VALENCIA.- La Agrupación Musical de Cabezo de Torres de Murcia se ha proclamado
ganadora del primer premio y mención de honor de la Sección Primera de
la 137ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música 'Ciudad de
Valencia', celebrado en el Palau de la Música, al
obtener 352 puntos.
El primer premio ha correspondido a la
Banda de Música de Vilatuxe (Pontevedra), mientras el segundo premio lo
han conseguido por orden de puntuación las sociedades Ateneu Musical i
Cultural d'Albalat de la Ribera, Centre Artístic Musical de Bétera y
Societat Musical Santa Cecília d'Alcàsser, detalla el Ayuntamiento de
Valencia.
Bajo la batuta de Andrés Pérez Bernabé, la
Agrupación Musical de Cabezo de Torres interpretó el pasodoble 'Las
Provincias' de Vicente y Arturo Terol y como obra libre la 'Sinfonía nº
2. De la mar', de Martínez Gallego.
La partitura obligada de
la Sección Primera era 'The Blue Marble' de Julie Giroux. Mientras
deliberaba el jurado, actuó como banda invitada la Sinfónica Municipal
de Madrid dirigida por Jan Cober.
El director del Palau de la
Música de València, Vicente Llimerá, entregó el galardón a la sociedad
ganadora de la Sección Primera, que obtuvo un premio de 10.000 euros.
Este domingo se desarrolla la Sección de Honor con la actuación de
estas bandas de música: Societat Unió Musical Alberic, Societat Ateneu
Musical de Cullera, Sociedad Unión Musical de Almansa (Albacete),
Agrupació Musical l'Amistat de Quart de Poblet y Ateneu Musical i
d'Ensenyament Banda Primitiva de Llíria.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 20 de julio de 2025
La Agrupación Musical de Cabezo de Torres gana el 137º Certamen Internacional de Bandas de Valencia
miércoles, 2 de abril de 2025
El Festival Internacional de Jazz de San Javier ofrecerá 22 conciertos del 27 de junio al 24 de julio
SAN JAVIER.- La XXVII edición del Festival Internacional de Jazz de San Javier
contará con 22 conciertos que se celebrarán en cinco escenarios del
municipio entre el 27 de junio y el 24 de julio, según informaron
fuentes de la Comunidad y del Consistorio en sendos comunicados.
El Gobierno regional financia con 180.000 euros, repartidos en dos
años, este evento que se incluye en la marca 'Festivales de la Región de
Murcia' para fomentar su promoción y consolidación.
La
consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, el
alcalde del municipio, José Miguel Luengo, y el director del evento,
David Martínez, han presentado este miércoles la programación en el
Centro Párraga.
La titular de Cultura ha destacado "la
experiencia única de vivir la buena música bajo el cielo de la ciudad
del aire en las noches de junio y julio y sintiendo la brisa del Mar
Menor".
"Puede que haya algún otro festival de jazz con un
cartel algo más apabullante, pero ninguno es tan único y especial como
el de San Javier, el festival que muchos identifican con el inicio de
las vacaciones de verano", ha dicho Conesa.
Por su parte,
David Martínez ha afirmado que el de San Javier es "uno de los mejores
festivales de España" y ha invitado a la ciudadanía a "celebrar la vida a
través de la música este verano".
El alcalde de San Javier,
José Miguel Luengo, ha subrayado la calidad del programa y ha reiterado
el compromiso del Ayuntamiento con la cultura. Luengo ha animado a los
jóvenes del Conservatorio de San Javier a alimentar sus conocimientos y
experiencias musicales gracias a la cercanía de "un festival que trae a
los mejores músicos del mundo".
Aunque el
festival abrirá el 27 de junio con la actuación de Pink Turtle en la
plaza de España, los conciertos en el auditorio del Parque Almansa
comenzarán el 28 de junio con la violinista y vocalista suiza Eva Slongo
con su quarteto de jazz y un invitado de excepción, el pianista
Giovanni Mirabassi.
El primer día de festival deparará uno de
los conciertos más esperados, el del guitarrista y vocalista John
Pizzarelli, referente del neotradicionalismo en el jazz, con su álbum
'Stage & Screen'.
El "jazz manouche" sonará en la noche
del 4 de julio por dos músicos referentes del estilo francés, el
guitarrista alemán Joscho Stephan acompañado por su trío y el violinista
rumano Costel Nitescu.
La noche tornará del swing al blues y
al rock sureño con el guitarrista, vocalista y compositor Devon Allman
con el grupo Devon Allman Project presentando 'Miami Moon'.
