace tres años que su vivienda, en la sexta planta, le costará unos 100 millones de pesetas, para lo cual pidió una hipoteca.
La Concejalía de Urbanismo abrió en 2007 expediente sancionador al edificio de la Gran Vía número 9, (edificio Banco Exterior de España), del que es cooperativista el presidente Valcárcel, por haber iniciado las obras del ático antes de la aprobación definitiva del Plan Especial de Reforma Interior.
Dicho plan especial fue aprobado en esa misma fecha con los votos favorables en solitario del PP -que tiene mayoría absoluta- y en contra del PSOE y de IU-Los Verdes.
Sin embargo, las obras del ático, en el que se construyen tres viviendas abuhardilladas, de 170 m2, 219 m2 y 283 m2, estban ya casi terminadas.