
En un comunicado, la compañía indicó que los servicios de Monarch se prestan con más de un vuelo diario en temporada alta desde los principales aeropuertos de Londres Gatwick, Londres Luton, Birmingham y Manchester.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
En un comunicado, la compañía indicó que los servicios de Monarch se prestan con más de un vuelo diario en temporada alta desde los principales aeropuertos de Londres Gatwick, Londres Luton, Birmingham y Manchester.
El ministro saliente agradeció al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la oportunidad que le dio de ser ministro de Justicia y agregó: "Mi equipo de colaboradores ha sabido estar a la altura de las circunstancias, a las que probablemente yo no llego, pero ellos sí".
Bermejo entregó la cartera a su sucesor tras dar las gracias al presidente Rodríguez Zapatero por haberle dado la oportunidad de ser ministro de Justicia.
Fernández Bermejo deseó mucha suerte a Caamaño, a quien ofreció toda su disposición "para que tome el testigo, se sienta acompañado y prosiga con el gran proyecto socialista".
Finalmente, recordó al nuevo ministro que cuenta con un gran equipo que pone a su entera disposición.
Con esta actuación, que se enmarca en el Plan E del Gobierno, se van a crear 12 puestos de trabajo, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.
González Tovar informó que, la zona donde se va a llevar a cabo la actuación tiene con una longitud aproximada de 883 metros, ocupa una superficie aproximada de 12 hectáreas y se encuentra al extremo sur del Mar Menor, entre las salinas de Marchamalo y Playa Honda, "forma parte de un espacio natural protegido y por los importantes hábitats y especies de fauna y flora pertenece a la Red Natura 2000".
El proyecto cuenta con tres zonas de actuación: la primera corresponde al área de recepción e integración paisajística que es punto de transición entre las antiguas salinas con la urbanización de Playa Paraíso y desde donde se producen mayoritariamente los accesos a la playa.
La segunda es el área de restauración ecológica situada frente a las salinas en explotación y donde confluyen todas las figuras de protección presentes. Y la tercera es el área de playa y se trata de la franja de playa situada a lo largo del frente marítimo de la zona de actuación.
El delegado del Gobierno señaló como objetivos generales del proyecto los siguientes la restauración paisajística y reordenación de usos en zonas degradadas por actividades de uso público o la influencia de otros usos inadecuados; la recuperación de la cubierta vegetal en las zonas degradadas por actividades impactantes.
Así como la reordenación de las áreas de esparcimiento asociadas a la playa mediante la correcta instalación del mobiliario básico, elementos interpretativos y de señalización adecuados para garantizar la correcta reordenación de usos una vez ejecutadas las obras de restauración y la conservación del ecosistema.
"Todas las medidas a emplear fomentarán la conservación y recuperación de los valores naturales y se tendrán en cuenta tanto las medidas necesarias de preservación durante las fases de obra como las posteriores de seguimiento y mantenimiento", apuntó.
Además de la restauración de la morfología y el relieve de las zonas de actuación mediante la retirada de áridos, escombros, rellenos de antiguas zonas de arena, naturalización de perfiles en la orilla, eliminación de infraestructuras impactantes y cierre de caminos o vías de acceso inadecuadas.
Asimismo, se respetará la existencia de hábitats y comunidades vegetales presentes y se propiciará la colonización por otras especies. Además se respetará el trazado y anchura original de las motas salineras. Las actuaciones incluyen, también, la demolición de las infraestructuras que estén ocupando el Dominio Público Marítimo-Terrestre.
De igual forma, la retirada de 34 metros cúbicos de escombros, todo ellos serán depositados en vertedero autorizado. Y también la retirada de basuras y otros residuos, un total de 8,9 hectáreas con un volumen estimados de basuras de 14 metros cúbicos. Se construirá un sendero practicable a pie y en bicicleta conformando un circuito de interpretación y educación ambiental.
Por otra parte, se han tenido en cuenta las recomendaciones de la Guía Técnica de Accesibilidad para personas con movilidad reducida (Fundación ONCE) y el Plan de Accesibilidad a las playas Españolas (MARM). La zona de transición entre las antiguas salinas y la urbanización Playa Paraíso se proyecta la zona de recepción de visitantes y el acceso principal a la playa.
