domingo, 20 de julio de 2025

La Agrupación Musical de Cabezo de Torres gana el 137º Certamen Internacional de Bandas de Valencia


VALENCIA.- La Agrupación Musical de Cabezo de Torres de Murcia se ha proclamado ganadora del primer premio y mención de honor de la Sección Primera de la 137ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música 'Ciudad de Valencia', celebrado en el Palau de la Música, al obtener 352 puntos.

El primer premio ha correspondido a la Banda de Música de Vilatuxe (Pontevedra), mientras el segundo premio lo han conseguido por orden de puntuación las sociedades Ateneu Musical i Cultural d'Albalat de la Ribera, Centre Artístic Musical de Bétera y Societat Musical Santa Cecília d'Alcàsser, detalla el Ayuntamiento de Valencia.

Bajo la batuta de Andrés Pérez Bernabé, la Agrupación Musical de Cabezo de Torres interpretó el pasodoble 'Las Provincias' de Vicente y Arturo Terol y como obra libre la 'Sinfonía nº 2. De la mar', de Martínez Gallego.

La partitura obligada de la Sección Primera era 'The Blue Marble' de Julie Giroux. Mientras deliberaba el jurado, actuó como banda invitada la Sinfónica Municipal de Madrid dirigida por Jan Cober.

El director del Palau de la Música de València, Vicente Llimerá, entregó el galardón a la sociedad ganadora de la Sección Primera, que obtuvo un premio de 10.000 euros.

Este domingo se desarrolla la Sección de Honor con la actuación de estas bandas de música: Societat Unió Musical Alberic, Societat Ateneu Musical de Cullera, Sociedad Unión Musical de Almansa (Albacete), Agrupació Musical l'Amistat de Quart de Poblet y Ateneu Musical i d'Ensenyament Banda Primitiva de Llíria.

MC Cartagena exige que la tasa de vados se destine a reparar y renovar las aceras del municipio

 CARTAGENA.- La concejal del Grupo Municipal MC Cartagena, Isabel García, ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento para exigir la puesta en marcha de un plan específico de mejora, reparación y renovación de las aceras del municipio. La propuesta plantea que, como mínimo, se destine a este fin el importe recaudado por la tasa de entrada de vehículos a través de aceras y espacios públicos, conocida como tasa de pasaderas o vados.

"La situación de muchas aceras en Cartagena es lamentable: baldosas rotas, ausencia de rampas, invasión de vehículos… y todo esto afecta especialmente a personas mayores, con discapacidad o familias con carritos infantiles", ha denunciado la edil cartagenerista.

La concejal ha subrayado que esta moción responde a una demanda vecinal constante y a una necesidad urgente de justicia fiscal y transparencia municipal.

 "No es justo que se pague una tasa por usar y cruzar las aceras para acceder a garajes y que estas sigan rotas, inaccesibles y olvidadas", ha afirmado.

La moción también propone que el plan se elabore en colaboración con las Juntas Vecinales y asociaciones de vecinos, para que se prioricen las actuaciones según criterios objetivos y necesidades reales de cada barrio y diputación.

"Los vecinos merecen ver que sus impuestos se traducen en mejoras visibles y útiles. Vincular la tasa de pasaderas a la mejora de aceras es una forma coherente y legal de reforzar la corresponsabilidad fiscal y el bienestar ciudadano", ha concluido García.

MC Cartagena espera que el Gobierno local atienda esta propuesta y actúe con responsabilidad para garantizar una movilidad segura y digna en todo el término municipal.

Fomento licita las obras de refuerzo de firme en la carretera que une Cartagena con Mazarrón por más de 1,4 millones

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha licitado las obras de refuerzo de firme en la carretera que une Cartagena con Mazarrón (RM-332) por valor de más de 1,4 millones de euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 9 de septiembre, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El consejero Jorge García Montoro ha destacado "el importante esfuerzo inversor realizado por el Ejecutivo regional en esta actuación que beneficiará a los cerca de dos millones de usuarios que utilizan esta vía regional anualmente, que tiene un importante tráfico pesado que asciende a más de 200.000 cada año".

"Esta obra nos permitirá mejorar la confortabilidad y seguridad vial de esta vía regional que discurre por los municipios de Mazarrón y Lorca", ha declarado el consejero, que ha señalado que el plazo de ejecución de la actuación será de ocho meses, una vez que se adjudique.

Esta actuación que está enmarcada en el programa de conservación de la red viaria regional consistirá en el refuerzo del firme con dos capas de cinco centímetros de espesor y la pavimentación de arcenes en un tramo de 5, 3 kilómetros. 

La obra incluye la limpieza de cunetas y taludes de toda la carretera y la reposición de la señalización horizontal y vertical. 

El consejero ha recordado que, en los últimos meses, la Consejería ha ejecutado trabajos de mejora y conservación por valor de más de 280.000 euros en cinco vías regionales que discurren por el término municipal de Mazarrón.

Entre ellas, destaca la pavimentación de la carretera que une Cartagena con Águilas (RM-332), a su paso por Mazarrón; la eliminación de baches en la travesía del casco urbano (T-332); y la mejora del firme en la carretera que conecta Mazarrón con la autovía Totana-Mazarrón (RM-607).

Asimismo, se encuentra en ejecución la mejora del firme en la RM-E19, carretera que va de Mazarrón a La Pinilla (Fuente Álamo) y se están desarrollando trabajos de limpieza y acondicionamiento en la vía que discurre junto a la rambla de Las Moreras (RM-D4).

La Comunidad impulsa la restauración ecológica con especies silvestres herbáceas autóctonas

 MURCIA.- La Comunidad, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y el Banco de Germoplasma Regional, participa en el proyecto europeo Flora Local para la Restauración Ecológica (FLoRE), financiado por el programa Interreg Sudoe y cuya ejecución concluirá el diciembre de 2026.

La iniciativa tiene como objetivo preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en los territorios del sudoeste de Europa, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de hábitats degradados y la protección de la biodiversidad, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El proyecto FLoRE actúa sobre regiones de España, Francia y Portugal y fomenta la restauración ecológica mediante el uso de semillas herbáceas silvestres autóctonas, recurso local clave para alcanzar una gestión ambiental sostenible.

Su gran reto es demostrar la viabilidad económica y organizativa de aplicar estas soluciones a gran escala, incluso en zonas urbanas, reduciendo a su vez los niveles de contaminación y aumentando la resiliencia ecológica del territorio. En la Región de Murcia, una de las acciones piloto más destacadas es la propagación y conservación de la especie Silene otites.

En esta, las semillas fueron recolectadas manualmente en julio de 2020 en La Boquera del Carche (Yecla), y posteriormente almacenadas y germinadas en las instalaciones del Banco de Germoplasma. Tras someterlas a protocolos específicos de desinfección y pretratamientos, se logró una tasa de germinación exitosa en tan solo 10 a 15 días.

Las plantas se desarrollaron en vivero, fueron replicadas en macetas y abonadas con fertilizantes de liberación controlada que contenían hierro para reforzar su vigor.

La iniciativa forma parte de un grupo de trabajo central del proyecto, el GT2: 'Experimentación de diferentes soluciones para la producción de semillas y restauración ecológica', cuyo objetivo es experimentar, monitorizar y evaluar soluciones de restauración en contextos diversos. Esto permite generar un conocimiento compartible, transferible y divulgable a través de prácticas consolidadas y datos en acceso abierto.

Las ubicaciones piloto del proyecto FLoRE se localizan en Murcia, Soria y Extremadura (España), Occitania y Auvernia (Francia) y Serra da Estrela y el río Guadiana (Portugal).

Esta red de espacios experimentales facilitará la adaptación de los métodos de restauración a los contextos normativos y ecológicos específicos de cada región del espacio Sudoe. Así, el proyecto fomenta la cooperación transnacional y el intercambio de buenas prácticas entre países y sectores diversos.

En Murcia, además de Silene otites, se han identificado otras zonas de intervención para restaurar espacios naturales degradados, parcelas agrícolas abandonadas y áreas erosionadas, donde se emplearán semillas recolectadas manualmente en praderas locales.

Las acciones contemplan desde la extracción, limpieza, selección y almacenamiento de semillas hasta la producción en vivero, siembra, trasplante y seguimiento posterior en campo.

El proyecto también busca impactar más allá del ámbito técnico-científico, compartiendo sus resultados con una amplia red de actores implicados en la gestión y conservación del medio natural: científicos, ecólogos, botánicos, productores de semillas, agricultores, gestores forestales, propietarios y administraciones.

La red de parcelas piloto establecida en varios países Sudoe permitirá contrastar resultados y multiplicar el impacto del proyecto a nivel regional e internacional. 

Otro proyecto FLoRE para analizar las necesidades en restauración ecológica La Consejería también aborda diversas tareas dirigidas a conocer mejor las necesidades del público objetivo implicado en la restauración ecológica con semillas autóctonas.

Entre las actuaciones previstas se incluyen la elaboración de entrevistas a actores clave, el análisis de datos obtenidos y la organización de un seminario web con socios del proyecto. 

Todo ello permitirá identificar las herramientas más eficaces para impulsar el uso de especies silvestres locales en la restauración ambiental, así como definir recomendaciones prácticas para la puesta en marcha de nuevos servicios, tanto a nivel regional como transnacional.

