MURCIA.- El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia vuelve a ser el primer
centro hospitalario del país en donación de órganos y supera en 23
donantes al hospital Vall D'Hebrón de Barcelona, que se sitúa en segundo
lugar. El año pasado se llevaron a cabo en la Arrixaca un total de 86
donaciones, de las que 48 se realizaron en asistolia (tres más que en
2023) y 38 en muerte cerebral.
El coordinador regional de trasplantes, Ricardo Robles,
ha presentado este jueves el análisis anual de datos ofrecido por la
Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Las cifras
reflejan la alta de donación de la Región con 69,4 donantes por millón
de habitantes, sólo superada por Cantabria (94,9 donantes por millón de
habitantes) y Navarra (76,1), frente a 52 de media del país.
En 2024 se consiguieron un total de 109 donantes de órganos, lo que
permitió realizar 525 trasplantes, 42 más que el año anterior y un 8,7
por ciento más. Específicamente, 86 se obtuvieron en el hospital Virgen
de la Arrixaca, nueve en el Rafael Méndez de Lorca (su mayor registro
hasta ahora), siete en el hospital Santa Lucía de Cartagena, cinco en el
Morales Meseguer y dos en el Reina Sofía.
Del total de
donaciones, 59 se realizaron por donación en asistolia (54 por ciento) y
50 por muerte cerebral (46 por ciento). Todas las donaciones en
asistolia se realizaron mediante oxigenación por membrana extracorpórea
(ECMO).
Se realizaron 79 trasplantes de hígado,
nueve más que el año anterior; y 10 trasplantes cardíacos. Durante 2024
se llevaron a cabo 138 trasplantes de córnea (37 en el Reina Sofía, 45
en La Arrixaca, 52 en Cartagena y cuatro en el Morales Meseguer) y 163
trasplantes de médula ósea, de los que 68 se efectuaron en el Morales
Meseguer y 95 en el Virgen de la Arrixaca (17 de ellos infantiles).
Desde que en 1985 se iniciara el
programa de donación y trasplante de órganos en el hospital Virgen de la
Arrixaca, se han realizado un total de 6.838 trasplantes en la Región
de Murcia.
En concreto, 2.080 renales; 1.739 hepáticos; 2.780
de médula ósea; y 239 trasplantes cardiacos. "Con lo cual, podemos
sentirnos muy orgullosos de la generosidad de los murcianos", ha
señalado Robles.
El Gobierno regional ha reconocido la
generosidad de las familias murcianas con la creación del 'Día Regional
del donante de órganos sólidos y de médula ósea', para lo que se ha
iniciado el procedimiento correspondiente.
Al ser preguntado
por si hay algún margen de mejora, Robles ha reconocido que "podemos
aumentar mucho la eficiencia de la obtención de órganos".
"Hay incluso
unas máquinas que permiten mejorar la calidad del órgano", ha indicado.
"Este año hemos tenido un donante menos ya que el año pasado fueron
110 y este año han sido 109 pero hemos aumentado la eficiencia", según
Robles, quien ha remarcado que "esto quiere decir que "de cada donante
obtenemos más órganos con más calidad; y eso es lo más importante; en
eso estamos trabajando y seguiremos haciéndolo".
Al ser preguntado por la aportación que tienen los centros privados,
ha recordado que en 2023 ya se obtuvo un donante en el HLA Hospital La
Vega.
"Y estamos trabajando con ellos para aplicar el protocolo nacional
que se aprobó en 2019 entre la ONT y la Asociación Nacional de
Hospitales Privados", ha añadido.
"Probablemente este año,
con el consejero, firmemos algún acuerdo con este hospital para que no
se pierdan los donantes tampoco ahí, porque los órganos de esos
pacientes también son útiles para la población", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario