MADRID.- La Región de Murcia ha presentado hoy en Fitur su oferta de turismo
azul y Mar Menor como grandes reclamos turísticos para 2025. La
consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, dio a
conocer todas las actuaciones que se engloban en una nueva estrategia
de impulso que lideran el Gobierno regional, la Estación Náutica Mar
Menor-Cabo de Palos y Hostetur. El objetivo es "crecer en competitividad
del destino y generar más actividad turística durante todo el año".
Entre todas estas actuaciones, Conesa destacó la Estrategia de
Sostenibilidad Turística en Destinos, que supone una inversión de 9,7
millones de euros repartidos entre los Planes de Sostenibilidad
Turística de los municipios de Los Alcázares, San Javier, San Pedro del
Pinatar y Cartagena.
Estos planes incluyen más de 60 acciones
encaminadas a la restauración paisajística, instalación de paseos,
senderos y aparcamientos y otros equipamientos turísticos e
infraestructuras, implementación de tecnologías inteligentes, mejora de
la oferta turística, accesibilidad y medidas de regulación ecológica.
A ello se suman dos inversiones adicionales, de 2,2 y de 2,6 millones
de euros, para Acciones de Cohesión de Destinos de ámbito supralocal
para reforzar las sinergias con los Planes de Sostenibilidad y están
lideradas por las comunidades autónomas.
La primera incluye la creación
de ocho playas deportivas en el entorno del Mar Menor, la adecuación de
dos senderos azules y dos vías ciclables, digitalización y señalética
inteligente para el turismo subacuático y deportivo en costa o la
creación de experiencias innovadoras de turismo azul y actividades
subacuáticas.
La segunda persigue el desarrollo y modernización de la
oferta alojativa de la zona del Mar Menor, en concreto, de 14
alojamientos (10 hoteleros y cuatro extra hoteleros).
También se presentaron algunas de las propuestas que ofrece esta zona
durante todo el año y que la convierten en un destino único, como la
gran diversidad de actividades náuticas y experiencias singulares.
Los
festivales y eventos de gran alcance que se desarrollan en los
municipios como el Festival aéreo internacional de San Javier, el del
Cante de las Minas de La Unión y los de Jazz o de Teatro, Música y Danza
de San Javier; así como las fiestas de la Virgen del Carmen, de San
Pedro del Pinatar, la Semana Internacional de la Huerta de Los
Alcázares, la Semana Santa de San Pedro del Pinatar y la Romería de San
Blas de Santiago de la Ribera.
Por otra parte, en la zona del Mar Menor hubo un repunte de viajeros y
pernoctaciones entre enero y octubre de 2024, según el Instituto
Nacional de Estadística, se alojaron un total de 183.696 viajeros en
establecimientos hoteleros del Mar Menor, un 18,3 por ciento más que el
año anterior, los cuales generaron 528.074 pernoctaciones, un 29,6 por
ciento más que en 2023.
El estand regional acogió también la presentación del XX Congreso de
Hoteleros Españoles, que se celebrará en Cartagena del 19 al 21 de
noviembre con el lema 'Cuidamos el destino' y reunirá a 400
profesionales, entre los que estarán los principales hoteleros de
España, así como a directivos, empresarios del sector alojativo español o
proveedores de primer nivel.
La cita está organizada por la Federación Regional de Empresarios de
Hostelería y Turismo y la Confederación Española de Hoteles y
Alojamientos Turísticos y, como afirmó la consejera, "situará a
Cartagena, una vez más, como punto neurálgico y centro de la actividad
turística nacional, así como destino referente para la organización de
eventos".
Además, Conesa señaló que "el evento ayudará a elevar la
ocupación turística en temporada baja, a reducir la estacionalidad y a
generar beneficios económicos, no sólo en el sector del turismo, sino
también en transporte o comercio. Cartagena ofrece numerosos atractivos
que hacen imprescindible la visita en cualquier época del año y tiene
una potencialidad turística".
Por su parte, el director general de Deportes, Francisco Sánchez,
presentó los grandes eventos de fútbol-sala que acogerá la Región hasta
el mes de mayo, que se suman a la reciente celebración de la Supercopa
de España.
En concreto, en marzo se celebrará en Murcia la fase final de
la Copa de España masculina, que jugarán los ocho primeros equipos
clasificados al concluir la primera vuelta en Primera División; en mayo,
la Copa del Rey y la Copa de la Reina, "con lo que la Región será el
epicentro de este deporte en el ámbito nacional", señaló el director
general.