Se edificará un observatorio de aves, al que se dará acceso a través de la senda peatonal, situado en la zona noreste del ámbito de actuación, próximo a las balsas en explotación. Y que estará adaptado a personas con discapacidad física con rampa de acceso y zona adaptada en el interior.
Por último, se llevará a cabo el acondicionamiento de la playa con el aporte de un total de 1.232 metros cúbicos de arena. Se instalarán distintos tipos de paneles informativos de los valores ambientales de la zona y se llevara a cabo la plantación de especies arbóreas de gran porte tales como las palmeras y otras especies subarbustivas y herbáceas tales como la lechuga de mar y otras.
"De esta manera se cumple una de las labores por la que han estado luchando los once ministros de Defensa de la Democracia y cientos de miles de funcionarios del Ejército, es decir, conseguir la vertebración y total integración de los militares con la sociedad civil", apuntó Chacón.
La formación que llevará a que en 2015 salgan de la Academia General del Aire (AGA) oficiales que puedan ejercer como Ingenieros de cara a la actividad civil se extiende también a la homologación inmediata de los pilotos militares como pilotos civiles.
Se trata de la traslación a la práctica de la Ley de la Carrera Militar, que se plasmará en convenios similares, próximamente, con otras academias como la de Zaragoza -Ejército de Tierra-.
A partir de ahora, la AGA seleccionará a sus alumnos por la nota de Selectividad, y superar una prueba física. En el caso de la Academia General del Aire también se realizará un examen médico centrado en las habilidades sensoriales, especialmente en la vista y el odio, y eso les permitirá obtener un título de Ingeniería de Organización Industrial expedido por la Universidad Politécnica además del de oficial del Ejército del Aire sin salir del recinto militar.
Y la mejor prueba, según la diputada socialista, es que el PP sigue evitando que el Parlamento autónomo apruebe esta proposición de Ley para que la voz de los murcianos se oiga en el Congreso de los Diputados.
"Hoy el Partido Popular ha solicitado en la Junta de Portavoces que se retrase su tramitación quince días hábiles del calendario parlamentario, con lo que se imposibilita su aprobación, como pronto, hasta después de las fiestas de Primavera", criticó.
García Retegui subrayó que el Partido Socialista lleva esperando desde noviembre a que esa ley sea aprobada en el Parlamento autónomo y "pueda escucharse en Madrid la voz de los murcianos en defensa del Tajo-Segura, como se ha oído la de los castellano-manchegos". La tramitación acababa la semana próxima.
Caamaño, junto al también socialista, Ramón Jáuregui, "han sido los negociadores y responsables de introducir en el texto decisiones contrarias a los intereses de la Región de Murcia como la de mantener la caducidad del trasvase en 2015 y de proponer que se triplique la actual reserva estratégica hasta los 600 hm3 en la cabecera del Tajo".
Según Ruiz Vivo, "esto no viene sino a confirmar el pacto existente en el PSOE de cerrar el Tajo tal y como ya hicieran con el Ebro, con una derogación a golpe de decretazo que comenzó a sentenciar el trasvase ya existente".
En este sentido, el portavoz popular calificó de "lamentable" la moción presentada por el PSOE en todos los ayuntamientos de la provincia de Toledo y en la que exige el mismo tratamiento para el Tajo "que el dispensado al Ebro" en lo referente a su derogación.
"Esto prueba que la derogación sin sentido y por intereses partidistas del trasvase del Ebro en el año 2004 provocó la oleada de insolidaridad en el PSOE y que está desembocando en una amenaza sin tregua del trasvase del Tajo-Segura, tan vital para el desarrollo y el futuro de la Región de Murcia".
Ruiz Vivo señaló que "los anuncios de Barreda y las mociones socialistas en los ayuntamientos manchegos demuestran el pacto con Zapatero para darnos el cambiazo de agua trasvasada por agua desalada".
Todos estos hechos, a juicio del portavoz popular, justifica la decisión de su partido de ampliar el plazo de enmiendas al proyecto de Ley en defensa del trasvase Tajo-Segura que se debatirá en la Asamblea Regional "porque el ritmo de esta tramitación lo debe marcar el interés general de los murcianos y no el interés partidista de una formación política que ya ha anunciado que está dispuesta a sacar adelante su propuesta de texto en el Congreso".