El 5 de julio visitará Jazz San Javier el pianista y compositor
estadounidense Emmet Cohen, que se caracteriza por su estilo enérgico y
su manera de aunar la música tradicional norteamericana y el jazz
clásico de los 70 y 80, con su trío y el saxofonista Patrick Bartley.
El segundo concierto de la noche tendrá sello europeo con al
cantante y pianista esloveno Uros Peric, que sigue la estela de Ray
Charles con los clásicos del jazz, el blues y el soul, acompañado por la
Barcelona Big Blues Band y la cantante Sasa Lesnjek como invitada
especial.
Antonio Lizana, saxofonista de jazz y cantante,
nuevo referente de la fusión flamenco-jazz, vuelve a Jazz San Javier el
11 de julio acompañado por su banda y con la cantante Sheila Blanco como
artista invitada.
El segundo concierto de la noche lo
protagonizará Belter Souls. La compañía fundada por Pablo de Torres se
identifica por el poder de la voz, arreglos basados en la armonía vocal y
repertorio de música negra, soul y góspel.
Noche de
contrastes para el 12 de julio con un primer concierto protagonizado por
el pianista catalán Ignasi Terraza, el violinista alemán Sandro Roy, el
contrabajista francés Pierre Boussaguet y el baterista español, Esteve
Pi, en una producción que recupera el álbum grabado en 1993 por Michel
Legrand y Stéphane Grappelli.
El segundo concierto trasladará a
la audiencia a Nashville, de donde es la banda de rock sureño con
influencias de blues, Parker Barrow, formada por Megan Kane, cantante, y
Dylan Turner, baterista.
El 16 de julio Jazz San Javier
recibe al pianista Kenny Barron, con un invitado especial, el cantante
Tyreek McDole, uno de las voces más destacadas del jazz estadounidense
del momento. La noche acabará al ritmo de Judith Hill, vocalista,
pianista y compositora, que presentará 'Letters from a Black Widow'.
El 18 de julio actuará Mariza, que interpretará sus grandes temas
junto a los incluidos en su último disco, 'Amor', en el combina
tradición y modernidad. Contará en su concierto con el acordeonista de
Europa, Joao Frade, como artista invitado.
Noche doble para el
19 de julio con dos conciertos. Brandon Goldberg, que a sus 20 años
tiene tres discos y ha tocado en prestigiosos clubes y festivales del
mundo, actuará por primera vez en Jazz San Javier con su trío y la
cantante Shenel Johns como artista invitada.
El segundo
concierto cambia de género pero también lo protagoniza un joven
pianista, el español Daniel 'Donny' López, un experto en la música negra
que se presenta en Jazz San Javier con 8 músicos y 3 cantantes con los
recrea lo mejor del funk y el soul de los 70 y 80.
Marcus
Miller llegará el 22 de julio, 17 años después de su última visita a San
Javier. Considerado como uno de los mejores bajistas de todos los
tiempos, Marcus Miller es también un referente de la fusión del jazz con
géneros como el funk y soul.
Otro de los conciertos más deseados de
esta edición del Festival es el que ofrecerá Melody Gardot para cerrar
el 24 de julio con 'The Essential', para el que ha seleccionado 25 temas
que abarcan 14 años de su carrera.
El 2 de julio, Jazz San Javier se traslada al Teatro de Invierno, a
pocos metros del auditorio, que aportará la intimidad que requiere el
concierto con el que la cantaora Mayte Martín rinde tributo con su
espectáculo a compositores y temas universales. Contará con el violista
catalán Biel Graells.
El 9 de julio se vuelve a abrir el
Teatro de Invierno para acoger un concierto dedicado al disco 'Racconti
Mediterranei', que bucea en las raíces mediterráneas de la música
popular y clásica con dos músicos de jazz italianos, el pianista Enrico
Peranunzi y el clarinetista Gabriele Mirabassi, que vuelven sobre el
disco que grabaron hace 24 años, acompañados por el contrabajista Luca
Bulgarelli.
Como es habitual, el
festival sacará la música a la calle con tres conciertos gratuitos que
llevará a San Javier, Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor.
Pink Turtle será la encargada de abrir el Festival en la noche del 27 de
junio con un concierto en la plaza de España, de San Javier.
El 13 de julio, el puerto Tomás Maestre, de La Manga del Mar Menor,
será el escenario perfecto junto al mar para saborerar la sutileza de
Mar Vilaseca, vocalista, compositora y mutiinstrumentista catalana que
actuará con su quinteto de jazz.