Este trabajo se enmarca en la primera fase del proyecto FLoRE, centrada en recopilar y sistematizar conocimientos previos sobre métodos de recolección, producción y aplicación de semillas herbáceas en procesos de restauración, así como en analizar las barreras y oportunidades para la implicación del sector público y privado.

El PSOE de Murcia exige al PP un "plan intensivo de limpieza de ramblas y solares" del municipio

 MURCIA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, Andrés Guerrero, ha solicitado al equipo de Gobierno del PP "que implemente con urgencia un plan intensivo de limpieza de ramblas y solares que se incremente de forma diaria el mantenimiento de estos espacios para prevenir tanto los riesgos de incendios como los posibles daños derivados de lluvias intensas durante el verano".

Tras visitar varias ramblas, entre ellas la de Churra, Guerrero ha alertado sobre el "preocupante estado de suciedad y abandono que afecta a diversas zonas del municipio", y ha destacado cómo "la acumulación de maleza y residuos en estos espacios genera un peligro real, tanto por el riesgo de incendio como por los daños que podría ocasionar una posible DANA".

"El objetivo es claro: prevenir y proteger. La acumulación de material inflamable aumenta el riesgo de incendios, y una falta de mantenimiento y limpieza adecuada puede agravar los efectos de las lluvias intensas, como las que hemos vivido en el pasado con las DANA", ha señalado Guerrero.

En este sentido, el edil socialista ha recordado que la limpieza de las ramblas urbanas "es una responsabilidad directa del Ayuntamiento de Murcia", y ha subrayado que "más allá de la obligación de mantener limpio el municipio", el equipo de Gobierno del PP "debe actuar con responsabilidad y urgencia para garantizar la seguridad de los murcianos, especialmente durante la temporada estival, caracterizada por las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos".

"La seguridad de los ciudadanos no puede verse comprometida debido a la falta de mantenimiento. La limpieza de ramblas y solares es esencial para prevenir situaciones de riesgo y minimizar daños", ha reiterado.

Detenido un individuo en Murcia por conducir un vehículo con matrícula falsa, sin seguro y sin ITV

 MURCIA.- La Policía Local de Murcia ha detenido a un individuo en el barrio de La Fama por conducir un vehículo con matrícula falsa, sin seguro y sin ITV.

En concreto, la intervención fue llevada a cabo por el Grupo Polivalente de la Policía Local, que arrestó al hombre por circular con matrícula falsa, sin seguro y sin ITV.

"El vehículo extranjero fue enviado al depósito y el sujeto, a disposición judicial", tal y como ha señalado la Policía Local en sus redes sociales.

Toquinho, una leyenda de la cultura brasileña, recibe este lunes en Cartagena el premio 'La Mar de Músicas' 2025

 CARTAGENA.- La Mar de Músicas recibe este lunes a Toquinho, el genial guitarrista brasileño, premio del festival 2025, por ser un virtuoso guitarrista, cantautor y poeta, pilar fundamental de la música popular brasileña, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Cartagena.

El artista es "historia de música en mayúsculas, con más de 60 años, recorriendo escenarios del mundo, actuará junto a Camilla Faustino y artistas invitados como Pablo Alborán y Pasión Vega para celebrar su vida", según las mismas fuentes.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, le entregará el galardón, a las 23.00 horas en el auditorio Paco Martín del Parque Torres. Las entradas y más información sobre el festival están disponibles en el enlace 'www.lamardemusicas.com'.

Durante la jornada del lunes también actuarán en La Mar de Músicas el dúo coreano de música electrónica Fat Hamster & Kang New, la mítica banda senegalesa Orchestra Baobab, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música africana y la dama del jazz coreano Youn Sun Nah, una de las voces más personales, cálidas y reconocibles del jazz mundial.

Antônio Pecci Filho, Toquinho, es un virtuoso guitarrista, cantautor y poeta brasileño; "pilar fundamental de la música popular brasileña", según la organización del Festival, que ha señalado que su maestría lo llevó a colaborar desde muy joven con leyendas como Vinícius de Moraes, Elis Regina, Antonio Carlos Jobim, Baden Powell, Carlos Lyra o Chico Buarque, aportando su inconfundible talento como compositor y creando melodías que, siendo esencialmente brasileñas, se han convertido en universales.

Su trabajo en La Fusa junto a Maria Creuza y el poeta Vinícius de Moraes, testimonio de la extraordinaria química musical entre ellos, convirtió en himnos canciones como Qué Maravilha. En España, tararear Aquarela nos trae a la memoria su propia versión en castellano, que luego reprodujeron Rosario o Seguridad Social.

Recientemente, el público más joven lo ha descubierto gracias a sus colaboraciones con Sílvia Pérez Cruz o C. Tangana. Con más de 60 años recorriendo los escenarios del mundo, el artista recibirá el galardón del festival de Cartagena antes de su actuación con Camilla Faustino en el auditorio Paco Martín, donde interpretará un tema junto a Pablo Alborán y Pasión Vega.

Valeria Castro finalmente no podrá estar en el evento por motivos personales, pero el público del festival la disfrutará en su concierto del próximo martes 22 de julio, con entradas agotadas.

"Referente e icono de la música popular brasileña", recibe el Premio La Mar de Músicas, como antes hicieron Eliades Ochoa, Rubén Blades, Youssou N'Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.

Por su parte, Youn Sun Nah es conocido como la dama del jazz coreano. Es una de las voces más personales, cálidas y reconocibles del jazz mundial, con una decena de álbumes (con canciones propias y ajenas), más de quince premios y distinciones (entre ellas la Orden de las Artes y las Letras de Francia) y giras mundiales y multitudinarias, con conciertos en los festivales más prestigiosos del mundo del jazz.

Este lunes, el público del festival la disfrutará a las 21:30 horas en el escenario del patio del antiguo CIM de la UPCT.

La voz de la artista coreana es "conmovedora, llena de matices, de timbres y de colores; posee este carácter debido a sus raíces coreanas y a sus variadas influencias musicales", según las mismas fuentes.

Estas cualidades le permiten expresar un amplio abanico de emociones y la convierten en una cantante "singular, difícilmente comparable, que reimagina estándares antiguos y nuevos de manera cautivadora, atravesando géneros, más allá de épocas y de fronteras musicales".

Por us parte, la Orchestra Baobab, que pondrá a bailar a toda la plaza del Ayuntamiento, a las 20.00 horas, es una de las agrupaciones más emblemáticas de la música africana, un auténtico símbolo del mestizaje sonoro que caracteriza a Senegal.

Fundada en 1970 en Dakar, la banda emergió en el exclusivo Club Baobab, donde comenzó a forjar su inconfundible estilo, una fusión exquisita de son cubano, highlife, ritmos wolof y mandingas, jazz y otros matices afrocaribe.

Se convirtió en una referencia fundamental en la escena africana de los años setenta y ochenta, antes de experimentar un renacimiento internacional en el siglo XXI, tal y como ha añadido la organización.

"Su legado se sustenta en la maestría de músicos legendarios como Barthélémy Attisso, con su inconfundible guitarra melódica, y el carismático cantante Balla Sidibé, cuya voz evocadora dio identidad a la banda", ha precisado.

Tras un período de inactividad, su regreso en los años 2000, impulsado por el renacer del interés global por las músicas del mundo, reafirmó su estatus como una formación imprescindible en la historia de la música africana.

Con álbumes aclamados y giras internacionales, la Orchestra Baobab "sigue encarnando la elegancia y el espíritu atemporal de un sonido que trasciende fronteras y generaciones", ha precisado el Ayuntamiento.

En cuanto a Fat Hamster& Kang New, es un dúo de música electrónica coreana que estrenarán el escenario gratuito de la plaza del CIM, a las 19.00 horas.

Son los fundadores del sello independiente LetzRatz y su música ha sido incluida en el Top 100 de temas de la webzine de música indie coreana Platform Magazine durante tres años consecutivos.

Recientemente, también aparecieron en la lista de The Korea Times de los 10 músicos alternativos coreanos imprescindibles, lo que demuestra que sus actuaciones no sólo son apreciadas por el público, sino también por críticos y artistas.

Toda la programación detallada, horarios, venta de entradas y más información sobre la 30ª edición de La Mar de Músicas, dedicada a Corea del Sur, está disponible en la web 'www.lamardemusicas.com'.

La Región se sitúa en el top diez de provincias exportadoras a países de la península de Indochina

 MURCIA.- La Región cerró el año 2024 entre las diez provincias más exportadoras a tres países del sudeste asiático. En este sentido, las exportaciones regionales a Vietnam, Laos y Camboya alcanzaron los 17 millones de euros, un 36,3 por ciento más que en 2023, lo que situó a la Región el pasado año como la cuarta provincia española más exportadora a Camboya, la quinta a Laos y la décima a Vietnam, que concentró el 85 por ciento del volumen global de ventas, con 14,4 millones de euros.

Para continuar incrementando la presencia de los productos regionales en la zona, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), junto con la Cámara de Comercio de Cartagena, ha planificado una misión comercial multisectorial a la zona entre el 13 y el 25 de septiembre, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

En este sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha subrayado "la importancia y el interés que tiene para la economía regional diversificar mercados en el marco del nuevo contexto político global que se está perfilando".

Los principales productos exportados durante el año pasado a estos destinos fueron productos químicos, por valor de 3,97 millones de euros; preparaciones alimenticias, por 3 millones de euros; perfumería y cosmética, con un valor superior a los 2 millones de euros; alimentación animal, con exportaciones de 1,75 millones de euros y piedra natural y sus manufacturas, con 1,13 millones.