Finalmente, el diputado popular ha recordado que los diputados nacionales del PP por Murcia "ya manifestaron clara y públicamente" cual es su postura contraria a las enmiendas del PSOE que "marcan la fecha de caducidad del trasvase Tajo-Segura y el establecimiento de una peligrosa reserva estratégica".
Cruz, quien compareció en rueda de prensa para presentar el Plan de Promoción Turística, explicó que en las acciones dentro del territorio nacional se invertirán un millón de euros, mientras que para las internacionales serán 700.000 euros, idéntica cantidad que irá a la división de comercialización.
Así, se realizarán misiones directas en Barcelona, Valencia, Bilbao y Valladolid; así como misiones inversas y promociones 'punto de información' en los eventos culturales y deportivos de relevancia en la Región de Murcia.
En cuanto a las ferias nacionales, además de la reciente presencia en Fitur, la Región de Murcia participará en Expovacaciones (Bilbao), el Salón Internacional de Turismo en Cataluña (Barcelona), la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur) de Valladolid, y en la Feria Internacional de Turismo en la Comunidad Valenciana.
Respecto a las acciones internacionales, en total 27, se participará en ferias, 'workshops', 'press trip' (viajes de prensa) y 'fam trip' (viajes de familiarización) en Alemania, Hungría, Reino Unido, Rusia, Suecia, Noruega, Japón, Brasil, Italia y Francia, así como en la Feria IAGTO Golf, la más importante de Europa en este producto y organizada por la Asociación Internacional de Touroperadores de golf, que este año se celebrará en Marbella (Málaga).
A su vez, en lo referente a la división de comercialización, Cruz resaltó el acuerdo que se está cerrando con el buscador en Internet 'Google' para que los destinos y marcas de la Región aparezcan de forma prioritaria, así como el convenio con Opera Romana Pellegrinaggi, el operador del Vaticano, para que Caravaca de la Cruz entre a formar parte de los paquetes turísticos a 'ciudades santas'.
De esta forma, indicó Cruz, a partir de abril turistas procedentes de otras 'ciudades santas', visitarán Caravaca de la Cruz y otros lugares de Región gracias a los tres vuelos semanales que se han pactado con Opera Romana Pellegrinaggi, que llegarán bien al aeropuerto de San Javier, bien al de Alicante.
Precisamente, anunció que el pasado mes de enero entraron en la Región de Murcia 37.512 turistas extranjeros, lo que supone un 15,7 por ciento más que el mismo mes del año anterior, en el que contabilizaron 32.509, esto es, 5.003 más en términos interanuales, según los Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).
Este dato, señaló Cruz, "coloca a la Región de Murcia durante el pasado enero a la cabeza del incremento de atracción de turistas extranjeros, seguido de Baleares, Galicia y Madrid, y frente al descenso del 10,1 por ciento de la media nacional".
Finalmente, y preguntado por la campaña publicitaria de promoción turística puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el conjunto del país, Cruz afirmó que "los retornos que nos llegan son bastante positivos", entre los que citó los de "Asturias y el Heraldo de Aragón", así como que "en la web se están recibiendo comentarios de todas zonas de España donde sólo se habla de Karabatic", en alusión al actor que interpreta a un experto en estereotipos.
No obstante, Cruz consideró "incomprensibles" las críticas del alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, para quien la campaña es "claramente provocadora para los toledanos". En este sentido, el consejero de Cultura y Turismo aseguró que "es como si me cabreara por decirme guapo constantemente".
Martínez Moya hizo estas declaraciones en compañía del secretario de Gobierno, Javier Parra García, en la presentación del Proyecto de establecimiento de Oficinas de Atención al Acreedor al decano del Colegio de Economistas, Ramón Madrid Nicolás, y al decano del Colegio de Titulares Mercantiles de Murcia, José Vidal Martínez.
Con este proyecto de servicio común procesal, desde el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, se pretende "impulsar una unidad centralizada que permita una ágil y eficaz comunicación de los créditos al Juzgado de lo Mercantil, algo que supone uno de los principales escollos de los procesos concursales", explicó el TSJRM en nota de prensa.
