MURCIA.- El Gobierno regional, en su compromiso por la preservación y divulgación
del patrimonio natural y pesquero del Mar Menor, ha puesto en marcha un
programa de visitas guiadas a la Lonja de Lo Pagán. Esta iniciativa, en
colaboración con la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar,
busca acercar a los visitantes la riqueza ecológica y cultural de la
laguna salada, así como fomentar la valorización de las artes de pesca
tradicionales.
En los recorridos por la Lonja, los asistentes
pueden conocer de primera mano las especies comerciales del Mar Menor,
así como otras especies emblemáticas como el caballito de mar. Además,
podrán descubrir las técnicas de pesca tradicionales de la zona y
presenciar una auténtica subasta de pescado en vivo.
El
director general del Mar Menor, Víctor Serrano, destacó la importancia
de esta iniciativa, señalando que "esta colaboración con la Cofradía de
Pescadores de San Pedro del Pinatar supone una gran oportunidad para
divulgar el legado pesquero del Mar Menor y concienciar sobre la
necesidad de su protección. Queremos que tanto residentes como turistas
conozcan de cerca la historia y la biodiversidad de esta joya natural".
Las visitas guiadas también incluirán una exposición de 35
fotografías sobre las artes de pesca, la fauna y la flora de la laguna,
así como tres murales artesanales en las paredes de la lonja. Asimismo,
los visitantes podrán contemplar una embarcación de vela latina, que
será restaurada y ubicada en el exterior de las instalaciones para su
exhibición.
Gracias a la financiación de la Comunidad, la
participación en estas visitas será completamente gratuita. Las visitas
están organizadas de lunes a viernes, hasta diciembre de 2026, en
horarios de 10.30 y 12.30 horas, con una duración de 75 minutos. Las
reservas se pueden realizar a través de la web oficial de la Cofradía.
Esta acción se enmarca dentro de un conjunto de actuaciones
destinadas a la puesta en valor del patrimonio del Mar Menor. Entre
ellas, se incluyen las obras de reforma del Museo del Mar de San Pedro
del Pinatar y la elaboración de ocho maquetas de embarcaciones y artes
de pesca tradicionales, expuestas en dicho museo.
Con
iniciativas como esta, el Gobierno regional "reafirma su compromiso con
la preservación y difusión del legado natural y pesquero del Mar Menor,
promoviendo el conocimiento y la conciencia ambiental entre la
ciudadanía", destacan.
Además, la colaboración entre la
Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y
la Cofradía de Pescadores también ha permitido la rehabilitación de dos
tortugas bobas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El
Valle, que fueron liberadas recientemente tras completar su proceso de
recuperación. Fueron pescadores de la mencionada cofradía los que
avistaron y rescataron dos ejemplares de tortuga boba a principios de
2025.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 22 de marzo de 2025
La CARM y la Cofradía de Pescadores de San Pedro colaboran para mantener la memoria sobre las tradiciones del Mar Menor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario