murciaconfidencial@gmail.com /
"La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
MURCIA.- Ante los insistentes rumores que circulan en los últimos días, Ahora Murcia confirma en un comunicado que ha tenido conocimiento de la existencia de
negociaciones entre la UCAM (Universidad Católica-San Antonio de
Murcia), la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento
de Murcia para tratar de la posible venta del edificio público antiguo
Seminario de San Fulgencio, donde en la actualidad se ubica la Escuela
Superior de Arte Dramático (ESAD) y el Conservatorio Profesional de
Danza, situado en la plaza de los Apóstoles, junto a la Catedral de
Murcia.
"La UCAM podría estar interesada en instalar en este antiguo y
emblemático edificio público su Facultad de Derecho y su Rectorado,
desde donde su presidente dirigiría la institución", dice el comunicado.
"Aunque desde el PP se escudan en que la tasación ha sido tan solo a
título de inventario, los precedentes en la venta de suelo e inmuebles
públicos por parte de este partido a la UCAM y a otros intereses
particulares, nos hacen temer lo peor en el caso de la ESAD", se añade.
"Al parecer, las negociaciones se habían estancando al no ponerse de
acuerdo las partes en el precio de venta del histórico edificio. El
precio ofrecido era de tres millones de euros, algo muy por debajo del
valor real del edificio, pretendiéndose utilizar como intermediario al
Obispado de Cartagena, que sería quien firmaría la venta para
posteriormente ceder el inmueble a la UCAM. Hay que recordar que se
usaría al Obispado como intermediario con la excusa de que es el antiguo
propietario del edificio, que posteriormente pasó a ser patrimonio de
todos los murcianos, quienes pagamos la restauración y reconstrucción
con fondos públicos", revela 'Ahora Murcia'.
"Ante esta situación, se solicitó por parte de una asociación la
declaración de BIC del conjunto formado por el Palacio Episcopal y
Cárcel Eclesiástica, el antiguo Seminario Mayor de San Fulgencio y el
antiguo Colegio de Teólogos de San Isidoro (actual Instituto Cascales),
pero dicha entidad recibió como respuesta de la Comunidad Autónoma la
denegación", continúa el comunicado.
La resolución de la Dirección General de Bienes Culturales reconocía
que se trataba de "un inmueble de indudables valores tanto
arquitectónicos como históricos" y que "constituye una pieza fundamental
en el conjunto ambiental de la Murcia del siglo XVIII", pero "a pesar de
ello Cultura rechazó la protección como BIC, que supondría en la
práctica la imposibilidad de la reforma estructural que conllevaría la
transformación para los nuevos usos tras su pretendida venta. Esta
denegación ahonda las fundadas sospechas que existen sobre la
transacción de este inmueble", concluye la denuncia.
Para Ahora Murcia, "si se consuma la venta de este bien de todos los
murcianos y murcianas, aparte de la pérdida para el patrimonio público,
se causaría un daño a todo el alumnado, que suma centenares de jóvenes
estudiantes, que tendrían que modificar sus hábitos de estudio y
transporte, además de tener que ser reubicados en otras instalaciones.
Ahora Murcia iniciará acciones directas para evitar este tipo de prácticas de expolio de bienes públicos", anuncia la citada candidatura.
MURCIA.- La jueza instructora del asesinato en
Murcia de la jugadora holandesa de voleibol Ingrid Visser y de pareja,
Severein Lodewijk, ha citado a las partes el próximo día 27 a una
comparecencia en la que deberán pronunciarse sobre la apertura del
juicio oral.
En un auto notificado hoy, cita a las defensas de
los cuatro acusados, el gerente del club de voleibol donde jugó Visser;
los presuntos autores materiales del crimen, Ion Valentin y Constantin
Stan, todos ellos en prisión, y el presunto encubridor Serafín de Alba,
dueño del huerto donde fueron enterrados los cadáveres, en libertad bajo
fianza, así como a los propios imputados.
También han sido citados el fiscal y el abogado de la acusación particular en nombre de las familias de las víctimas.
Por otro lado, el auto deniega todas las diligencias complementarias solicitadas por las defensas de los imputados.
Respecto a las planteadas por Cuenca, que reclamó la nulidad de las
actuaciones, la magistrada dice que es un asunto ya resuelto en la
instrucción y que no existe ese defecto.
En cuanto a lo alegado
por los abogados de Valentin y Stan sobre supuesta vulneración de
derechos fundamentales, la jueza lo rechaza y añade que es igualmente
una cuestión ya resuelta y que los abogados pueden volver a plantearla
en el juicio.
Finalmente, no accede tampoco a lo solicitado por
De Alba, que pidió una inspección ocular del huerto y una reconstrucción
de los hechos.
El 13 de marzo de 2013, los holandeses fueron
asesinados con fuertes golpes en la cabeza con un objeto contundente que
no ha sido localizado en una casa rural de Molina de Segura alquilada
por Cuenca.
Los cadáveres fueron enterrados en un huerto de la
pedanía murciana de Alquerías, donde fueron localizados desmembrados dos
semanas más tarde.
De ser abierto, el juicio sería en 2016 en la
Audiencia Provincial de Murcia ante un jurado popular presidido por el
magistrado Augusto Morales.
CARTAGENA.- A falta del recuento definitivo, la primera cifra global de
participación que arroja la Noche de los Museos 2015 en Cartagena ronda
los 79.000 visitantes, destacando como los cinco centros más visitados,
el Museo Naval, con un total de 14.100 visitas, de ellas 9.950 al Museo y
4.400 a la Sala Isaac Peral; en segundo lugar el Arqua, con 7.385
visitas; en tercer lugar el Teatro Romano, que alcanzó los 6.887
visitantes; después el Museo Histórico Militar, con 6.000, y el Barrio
del Foro Romano, que llegó a los 5.100 visitantes.
Más de 30 actuaciones, exposiciones de arte, visitas guiadas,
conciertos y espectáculos se adueñaron de la ciudad de Cartagena en la
Séptima Noche Iluminada. Desde la mañana del sábado hasta bien entrada
la madrugada, las actividades se sucedieron con éxito. Largas colas
esperaban en las puertas de los distintos museos, galerías de arte y
centros de interpretación, para disfrutar del arte y la cultura en la
noche más mágica del año para los cartageneros. El arte y la
cultura se repartieron por todos los rincones de la ciudad. Multitud de
personas salieron a la calle para disfrutar más de una veintena de
muestras como la Plastihistoria de la ciencia y Convidados de piedra.
Rostros de Carthagonova en el Museo Arqueológico Municipal Enrique
Escudero de Castro, la Cartagena Soñada en el Archivo Municipal o A
Divinis, el modelo clásico en la escultura de Capuz en el Museo del
Teatro Romano. Exhibiciones en directo como Live show painting, un
show de pintura en directo, luz y sonido realizado por Dj LE1CHI y
Hamgeo o el Action public painting donde Manuel Pérez realizó en directo
una de sus obras frente al público que visitó el Palacio Consistorial. El
teatro, el humor y el espectáculo también protagonizaron la Noche de
los Museos. El Circo Submarino de la compañía Onírica Mecánica fue una
de las novedades principales de la noche, según han explicado fuentes
municipales. En cuanto a música, más de una treintena de
actuaciones musicales se exhibieron en las plazas y lugares más
emblemáticas de la ciudad con artistas como Ayoho, Noise Box, Bantastic
Band o las bandas como la de Sauces en concierto o la Unión Musical
Nuestra Señora de la Soledad. Molinos Marfagones. La Noche de los
Museos también se hizo notar en las redes sociales. A través de
Facebook, los visitantes pudieron participar enviando fotografías de los
espectáculos, conciertos o exposiciones. Al igual que en Twitter.
Además, el evento tuvo repercusión a nivel nacional, en los informativos
de TVE y Canal 24 horas.