De esta forma, continuó, "se persigue acelerar los trámites, con todas las garantías, para permitir que el objetivo de viabilidad de las empresas concursadas no se vea frustrado por la dilación de los procesos". tras lo que añadió, "algo que ha sido valorado muy positivamente por los representantes colegiales".
Junto con esta novedad, el presidente del TSJRM, destacó la importancia del uso de la web del Juzgado de lo Mercantil de Murcia como "canal eficaz de comunicación"; al tiempo que pidió la implicación de ambos colegios profesionales para introducir también en la jurisdicción mercantil las nuevas iniciativas de e-Justicia.
Así, economistas y titulares mercantiles de la Región podrán ser nuevos profesionales en sumarse al proyecto Lex-Net, que permite la presentación de escritos a través de soportes digitales y facilita la elaboración de informes a través de formularios homologados.
De tal forma, desde el Tribunal Superior se promoverá que "todos los profesionales de estos colegios cuenten con una firma digital que les permita recibir las notificaciones a través de la red".
El expediente adopta la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción. Si las autoridades españolas no corrigen la situación en un plazo de dos meses, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.
Además de España, Bruselas envió también un aviso a Grecia, Italia y Portugal por no aplicar la norma sobre peajes.
La denominada 'directiva euroviñeta' establece un sistema común de peajes para camiones de más de 3,5 toneladas. La norma fija criterios armonizados para calcular los peajes, basándose en los costes de construcción y mantenimiento de las infraestructuras. También permite penalizar con tarifas más altas a los vehículos más contaminantes.
El jefe del Ejecutivo respondió así cuando se le preguntó si en España será necesario intervenir alguna entidad bancaria y, tras subrayar que "los grandes bancos, los que tienen más relevancia en el sistema financiero, tienen buena salud", añadió que las fusiones podrán ser el camino para "algunas cajas".
"Si hay que hacer fusiones, restructuraciones, en el ámbito de las cajas lo va a hacer el Banco de España, como estamos viendo ahora", afirmó en relación a la fusión de la andaluza Unicaja con Caja Castilla-La Mancha.
Además, Zapatero elogió la "buena salud" de los "grandes bancos" y recalcó que eso será "una ventaja" para España en comparación con otros países para cuando se salga de la crisis. En este sentido, destacó que en España no ha sido necesario intervenir ninguna entidad y calificó de "impresionante" el aguante del sistema financiero español frente a la situación de otros países.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo admitió que los próximos trimestres serán "difíciles" y "va a seguir incrementándose el paro", aunque confió en que en marzo y abril --cuando comenzarán las obras financiadas por inversión pública, en especial a través del plan para los ayuntamientos-- sea posible frenarlo.
"Esperemos que en marzo y abril podamos frenar lo que es un incremento permanente del paro, que va a seguir", reconoció el presidente del Gobierno, que no quiso aventurar sin embargo si se llegará a los cuatro millones de desempleados.
"No merece la pena, luego sucede con las previsiones lo que sucede", argumentó, en alusión a las previsiones económicas --de España y de organismos internacionales-- que tuvieron que ser revisadas una y otra vez el año pasado.
En todo caso, quiso hacer hincapié en que todo el que pierda su empleo "va a tener toda la protección necesaria durante el tiempo en que esté en paro" y que el Gobierno ha puesto los mecanismos y pondrá "más si es necesario para volver a la senda del crecimiento".
"Vamos a salir de la crisis", subrayó Zapatero, y admitió que aunque "será fundamental el contexto internacional" la economía española saldrá de ella "fortalecida para recuperar la creación de empleo e intentar volver a tasas más bajas de paro".
El presidente del Gobierno defendió una vez más que no ocultó a los españoles datos sobre la crisis económica y, de hecho, afirmó que esa acusación es "lo más absurdo, demagógico y ridículo" que ha oído, porque los datos económicos se hacen públicos a diario por parte de los Gobiernos y organismos internacionales.
"Sobre esto no se puede intentar ocultar ni no ocultar", argumentó, insistiendo en la idea de que nadie previó el colapso financiero del pasado otoño ni una recesión "como no se producía desde la Segunda Guerra Mundial".
