Mostrando entradas con la etiqueta Fitur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fitur. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

Mula presenta en FITUR 'MulaFlor2025', la primera floración de Europa

MULA.- El alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, y la concejala de Turismo, Alejandra Martínez, han presentado MulaFlor 2025 en el marco de FITUR, una de las ferias de turismo más importantes a nivel internacional. Este evento ha despertado un gran interés entre los asistentes, consolidando la floración del almendro como uno de los atractivos turísticos más destacados del municipio.

Durante la presentación, se puso en valor el reciente Premio al Mejor Producto de Turismo Activo 2025 otorgado en FITUR a la floración de Mula, dentro del proyecto España Floración, reconocimiento que posiciona este fenómeno como un referente en el turismo de naturaleza y sostenibilidad en Europa.

El alcalde destacó que «Mula es vida, un lugar donde se fusionan tradición y modernidad, ofreciendo experiencias únicas que van desde la conexión con la naturaleza hasta la inmersión en la cultura y la gastronomía local».

Por su parte, la concejala de Turismo subrayó que «MulaFlor 2025 no es solo un evento, sino una oportunidad para vivir una primavera anticipada en un entorno incomparable».

MulaFlor 2025, que tendrá lugar del 1 de febrero al 16 de marzo, incluye una amplia oferta de actividades, como rutas paisajísticas, talleres artesanales, espectáculos de música y danza, y la I Feria Gastronómica GastroFlor, donde los visitantes podrán disfrutar de diversos productos locales.

FITUR premia a 'España en Floración' como el mejor producto de turismo activo del país

CIEZA.- Los paisajes en floración de los almendros de Mula, la lavanda de Moratalla, la fruta de hueso de Cieza y Aitona, así como los endrinos del Pacharán Navarro son los territorios protagonistas de la participación de España en Floración en su stand en FITUR que fueron presentados a más de 14 periodistas nacionales especializados en turismo.

España en Floración no ha podido tener mejor presentación al sector turístico en esta edición de FITUR. Estrena su participación en la Feria Internacional de Turismo con un stand (9E22) y ha sido galardonado con el premio al mejor producto de turismo activo del país en un galardón que cumple 30 años y que otorga FITUR en colaboración con la revista Al Aire Libre. 

La entrega tuvo lugar  al comienzo del II Foro Floración con la presencia del consejero de turismo de la Embajada de España en Japón y representantes del tour operador japónes Kuoni Tumlare y alcaldes de Mula y Aitona, territorios adheridos al producto.

Esta iniciativa, coordinada por Agromarketing España. destaca por su enfoque innovador que conecta naturaleza, gastronomía y cultura. Entre los destinos protagonistas de esta primera edición se encuentran los emblemáticos almendros en flor de Mula, la espectacular floración de frutales de hueso en Cieza y Aitona, los vibrantes campos de lavanda de Moratalla y floraciones menos conocidas como la del endrino del Pacharán Navarro.

Como preludio a la participación de España en Floración en FITUR, tuvo lugar un desayuno de presentación a más de una decena de periodistas especializados en turismo nacionales el nuevo producto y el atractivo de las diferentes floraciones que son socios premium del Club España en Floración.

Durante los tres días de la parte profesional de la Feria, Agromarketing España y los responsables de los diferentes territorios pudieron mantener reuniones y contacto con otros territorios y empresas del sector turístico interesados en formar parte del Club como con agencias y tour operadores que quieren organizar flujos de visitantes a estas floraciones en un balance muy positivo.

Durante el fin de semana dirigido al público final, en el stand de España en Floración se mostrará toda la oferta de estos territorios para disfrutar de la experiencia de la floración. Además ofrecerá actividades para todos los visitantes:

Florabot, un chatbot de inteligencia artificial, estará disponible para resolver cualquier duda sobre las floraciones en España, desde los mejores momentos para visitarlas hasta recomendaciones de actividades en los destinos.

Un divertido quiz interactivo con premios como camisetas y sudaderas exclusivas de España en Floración.

Degustaciones de productos artesanos que representan la esencia y riqueza de las regiones con floraciones destacadas como el pacharán navarro o los dulces muleñicos.