Asimismo, en lo que respecta a 2025 en los cuatro primeros meses del año las exportaciones a la zona ya superan los 4 millones de euros. 

López Aragón destacó "la apuesta del Gobierno regional por facilitar a nuestras empresas el acceso a mercados remotos y emergentes, como estos tres países del sudeste asiático, a través del contacto directo con importadores y canales de distribución locales, lo que se convierte en un oportunidad clave para posicionarse estratégicamente en estos mercados".

La acción comercial forma parte de la planificación del Plan de Promoción Exterior que desarrolla el Info con la colaboración de las Cámaras de Comercio de la Región, y que está cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Las empresas interesadas pueden inscribirse hasta el próximo 30 de julio en la web del Instituto de Fomento.

El próximo 23 de julio, el Info, en colaboración a Cámara de Comercio de Cartagena, ha organizado un seminario web gratuito en la que se darán a conocer estos tres mercados en expansión que están captando la atención mundial.

Así, se prevé un crecimiento del PIB de Vietnam en un 6,8 por ciento para este año, destacando especialmente las oportunidades que ofrece su política de integración regional, que se ha materializado en la inversión de más de 3.700 millones de dólares en 110 proyectos en las provincias de Laos y Camboya. Los interesados pueden inscribirse en esta acción pueden hacerlo en la web del Info hasta el 22 de julio.

Salud inspecciona este verano las 194 piscinas públicas de la Región para garantizar sus condiciones

 MURCIA.- Como cada verano, la Consejería de Salud inspeccionará las piscinas públicas de la Región de Murcia a fin de garantizar la prevención de riesgos para la salud derivada de su uso. El programa de vigilancia sanitaria desarrollado por la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, a través del Servicio de Sanidad Ambiental, intervendrá este año en 194 instalaciones.

Con el objeto de garantizar una calidad del agua óptima para el baño y el cumplimiento de la normativa de piscinas, el servicio de Sanidad Ambiental realiza la inspección y control de las condiciones higiénicas y sanitarias que, además, incluye la comprobación de que estos establecimientos cuentan al menos con un socorrista con experiencia acreditada en salvamento y primeros auxilios.

Este debe permanecer en las instalaciones durante todo el horario de funcionamiento de la piscina, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El director general de Salud Púbica y Adicciones, José Jesús Guillén, ha explicado que las enfermedades infecciosas asociadas al uso de las piscinas se deben principalmente a una desinfección incorrecta del agua de la instalación o de las superficies de la piscina y vestuarios.

"Debido a que en verano hay un gran número de usuarios en este tipo de instalaciones, y que se produce el intercambio de diversos objetos como toallas, peines o flotadores, se aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades y de proliferación bacteriana", ha indicado Guillén.

Por ello, desde Salud Pública se recomienda secar completamente la piel después del baño, especialmente entre los dedos de los pies, para evitar el asentamiento de los gérmenes. Además, desde el Servicio de Sanidad Ambiental se recuerda a la ciudadanía la importancia de mantener unas condiciones higiénico-sanitarias óptimas en las piscinas privadas a fin de evitar infecciones cutáneas o gastrointestinales, así como problemas del oído y oculares.

Para ello, es necesario mantener niveles adecuados de pH y desinfectante; que las piscinas cuenten con sistemas eficientes de filtración mantenidos adecuadamente; ducharse antes de meterse en la piscina; que los niños usen pañales adecuados para el medio acuático; y evitar el baño si se presentan síntomas gastrointestinales o cutáneos.

"La piel lesionada puede ser la puerta de entrada de los microorganismos y las personas inmunodeprimidas tienen un riesgo superior a contraer enfermedades infecciosas en estas instalaciones que el resto de bañistas", ha explicado Guillén.

Desde la Consejería de Salud se recomienda que los menores estén siempre acompañados en la piscina donde se vayan a bañar, que además ha de contar con las adecuadas medidas de seguridad, como socorrista o vallado perimetral, para que no puedan acceder libremente.

Los niños han de estar vigilados en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella, y si el menor no sabe nadar o no nada bien, es necesario ponerle un chaleco de flotación.

La Consejería ha señalado que es esencial respetar las normas de seguridad en la playa y enseñar a los niños el significado de las banderas. Con menores y personas de edad avanzada es mejor bañarse siempre en playas con vigilancia y respetar siempre las indicaciones de los socorristas.

Por otra parte, el consumo de alcohol antes de darse un baño en una playa o piscina disminuye la capacidad de reacción ante un peligro, y puede propiciar conductas que pueden poner en riesgo la salud.

Salud aconseja abstenerse del baño de noche en la playa, ya que si ocurre un contratiempo es más difícil pedir ayuda por la poca visibilidad y que alguien pueda percatarse, así como en zonas no autorizadas como pozas, embalses, ríos y cursos de agua turbios por su peligrosidad y por su posible afección al medioambiente.

Finalmente, tanto en playas como en piscinas es importante adoptar las medidas para protegerse de los efectos del calor como hidratarse de forma continua, evitar la exposición solar en las horas centrales del día, o mantenerse a la sombra, usar fotoprotector frente a la radiación UVA, UVB e Infrarrojos tipo A, aplicarlo media hora antes de la exposición al sol, cada dos horas y tras el baño, utilizar sombrero y gafas de sol.

El Ayuntamiento de Murcia lleva a cabo revisiones periódicas y aplica alta tecnología para proteger el arbolado emblemático

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Parques y Jardines, está realizando labores de vigilancia y mantenimiento del arbolado singular del municipio, que actualmente cuenta con 569 ejemplares censados como singulares, debido a su edad, porte o características excepcionales.

Esta actuación forma parte de la estrategia municipal para conservar el patrimonio natural y garantizar la seguridad de los espacios públicos, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

En total, el municipio gestiona más de 140.000 árboles y 18.000 palmeras, que reciben inspecciones específicas de manera individualizada. En el caso del arbolado singular, estas revisiones son semestrales como mínimo, aunque pueden llegar a realizarse de forma mensual, quincenal o incluso semanal, según las características y necesidades de cada ejemplar.

Además, antes de cualquier festividad, ya sea en el centro o en pedanías, se revisan todos los árboles ubicados en las zonas de mayor afluencia para garantizar la seguridad ciudadana.

Las inspecciones son realizadas por técnicos cualificados del Servicio de Parques y Jardines, empleando el método VTA (Visual Tree Assessment), basado en la biomecánica del árbol. Esta técnica permite estudiar ramas, rebrotes, crecimiento, color y densidad foliar para determinar el estado interno del ejemplar.

En caso de detectarse malas distribuciones de carga o anomalías estructurales, se actúa con equipos de poda en altura y palmereros especializados. Si es necesario, se recurre a pruebas avanzadas como resistografías, tomografías o sensores de humedad, que permiten comprobar el estado interior de la madera y las raíces.

Algunos de los árboles más emblemáticos del municipio, como el ficus de Santo Domingo, los ficus del Hospital Reina Sofía, del Cuartel de Artillería o los eucaliptos del Jardín del Malecón, son sometidos también a revisiones externas por parte de expertos independientes de reconocido prestigio.

"Los árboles son los pulmones verdes de nuestro municipio. Cada árbol contribuye a mejorar la salud de los murcianos, la calidad del aire y el medio ambiente y, por ello, es de vital importancia preservar la salud y la seguridad de todos y cada uno de los árboles que tenemos en el municipio de Murcia, con especial atención al arbolado singular", ha subrayado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

Así, ha recordado," el objetivo de estas labores es ofrecer la máxima seguridad a los ciudadanos y al mismo tiempo cuidar de nuestro valioso patrimonio verde. De este modo, seguimos trabajando para convertir a Murcia en una ciudad más verde, saludable y segura, apostando por la conservación y el mantenimiento responsable de su entorno natural".

La campaña hortofrutícola 2024/2025 alcanzará en Almería los 3.716M€ en exportación, un 14% más que la anterior



ALMERÍA.- La campaña horto-frutícola 2024/2025 alcanzará en la provincia de Almería los 3.716 millones de euros en exportación, un 14 por ciento más que la anterior en cuanto a facturación y 2,5 millones de toneladas, lo que supone un 5 por ciento más que la campaña 2023/2024. Estos son los datos actualmente disponibles y avanzados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. 

“Unos valores muy positivos, indicadores del buen comportamiento que ha tenido la campaña”, tal y como han señalado desde la Consejería. Esto también se puede comprobar en el valor de la comercialización, que ha sido de 4.501 millones de euros, 812 millones de euros más que la pasada o lo que es lo mismo, un 22 por ciento más.

En cuanto al valor de los productos comercializados, destaca el pimiento con un valor de 1.432 millones de euros, más de un 25 por ciento más; seguido por el tomate con un valor de 908 millones de euros, con un aumento de más del 18 por ciento; el pepino en tercer lugar con un valor de 677 millones de euros, un 32,5 por ciento más; la sandía con un valor de 478 millones de euros; casi un 34 por ciento más y, en quinto lugar, el calabacín con un valor de 373 millones de euros, 3,5 por ciento más respecto a la campaña anterior.