Negó también que el Ejecutivo tardara en reaccionar ante la crisis, alegando que su plan de estímulo es el segundo o tercero más ambicioso lanzado por ningún país, puesto que asciende al 5% del PIB en gasto e inversión pública y además se ha hecho en sintonía con la Comisión Europea.
Zapatero se refirió también al proceso de reforma del sistema financiero internacional lanzado por el G20 en Washington y explicó que la próxima cumbre de Londres, que se celebrará el 2 de abril, deberá "decidir sobre el programa de trabajo" que se definió en Washington en octubre.
A su juicio, el trabajo coordinado de los gobiernos, en este caso de los que representan el 80% del PIB mundial, "da seguridad a los ciudadanos".
Además, puso como ejemplo el sector del automóvil para defender que los planes de estímulo tienen que ser coordinados. Según dijo, la industria española de automoción exporta un 85% de su producción, de modo que son necesarios planes de estímulo de demanda en toda Europa para que el sector español se recupere.
De hecho, afirmó que "ahora están mejorando las expectativas de compra de automóviles en algunos países europeos por los planes de apoyo a la demanda, como en Alemania", y añadió que "eso va a repercutir positivamente en nuestras factorías para proteger más el empleo".
El jefe del Ejecutivo aseguró que la iniciativa de la dimisión procedió del propio Bermejo y que él no se planteaba cesarle. "No era mi intención", aseguró.
Por otro lado, se refirió a los comentarios del vicepresidente económico, Pedro Solbes, que afirmó sentir envidia de Bermejo por ser ya ex ministro, recalcando que "es evidente que ha hecho una broma" y que Solbes está "entregado" en el día a día.
En este sentido, dejó claro que pretende que su actual equipo de gobierno llegue hasta 2010. "Mi intención es que sí", afirmó cuando se le planteó esta pregunta.
Por su parte, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió hoy que envidia al hasta hoy ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, que presentó su dimisión, por ser ya un "ex ministro".
Consideró que la decisión de Bermejo responde a motivos personales y no políticas, tras descartar que la dimisión pueda generar una crisis de Gobierno.
El vicepresidente explicó que Bermejo ha dimitido porque ha considerado conveniente hacerlo para no generar mayores dificultades ante la percepción de algunos elementos.
En este sentido, explicó que en política hay "olas" que se producen en un momento determinado, cuando alguien comete un error. "Suelen producirse una serie de acontecimientos en cadena que luego resulta muy difícil salir de ellos", respondió Solbes al ser preguntado sobre si los acontecimientos han afectado a la imagen del Gobierno.
"Seguramente hemos vivido una situación de ese tipo", subrayó, tras explicar que han coincidido una serie de coincidencias con el ministro de Justicia que han generado un debate en la opinión pública. "Ha Bermejo le ha tocado esto", indicó.
Guillermo Fernández Vara y Pedro Saura se entrevistaron por primera vez en octubre del pasado año en Santiago de Compostela, en el marco de un Consejo Territorial del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En el transcurso del encuentro, el presidente extremeño ya manifestó al secretario general del PSRM que estaba dispuesto a hablar con el Gobierno de España sobre un trasvase del Tajo Medio hacia Alicante, Murcia y Almería.
Fernández Vara confirmó entonces a Saura que creía en el Estado y en la solidaridad entre comunidades autónomas "siempre que se respeten los intereses de Extremadura", y le avanzó que no tenía inconveniente en que "el agua sobrante se envíe a las regiones del Mediterráneo que lo necesiten".
Ambos líderes acordaron en aquel encuentro empezar a trabajar para buscar un gran acuerdo nacional, una solución estable y de futuro para los problemas de estas regiones mediterráneas. Esta cuestión se abordará en su reunión de hoy, previa a la conferencia que el presidente extremeño pronunciará en el paraninfo de la Universidad de Murcia.
En tal sentido, González Tovar recordó que el Boletín oficial del estado publicó el pasado día 12 la aprobación definitiva por parte del citado Ministerio del Proyecto de Trazado de la Autovía A-33 en su tramo III, entre el enlace con N-344 a Jumilla y el enlace con C-3223 a Yecla, con un presupuesto de 72.560.694,14 euros y una longitud de 23 Kilómetros.