Con esta propuesta, España en Floración busca posicionarse como un referente en turismo sostenible y experiencial, invitando a descubrir el país a través de sus paisajes florales únicos.

miércoles, 22 de enero de 2025

La Región promociona en Fitur su oferta de turismo azul y el Mar Menor como grandes reclamos turísticos

 MADRID.- La Región de Murcia ha presentado hoy en Fitur su oferta de turismo azul y Mar Menor como grandes reclamos turísticos para 2025. La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, dio a conocer todas las actuaciones que se engloban en una nueva estrategia de impulso que lideran el Gobierno regional, la Estación Náutica Mar Menor-Cabo de Palos y Hostetur. El objetivo es "crecer en competitividad del destino y generar más actividad turística durante todo el año".

Entre todas estas actuaciones, Conesa destacó la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, que supone una inversión de 9,7 millones de euros repartidos entre los Planes de Sostenibilidad Turística de los municipios de Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Cartagena. 

Estos planes incluyen más de 60 acciones encaminadas a la restauración paisajística, instalación de paseos, senderos y aparcamientos y otros equipamientos turísticos e infraestructuras, implementación de tecnologías inteligentes, mejora de la oferta turística, accesibilidad y medidas de regulación ecológica.

A ello se suman dos inversiones adicionales, de 2,2 y de 2,6 millones de euros, para Acciones de Cohesión de Destinos de ámbito supralocal para reforzar las sinergias con los Planes de Sostenibilidad y están lideradas por las comunidades autónomas. 

La primera incluye la creación de ocho playas deportivas en el entorno del Mar Menor, la adecuación de dos senderos azules y dos vías ciclables, digitalización y señalética inteligente para el turismo subacuático y deportivo en costa o la creación de experiencias innovadoras de turismo azul y actividades subacuáticas.

 La segunda persigue el desarrollo y modernización de la oferta alojativa de la zona del Mar Menor, en concreto, de 14 alojamientos (10 hoteleros y cuatro extra hoteleros).

También se presentaron algunas de las propuestas que ofrece esta zona durante todo el año y que la convierten en un destino único, como la gran diversidad de actividades náuticas y experiencias singulares.

 Los festivales y eventos de gran alcance que se desarrollan en los municipios como el Festival aéreo internacional de San Javier, el del Cante de las Minas de La Unión y los de Jazz o de Teatro, Música y Danza de San Javier; así como las fiestas de la Virgen del Carmen, de San Pedro del Pinatar, la Semana Internacional de la Huerta de Los Alcázares, la Semana Santa de San Pedro del Pinatar y la Romería de San Blas de Santiago de la Ribera.

Por otra parte, en la zona del Mar Menor hubo un repunte de viajeros y pernoctaciones entre enero y octubre de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística, se alojaron un total de 183.696 viajeros en establecimientos hoteleros del Mar Menor, un 18,3 por ciento más que el año anterior, los cuales generaron 528.074 pernoctaciones, un 29,6 por ciento más que en 2023.

El estand regional acogió también la presentación del XX Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebrará en Cartagena del 19 al 21 de noviembre con el lema 'Cuidamos el destino' y reunirá a 400 profesionales, entre los que estarán los principales hoteleros de España, así como a directivos, empresarios del sector alojativo español o proveedores de primer nivel.

La cita está organizada por la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y, como afirmó la consejera, "situará a Cartagena, una vez más, como punto neurálgico y centro de la actividad turística nacional, así como destino referente para la organización de eventos". 

Además, Conesa señaló que "el evento ayudará a elevar la ocupación turística en temporada baja, a reducir la estacionalidad y a generar beneficios económicos, no sólo en el sector del turismo, sino también en transporte o comercio. Cartagena ofrece numerosos atractivos que hacen imprescindible la visita en cualquier época del año y tiene una potencialidad turística".

Por su parte, el director general de Deportes, Francisco Sánchez, presentó los grandes eventos de fútbol-sala que acogerá la Región hasta el mes de mayo, que se suman a la reciente celebración de la Supercopa de España. 

En concreto, en marzo se celebrará en Murcia la fase final de la Copa de España masculina, que jugarán los ocho primeros equipos clasificados al concluir la primera vuelta en Primera División; en mayo, la Copa del Rey y la Copa de la Reina, "con lo que la Región será el epicentro de este deporte en el ámbito nacional", señaló el director general.

lunes, 15 de enero de 2024

La Región regresa a Fitur con la programación "más completa" y el Año Jubilar de Caravaca como "gran protagonista"


CARAVACA DE LA CRUZ.- La Región de Murcia desplegará todo el potencial de su oferta turística en la XLIV Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), con un stand de 1.000 metros cuadrados en la zona central del Pabellón 7 de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) y con la celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz como protagonista.