El 20 de julio, la banda
murciana Zoot Suiters llenará de buenas vibraciones, energía y mucho
swing la explanada Barnuevo, de Santiago de la Ribera. La banda liderada
por el cantante Coco Carmona demostrará por qué está considerada como
una de las mejores de swing de España.
Todos los conciertos comenzarán a las 21.30 horas en programa doble y a las 22.00 con concierto único.
Las entradas y abonos se pondrán a la venta online a partir del 15 de
abril en 'www.compralentrada.com'. El precio del abono será de 162
euros e incluirá la totalidad de los conciertos programados. El precio
de las entradas será variable a partir de 15 euros. Todos los abonados
tendrán de plazo hasta el 15 de mayo para renovar online su abono.
La Oficina de Festival, ubicada en los bajos del Ayuntamiento,
abrirá sus puertas, con la venta física de las entradas, el 20 de mayo.
La venta de entradas prevé descuentos para mayores, estudiantes y
personas con discapacidad.
miércoles, 26 de febrero de 2025
'Murcia Sacra' ofrecerá una programación de Cuaresma con 150 actividades durante 40 días desde Miércoles de Ceniza
MURCIA.- El programa 'Murcia Sacra', organizado por el Ayuntamiento de Murcia por
segundo año consecutivo, ofrecerá una programación cultural de Cuaresma
con 150 actividades que se extenderán desde el Miércoles de Ceniza
hasta el Domingo de Resurrección, según informaron fuentes municipales
en un comunicado.
El calendario ha sido presentado en la Ermita del Pilar por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés,
que ha estado acompañado por el edil de Turismo, Comercio y Consumo,
Jesús Pacheco, el presidente del Cabildo, los representantes de los
Auroros, la Coral Discantus, el orfeón Fernández Caballero y el coro
Orpheus.
Avilés ha señalado que "la programación cultural de
Cuaresma hace que el Ayuntamiento de Murcia sea el primer gran
ayuntamiento de España que saca a la calle una programación cultural con
motivo de la Cuaresma, una programación que se conforma de más de 150
actividades a lo largo de 40 días en distintos emplazamientos y que
tiene el arte sacro como pieza o como piedra angular".
Además,
Pacheco ha afirmado que "esta programación es un motivo de alegría no
solo desde el punto de vista espiritual, si no también desde el punto de
vista económico, social y de rentabilidad para una ciudad como es
Murcia".
La música se
convertirá en la piedra angular de esta programación con la
participación de diferentes corales, cuartetos y orquestas. Así, destaca
el concierto 'Murcia Sacra' que protagonizará la Qvinta Essençia, con
el que se abrirá la programación el Miércoles de Ceniza, a las 21.00
horas, en la iglesia de Las Anas.
El 28 de marzo será el turno
de la Coral Orpheus Music en la iglesia de San Bartolomé, a las 20.30
horas, con el concierto 'Requiem' de Johannes Brahms.
Otra de
las citas importantes será el 31 de marzo, a las 20.30 horas, con el
concierto 'Oficio de Tinieblas' a cargo de la Orquesta de jóvenes UCAM y
la Coral Discantus, en la iglesia de San Juan Bautista.
El
turno del Orfeón Murciano Fernández Caballero y Orquesta de Jóvenes
Ciudad de Murcia llega el 2 de abril, a las 20.30 horas, con el
concierto 'Lux Antiqua. Staba Mater' de Frantisek Tuma, que se celebrará
en la Catedral de Santa María.
Además, el 10 de abril tendrá
lugar el concierto 'Las siete ultimas palabras de Cristo en la Cruz' por
parte del Cuarteto La Emoción, a las 20.00 horas, en la iglesia de San
Miguel Arcángel.
Entre los eventos más destacados figura la
jornada del 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, en la que se celebrará el
solemne Descendimiento del Santísimo Cristo de la Salud, a las 20.00
horas, seguido de un vía crucis por el entorno de la Catedral.
A las 21.00 horas, la iglesia de Las Anas acogerá un concierto de la
Misa María Magdalena de Alonso Lobo, a cargo del grupo Qvinta Essençia. A
esta misma hora también se celebrará la Eucaristía con imposición de
ceniza en la iglesia de San Juan de Dios.
La agrupación
musical Nuestro Padre Jesús de la Redención de Sevilla formará parte de
la programación 'Murcia Sacra' con el concierto 'Músicas de Pasión' que
ofrecerá el 16 de marzo, en el Teatro Circo.