Sobre dicho tramo, el delegado del Gobierno destacó que incluye la construcción de un paso superior a la altura de la Cañada Real, diferenciado de los pasos del enlace con la N-344, y que se ampliará el ancho del paso de esta Cañada hasta un total de 12 metros.
Por otra parte, González Tovar también señaló que se incluirá en el proyecto de construcción un camino por la margen izquierda y un camino transversal bajo el viaducto de la Rambla de Jumilla.
El delegado del Gobierno manifestó que con esta aprobación del proyecto de la obra en este tramo de la autovía del Altiplano, el Ministerio de Fomento está cumpliendo con su compromiso de llevar a cabo una autovía de gran importancia para la Región de Murcia.
"Se trata de una obra que tendrá notables beneficios para la economía de la zona, con una mejora importante en seguridad, tiempo de conexión y calidad de las comunicaciones de sus ciudadanos con el resto de la Región y otras Comunidades Autónomas", explicó.
González Tovar recordó que esta autovía tendrá una longitud total de 76,45 kilómetros y que su presupuesto base de licitación se eleva a 214,534 millones de euros, mientras que con respecto a los tramos en los que se subdivide esta actuación, ha explicado que las obras ya están iniciadas y marchan a buen ritmo en los tramos I y II y que previsiblemente podrán finalizarse antes de lo previsto.
El Tramo I, de Blanca a Abarán, tiene asignado para este año una cantidad de 2.183.000 euros y su finalización está prevista en abril de 2011, mientras que el Tramo II, de Abarán a Jumilla, cuanta con una financiación de 2.338.000 euros y está previsto ponerlo en servicio a finales de 2010.
En cuanto al Tramo III de Jumilla a Yecla, el proyecto de construcción es el que se acaba de aprobar definitivamente, lo que permitirá la inmediata licitación de las obras. Tendrá una longitud de 23 Kilómetros y el presupuesto previsto es de 72,5 millones de euros.
"La opacidad es lo más grave de los 'paraísos fiscales' y las empresas deberían dar la misma información que se da en España. En caso contrario, debe perseguirse, sancionar e incluso prohibir que tengan allí filiales", explicó De la Torre.
El portavoz de los Inspectores comentó que espera "una mayor presión política" en favor de la desaparición de los territorios 'off-shore' tras la petición de erradicarlos formulada ayer por los líderes mundiales reunidos en Berlín con motivo de la celebración del G-20.
En España, el 69% por ciento de las empresas del Ibex 35 está presente en paraísos fiscales, según se desprende de la V Edición del estudio 'La RSC en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35' --correspondiente al ejercicio 2007--, elaborado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.
De éstas, 17 fueron obligadas a reconocer la presencia de sus filiales en territorios 'off-shore' y son: ACS, Acciona, Acerinox, Altadis, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Banco Popular, Banesto, BBVA, Endesa, Ferrovial, Gas Natural, Iberdrola, Inditex, Prisa y Repsol YPF, según el informe.
"No deberían ser admisibles los países que no dan información, porque fomentan el blanqueo de capitales y favorecen la reintegración de los fondos obtenidos ilícitamente en la economía global", apuntó De la Torre, quien distinguió a los 'paraísos fiscales' frente a los países de "baja tributación" como Reino Unido e Irlanda.
El portavoz de los inspectores de Hacienda acusó a los territorios 'off-shore' de "contribuir a la crisis financiera" mediante el tránsito de fondos "sin control" y por "carecer de limitaciones" en las emisiones de todo tipo de títulos, con o sin respaldo, que "imposibilitan el trabajo de las autoridades financieras".
En cuanto a la evasión de impuestos de personas físicas, De la Torre destacó la necesidad de "compartir información" entre países para evitar que las personas que viven en España "tributen por su renta mundial en otro país y a la vez disfruten de los servicios públicos".
Fuentes jurídicas explicaron que utilizar sociedades llamadas "opacas" o "fantasma" en 'paraísos fiscales' no constituye un delito en la legislación española y que "sólo un juez" puede determinar "caso a caso" si dichas sociedades "se utilizan para evadir impuestos u otros delitos".
Ante las peticiones de los líderes del G-20, los abogados consideraron que sus palabras "no llegaron a concretar nada" y que "confunden" el blanqueo de capitales, procedente de actividades delictivas, con la falta de transparencia del mercado de capitales y la evasión de impuestos. "El concepto de paraíso fiscal es subjetivo según países", apuntaron.
"No es lo mismo pedir un convenio internacional para luchar contra el blanqueo de capitales del narcotráfico que contra la evasión fiscal", explicaron los expertos, quienes advirtieron sobre la necesidad de mantener "las garantías jurídicas" y no equiparar la lucha contra dos delitos distintos.
Según dicho informe, Cantabria es además la segunda comunidad autónoma con mayor consumo de cítricos (naranjas, limones y mandarinas).
En general, el informe concluye que las comunidades del Norte de España se mantienen como las grandes consumidoras, destacando La Rioja.
A su vez, las comunidades de centro-sur consumen una cantidad significativamente menor, según el estudio que destaca que en Murcia, el consumo se reduce hasta los 15,9 kilos por habitante.
García Retegui explicó, en rueda de prensa, la importancia de que el PP vote en contra de sus enmiendas al Estatuto castellano-manchego relativas al trasvase, porque "además de anticonstitucionales, fijan el final del trasvase incluso antes de 2015, como ayer volvió a recordar el diputado popular por Toledo, Arturo García-Tizón".
En concreto García-Tizón, redactor y negociador en la Comisión del Estatuto, aseguró ayer que es "indudable" que el Partido Popular es el único que garantiza realmente que el trasvase Tajo-Segura pueda terminar antes de que finalice el año 2015, y que así puede comprobarse a tenor de las enmiendas presentadas recientemente por su formación al proyecto de reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha.
A juicio de García Retegui, "esto demuestra que María de Cospedal, la número 2 del PP, ha impuesto su criterio, por mucho que aparezca ahora callada, quizás demasiado preocupada por los asuntos internos de su partido".
La parlamentaria socialista también hizo alusión a que en el informe jurídico, elaborado por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Rioja, Antonio Fanlo Lora, se prevé que el Gobierno de Castilla La-Mancha tenga que hacer un informe previo y preceptivo a cada envío de agua, "lo que retrasaría, sin duda, los envíos", señaló.
Asimismo, apuntó, contemplan que se sustituya progresivamente el agua del trasvase Tajo-Segura por ahorro de agua o por agua de otro trasvase.
García Retegui, insistió que los diputados socialistas de la Región de Murcia "no van a votar, en ningún caso, en contra de los intereses de la Región, la pregunta que aún no han contestado en el PP es si van a votar sus diputados a favor de las enmiendas del Partido Popular, que acaban con el Tajo-Segura".
"Lo importante es que estemos todos unidos en un problema de la Región de Murcia", aclaró, porque "nos atacan por tierra, mar y aire con un Estatuto y unas enmiendas que pretenden acabar con el Tajo-Segura y nosotros debemos dar una respuesta de tierra, mar y aire de Región, en defensa del trasvase, por razones sociales, económicas y de inversión pública", aseveró.
Por último, aseguró que "sin duda" los socialista acudirán a la próxima manifestación de los regantes, prevista para la primera quincena de marzo, en protesta al Estatuto de C-LM y la caducidad del trasvase Tajo-Segura.
Y es que esto "no es un tema de partidos políticos, es un tema de Región", por eso "no podemos entender cómo el PP critica las enmiendas del PSOE, cuando nosotros también las criticamos, y sin embargo, hasta ahora, la posición del PP todavía sigue siendo una incógnita".
A nuestro juicio, añadió, "está claro que las enmiendas de los dos grandes partidos políticos pretende, de una manera o de otra, dejar claro en el Estatuto de C-LM que se quiere caminar a cerrar el Tajo-Segura", sentenció. Los únicos que estamos en contra de las enmiendas del PP y PSOE "somos los socialistas de la Región de Murcia", tras lo que pidió al PP "que empiecen a trabajar por los murcianos y no por los intereses de su partido".