La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha dado a conocer este lunes todos los detalles de la participación regional en esta feria, que se celebra del 24 al 28 de enero, "en un contexto de resultados turísticos históricos por parte de la Región y de nuevas expectativas de crecimiento para 2024".

Según ha indicado Conesa, "el programa tiene como doble objetivo crear nuevas oportunidades de negocio en torno al turismo e incrementar la captación de un perfil de turista de mayor calidad, con mayor capacidad de gasto y que realice estancias más prolongadas durante todo el año, garantizando la sostenibilidad del turismo regional en línea con los objetivos del plan Estratégico de Turismo 2022-2032".

El expositor de la Comunidad en Fitur permitirá dar la máxima visibilidad a los proyectos, recursos y atractivos turísticos regionales. Además de sus dimensiones, su localización y una estética claramente mediterránea cargada de luz, los 100 metros cuadrados de pantallas led de gran formato, distribuidas por todo el espacio, lo convertirán en un gran escaparate visual.

La zona de promoción turística contará con un gran escenario para las presentaciones y con dos áreas multimedia, que estarán atendidas por guías oficiales de la Región de Murcia, donde los visitantes podrán descargar y visualizar folletos y todo tipo de información turística de los municipios regionales.

También un habrá espacio destinado a la gastronomía, que tendrá un protagonismo especial ofreciendo de manera ininterrumpida degustaciones de los productos y elaboraciones más típicos de la Región bajo la marca '1.001 Sabores Región de Murcia'.

Una de las principales novedades consistirá en que el espacio de la zona profesional del expositor regional se reconvertirá en una miniferia de enoturismo durante el fin de semana, con bodegas, almazaras, restaurantes y empresas turísticas asociadas a las rutas del vino de Bullas, Jumilla y Yecla que ofrecerán catas, talleres y degustaciones de vinos.

La Región abrirá su participación el primer día profesional de Fitur con la presentación de la Convención Mundial de Ciudades Santas, que celebrará su primera edición en Caravaca de la Cruz, y del Año Jubilar de la Vera Cruz, el mayor acontecimiento religioso de este año, que aspira atraer a un millón de peregrinos.

El jueves, Día de la Región, la Comunidad presentará la nueva estrategia de turismo para 2024 y el balance de 2023. Se anunciará la adhesión de la Región de Murcia a la 'Red mundial de destinos de turismo religioso', se dará a conocer la nueva guía de experiencias '100 formas de vivir la Región de Murcia' y la nueva fase del 'Bono turístico', con proyección nacional.

De forma paralela a la celebración de Fitur, la Región va a desarrollar varias actuaciones en el centro de Madrid para reforzar su visibilidad, entre las que destaca una acción promocional extraordinaria de las fiestas de Semana Santa de Interés Turístico Internacional en la plaza de Isabel II (más conocida como Ópera) en la que participarán algunas de las cofradías regionales más emblemáticas.

Durante la misma se simularán procesiones tradicionales y habrá exhibiciones como la llevada a cabo por la Semana Santa de Lorca, con dos bigas tiradas por caballos en representación de sus desfiles bíblicos pasionales.

Igualmente, la estación de metro 'Feria de Madrid' estará rotulada exclusivamente con la imagen de la campaña 'Creer en lo Extraordinario', como promoción del Año Jubilar de la Vera Cruz 2024. También se insertará publicidad en los pasillos rodantes de Ifema, con el mismo motivo.

También se realizará una acción de promoción para público profesional de '1.001 Sabores Región de Murcia' en el 'Espacio Cielo de Las Ventas', donde a partir de las 20:00 horas sonará la música de los grupos regionales Arde Bogotá, Funambulista y Carmesí para difundir la marca 'Festivales Región de Murcia, Más Música'.

jueves, 20 de enero de 2022

Cartagena lidera una red de ciudades romanas que se unen para competir como destino turístico


MADRID.- El Ayuntamiento de Cartagena ha promovido la creación de la red de destinos Hispania Romana, una alianza entre ciudades españolas con pasado romano que se unen para elaborar acciones comunes de promoción y desarrollo como destinos turísticos. Fitur ha sido el escenario de la constitución del grupo promotor de la red, a la que se han unido las ciudades de Lugo, Segovia, Alcalá de Henares, Málaga y Mérida.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que ha sido la anfitriona de los alcaldes y concejales de turismo de las ciudades impulsoras, ha destacado que la red ya nace agrupando algunos de los principales símbolos de la España romana, que el Acueducto de Segovia, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, las murallas de Lugo, la ciudad romana de Complutum.

Arroyo ha adelantado que ya hay numerosos municipios con patrimonio romano que ha mostrado su interés por participar en el proyecto y que muy pronto la red tendrá socios en todas las comunidades españolas.

La alcaldesa ha informado de que el grupo “ha decidido empezar a elaborar de inmediato un plan de acción que oriente nuestra estrategia como red y que tendrá como principales objetivos aumentar la promoción, desarrollar nuevos productos turísticos, captar nuevos mercados y, sobre todo, colaborar para ser mejores destinos”.

Arroyo ha expuesto los objetivos de la red durante la presentación “Cartagena Romana, Joya del Imperio”, en la que ha participado junto al consejero de Presidencia, Turismo y Deportes.

La integración de los destinos romanos en una misma red supondrá una ventaja para obtener el respaldo de otras instituciones y concurrir a ayudas de la secretaría de estado de Turismo.

Noelia Arroyo ha explicado que esta red de destinos desarrolla uno de los objetivos del Plan Estratégico de Turismo de Cartagena, presentado el año pasado, que fija como método para crecer turísticamente la creación de clubes de producto, es decir, la asociación de Cartagena con otros destinos con los que pueda generar ofertas turísticas más atractivas.

El Ayuntamiento de Cartagena ha escogido la huella romana para iniciar la red de destinos por la importancia que ese legado ha dejado en forma de monumentos en toda España y, concretamente, en Cartagena. 

“La civilización romana ha sido la que ha dejado una de las huellas más profundas y una riqueza monumental que seguimos recuperando. El año pasado abrimos un nuevo museo sobre el Foro y seguimos excavando monumentos tan importantes como un anfiteatro”.

El Teatro Romano, el monumento más visitado de la Región, es el más conocido de los restos de esta civilización en Cartagena, pero la huella romana también está en lugares como el Augusteum, el Barrio del Foro Romano, la Casa de la Fortuna o la necrópolis tardorromana protegida por el Museo Arqueológico Municipal.

domingo, 26 de enero de 2020

Fitur cierra su 40ª edición con récord de visitantes

MADRID.- La 40ª edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, cierra este domingo sus puertas con cifras récord de visitas, por encima de las 255.000, de las que más de 150.000 son profesionales, un 5,16 % más que en 2019.

El director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas, ha destacado el aumento de la participación internacional, que representa más del 56 % y ha aumentado un 6,4 % sobre la edición anterior, lo que convierte este foro en una de las citas más relevantes de la industria turística mundial.
En esta feria han estado representados 165 países, el mismo número que en 2019, para los que Fitur es la plataforma a través de la que lanzar al mundo su oferta turística, al igual que para las empresas del sector, que cierran aquí buena parte de sus contratos con los grandes mayoristas.
La celebración de la feria, en la que Corea del Sur ha sido país socio coincidiendo con la celebración del 70 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el país asiático y España, ha tenido un impacto económico para Madrid de unos 333 millones de euros.
Procedentes de 140 países, se han registrado más de 150.000 visitantes profesionales, un 6,4 % más que el año pasado, a los que hay que sumar los 100.000 visitantes de público general, para los que la feria ha abierto sus puertas durante todo este fin de semana.
Los mayores aumentos de participación internacional se han dado en la representación de la región de Asia-Pacífico (21,5 %), África (19,5 %); Europa (5,3 %), y América (3,3 %). Por sectores, el mayor incremento corresponde a Tecnología y Empresa Global (16,4 %).
Más de 11.000 empresas y 918 expositores titulares han acudido a esta 40 edición en las instalaciones de IFEMA, donde Fitur ha ocupado 10 pabellones y casi 70.000 metros cuadrados de exposición.
López-Puertas ha destacado las actividades paralelas desarrolladas este año, como Fitur Next, un observatorio para definir cómo debe ser el turismo del futuro, o Fitur Talent, sobre los nuevos perfiles profesionales del sector.
Inaugurada por la reina Leticia el pasado día 22, la feria ha recibido más de 700 autoridades y ministros españoles e internacionales y se han acreditado más de 7.600 periodistas de 61 países.
Considerada por muchos la mejor feria mundial de este tipo, Fitur es relevante especialmente para los países iberoamericanos, que se esfuerzan en presentar cada año una oferta más variada e innovadora, conscientes de que Madrid es la "puerta" del importante mercado europeo.
El turismo es el tercer sector exportador mundial y cerró 2019 con cerca de 1.500 millones de llegadas internacionales y una subida anual del 4 %, aumentos que serán similares en 2020, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Para 2050 las cifras de turistas se duplicarán, ha dicho el director general de IFEMA, que ha destacado que en el futuro se hará un turismo "más inclusivo" y más intensivo en creación de empleo, dado que si actualmente, según sus datos, uno de cada diez empleos en el mundo se crean en el sector, en 2030 esta ratio bajará a uno de cada nueve.