LORCA.- El partido Ciudadanos de Centro Democrático
(CCD) ha denunciado ante la junta electoral de zona de Lorca a
Ciudadanos (C's) por tapar con sus carteles de propaganda electoral los
de otros partidos, incumpliendo la ley electoral y perjudicando al resto
de formaciones.
En su denuncia, que acompaña de un dossier fotográfico,
el partido acusa a C's de «incumplir reiteradamente» los artículos 56 y
57 de la ley orgánica del Régimen Electoral General, «ya que ocupa
desmesuradamente espacios para cartelería y propaganda que no le
corresponden».
El partido que lidera en Lorca María Quiñonero afirma
que C's «instala sus propios carteles tapando los de CCD y también los
de otras formaciones en casi todos los espacios cedidos por la junta».
Entre las fotografías que acompañan la denuncia se muestran carteles con
la imagen de Albert Rivera o del candidato local de C's, Antonio Meca,
colocados sobre los de CCD, por lo que queda oculta la imagen de la
candidata Quiñonero en espacios como la Alameda de la Constitución,
barrio de San Fernando y recinto ferial de La Rueda.
MURCIA.- Podemos Región de Murcia asegura en un
comunicado que «no reconoce en las candidaturas presentes en las
elecciones municipales en Totana a ninguna que represente la voluntad de
cambio que la mayoría social de las totaneras y totaneros exige y
necesita», ni siquiera la formación 'Totana Quiere, Unión y Progreso'
(TUP).
«Tras analizar la situación política en Totana -añaden-
no hemos encontrado esa fórmula electoral que cumpla con estos mínimos.
Ni que hermanada con el movimiento de Podemos suscriba y asegure
trabajar bajo el compromiso social promovido por la Asamblea Ciudadana
de Vistalegre; con los requisitos de la nueva política, la
transparencia, la regeneración y las posibilidades de victoria y
cambio».
«Podemos somos una formación política muy joven, incompatible
con la corrupción. No surgimos con la voluntad de ocupar puestos de
concejal o de diputado, si no es para ponerlos al servicio de un
objetivo superior: alcanzar las elecciones generales en las óptimas
condiciones. No podemos arriesgarnos a que se generen falsas
candidaturas municipales que desbaraten el trabajo que hemos hecho y que
queda por hacer. Por ello, no nos presentamos a las municipales»,
concluyen en su escrito.
Tras el anuncio de que no se podrían
presentar Agrupaciones de Electores que tuvieran en el nombre la palabra 'puede', pues la Junta Electoral Central las echaría para atrás por
parecerse demasiado a la palabra 'Podemos', la formación denominada 'Totana Puede' tuvo que cambiar su nombre y pasar a llamarse 'Totana
Quiere' y asumir el 'caparazón' de otro partido que ya existía y nunca
llegó a presentarse 'Totana Unión y Progreso' (TUP).
MURCIA.-
El número de extranjeros ocupados en la Región de Murcia ha descendido desde los 99.900 de 2007
hasta los 78.600 en 2015. Esto ha motivado que el peso de los
trabajadores extranjeros en el mercado laboral murciano haya descendido
desde el 17 hasta el 15,5 por ciento, según Randstad, empresa líder en
recursos humanos, que ha realizado un análisis sobre la evolución del
mercado laboral de los profesionales extranjeros.
MURCIA.- La Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio
ha autorizado la puesta en marcha del servicio de ferry que pondrá en
comunicación la localidad de Lo Pagán, en San Pedro del Pinatar, con el
puerto Tomás Maestre, en La Manga del Mar Menor, según anunció hoy el
consejero de Fomento, Francisco Bernabé.
Bernabé afirmó que "los trámites que llevaba a cabo la Dirección
General de Transportes, Costas y Puertos concluyeron la pasada semana de
forma satisfactoria, y esta considerable mejora, que se convierte en un
nuevo aliciente turístico para la zona y en una forma rápida y
atractiva de alcanzar La Manga desde el norte del Mar Menor, se hace
realidad".
La empresa que prestará el servicio es la misma que viene
realizándolo desde hace años entre Santiago de la Ribera y La Manga.
Durante los meses de junio, julio y agosto se ofrecerán cinco viajes de
ida y otros tantos de vuelta diarios y el precio del trayecto será de
cinco euros.
El transporte marítimo de pasajeros se realizará con las
embarcaciones 'Joven María Dolores II', con un número de pasajeros en
sillas de cubierta de 65 y dos tripulantes, y el 'Joven Ana Belén', con
un número de pasajeros en sillas de cubierta de 121 y tres tripulantes.
La autorización que lleva a efecto la Consejería de Fomento, Obras
Públicas y Ordenación del Territorio, a través de la Dirección General
de Transportes, Costas y Puertos, tiene una duración de tres años,
pudiendo ser prorrogada por períodos iguales mientras subsistan las
condiciones que motivaron su otorgamiento, y el servicio se prestará
entre los meses de marzo y octubre.
MURCIA.- El candidato de Cambiemos Murcia a la Alcaldía de Murcia, Nacho
Tornel, ha propuesto trasladar "total o parcialmente" la Escuela
Superior de Arte Dramático y Danza (ESAD) a la Cárcel Vieja y ampliar el
Instituto de Educación Secundaria (IES) Francisco Cascales con las
instalaciones que dejaría libres en su actual emplazamiento, en la calle
Apóstoles, junto a la Catedral.
Tornel ha explicado que el objetivo fundamental es que la Cárcel Vieja
esté al servicio de una "actividad concreta".
Tornel ha defendido
que al IES Licenciado Francisco Cascales "le hace mucha falta una
ampliación", ya que el centro "lleva muchos años con la configuración
actual, al máximo de su capacidad y con múltiples carencias, ya que no
tiene gimnasio ni patio, por ejemplo".
Además, si los alumnos de
Arte Dramático y Danza no caben en la Cárcel Vieja, Tornel propone
desgajar ambas secciones: por un lado Arte Dramático y, por otro, Danza,
ya que se trata de "estudios diferenciados".
Además, Tornel ha
dicho estar "muy preocupado" por el "interés" de la Universidad Católica
de Murcia (UCAM) por adquirir el edificio de la Escuela Superior de
Arte Dramático y Danza. "Sabemos que hay gestiones ya iniciadas entre la
Universidad Católica y la Consejería de Educación para hacerse con ese
edificio e, incluso, con el del IES Cascales", advierte Tornel.
De
hecho, el candidato de Cambiemos Murcia afirma que "ya habría una
oferta de la UCAM para hacerse con los dos inmuebles por un valor de dos
millones de euros, mientras que la Consejería de Economía y Hacienda
los habría tasado en cinco millones de euros".
Esta medida
permitiría dar un uso "funcional" a la antigua cárcel provincial y que
no sea una infraestructura "muerta", mientras que los dos edificios
mantendrían su carácter de servicio público, y que no haya ninguna
entidad privada que se vuelva a apropiar otra vez de edificios públicos,
máxime cuando se trata de edificios catalogados como Bien de Interés
Cultural (BIC).
MURCIA.- Ahora Murcia se compromete a realizar una "regeneración integral"
del barrio murciano de La Paz, con diseño y ejecución por parte del
Ayuntamiento, anulando así el proyecto de López Rejas. La formación
municipal impulsará la rehabilitación de viviendas y la construcción de
otras nuevas, la inversión de recursos para la integración social de los
vecinos y vecinas, y la puesta en marcha un plan de formación y empleo.
Según
el plan de Ahora Murcia, "todas las nuevas viviendas necesarias
estarían construidas antes de la finalización de la próxima
legislatura".
Los habitantes del barrio de La Paz "se merecen una
vivienda digna" y es el Ayuntamiento "quien debe poner en marcha un
proceso para regenerar el área, creando el marco legal más propicio,
buscando fondos europeos y creando programas de participación de los
vecinos".
Ahora Murcia exige que La Paz debe ser objeto de
declaración de 'Actuación de regeneración y renovación urbana',
regulada en la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación,
Regeneración y Renovación Urbanas.
La finalidad de esta ley "es
que los poderes públicos deben formular y desarrollar en el medio urbano
las políticas de su competencia, de acuerdo con los principios de
sostenibilidad económica, social y medioambiental; cohesión territorial;
eficiencia energética y complejidad funcional".
Que la
rehabilitación de La Paz se ajustase a este marco legal aseguraría el
interés general y social de la intervención y que ésta fuera realizada
íntegramente desde el Ayuntamiento, "evitando así la participación
privada y el consiguiente riesgo de especulación urbanística, y dotando
de mucha mayor rapidez y agilidad al diseño y ejecución del proyecto".
El
Ayuntamiento elaboraría un proyecto para determinar qué viviendas se
pueden rehabilitar y cuántas deben hacerse nuevas. Los nuevos edificios
se construirían en los espacios comunes sin viviendas ni
infraestructuras, y estos pisos de nueva construcción se adjudicarían a
los vecinos y vecinas cuyas viviendas no sea posible rehabilitar según
los criterios establecidos, añade en nota de prensa.
Se
establecería un Plan de Realojo Temporal y otro de Retorno, es decir,
"trasladar a los nuevos edificios a los vecinos cuyas viviendas vayan a
rehabilitarse mientras dure la rehabilitación, tras la cual volverían a
sus casas".
Para que sea viable, siendo gestionada exclusivamente
desde el ámbito público y en el menor tiempo posible, "es necesaria la
aprobación de la citada 'Actuación de regeneración y renovación
urbana'".
El aumento de la densidad edificatoria del barrio de La
Paz se realizaría únicamente hasta el índice que permita que se afronten
los gastos de rehabilitación y construcción de las viviendas a través
de las plusvalías urbanísticas, "para que la nueva construcción no
suponga una carga a las arcas públicas municipales, resultando así
viable económicamente".
La diferencia entre el proyecto que
defiende Ahora Murcia y el que viene proponiendo el PP municipal desde
hace diez años, y que ha sido incapaz de sacar adelante, es que la
Modificación Puntual nº 93 del PGMO se hizo a medida de los
especuladores y no con el fin de beneficiar a los vecinos, ya que se
aumentó desmesuradamente el índice de edificabilidad para la obtención
de plusvalías urbanísticas; no se contempló la posibilidad de
rehabilitación de parte de las viviendas (se quería todo de nueva
construcción), "lo que supone un mayor coste, y nunca se consideró la
gestión pública del proyecto como la más idónea, dejando la iniciativa
exclusivamente en manos privadas del promotor López Rejas".
La
actuación que propone la candidatura municipal encabezada por Alicia
Morales no sólo beneficiaría al barrio y al municipio sino a toda la
Región, "pues la finalidad, además de mejorar la calidad de vida de los
más de 5.000 habitantes de las más de 1.500 viviendas afectadas, es
también dinamizar económicamente una parte importante de la ciudad que
es capital de la Región".
LORCA.- Aunque ha admitido que todavía quedan cosas por hacer para la
reconstrucción de Lorca, la ministra de Fomento, Ana Pastor ha recordado hoy que Lorca ha recibido más
de 710 millones de euros desde 2011, "porque se necesitaban", y se han
recuperado "más de 24.000 viviendas, más de 800 locales comerciales, y
más de 75 edificios de interés cultural", de forma que hoy "más del 90
por cfiento de los edificios afectados están reconstruidos o
rehabilitados".
En el presupuesto de 2015, ha recordado que
Fomento y sus distintos departamentos tienen ya destinados 92 millones
de euros para seguir llevando a cabo la recuperación de la ciudad.
"Vamos
a recuperar la iglesia de Santa María y su entorno", ha destacado
Pastor, quien ha avanzado que el Gobierno, desde el Ministerio de
Fomento va a regenerar y renovar 409 viviendas en el marco del Plan de
rehabilitación del Plan Lorca.
Por último, ha lamentado que, para
algunos, la política es "como una especie de teatro, que es ir a un
plató de televisión y decirle cosas bonitas a la gente". En cambio,
asevera que la política es "estar con tu gente y enfrentarte a los
problemas, como hizo el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, que fue a
pedir a las instituciones fuera del color que fuera".
Pastor,
quien ha ensalzado a Pedro Antonio Sánchez como "el próximo presidente
de todos los murcianos", ha explicado que fue él, como consejero de
Educación, Cultura y Universidades "el responsable de que se
reconstruyeran todos los centros educativos de Lorca, y que el municipio
disponga ahora de un sistema educativo, si cabe, mucho mejor que antes
de la desgracia de los terremotos".
También promete el AVE pero sin fecha
Ana Pastor ha asegurado que los vecinos de Lorca "tendrán tren de Alta
Velocidad", tal y como ha destacado en el acto celebrado este lunes ante
cientos de militantes y simpatizantes del Partido Popular para
respaldar a los candidatos 'populares' a la presidencia de la
Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, y a la Alcaldía del municipio,
Francisco Jódar.
"Y digo yo: qué poco quieren a Lorca aquellos que dicen que no quieren
AVE para Lorca, porque el AVE es lo más importante para Lorca", ha
enfatizado.
"Al igual que hemos mejorado la línea que el terremoto se llevó por
delante, el AVE llegará a Lorca y haremos un proyecto de integración en
la ciudad con el acuerdo de todas las administraciones", ha asegurado
Pastor, quien espera que las dos personas con las que tenga que trabajar
en un futuro sean Pedro Antonio Sánchez y Francisco Jódar.
MURCIA.- La coordinadora de Campaña del PSR-PSOE de la Región de Murcia, Presen
López, ha respondido al portavoz del PP, Víctor Manuel Martínez, que los
ciudadanos "tienen una oportunidad histórica el próximo domingo para
elegir entre más de lo mismo, entre el heredero bajo sospecha, o un
político cercano que gobernará para las personas".
Por ello, sostiene que "a lo que verdaderamente nos enfrentamos,
se enfrenta la Región, el próximo domingo es a seguir con la corrupción
en las instituciones o a echar a todos los corruptos y personas bajo
sospecha de la política para que entren a gobernar las instituciones
políticos honestos y solventes como Rafael González Tovar". López
considera que los ciudadanos "tienen una oportunidad histórica el
próximo domingo para elegir entre más de lo mismo, entre el heredero
bajo sospecha judicial de un investigado por la justicia o cambiar el
rumbo hacia una política transparente y limpia como la que pondrá en
marcha el PSOE". Los murcianos eligen este domingo "entre
consolidar 20 años perdidos con retrocesos sociales, recortes de
derechos y despilfarro en la gestión o apostar por el Partido
Socialista, que siempre ha liderado la consecución y ampliación de los
derechos sociales y unos servicios públicos de calidad".
MURCIA.- La conexión de la Región y sus puertos al centro peninsular por el
corredor Murcia-Albacete es "vital" para contribuir al cambio de su
estructura productiva regional, por lo que "urge la realización del
proyecto de desdoblamiento y electrificación de la línea Albacete-Murcia
a 250km/hora".