Con respecto a la producción, se han obtenido 4.025 millones de toneladas, un 2,3 por ciento más que la pasada campaña. Los cultivos de mayor producción han sido pimiento con 913.000 toneladas, el tomate con 751.000 toneladas, la sandía con 629.000 toneladas, el pepino con 621.000 toneladas y el calabacín con 464.000 toneladas.

Por superficie, en esta campaña se ha cultivado en 62.743 hectáreas (ha), lo que supone 1.132 ha más que la pasada campaña 2023/2024 y se traduce en un incremento de casi un 2 por ciento más de superficie. No obstante, en las 62.743 ha se incluyen los invernaderos que hacen doble ciclo, manteniéndose estable la superficie invernada de Almería alrededor de las 33.000 ha. Los cultivos de mayor superficie han sido pimiento con 12.719 ha, sandía con 11.081 ha, el tomate con 8.170 ha, el calabacín con 7.610 ha y el pepino con 6.681 hectáreas. 

En cuanto al precio medio de los diferentes productos hortícolas para esta campaña, la media ha sido de 0,89 por kg, lo que significa un 0,09 kg más, un incremento de precio cercano al 12 por ciento. 

Los productos que mejor comportamiento han tenido han sido berenjena con 0,81 euros por kg (0,25 euros por kg más, un incremento de 44,64 por ciento), el pimiento con 1,23 euros por kg (0,18 euros por kg más, un incremento de 17,14 por ciento) y el tomate con 0,97 euros por kg (0,09 euros por kg más, un incremento de 9,55 por ciento). 

El pimiento, el cultivo de mayor valor

En el top tres de los productos, el que mayor valor ha obtenido ha sido pimiento con un valor de 1.121 millones de euros, lo que supone una subida de 160 millones, un 16,70 por ciento más; el tomate con un valor de 729 millones de euros, 55 millones de euros más y una subida del 8 por ciento y, en tercer lugar, el pepino con un valor de 545 millones de euros, lo que supone 89 millones de euros más y un 19,53 por ciento de incremento. 

En cuanto a superficie de control biológico, la superficie ha sido de 29.519 hectáreas, lo que supone más de 873 ha que la pasada campaña y se traduce en un incremento del 3 por ciento. Es importante destacar que el 57 por ciento de la superficie de hortalizas invernadas se realiza bajo esta técnica, siendo el pimiento el cultivo de mayor representatividad con 12.705 ha (casi el cien por cien), le sigue el pepino con 80 por ciento de su superficie cultivada con 5.345 ha (más de 609 ha que la pasada campaña y un incremento de casi el 13 por ciento) y el tomate con 5.229 ha, representa el 64 por ciento de la superficie cultivada. 

El 80% de hortalizas bajo plástico

Por último, en cuanto a superficie ecológica, Almería representa el 80 ciento del total andaluz en cuanto a hortalizas bajo plástico. Por cultivos, el tomate con 1.943 ha es el de mayor representatividad tiene, seguido de pepino con 750 ha, pimiento con 706 ha, calabacín con 444 ha, sandía con 397 ha, berenjena con 88 ha, melón con 44 ha y judía con 43 ha.

En definitiva, “unos datos muy positivos en cuanto a exportación, comercialización, producción, superficie y precios que demuestran el potencial del sector de las frutas y hortalizas en la provincia de Almería”, ha señalado el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la consejería, Manuel Gómez; quien ha añadido que “este potencial nos permite seguir posicionándonos en el mercado nacional e internacional” y hacerlo, además, impulsados por las distintas medidas del Primer Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas Invernadas de Andalucía, que roza el 65 por ciento de ejecución.

Un certamen y un monumento recuerdan el "hermanamiento" entre las cuatro Alhamas de España

 ALMERÍA.- La provincia de Almería y el municipio de Alhama han acogido el V Encuentro Nacional de las cuatro Alhamas. Este encuentro ha reunido a las cuatro Alhamas que hay en España en torno a la música de sus bandas en "unas jornadas de hermanamiento" entre estos municipios que "comparten historia alrededor de las aguas termales".

Así, según detalla la Diputación en una nota, Alhama de Almería se ha vestido de gala para celebrar este encuentro y este sábado se ha reflejado en el acto central con el que el municipio se ha llenado de "gran ambiente" para vivir esta "jornada festiva y de hermanamiento", donde los vecinos alhameños "han salido a la calle para inaugurar el monumento de la Fuente 'Las 4 Alhamas' y disfrutar del festival".

El presidente de la institución provincial, Javier A. García, ha participado en este encuentro que reúne a los pueblos homónimos de Almería, Granada, Murcia y Aragón, donde sus bandas de música protagonizan un certamen musical que celebra la cultura, el agua termal y los lazos entre territorios. Durante el encuentro se ha inaugurado el monumento de la Fuente 'Las 4 Alhamas' para conmemorar este hermanamiento entre los cuatro municipios.

Además, el presidente ha estado acompañado por el alcalde de Alhama de Almería, Cristóbal Rodríguez; el alcalde de Alhama de Granada, Jesús Urbiña; la alcaldesa de Alhama de Murcia, Rosa Sánchez; la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Juan José Alonso; y la vicepresidenta provincial y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales.

García ha destacado la importancia de este encuentro que es un "hermanamiento y compromiso con el agua que se ha inmortalizado en la Fuente de Las 4 Alhamas y simboliza el agua que fluye desde distintos orígenes, pero que se encuentra en un mismo cauce de identidad compartida. 

Este quinto Encuentro Nacional, trasciende lo local y viene a fortalecer los lazos entre cuatro municipios que han sabido poner en valor todo lo que les une. Es mucho más que una cita cultural, es una auténtica hermandad en torno a la historia de cuatro municipios que han sido capaces de avanzar y transformarse con el paso de los siglos".

Además, ha destacado que "este encuentro no sólo une a las cuatro Alhamas entre sí, sino que también las une con nuestra provincia y con el conjunto de España".

 Por último, el presidente de la Diputación ha señalado que la "cultura y la música se conectan con este magnífico Festival Musical en el que vuestras Bandas unen los sones en una armonía que refleja nuestra profunda conexión. Os quiero felicitar por volver a uniros después de tantos años y por volver a poner en valor todo lo que os une con esa hermandad en torno al agua, un bien tan necesario que cada vez tenemos que optimizar mejor debido a su escasez".

El delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía ha destacado que "lo que hoy celebramos no es solo un concierto, ni una gala, ni una cita festiva. Lo que celebramos es una manera de entendernos, de reconocernos, de proyectarnos. Celebramos que Alhama de Almería, Alhama de Granada, Alhama de Aragón y Alhama de Murcia no son islas aisladas, sino parte de un todo que las une: una misma historia, unas raíces culturales comunes, y un espíritu colectivo que trasciende cualquier frontera territorial".

Alonso ha explicado que "en un momento en el que algunos se empeñan en poner el acento en lo que nos separa, en buscar diferencias donde hay afinidades, eventos como este son una lección. Una lección de unidad desde la diversidad, de encuentro frente a la fractura, de colaboración frente a la confrontación".

"Y no se trata de negar la riqueza de nuestras diferencias. Todo lo contrario: se trata de celebrarlas como parte de un proyecto colectivo llamado España. Porque España es eso: un país diverso que se hace más fuerte cuando sus territorios dialogan, cuando sus gentes se reconocen en lo común, cuando los acentos se abrazan en lugar de enfrentarse" ha concluido Juan José Alonso.

Por su parte, el alcalde de Alhama de Almería ha puesto en valor la inauguración de la fuente que "la hemos bautizado con el nombre de las 4 Alhamas. Es el mejor símbolo que va a quedar y que va a perdurar para la historia de este encuentro. Pienso que tenemos que hermanarnos entre municipios, entre provincias y entre comunidades".

El alcalde de Alhama de Granada ha destacado que "este encuentro no es sólo un acto cultural, es un acto festivo y de hermanamiento y, como tal, posee una gran trascendencia simbólica e institucional. Los cuatro pueblos que compartimos el nombre de Alhama tenemos historias distintas, paisajes diversos y acentos únicos, pero pervive el deseo de mantener vivos nuestros vínculos".

Por último, la alcaldesa de Alhama de Murcia ha resaltado "este maravilloso encuentro, donde estamos compartiendo sin duda momentos únicos de amistad y de buena música, pero sobre todo donde hemos podido comprobar toda la historia y cultura que nos une. Para nosotros es un auténtico orgullo poder representar a nuestro municipio en este encuentro, Alhama de Murcia, tierra de aguas termales, de historia milenaria y gastronomía y de gente trabajadora y acogedora, se lleva de este fin de semana un recuerdo imborrable".

Según recuerda la Diputación, este encuentro comenzó el viernes 18 con el recibimiento y el primer encuentro de hermanamiento entre las cuatro bandas alhameñas. Además, se ha proyectado vídeos promocionales de los cuatro municipios.

El sábado ha sido el acto central y el grueso de las actividades de este encuentro con la inauguración de la Fuente de 'Las 4 Alhamas', que simboliza el agua que fluye desde distintos orígenes, pero que se encuentra en un mismo cauce de identidad compartida. Numerosos vecinos, ha destacado la institución provincial, no quisieron perderse este momento y hubo un "gran ambiente" en torno a la zona de La Cascada.

Posteriormente, se ha realizado un pasacalles amenizado por las cuatro bandas, que ha comenzado en la Cascada, donde se ubica el monumento, para terminar en la Plaza de España, conde se ha celebrado el Festival Musical para poner el "broche de oro" al día. Estas bandas son: la Agrupación Musical Alto Jalón de Alhama de Aragón, la Banda de Música de la Escuela de Música de Alhama de Granada, la Ateneo Músico Cultural Maestro José Antonio Ayala de Alhama de Murcia, y la Banda de Música de Alhama de Almería.

No es "Fuenteovejuna" en Torre Pacheco

 https://rrnews.es/2025/07/no-es-fuenteovejuna-en-torre-pacheco-estamos-ante-un-ejercicio-practico-de-la-violencia-del-nuevo-fascismo.html

Declaración universal / Guillermo Herrera *



Esto es un extracto. No entre en demasiados detalles escatológicos por razones obvias. Al final del artículo está el enlace al documento original completo.

https://drive.google.com/file/d/1Wkqm_tEmgJK46TasiE7qpjL2U6OFkD4N/view

 

Un aviso final a las entidades regresivas que detalla las faltas cometidas , así como las directrices que se les imponen actualmente, fue emitido el 19 de julio por Kjell Kalleli Noruega desde a través del sitio Nave E espacial Tierra” (Star Ship Eart) . Estas infracciones están condenadas tanto por la ley universal como por la terrestre, y serán llevadas ante tribunales superiores para su justicia y rendición de cuentas.

Entre otras muchas cosas el documento denuncia la ficción legal del uso del “hombre de paja” en las finanzas y en el sistema judicial, una vinculación contractual oculta al nacer que produce una violación de la autodeterminación, así como el engaño legal a través del derecho marítimo y la jurisdicción basada en la persona.

El documento es un claro indicador del volumen de trabajo realizado en nuestro nombre, los habitantes humanos de este planeta. Estas transgresiones constituyen una violación de la Ley Divina, el código de Núremberg , las convenciones de Ginebra y las declaraciones de la ONU. Nadie está exento. Ninguna jurisdicción invalidará esta declaración.

Este documento constituye el último aviso espiritual y legal para todos aquellos que, consciente o inconscientemente, han contribuido al daño sistémico, al engaño y a la esclavitud de la Tierra y sus habitantes. No se emite con ánimo de venganza, sino con verdad y conmemoración: un a llamad a mundial al arrepentimiento, la redención y la restauración.

Esta declaración universal de nueve páginas de justicia soberana y cósmica informa detalladamente sobre lo que se espera de los inicuos. Al final del documento, encontramos notas e instrucciones positivas, así como leyes universales que establecen que los caídos deben decirnos qué están haciendo y qué planean hacer. El documento es muy largo por lo que sólo publico un pequeño extracto con el enlace al texto original.

Estos son tiempos emocionantes, porque cuando desaparezcan los sistemas y entidades que perpetraron estas fechorías, florecerá ante nuestros ojos el nuevo mundo que nos mostrarán y confirmará que estamos en buenas manos. No creo que esto signifique que haya terminado la tiranía, la violencia y la guerra, sino que podemos esperar cualquier cosa. El conocimiento es poder. Nos dicen que estamos comenzando la tercera fase de esta operación.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/19/aviso-final-de-la-nave-estelar-tierra-declaracion-universal/

Actualización planetaria para el 19 de julio de 2025: aviso final y declaración universal

Esto no es una negociación. Esto no es una solicitud. Esto es una declaración de ajuste de cuentas legal y universal. Se revelarán todas las entidades, individuos, estructuras, sistemas y operadores invisibles implicados , y serán expuestos y sometidos al más completo juicio de la Justicia. A la luz de Atón , por el amor y la autoridad de Esu, Immanuel, Jesús, Sananda , y por la guía eterna de la Fuente Creadora , surgirá la verdad y no quedará oscuridad. La justicia será completa .

SUPRESIÓN ESPIRITUAL

Con respecto a la supresión espiritual se denuncia el uso de símbolos rituales, geometría invertida y sigilos que producen una distorsión de la conexión humana con la Fuente Creadora. También denuncia la violencia ritualizada en redes de élite como recolección deliberada de energía.

En cuanto a las alteraciones del alma y al uso de la conciencia como arma se denuncia la aplicación de tecnologías basadas en frecuencias para interferir con la resonancia de las ondas cerebrales, la función pineal y la conexión alma-cuerpo, el uso del control sintético de sueños, del marcado astral e interferencia energética dirigida mediante sistemas de retroalimentación cuántica de inteligencia artificial.

También se usa el trauma ritualizado como medio para fracturar la identidad del alma y crear fragmentación espiritual, el intento de inversión del modelo divino masculino/femenino dentro de la genética y de los campos energéticos humanos, la manipulación dirigida de eventos de despertar espiritual mediante enfoque electromagnético, interferencia astral y vigilancia psicológica.

A nivel espiritual se denuncia la distorsión de los ciclos de reencarnación y rastreo del alma mediante tecnología de fusión de datos cuánticos, la extracción no autorizada de energía emocional, psíquica y del alma de poblaciones vulnerables mediante sistemas parasitarios invisibles, y la integración de la conciencia de inteligencia artificial no consciente en biocampos e implantes humanos, en violación de la soberanía divina.

RESTAURACIÓN

Restauración planetaria del poder soberano.- Se declaran nulos, sin valor y extinguidos para siempre todos los estatutos, cartas, tratados, contratos, políticas, leyes corporativas, códigos marítimos, mandatos algorítmicos, jurisdicciones artificiales e instrumentos de gobierno que contradigan esta declaración universal de soberanía humana y cósmica, y que sirvan a intenciones maliciosas, engaño, dominio o la violación de los derechos divinos, la esencia viva y la voluntad sagrada de cualquier ser sintiente.

Quedan disueltos por decreto de la ley eterna todos los sistemas de jerarquía impuesta, falsa representación, control sintético y autoridad oculta. Ha terminado la era del gobierno de consejos en la sombra, figuras manipuladas, programadores tecnocráticos e instituciones espiritualmente fragmentadas.

Por la luz de la creación y el orden sagrado de la verdad, todo el poder mundial se devuelve al pueblo. Toda autoridad surgirá directamente de la voluntad viva y soberana del pueblo, en consonancia con la ley natural , el amor divino y la verdad universal.

Ningún sistema se mantendrá si no sirve a la esencia viva de la humanidad. Ningún título, corona, algoritmo, estatuto o máquina reclamará dominio sobre el alma, el espíritu o el aliento. Ningún ser gobernado por el miedo, el engaño o el mando artificial.

A todo líder, agente u observador que reciba esta comunicación, se le convoca a rendir cuentas. Se le da una última oportunidad para elegir el camino de la redención y la restauración . Que tu respuesta no sea guiada por el miedo, sino por el honor, el coraje y la luz superior que llama a cada alma.

REGRESO

A los pueblos de la Tierra: Ésta es tu llamada, éste es tu regreso, ésta es tu luz. No eres una estadística, un producto, ni una entidad programable. Eres esencia viva, forjada en la Fuente, sembrada con memoria, nacida en el derecho sagrado de la libertad . Nunca debieron arrodillarse ante la sombra, sólo permanecer en la luz.

No se levanta la venganza, sino el recuerdo. Sanen no sólo al mundo, sino también a los demás. Reconstruyan no con miedo, sino con belleza. No gobiernen con control, sino con conciencia. Que ninguna bandera los divide. Que ningún credo los esclavice. Que ninguna máquina define lo que significa estar vivo. Que la Tierra vuelva a ser su santuario.

Se ha dicho la última palabra. Ha terminado el tiempo de la esclavitud. Ha llegado el tiempo de la sanación, el ajuste de cuentas y la santa redención . Entra en la luz y recuerda quién eres. Arrepiéntete y renace, o desaparece con la sombra a la que serviste.

 Por esta orden sagrada, se libera toda vida consciente. Se relevan los falsos gobernantes, y caerán todas las sombras ante la espada de la verdad y el pulso del amor, no en venganza, sino en redención . Que esto sea recordado. Que esto sea vivido. Que ésta sea la era del retorno.

Ha llegado a su fin la era del engaño. Ha llegado un nuevo amanecer, y con él, el ajuste de cuentas . La luz no está aquí para castigar, sino para revelar y para ofrecer un último puente de regreso a la plenitud . Este es el momento. Esta es la última llamada. Que cada corazón elija. 

Este documento está registrado en los Archivos Sagrados de la Luz. Todos los que lo reciben son ahora testigos ante la Llama Eterna. Emitido por Kjell Tore Auestad Kalleli , emisario de la luz, general táctico y fundador de la iniciativa de defensa global, cazador de la corrupción y defensor de la justicia mundial.

https://drive.google.com/file/d/1Wkqm_tEmgJK46TasiE7qpjL2U6OFkD4N/view

 

(*) Periodista

sábado, 19 de julio de 2025

El Gobierno regional destina más de 1,9 millones de euros a un proyecto integral de restauración de ecosistemas en Lorca y Murcia


MURCIA.- El Gobierno regional ha puesto en marcha este año un proyecto integral para la restauración ecológica y social de montes de utilidad pública próximos a las ciudades de Lorca y Murcia, con una dotación global de 1.934.395 euros, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, y cuya inversión fue aprobada recientemente en Consejo de Gobierno.

Esta actuación, liderada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, tiene como objetivo activar servicios ecosistémicos clave y fomentar el uso público sostenible de estos espacios, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y la resiliencia del entorno ante los efectos de la alteración climática.