Además, se
realizarán conciertos gratuitos por parte de agrupaciones musicales del
municipio durante todos los domingos de Cuaresma en distintos
emplazamientos públicos.
A esta programación se suman los traslados, talleres y exposiciones
promovidos por las cofradías de Murcia. Entre ellos destaca el vía
crucis general de las cofradías, que se celebrará el 14 de marzo, a las
20.45 horas, desde la Catedral de Murcia, así como el del Cristo
Yacente, que saldrá de San Juan de Dios el 28 de marzo, a las 19.30
horas.
También la presentación de la revista 'Cabildo 2025'
por parte de Julio Navarro Albero, el 8 de marzo, a las 12.00 horas, en
la parroquia de San Lorenzo, y el pregón de la Semana Santa 2025 el 9 de
marzo, a las 12.00 horas, en el Teatro Romea, a cargo de Álvaro
Hernández Vicente, en el que intervendrá también la Agrupación Musical
Medina Siyasa.
Además, destaca 'Via Passionis', el llamamiento
de la Semana Santa 2025 con los conjuntos de Heraldos, Burlas, Bocinas y
Tambores de todas las cofradías, que tendrá lugar el próximo 15 de
marzo, a las 12.00 horas, desde el convento 'Las Claras' hasta la
Glorieta de España, contando también con un homenaje en el monumento al
Nazareno.
sábado, 4 de enero de 2025
Más de 30.000 alumnos de Primaria se han inscrito en los 'Conciertos escolares' de la OSRM
MURCIA.- Más de 30.000 alumnos de Primaria se han inscrito en los 'Conciertos
escolares' organizados por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y
Deportes, a través de la Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de
Murcia, en el Auditorio regional Víctor Villegas.
En
concreto, han sido 260 los colegios de la Región de Murcia que han
confirmado su asistencia al ciclo, que consta de tres programas, que se
desarrollarán durante este mes, en febrero y en marzo.
Cada uno de los
espectáculos está destinado a un tramo de Primaria y el objetivo de esta
iniciativa de la Comunidad Autónoma es facilitar el acceso a la música
sinfónica desde edades tempranas.
El director general del
Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián,
indicó que "nos hemos visto desbordados ante esta altísima demanda por
participar en los 'Conciertos escolares'.
Hay que a agradecer a los
profesores y directores de los centros su enorme sensibilidad e
implicación en la formación musical y artística de sus alumnos, lo que
redundará en el futuro en una audiencia más crítica, participativa y con
mayor implicación cultural".
De hecho, se espera que esta
nueva temporada de 'Conciertos escolares', que cuenta con la
coordinación artística de Virginia Martínez, suponga un nuevo récord de
asistencia a esta iniciativa.
Asimismo, con el fin de enriquecer aún más la actividad, además de los propios espectáculos, el ciclo fomenta el trabajo en las aulas gracias a las guías didácticas que la propia organización proporciona a los colegios.
lunes, 30 de diciembre de 2024
La Orquesta Sinfónica de la Región ofrece sus tradicionales conciertos de Año Nuevo en Cartagena, Caravaca y Murcia
Se trata de la XXIX edición de un concierto esperado por el público, que agota siempre todas las localidades y cuya recaudación, gracias a la organización de la Fundación Cajamurcia, irá destinada en esta ocasión a la Asociación Astus de Cartagena, a Apcom en Caravaca y a 'Cirugía solidaria', en el caso del concierto de Murcia.
En las tres citas, la orquesta regional estará dirigida por su director asociado, Manuel Hernández-Silva, y contará con la participación solista de la soprano malagueña Berna Perles.
El repertorio tendrá en los valses y polcas de la Familia Strauss su referente, además de incluir otras danzas de compositores europeos que se suman con nuevas músicas de ballet, opereta y zarzuela.
El primero de los conciertos será el jueves 2 de enero, a las 20:00 horas, en el Auditorio El Batel de Cartagena.
El viernes 3 de enero, también a las 20:00 horas y a 20 euros, será el turno del Teatro Thuillier de Caravaca de la Cruz.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, indicó que "la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ha actuado en numerosas ocasiones en Caravaca, pero nunca había realizado su tradicional Concierto de Año Nuevo, por lo que contribuirá a poner un broche de oro al Año Jubilar".