domingo, 19 de enero de 2020

Fitur prevé récords de visitantes en una semana cargada de eventos turísticos

MADRID.- La Feria Internacional de Turismo Fitur espera batir récords de visitantes en su nueva edición, que se celebra esta próxima semana en Ifema y que viene acompañada de otros muchos eventos turísticos como los foros que organizan, en su marco, la Alianza para la excelencia turística, Exceltur, y el grupo Hotusa.

En 2020, Fitur, que inaugurará la Reina el próximo miércoles y que cerrará sus puertas el domingo 26 de enero, cumple cuarenta años, aniversario que se celebrará con una cena de gala en la víspera de su apertura, presidida por el Rey Felipe VI.

Este año el certamen madrileño reunirá a 918 expositores titulares, un 3,8 % más que en 2019, y 11.040 empresas de 165 países y regiones, que ocuparán una superficie de 69.697 metros cuadrados netos, un 3,3 % superior.

Fitur espera cifras récords de visitantes porque, "normalmente, el crecimiento en participación va aparejado con el de visitas profesionales", y en estos momentos su registro a la feria "va muy por encima" del que hubo en la fecha equivalente del año anterior, ha señalado su directora, María Valcarce.

La directiva prevé un crecimiento de hasta un 5 % en el número de visitantes profesionales respecto a la edición anterior, con lo que rozaría los 150.000, y un volumen del público que acude a la feria durante el fin de semana "similar" al de 2019 (110.000).

Este último dato es más difícil de prever por su mayor volatilidad, ya que la afluencia del público depende de factores que van desde el tiempo que haga esos días hasta la oferta de ocio que haya en la ciudad, ha precisado.

La 40 edición sigue una línea de evolución que está marcada por la profesionalización, la internacionalización, la especialización y la innovación, elementos que, desde hace muchos años, se ha intentado ir incorporando "paso a paso" a Fitur.

Preocupación por la sostenibilidad

Este año Fitur refleja "claramente" la creciente preocupación de la industria turística por la sostenibilidad en muchas actividades que organiza la propia feria, como por ejemplo el nuevo premio al pabellón sostenible, entre otras, ha añadido.

Precisamente, la sostenibilidad y la digitalización serán los principales ejes en los que versará el décimo Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur, que inaugurará el martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El presidente de Exceltur y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha explicado que el primero protagonizará la mitad de los debates porque, aunque el sector considera que el modelo turístico español es "sumamente exitoso", su objetivo es que, en el futuro, "sea lo más sostenible posible y lo más amigable con la sociedad".

A su juicio, una serie de acontecimientos en los últimos años como la aparición del alquiler turístico o el crecimiento exponencial de los cruceros "han hecho que muchos de los destinos de toda la vida estén perdiendo sus raíces y carácter, convirtiéndose en parques temáticos".

"Pensamos que no es el modelo de desarrollo de cara al futuro, por lo que tenemos que trabajar mucho, la iniciativa pública con la privada, para ver, entre todos, cuál es el que queremos tener en España", ha agregado.

La segunda mitad de los debates se centrará en la digitalización, que Escarrer considera que es una de las asignaturas pendientes del sector turístico en general y, sobre todo, en España.

Para Valcarce, la gran importancia de la industria turística española ha sido un ingrediente fundamental para el desarrollo de Fitur, además de su apoyo total al certamen en toda su trayectoria tanto desde las administraciones públicas como desde el sector privado.

Larga vida

Con el tiempo, Fitur ha conseguido también el respaldo de la industria turística internacional y ahora es una reunión del turismo mundial, a la que Valcarce augura una larga vida, dado que, en la era digital, toma incluso más sentido el tener algunos espacios para los encuentros personales porque "la confianza es un ingrediente esencial en los negocios".

La gran semana turística de Madrid arrancará mañana con la sexta edición del foro "Hotusa Explora", que abrirá la ministra de Industria, Reyes Maroto, y continuará al día siguiente con la XXIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet) y el foro de Exceltur, entre otros muchos eventos que se celebrarán antes de que empiece Fitur.