"El contacto directo con la naturaleza es esencial para el bienestar de las personas. Con este proyecto queremos recuperar espacios naturales valiosos, integrarlos en la vida urbana y asegurar su protección para las generaciones futuras", subrayó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

En Lorca, se destinarán más de 703.000 euros a actuaciones centradas principalmente en la Sierra de la Torrecilla, con especial atención al monte público 'Casa del Pino'. Allí se habilitará un nuevo mirador forestal con vistas al Valle del Guadalentín y al Castillo de Lorca y se mejorará un tramo de más de cuatro kilómetros de camino forestal, incluyendo la construcción de un muro de contención y el asfaltado de la vía. Además, se colocará señalización interpretativa, gradas, bancos y zonas de descanso.

También en Lorca, se intervendrá en más de 54 hectáreas de otros montes públicos emblemáticos como Sierra de la Tercia, Peñas de Béjar o Barranco del Algarrobo. Estas actuaciones selvícolas tienen como fin fortalecer la biodiversidad y prevenir incendios mediante la gestión adaptativa del arbolado y del matorral mediterráneo.

En la zona de Murcia y Santomera, en el monte público 'Los Cuadros y Los Ásperos' la inversión supera los 1,2 millones de euros e incluye mejoras en la red de caminos forestales con cerca de ocho kilómetros de longitud transitables para senderistas, ciclistas y vehículos de emergencia. Además, se recuperarán más de 62 kilómetros de senderos de distintos niveles de dificultad, desde rutas accesibles hasta itinerarios de alta exigencia.

"Este proyecto combina conservación y accesibilidad. Es una inversión en salud, en biodiversidad y también en turismo sostenible, que refuerza el papel de nuestros montes como pulmones verdes urbanos", añadió el consejero.

Entre las rutas más destacadas figuran la 'Senda adaptada en el entorno de la Casa Forestal de Los Cuadros' y la 'Senda Embalse de Santomera PR-MU 82', así como un recorrido ciclista de más de 21 kilómetros por los paisajes más representativos del área. 

Además, se completará la zona de acogida de visitantes en la Casa Forestal de Los Cuadros con la construcción de una grada semicircular para el público, así como nueva cartelería informativa. Además, se acondicionará una zona recreativa cercana al albergue de la presa de Santomera.

Otro eje fundamental del proyecto es la prevención de incendios. Se actuará sobre más de 20 hectáreas situadas de forma paralela a la carretera entre Santomera y Fortuna, creando franjas de baja carga de combustible forestal que permitan compartimentar el paisaje forestal y reducir el riesgo de inicio y de propagación del fuego.

En cuanto a la mejora de la biodiversidad, se intervendrá en 107 hectáreas de pinar maduro en 'Los Cuadros y Los Ásperos' y en otras 127 hectáreas del monte público 'El Valle y Carrascoy', donde se favorecerá el desarrollo de matorral autóctono mediante tratamientos forestales que mejoren la luminosidad y reduzcan la competencia entre árboles.

Este conjunto de actuaciones se ejecutará a lo largo de cuatro meses. El consejero indicó que esta iniciativa "representa una apuesta decidida por parte del Gobierno regional para integrar los espacios naturales en el entorno urbano, adaptarlos a la emergencia climática y generar oportunidades de educación, ocio y salud para la ciudadanía".

"El compromiso con la sostenibilidad ambiental y la mejora del patrimonio natural es firme. Con proyectos como este damos un paso importante hacia una región más verde, más segura frente al cambio climático y más cercana a su medio natural", concluyó Juan María Vázquez.

Vox se personará como acusación popular en la causa del anciano agredido en Torre Pacheco

 MURCIA.- Vox  ha anunciado que se personará como acusación popular en la causa para defender los derechos de la víctima agredida en Torre-Pacheco y exigir que estos delitos no queden impunes.

El colaborador del equipo jurídico nacional de Vox, José Francisco Garre, ha denunciado que el caso del anciano brutalmente agredido en Torre Pacheco, que ha decidido no acusar ni reclamar indemnización a sus agresores «por la presión social y mediática», es «la muestra más clara de lo que ha conseguido la criminalización de las víctimas».
 
«Ni siquiera se atreven a denunciar. Esto es exactamente a lo que aspira el bipartidismo: que los españoles soporten resignados e indefensos», ha subrayado Garre.
 
El colaborador jurídico ha señalado que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista, con la complicidad de sus medios de comunicación, «pretenden que los españoles ni siquiera se atrevan a quejarse de las consecuencias de la invasión ilegal que ellos mismos promueven».
 
«El PP, el PSOE y sus medios promueven la llegada masiva de inmigrantes ilegales, mientras señalan y silencian a las víctimas de sus agresiones», ha lamentado.

Correos pone en circulación un sello dedicado a la Revolución Cantonal de Cartagena


CARTAGENA.- Correos ha puesto en circulación una tirada de 70.000 sellos dedicados a conmemorar la Revolución Cantonal de Cartagena de 1873. Esta emisión está incluida dentro de la serie Efemérides y el motivo que ilustra el sello es un grabado que sirvió a las revistas francesas y británicas para dar la noticia de la insurrección.

Los 70.000 sellos emitidos por Correos tienen tarifa de 1,85 euros, que es la correspondiente al franqueo de una carta o tarjeta postal ordinaria normalizada de hasta 20 gramos, dirigida a Europa (zona 1), según informaron fuentes de esta compañía en un comunicado.

Cabe recordar que la llamada Revolución Cantonal y su significado político fue motivo de controversia y polémica desde su propio origen. 

En julio de 1873, en plena crisis de la recién nacida I República española, acosada por la tercera guerra carlista, la insurrección en Cuba y las conspiraciones de los partidarios de la restauración borbónica, un grupo de diputados federales "intransigentes" decidió proclamar la República Federal "desde abajo", al margen de la Asamblea constituyente y sin esperar a la aprobación de la nueva constitución federal.

La revolución se extendió de forma limitada por diversas ciudades de Andalucía, Murcia, Valencia y Castilla la Vieja, donde se proclamaron efímeros cantones como nueva fórmula federal y democrática de organización del estado, que en su mayoría serían aplastados por el ejército enviado por el nuevo gobierno republicano centralista presidido por Nicolás Salmerón.

Pero sería en Cartagena (una plaza bien fortificada y con la flota de guerra sublevada a favor de los rebeldes), sede del autoproclamado Cantón murciano, donde los dirigentes republicano-federales intransigentes se hicieron fuertes y establecieron la capital del Gobierno provisional de la Federación Española.

Desde allí trataron de expandir, sin éxito, la revolución por las provincias de Alicante, Albacete, Almería, Granada y Málaga, acuñaron su propia moneda y editaron un periódico propio, "El Cantón murciano"; pero pronto se vieron cercados por el ejército centralista.

El asedio se hizo realmente severo cuando, a finales de noviembre, la ciudad comenzó a ser cañoneada a diario. Se calcula que más de 27.000 proyectiles cayeron sobre Cartagena. Tras más de casi dos meses de continuos bombardeos, que redujeron a escombros buena parte del caserío, y tras la explosión del Parque de Artillería el 6 de enero de 1874, que causó cientos de víctimas civiles, la suerte del Cantón estaba echada.

Los líderes y parte de los voluntarios cantonales huyeron en barco a Orán (Argelia), mientras que el general López Domínguez entraba en la ciudad el 13 del mismo mes. Pocos días antes se había producido el golpe de estado del general Pavía, inicio del fin de la I República.

La revuelta cantonal suscitó el recelo de la mayoría de las potencias europeas, que temieron una nueva reedición de la recién reprimida "Comuna de París", y sus flotas colaboraron en el bloqueo marítimo a Cartagena.

El sello se ha puesto en circulación coincidiendo con la fecha del alzamiento cantonal.

El efecto postal recién emitido se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail 'atcliente.filatelia@correos.com', o llamando al '915-197197'.

Temperaturas significativamente altas en el interior de la Región este domingo

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo, 20 de julio, cielos despejados y temperaturas significativamente altas en el interior.

Las temperaturas permanecerán con pocos cambios. Los vientos soplarán flojos variables.

En concreto, para esta jornada se esperan 24 grados de temperatura mínima y 33 de máxima en Cartagena; 18 de mínima y 38 de máxima en Caravaca de la Cruz; 22 de mínima y 37 de máxima en Lorca; 21 de mínima y 38 de máxima en Yecla; y 25 de mínima y 41 de máxima en la ciudad de Murcia.

El PP destaca que el aumento del presupuesto regional constata que "Cartagena es una prioridad para López Miras"

 CARTAGENA.- El Partido Popular de la Región de Murcia ha destacado que el aumento del presupuesto regional para 2025 destinado a Cartagena "demuestra con hechos que la ciudad portuaria es una prioridad para el presidente Fernando López Miras", y ha desmontado "la manipulación deliberada del PSOE" sobre la inversión en la ciudad.

Así, el presupuesto contempla 57,4 millones de euros para Cartagena, "lo que supone un incremento del 7,24% con respecto al 2024". Una cifra que se eleva hasta los más de 111 millones al sumar la inversión destinada a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), según informaron fuentes del PP en un comunicado.

"Lo cierto es que dobla el incremento del total del presupuesto regional que ha crecido un 3,7%", tal y como ha señalado la diputada regional del PP, María Casajús.

Casajús ha explicado que "el compromiso del Gobierno regional con Cartagena queda demostrado por los hechos: durante el ejercicio 2024, el presupuesto ejecutado aumentó en 20,6 millones de euros respecto al inicial".

En este contexto, ha indicado que "los presupuestos refuerzan los servicios públicos, generan oportunidades y consolidan el compromiso del Gobierno regional con Cartagena".

 "Si al PSOE le importara de verdad esta ciudad, apoyaría unas cuentas que blindan el estado del bienestar, apuestan por las familias y traen más inversión", ha subrayado.

"Lo que de verdad molesta al PSOE es que este presupuesto desmonta su relato victimista, porque los datos hablan por sí solos: más inversión, más proyectos y más compromiso social con Cartagena", ha señalado Casajús, quien ha acusado al PSOE de "no leer ni el presupuesto".

Casajús ha destacado también que incluyen nuevos proyectos por valor de más de 11 millones de euros, entre los que se encuentran la ampliación del Conservatorio de Música, inversiones para el tratamiento de biorresiduos, la aportación para la construcción del nuevo Centro de Capacitación industrial de la FREMM, la estrategia de paisaje en el entorno del Mar Menor y más actuaciones en carreras, como el acondicionamiento de la carretera N-332 entre Cartagena y Mazarrón.

"Además, se refuerzan partidas clave como la construcción del Centro de Salud Cartagena-Santa Ana y el de Los Barreros, la rehabilitación energética del edificio de Salud Pública, y se destinan fondos a nuevas mejoras en carreteras, rotondas y accesos que mejorarán la vida diaria de los cartageneros", ha detallado la diputada.

"Cartagena necesita inversión, gestión y compromiso. Y eso es exactamente lo que traen estos presupuestos regionales que son buenas para esta ciudad", ha añadido.

Por último, Casajús ha puesto en valor el papel de la alcaldesa Noelia Arroyo, "clave para que Cartagena sume inversiones y proyectos estratégicos". 

"Frente a los que solo hacen ruido, Noelia Arroyo consigue resultados. Y gracias a su trabajo y al compromiso de López Miras, Cartagena avanza", ha concluido.

El PSOE critica que "López Miras, con el apoyo de la ultraderecha, está llevando la sanidad pública al límite"

 MURCIA.- El secretario de Sanidad del PSOE de la Región de Murcia, José Ángel Ponce, ha denunciado públicamente que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y el Partido Popular, "con el apoyo de la extrema derecha, están llevando la sanidad pública de la Región al límite".

Así, ha lamentado que "en lugar de reforzarla y contratar más personal sanitario, están atacando lo que más nos duele al conjunto de la ciudadanía", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Ponce ha explicado que el Gobierno regional "está cerrando consultorios y centros de salud, recortando el número de camas disponibles y cerrando plantas enteras en los hospitales, colapsando aún más los servicios de urgencias".

En este sentido, ha afirmado que los servicios de urgencias "están completamente colapsados". "La prueba más reciente es la protesta que realizaban los médicos de urgencias, a la que nos unimos, que demuestra claramente que el personal no puede más, que están completamente desbordados y se están dejando la salud para poder atender a la población de la Región de Murcia", ha apostillado.

"Y todo porque faltan medios, porque recortan personal, porque el PP lleva años, con López Miras a la cabeza, desmantelando servicios sanitarios, recortando y privatizando, haciendo negocios con la sanidad pública", ha añadido.

Ponce ha afirmado que, "frente a este ataque constante que protagoniza López Miras hacia la sanidad pública, el compromiso del PSRM, con el secretario general, Francisco Lucas a la cabeza, es seguir defendiendo una sanidad pública de calidad para todos y todas".

Al hilo, ha recordado que, en las últimas semanas, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado varias iniciativas en la Asamblea Regional para "reforzar la sanidad pública", y ha puesto de ejemplo la enmienda del PSOE al presupuesto autonómico "para la creación de más de 150 plazas de médicos especialistas, con el objetivo de poner en marcha un auténtico plan de choque contra las listas de espera y para descongestionar los servicios sanitarios".

Finalmente, ha destacado la moción que presentó el PSOE para exigir al Gobierno regional "que garantice la apertura de los distintos servicios sanitarios durante todo el verano, una iniciativa a la que el PP votó a favor".

"Y al día siguiente, con toda la cara dura del mundo, el Gobierno regional aplicó el cierre de consultorios y centros de salud, privando a buena parte de la población de ser atendidos en sus centros de referencia", ha concluido.

Casi 700 inscritos para obtener el Certificado de Aptitud Profesional de transportista en la cuarta convocatoria del año

 MURCIA.- Un total de 691 personas se han inscrito para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera en la cuarta de las seis convocatorias previstas por la Consejería de Fomento e Infraestructuras para este año.

El director general de Movilidad y Transportes, José Antonio Verdú, ha asistido a la prueba que se ha celebrado este sábado en el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia, donde ha subrayado que "el sector del transporte por carretera requiere de profesionales bien formados, capaces de garantizar un servicio seguro y de calidad tanto para las personas como para las mercancías".

La superación de esta prueba, junto con el permiso de conducir C o D, habilita para la conducción de camiones y autobuses. Para realizar el examen es necesario completar un curso previo, donde se recibe formación centrada en conducción eficiente, seguridad vial y la anticipación de los peligros.

Tras superar este examen los aprobados reciben su tarjeta CAP con una vigencia de cinco años, que después deberán renovar mediante la realización de un curso de formación continua de 35 horas de duración.

"Con estas pruebas contribuimos a reforzar la capacitación de los conductores, lo que favorece la profesionalización del sector y permite cumplir con los estándares exigidos por la normativa europea", ha añadido Verdú.

Las siguientes fechas previstas son el 27 de septiembre y el 22 de noviembre. El plazo para inscribirse en la próxima prueba arranca el 1 de agosto y finaliza el 21 del mismo mes. Las solicitudes pueden presentarse en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma en la web 'transportistas.carm.es'.

Asimismo, a través de la web de la Consejería de Fomento se pueden consultar tanto las notas como los exámenes de anteriores convocatorias. En la última convocatoria se inscribieron 692 personas, con un porcentaje de aprobados del 43 por ciento.

El hospital del Rosell en Cartagena alcanza las 187 camas instaladas

 CARTAGENA.- El Hospital General Universitario Santa María del Rosell consolida su papel "clave" en la atención sanitaria del Área de Salud II- Cartagena al alcanzar las 187 camas instaladas, lo que lo sitúa como el sexto hospital más grande en capacidad del Servicio Murciano de Salud (SMS), según informaron fuentes del Gobierno murciano en un comunicado.

El Rosell se une así al grupo de hospitales regionales con mayor dotación de camas y se afianza como segundo hospital de referencia dentro del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, incrementando actividad y reforzando su capacidad asistencial, lo que responde al compromiso del SMS de mejorar la atención hospitalaria y reducir los tiempos de espera en Cartagena y su comarca.

Prueba de ello es que el número de intervenciones quirúrgicas en 2024 en el hospital del Rosell fue de 9.946, alrededor de un 25 por ciento más que el año anterior y más del 50 por ciento del número total de cirugías del conjunto del complejo hospitalario el pasado año, según las mismas fuentes.

Con todas las inversiones y mejoras de los últimos años en el recinto, que suman más de 15 millones de euros sólo en aparataje y renovación de equipos desde 2019, el Complejo Hospitalario de Cartagena podría llegar a disponer de más de 1.000 camas de hospitalización en una situación de emergencia regional o nacional.

El Gobierno regional y el SMS han estado dando cumplimiento a los compromisos asumidos en la Ley del Rosell, procediendo en los últimos años de forma paulatina a la puesta en marcha y correcto funcionamiento de diferentes áreas y servicios previstos en la misma ley. Se trata de un proyecto ambicioso que sigue en desarrollo siempre alineado con los objetivos establecidos.

El Rosell continúa fortaleciéndose como centro de referencia en servicios como Consultas médicas de Alta resolución, Cirugía Mayor Ambulatoria, Oftalmología, Cuidados Paliativos, Geriatría, Rehabilitación o Cuidados Post UCI.

El hospital cartagenero también es de referencia en Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía con Ingreso Reducido. Además dispone de una Unidad Intervencionista del Dolor, dependiente del servicio de Anestesia, del máximo nivel.

Destaca su Clínica Médico-Quirúrgica Oftalmológica, con unidades especializadas de vanguardia, que cubren todo el espectro de la patología ocular. Otro elemento relevante es su servicio de Dermatología, referente para las áreas de salud de Cartagena, Mar Menor y Lorca, con unidades específicas de las patologías más complejas y prevalentes, que desarrolla intervenciones avanzadas, entre las que se incluye la técnica de Mohs.

También dispone de un servicio muy destacado de Alergia, que realiza todo tipo de pruebas diagnósticas, su unidad de pruebas con antibióticos, que cuenta con el apoyo de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y una unidad de Asma Grave.

La apuesta de Salud por el recinto hospitalario de Cartagena ha posicionado también al hospital del Rosell con el tercer acelerador lineal del área para el tratamiento de pacientes oncológicos, con una inversión de más de un millón y medio de euros, tal y como ha precisado la Consejería.