Finalmente, el sábado 4 de enero, a las 20:00 horas, tendrá lugar el
concierto en el Auditorio regional Víctor Villegas de Murcia.
martes, 22 de octubre de 2024
'El tardeo del Massotti' ofrecerá conciertos gratuitos de los profesores del Conservatorio los viernes por la tarde
MURCIA.- La nueva iniciativa cultural de la ciudad de Murcia, 'El tardeo del
Massotti', quiere consolidar el conservatorio como un espacio abierto y
accesible, donde el público podrá disfrutar de varios conciertos los
viernes a las 19.00 horas.
Según han explicado durante su
presentación el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el
director del Conservatorio Superior de Música de Murcia Manuel Massotti
Littel, Miguel Torres, esta iniciativa, no solo busca atraer a un
público joven a este estilo musical y al Conservatorio Superior de
Música de Murcia, sino también "ofrecer una nueva opción cultural a la
ciudad, haciendo de la música un punto de encuentro para todos".
Por
esto, la entrada será libre hasta completar el aforo y, además, los
asistentes también podrán compartir su experiencia en redes sociales
bajo el hashtag #ElTardeoDelMassotti.
Los conciertos estarán
protagonizados principalmente por los catedráticos y profesores del
Conservatorio Superior. Músicos de reconocido prestigio, muchos de ellos
con una trayectoria internacional y que ofrecerán su arte a la ciudad
de Murcia, contando con la colaboración de los alumnos más destacados.
El calendario de actuaciones incluye conciertos de diferentes géneros
y estilos; desde el clasicismo vienés, a la música de vanguardia con la
inclusión de varios estrenos absolutos, abarcando desde cuerdas y
vientos hasta percusión y tecla.
El programa arranca este
viernes con la actuación de la Camerata del Massotti y seguirá con
propuestas tan diversas como el Concierto Inaugural del Congreso
Nacional de Trombonistas Españoles, que tiene lugar en Murcia el fin de
semana del 29 de noviembre, o el concierto de clausura de la Semana de
la Creación con la inclusión de obras de nuevas tendencias y estrenos
absolutos, fijado para el 13 de diciembre.
Para 2025, ya están
confirmadas actuaciones los días 31 de enero, 21 de febrero, 4 de abril
y 16 de mayo, en la que los profesores ocuparán el escenario en
propuestas tales como "Entre Cañas y latón", "Su majestad el Piano",
"Música para cuerdas" y "Música para cobres y percusión".
domingo, 14 de enero de 2024
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia llena el Auditorio Nacional de Música durante dos noches consecutivas
Bajo la batuta del maestro Diego Martín-Etxtebarría, los músicos de la formación murciana interpretaron el 'Allegreto' de la Séptima sinfonía de Beethoven para, a continuación, acompañar al violinista Sergei Dogadin en el 'Concierto para violín y orquesta' de Mendelssohn y al pianista Albert Guinovart en el 'Concierto para piano N° 2' de Rachmaninov.
El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que "la proyección nacional de nuestra orquesta es el reflejo de su calidad artística y del trabajo que desde hace años va sembrando en todos los escenarios por los que actúa, como hizo esta semana en el Auditorio Nacional de Música".
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia sigue recorriendo distintos escenarios de España. Durante la presente temporada ha actuado en Soria, en el marco del festival 'Otoño Musical Soriano', y en los próximos meses lo hará en Santander y Bilbao.
jueves, 2 de diciembre de 2021
'El manuscrito de Totana' se interpretará por primera vez en vivo en la Región de Murcia por 'Cantoría'
MURCIA.- El grupo vocal Cantoría, dirigido por Jorge Losana e integrado por Inés Alonso (soprano), Oriol Guimerá (alto), Jorge Losana y Juan Laborería (bajos), interpretará este fin de semana la música del Manuscrito de Totana por primera vez en la Región de Murcia ante público presencial, según informaron fuentes de la Universidad de Murcia (UMU) en un comunicado.
Se trata de un documento musical inédito descubierto en 2017 con obras del siglo XVI hallado en la Iglesia de Santiago El Mayor de Totana, restaurado por el Archivo Regional de Murcia en 2019 y estudiado y transcrito por Antonio Pardo-Cayuela, investigador de la Universidad de Murcia, y Emilio Ros-Fábregas, del CSIC.
Precisamente será en ese templo donde mañana, 3 de diciembre, se interpretará junto al organista Joan Seguí a las 20 horas. Previamente, a las 19.30 horas, tendrá lugar una presentación previa a cargo de Jorge Losana, quien explicará el valor del manuscrito y el proceso de investigación y restauración que se ha llevado a cabo con él desde su descubrimiento.