Esta ha sido una de las varias peticiones, nada originales por renacer en sucesivas campañas electorales, realizadas por el actual presidente
de CROEM, José María Albarracín, en el encuentro privado que ha mantenido
con la ministra de Fomento, Ana Pastor, con motivo a su visita a la
Autoridad Portuaria de Cartagena y tras mostrarse públicamente a favor de votar al PP en las elecciones autonómicas y municipales. Albarracín ha pedido asimismo a Pastor la
culminación de la Variante de Camarillas, que acortaría la distancia con
Madrid por este corredor natural y permitiría al mismo tiempo el
recrecimiento de la presa, "con el correspondiente beneficio a la
agricultura regional al aumentar considerablemente su capacidad de
almacenamiento". Igualmente ha trasladado a la ministra la
necesidad de sacar a concurso la realización del proyecto para la
continuidad de la línea convencional desde Monforte a Murcia, así como
la continuación de una línea hacia Almería yotra hacia Granada. Este
corredor ha de conectar todos los puertos y servir de motor para el
desarrollo de la industria y de la agricultura regional, de manera que
los productos puedan situarse en menor tiempo y coste en toda la Unión
Europea, añade la Confederación en comunicado de prensa. Para
Albarracín, "estas actuaciones son de carácter urgente y de absoluta
necesidad para el impulso de la actividad económica regional", por lo
que la demanda a la ministra ha sido clara: "la Región de Murcia no se
puede permitir más retrasos en las mismas y es urgente que salgan a
concurso estos proyectos, que en ningún caso suponen coste alguno para
el Ministerio y que abren el proceso para su posterior ejecución". Según
explica CROEM, la ministra ha considerado interesante la propuesta y ha
prometido estudiarla con su equipo para dar una pronta respuesta. Por
otra parte, el presidente de la Confederación ha subrayado ante la
ministra la importancia de que salga adelante el proyecto del Puerto de
El Gorguel, "infraestructura estratégica para los intereses de la Región
de Murcia" y para la que ha pedido la declaración de interés nacional. Sobre
este particular ya se había pronunciado la propia ministra en su
intervención inicial, por lo que, concluye CROEM, coincide plenamente
con Albarracín en la petición planteada.
MURCIA.- El portavoz de los 'populares' murcianos, Víctor Martínez, ha asegurado
este lunes en rueda de prensa que este domingo, día de las elecciones
autonómicas y municipales, "nos enfrentamos o a la mayoría absoluta del
PP o al tripartito de C's, Podemos y PSOE".
Según ha recalcado Martínez, la sociedad murciana "tiene que
decidir entre la estabilidad del candidato 'popular', Pedro Antonio
Sánchez, o el tripartido de izquierdas formado por estos tres partidos",
a los que ha acusado previamente de "haber pactado para excluir al PP",
así como de tener una "estrategia común". Se trata, ha denunciado
públicamente, de un pacto "de izquierdas fraguado a espaldas de la
sociedad murciana". Por ello, ha llamado al voto de las personas que
tienen dudas de votar al PP, por lo que se marca como objetivo en los
escasos días que quedan de campaña la importancia de "vean y conozcan al
candidato Pedro Antonio Sánchez". "Decidir entre el tripartido de izquierdas,
sobre la única voz que se escucha es en la intimidad en ese reparto de
sillones donde poco importa la opinión de los murcianos o lo que ofrece
el PP", ha enfatizado Martínez. Preguntado sobre si estarían
dispuestos a pactar con C's, ha dejado claro que "el único pacto es con
los murcianos". "Hoy, mañana, el viernes, solo se contempla el pacto con
la sociedad murciana", ha insistido, para después defender el proyecto
del PP, "ilusionante" y que pretende llegar "a todos los rincones y a
1,5 millones de murcianos", ha recalcado. En su opinión, "otros ya
han pactado a espaldas de la sociedad", dejando claro que C's "ha
pactado con Podemos y PSOE, se sentaron en la mesa en las reuniones
previas y sólo porque les llamó su líder Albert Rivera no firmaron de
manera escrita".
CARTAGENA.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, insistió hoy en que el proyecto para
llevar el AVE a Cartagena se encuentra "muy avanzado" y que las obras
estarán concluidas antes de que termine 2016. La ministra ha visitado la ciudad para participar en la campaña electoral de su partido, el PP, y para apoyar a la muy cuestionada candidata Pilar Barreiro.
Pastor, que visitó esta mañana las obras de mejora que está llevando a
cabo la Autoridad Portuaria en la ciudad (APC), señaló en declaraciones
a la prensa el trabajo que desde su departamento se esta llevando a
cabo para que Cartagena y la Región de Murcia en general gocen de una
buena conectividad con la capital. La ministra ha explicado que su equipo está trabajando conjuntamente con
la Comunidad Autónoma "para que el proyecto del AVE se haga realidad cuanto
antes y que Cartagena tenga una conectividad con Madrid de menos de hora y
media, esto es que el trayecto sea de 3 horas y 5 minutos como mucho,
creo que es un tiempo razonable".