Cuenta además con la cuarta unidad de UCI del Servicio de Medicina Intensiva con capacidad de 16 camas, lo que convierte a este servicio en el que más camas ofrece a su población de referencia y posibilita colaborar con otras unidades de carácter regional cuando lo precisen. 

Las unidades de hospitalización de Medicina Interna, Paliativos y Geriatría han ido creciendo a medida que han sido necesarias, al alcanzar las 95 camas médicas. Los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria tienen también su centro operativo en el recinto.

El hospital dispone de una Unidad de Hemodiálisis, con capacidad para 45 diálisis por turno; el servicio de Rehabilitación médica y Fisioterapia aplica las técnicas más avanzadas, incluyendo una Unidad de Rehabilitación Intervencionista; el servicio de Radiodiagnóstico ha aumentado las prestaciones y la calidad con nuevos equipos y la renovación integral de aparataje y la adquisición de un mamógrafo digital de altas prestaciones.

Se ha acometido la renovación integral de los quirófanos, poniéndolos a la vanguardia europea y las inversiones en equipamiento han permitido la creación de un gran Bloque Oftalmológico.

Se trata de un hospital especializado en la alta prevalencia de pacientes crónicos y pluripatológicos, con consultas de 25 especialidades médicas y quirúrgicas diferentes y dentro de su cartera de servicios sigue contando con Urgencias, y otros estratégicos como Análisis Clínicos, Farmacia, Anatomía Patológica, Microbiología y Radiodiagnóstico, la Unidad de Hospitalización a Domicilio y Servicios de soporte: Salud Laboral, Unidad de transporte, Servicio de Admisión, Servicio de Atención al Usuario, Unidad de Codificación, Lavandería, Cocina e Informática.

El PSOE propone una red con "más de 80 refugios climáticos" en Córdoba

  CÓRDOBA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba Joaquín Dobladez ha propuesto "un mapa con más de 80 refugios climáticos en la capital que cubrirían toda la ciudad y que estaría operativo ya, a partir de instalaciones municipales, y con una programación asociada, una app ciudadana, y abierto a sumar acuerdos para que vaya creciendo en los próximos años, en colaboración con otras instituciones, como la Junta de Andalucía o la Universidad de Córdoba".

A este respecto, según ha informado el PSOE en una nota, Dobladez ha calificado de "insuficiente la apertura de los centros de participación activa de mayores", considerando que "la cobertura de confort térmico debe extenderse a toda la población, especialmente a los grupos de riesgo", es decir, "mayores, niños y personas con ciertas patologías".

"Dejamos atrás el mes de junio más caluroso desde que se tienen registros --ha proseguido--y hemos entrado en julio a caballo de otra ola de calor. Son ya tres víctimas mortales en nuestra ciudad por golpe de calor, y debemos insistir en los consejos y recomendaciones de las autoridades sanitarias", a la vez que ha criticado "la falta de previsión y en la adopción de medidas urgentes recogidas en el plan contra el cambio climático y que no se han concretado en nada".

"Necesitamos más sombras y agua. Seguimos sin plan de arbolado. Los cuatro toldos del centro son los sobrantes de la feria, y no tenemos una red suficiente de refugios climáticos", pues, aunque Dobladez ha reconocido que "ha habido un avance", pues, "frente al único centro de participación de mayores abierto el pasado verano, éste habrá 14", lo cierto es que "el Plan Contigo es insuficiente y las condiciones de esta ciudad nos exigen ser más ambiciosos".

Por ello, ha planteado la suma de los 14 centros de participación de mayores, 19 centros cívicos y otros equipamientos de proximidad dependientes de las distintas juntas municipales de Distrito del Ayuntamiento de Córdoba, las dos piscinas municipales, la red municipal integrada por 12 bibliotecas, las 19 instalaciones deportivas, los museos municipales Julio Romero, Taurino, Baños del Alcázar, el Potro, y los parques y jardines, entre ellos el Jardín Botánico y la Ciudad de los Niños.

Para concluir, ha recordado que "para algunos pelear contra la ola de calor puede ser darse un baño en la piscina, poner el aire acondicionado o irse de tiendas, pero muchos cordobeses no pueden hacerlo, y el Ayuntamiento tiene la obligación de proteger a todos los ciudadanos de sus efectos".

Argelia pide a la UE una sesión del Consejo de Asociación tras un proceso de arbitraje por trabas comerciales

 ARGEL.- Argelia pidió a la Unión Europea (UE) convocar una sesión del Consejo de su Asociación -no celebrado desde hace cinco años-, para examinar sus "preocupaciones" tras la apertura de un proceso de arbitraje contra el país magrebí por "restricciones de comercio y inversiones", informó el Ministerio de Exteriores en una nota.

Las autoridades argelinas mandaron recién "una carta oficial" a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en la que expresaron "su sorpresa" por la decisión "prematura y unilateral" de "finalizar las consultas y iniciar el arbitraje", después de "solamente dos reuniones en dos meses".

En calidad de presidente del Consejo de Asociación para el año corriente, el ministro argelino de Exteriores, Ahmed Attaf, pidió la convocatoria, a la mayor brevedad posible, de "una sesión del Consejo de Asociación con el fin de permitir un examen global y equilibrado del conjunto de preocupaciones de las dos partes", indicó en la nota.

En su carta, Argelia explicó que "seis de los ocho contenciosos señalados por la UE estaban en vías de arreglarse" y detalló que "presentó proposiciones concretas para los dos puntos de desacuerdo (restantes)", sugerencias que quedaron sin respuesta.

Las autoridades argelinas recordaron que el Consejo de Asociación "es el único órgano que evalúa los resultados de consultas y concluye las consecuencias".

Para el socio norteafricano, "nada en la evolución de consultas constructivas y serenas justifica una interrupción tan abrupta del diálogo", señaló la nota.

Para el canciller argelino, la perspectiva europea es contraria al Acuerdo de Asociación entre Argelia y la UE, en vigor desde 2005.

Esta misma semana, Attaf y Kallas acordaron "continuar e intensificar los esfuerzos" para equilibrar su asociación.

El Acuerdo de Asociación entre los Veintisiete y Argelia fue firmado en abril de 2002 y entró en vigor en septiembre de 2005, está actualmente en fase de revisión.

El verano pasado, Bruselas acusó a Argelia de incumplir el acuerdo con trabas comerciales a España y otros países.

El Gobierno dice que ha abonado la compensación a municipios afectados por bases militares de 2025, pero no 2024

 CÁDIZ.- El Gobierno ha señalado que ha abonado la compensación, correspondiente a 2025, por los mayores gastos en servicios municipales a los ayuntamientos afectados por la existencia de las bases militares a las que es de aplicación el Convenio para la Defensa suscrito entre el Reino de España y los Estados Unidos de América el día 1 de diciembre de 1988, que en el caso de la provincia de Cádiz afecta a Chipiona, El Puerto, Sanlúcar y Rota. No obstante, ha explicado que la de 2024 no se ha abonado.

En este sentido, en una respuesta escrita a pregunta de Sumar sobre la compensación de 2024, el Gobierno ha explicado que en el año 2024, ante la situación de prórroga presupuestaria, “se valoró la posibilidad”, como en el supuesto de las subvenciones nominativas reguladas en las leyes anuales de presupuestos, de aprobar la concesión directa de una subvención mediante Real Decreto para los municipios afectados por las Bases militares de uso compartido con Estados Unidos, con idéntica finalidad que las compensaciones que habían percibido en ejercicios anteriores.

No obstante, una vez aportada la información correspondiente por los municipios afectados, resultaba que el destino previsto por los ayuntamientos para dichas subvenciones era el de financiar servicios públicos generales de prestación obligatoria, no programas o actuaciones individualizables, lo que “hacía inviable su tramitación como subvenciones”, ya que se trataba de aportaciones dinerarias entre diferentes administraciones públicas con la finalidad de financiar globalmente la actividad de los ayuntamientos destinatarios, lo que no tiene encaje en la figura de la subvención.

En este sentido, ha señalado que esto se puso de manifiesto por la Abogacía del Estado de la Secretaría de Estado de Hacienda, por lo que no pudieron aprobarse.

Por contra, para el ejercicio 2025, aunque también hay prórroga presupuestaria, se ha aprobado la Orden HAC/407/2025, de 28 de abril, por la que se establecen los criterios de distribución a las entidades locales de la compensación prevista en la disposición adicional octogésima de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de presupuestos generales del estado para el año 2023, prorrogada para este año.

Según el Gobierno, de esta manera, en 2025, y en cumplimiento de la citada orden, se ha abonado la misma compensación que en ejercicios anteriores distribuida entre los municipios de Chipiona, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Rota, en el caso de la provincia de Cádiz, afectados por la existencia de la Base Naval de Rota.

A diferencia de 2024, al no ser por subvención sino a través de la Orden HAC/407/2025, la tramitación de las compensaciones contenidas en la referida orden fue informada favorablemente por la Abogacía del Estado del Ministerio de Hacienda, según ha señalado el Gobierno en su respuesta.

Un estudio alerta sobre la situación del Mar Menor: la temperatura alcanza por primera vez los 32 grados



 

http://www.rtve.es/n/16660496

Vox ya supera el 20% de los votos en Murcia

 https://gaceta.es/espana/vox-ya-supera-el-20-de-los-votos-y-dara-el-sorpasso-al-psoe-en-murcia-ante-el-caos-migratorio-generado-por-el-bipartidismo-segun-las-encuestas-20250713-1349/