El sábado 4 de diciembre, ese mismo programa tendrá lugar en la Iglesia de San Lázaro, de Alhama de Murcia. La entrada a ambos conciertos será gratuita con reserva previa, la cual puede realizarse en eventbrite.es.
Por otra parte, el jueves 16 de diciembre, el manuscrito se interpretará en el Museo de la Catedral de Murcia a las 19 horas y también tendrá lugar una conferencia de Emilio Ros Fábregas del CSIC. El viernes 17, en la Capilla de los Vélez, se realizará a las 18 y 20.30 horas junto a la Schola Gregoriana.
Esta iniciativa se incluye dentro de las actividades impulsadas por el Festival Ecos de Sierra Espuña, que se organiza conjuntamente por la Mancomunidad Turística de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia y la Asociación Early Music Project.
Además, es posible gracias al apoyo del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) de la Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) o Acción Cultural Española AC/E.
"El proyecto ha sido posible gracias al interés suscitado en el Cabildo de la Catedral por los conciertos que ofrecimos desde la UMU con motivo del quinto centenario de la torre de la Catedral y el apoyo de la Consejería de Cultura de la Región de Murcia", explica Losana.
sábado, 16 de mayo de 2020
Impacto económico y socio-cultural de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia (FBMRM)
CARTAGENA.- Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena, - Juan Jesús Bernal García, Andrés Artal Tur y Antonio García Sánchez - han realizado un Estudio sobre el Impacto Económico y Socio-Cultural de las Bandas de Música asociadas a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia (FBMRM). Para ello, se han realizado encuestas a los componentes y directivos de las propias Bandas de Música, a la población local de los municipios de la Región donde se localizan las bandas musicales, a los Ayuntamientos, y a otras instituciones relacionadas con las Bandas de Música.
Actualmente la FBMRM la componen unas 50 bandas de la Región de Murcia, 40 de ellas federadas, contando algunos municipios con más de una agrupación musical, como por ejemplo Murcia con seis o Cartagena con cuatro. Algunas de las Bandas cuentan con una gran tradición que resumen su más de 100 años de antigüedad.
En el estudio ha quedado patente la importante labor educativa, cultural, socializadora y de proyección profesional que realizan las Bandas de Música y la propia federación regional, siendo fundamental su incidencia en la promoción del ciudadano, sus capacidades personales, y su integración social, su aportación a la cultura local y regional y al patrimonio socio-cultural, su capacidad de generar impacto económico y capacidad de formación a lo largo de la vida a sus integrantes.
La labor de la FBMRM hace posible cada día que la música llegue directamente a todas las personas, siendo como se sabe una de las disciplinas artísticas más completas, al tiempo que semillero de futuros grandes músicos, que acogen todas las propuestas y necesidades de las bandas de cada municipio, con el fin de canalizar las ayudas y colaborar activamente en la organización de certámenes y festivales de las Bandas de Música.
La contribución de las Bandas de Música y la Federación de éstas es importante tanto en la vertiente más humana con actuaciones desinteresadas para algunos colectivos desfavorecidos de nuestra sociedad o de la tercera edad, realizando de manera altruista conciertos en residencias y asociaciones, como a nivel de interés general mediante la apuesta inequívoca por los recursos culturales y patrimoniales como sectores de futuro básicos en la definición de una estrategia turística y de ocio sostenible, capaz de aportar un creciente valor añadido para las poblaciones donde se desarrolla.
La actividad de la FBMRM y sus bandas asociadas generan un importante impacto económico derivado del conjunto de actividades relacionadas: tiendas de música, instrumentos y su cuidado, editoras musicales, vestimenta, eventos asociados, locales de ensayo, profesorado, participación en la vida cultural de su localidad, asistencia a reuniones regionales y nacionales, etc.
El Valor Añadido Bruto o impacto económico total (directo, indirecto más inducido) que generó la actividad de las bandas de música fue de unos 5,76 millones de euros en el año 2017.
La actividad desarrollada en las bandas en términos totales ha requerido 105,4 empleos equivalente a tiempo completo. De forma directa han sido unos 62,1, con un salario medio de casi 33.000 euros año, mientras que de forma indirecta por el empleo generado en proveedores han sido unos 22,3 empleos adicionales.
Tanto los integrantes de las Bandas de Música de la Región, como la población local de los municipios con bandas, valoran muy positivamente su aportación a la vida y cultura locales, siendo conscientes de la necesidad de continuar apoyando esta relevante actividad cultural, solicitado expresamente a través de las encuestas la necesidad de contar con una declaración expresa por parte del Gobierno Regional que reconozca la condición de Bien de Interés Cultural (BIC)
El estudio económico constata que las Bandas de Música no dudan en lastrar sus cuentas de resultados asumiendo una docencia y formación en el nivel elemental cuyos costes superan a los ingresos que perciben, la Administración Regional que posee las competencias al respecto debería reconocer y acreditar la formación musical en las Bandas de Música, generando de esta forma un mayor reconocimiento y viabilidad económica a la formación musical de carácter elemental impartida por las Bandas de Música.
miércoles, 13 de mayo de 2020
Historia de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia con unos 5.000 músicos incorporados en 2020
MURCIA.- La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia se reúne en Jumilla el 12 de Noviembre de 1983. En Beniaján, se vuelve a hacer otra reunión el 17-12-1983 ya con una comisión gestora surgida en Jumilla con representantes de Caravaca, Lorca, Mula, Jumilla y Beniaján, justificando su ausencia, Águilas y Cieza, componentes igualmente de la comisión pro-estatutos de la Federación de Bandas de Música, hacen las enmiendas pertinentes al proyecto de estatutos.
Se estimó conveniente convocar Asamblea General Constituyente, para el día 11 de Febrero de 1984 en la ciudad de Mula. Esta Asamblea está presidida por Fernando Belijar y Daniel Montalbán, presidentes ambos de la Agrupación Musical Muleña y Ntra. Sra. de los Remedios de Pliego respectivamente.
A esta Asamblea acuden los representantes de Jumilla, Cabezo de Torres, Beniaján, Mula, Pozo Estrecho, Totana, Alhama de Murcia, Pliego, justificando su ausencia Calasparra y Águilas.
El 11 de Mayo de 1984 se legalizan los Estatutos en la Dirección General de Gobierno de Murcia con el número 12/2 del registro de Asociaciones.
Se formó la Federación con el siguiente grupo de Asociaciones:
Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres.
Asociación Jumillana “Amigos de la Música” de Jumilla.
Sociedad Artística Musical “Sta. Cecilia” de Pozo Estrecho.
Agrupación Musical Muleña de Mula
Agrupación Musical “Ntra. Sra. de los Remedios” de Pliego.
Asociación Banda de Música de Calasparra.
Agrupación Musical “Sauces” de Cartagena.
Agrupación Musical Juvenil de Beniaján.
El 2 de Junio de 1984, queda definitivamente constituida la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, en Cabezo de Torres. Este mismo día, en Asamblea General nace la idea de celebrar el Día de la Federación, tras varias tentativas y gestiones el representante de la Asociación Jumillana Amigos de la Música propone si no hay inconveniente que sea Jumilla la que organice este día, los representantes aceptan esta propuesta, surgen posteriormente varios inconvenientes y no se puede hacer y por fin se logra su celebración el 30 de junio de 1990 en la ciudad de Torre Pacheco.
El 4 de Julio de 1984, participa esta Federación como invitada en la reunión que la Dirección Regional de Cultura celebra para explicar el Programa de Ayudas a Bandas y Escuelas de Música de la Región de Murcia, y comienza sus gestiones a través de los Organismos regionales correspondientes tanto a su presentación como en la activación y promoción de la Música en la Región.
Esta Federación cumple con sus fines y objetivos de animar a las Bandas de la Región, tanto si están federadas como si no que cuiden y fomenten su trabajo con el máximo celo por el bien de este noble arte, creando y participando en Festivales de las Bandas y dando Conciertos en cuantas Localidades sea posible.
Bajo el Patrocinio de la Consejería de Cultura y la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, esta Federación participa en la organización de Ciclos de Conciertos procurando que las Bandas participantes pongan el máximo interés en cuanto a interpretación y presentación de los mismos, ya que día a día aumenta el número de oyentes y simpatizantes de esta parcela musical.
La Federación, al mismo tiempo realiza gestiones con las autoridades municipales y regionales para adecuar el lugar de realización de estos conciertos, para lograr una mejor audición y tratamiento de los mismos.
Posee un archivo de partituras que pone al servicio de sus Bandas viéndose aumentado cada año en dos o tres partituras al menos, de cada una de las Bandas.
A partir del año 2002 se van incorporando nuevas Bandas de Música:
Banda de Música “Ntra. Sra. del Pasico” de Torre Pacheco.
Agrupación Músico Cultural “Las Musas” de Guadalupe.
Agrupación Musical “Santa Cecilia” de Abarán.
Patronato Musical Aguileño “Fco. Díaz Romero” de Águilas.
Agrupación Musical de Alhama de Murcia.
Agrupación Musical “San Sebastián” de Caravaca.
Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Cieza .
Agrupación Musical “San Roque” de Fortuna.
Sociedad Amigos de la Música de Lorquí.
Asociación Musical “Maestro Eugenio Calderón” de Mazarrón.
Asociación Musical de Totana.
Asociación Amigos de la Música de Yecla.
Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Soledad” de Cartagena.
Asociación Músico-Cultural de Beniel.
Asociación Musical “Luís Pacheco” de Torre Pacheco.
Asociación Músico Cultural Euterpe de Santomera.
Agrupación Musical de Blanca.
Asociación Escuela de Música de Bullas.
Agrupación Musical Villa de Fuente Álamo.
Agrupación Musical de La Unión.
Asociación Banda de Música de Molina de Segura.
Unión Musical “Santa Cruz” de Abanilla.
Asociación Musical “Julián Santos” de Jumilla.
Banda Municipal Juvenil de Cieza.
Unión Musical San Pedro del Pinatar.
Sociedad Musical de Cehegín.
Agrupación Músico-Cultural de San Javier.
Agrupación Santa Cecilia de Abarán.
Agrupación Musical Cristo del Valle de Torreagüera.
Agrupación Musical Virgen de la Fuensanta Patiño.
Agrupación Musical de Amigos de la Música de Alcantarilla.
Agrupación Musical Cartagonova de Cartagena.
Así tenemos un total de 40 Bandas de Música Federadas en la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, con un total de 5.000 músicos federados.
La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia tiene su sede en Guadalupe. Esta Federación está trabajando y desarrollando, con las nuevas tecnologías de la comunicación, para conseguir una mayor difusión, mayor imagen y conocimiento del colectivo de bandas de música a nivel internacional, con el fin de ser embajadores de la Región de Murcia allá donde se nos solicita.
La Federación tiene una banda de música propia, “La Banda Sinfónica de la Federación” con un total de 105 músicos federados, los cuales representan a los mejores músicos de cada banda de música de la Región de Murcia.
La Banda Sinfónica de la Federación lleva fuera de la provincia de Murcia el buen hacer de los músicos y la música murciana, para así conseguir el reconocimiento nacional del talento de nuestros músicos.
La Federación sirve como nexo de unión entre todas las bandas de música para aunar criterios que hagan que los músicos y música murciana se encuentren en el lugar que por profesionalidad y buen hacer les corresponde estar.
Entre las numerosas actividades que la Federación lleva a cabo cabe destacar:
- La labor de esta Federación hace posible cada día que la música llegue directamente al corazón de todas las personas y que encuentre, además, abrigo en los jóvenes que la han elegido como alternativa de ocio y entretenimiento, instruyéndose en una de las disciplinas artísticas más completas. La Federación es el semillero de futuros grandes músicos.
- La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia es una institución que desde hace ya treinta y siete años ha venido desarrollando una importante labor en la organización y gestión de la actividad desarrollada por estas agrupaciones musicales, potenciando el reconocimientos de su valor cultural por parte de la sociedad.
- Debemos destacar la vertiente más humana de estas agrupaciones musicales que encontramos representada en actuaciones desinteresadas para algunos colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad o de la tercera edad, realizando de manera altruista conciertos en residencias y asociaciones.
- La Federación tiene como objetivo favorecer la formación musical, acogiendo todas las propuestas y necesidades de las bandas de cada municipio; con el fin de canalizar las ayudas y colaborar activamente en la organización de certámenes y festivales de las bandas de música encuentros.
- En la actualidad la Federación de Bandas tiene convenios de colaboración con la UPCT, UM, Conservatorio Superior de Música de Murcia y la Federación de Municipios.
- La Federación representa fuera de nuestra provincia a este numeroso colectivo de músicos en las Asambleas que se realizan con las distintas Federaciones a nivel nacional.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
La catedral de Murcia acogerá durante el mes de noviembre el III Ciclo Internacional de Órgano
MURCIA.- La catedral de Murcia acogerá este mes de noviembre el III Ciclo Internacional de Órgano que permitirá que murcianos y visitantes disfruten de cinco conciertos. El certamen comenzará el próximo viernes con Javier Cartigas, catedrático de órgano del Conservatorio Superior de Música de Murcia, que interpretará piezas de Dietrich Buxtehude, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Cesar Franck y Theodore Dubois.