El AVE, subrayó, permitirá acortar el trayecto actual en más de una
hora y media, con un tiempo máximo de viaje, que se irá
acortando en diferentes momentos, lo que es un tiempo "razonable" que
permitirá una "conectivida fantástica en menos de un año y medio" de
gestión.
En cuanto al AVE hasta la capital regional, recordó que el proyecto
ya fue aprobado por el consejo de administración y la adjudicación de
las obras ya ha sido aprobada, por lo que su publicación en el BOE se
hará en cualquier momento.
Sobre la posibilidad de que la Fiscalía pida un nuevo informe de
impacto ambiental del proyecto, se limitó a apuntar que al Ministerio
"siempre respeta cualquier decisión de la judicatura".
Por otra parte, sobre el cierre del aeropuerto de San Javier y la
apertura del nuevo aeródromo de Corvera, Pastor indicó que Fomento ha
colaborado desde el primer momento con el Gobierno regional para poner
en marcha esa infraestructura, que será un elemento más, dijo, para
atraer al turismo, especialmente el internacional. Para la ministra, "Murcia tiene unos datos de turismo francamente buenos
y este será otro elemento más para que los visitantes internacionales
vengan aquí. La idea es que el aeropuerto esté en funcionamiento lo
antes posible" y ha precisado que "hay una perfecta coordinación con San
Javier para que todo vaya bien".
Por último, se referió a las obras de la Autoridad Portuaria, y
recordó que se han invertido más de 60 millones de euros durante esta
legislatura en mejoras en el puerto, que sigue desarrollando un trabajo
intenso para obtener importantes datos de
crecimiento.
Actualmente se están desarrollando obras de conexión ferroviaria con
la dársena de Escombreras, que visitó la ministra acompañada por el
presidente de la APC, Antonio Sevilla, el de la comunidad autónoma,
Alberto Garre y la alcaldesa de la ciudad, Pilar Barreiro.
También se está llevando a cabo la ampliación de la terminal de
cruceros para permitir dobles escalas con dos buques de grandes
dimensiones.
Asimismo, señaló Pastor, ya se está estudiando el documento para la
ampliación del puerto a través de la construcción de una macro dársena
de contenedores en El Gorguel.
Todas estas mejoras, concluyó, permitirán una mayor conectividad y tener un puerto cada vez más competitivo. También el candidato del PP a San Esteban, Pedro Antonio Sánchez, ha terciado en campaña y, al efecto, ha dicho que "mi compromiso es que el AVE llegue a Murcia, Cartagena y Lorca. Es irrenunciable que el AVE llegue a la Región de Murcia con la mayor brevedad posible". Y ha dicho que, al mismo tiempo, conectaremos, a través del Euromed, con Barcelona en tres horas y 50 minutos. Junto a la candidata del PP al Ayuntamiento de Cartagena, Pilar
Barreiro, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, Pedro Antonio Sánchez ha
indicado que el Proyecto de Implantación del
ancho estándar europeo en el Corredor Mediterráneo tramo
Barcelona-Tarragona-Valencia-Murcia/Cartagena, contempla el acceso
ferroviario al Puerto de Cartagena para el año 2016 mediante la
instalación del tercer carril y electrificación de la línea
Murcia-Cartagena y del ramal de Escombreras. Este proyecto está
incorporado en el informe definitivo del Plan de Trabajo del Corredor
Mediterráneo. La alcaldesa de Cartagena y candidata la repetir cargo, Pilar Barreiro, ha destacado que "la visita
de la ministra era muy esperada" para conocer los avances del puerto y
cuestiones referidas al transporte ferroviario hacia Cartagena.
MURCIA.- En la capilla del Centro Penitenciario Murcia I de Sangonera la Verde,
dieciséis internos recibieron este fin de semana el sacramento de la Confirmación después
de un año de preparación acompañados por los voluntarios de la
Capellanía Católica. La celebración, que comenzó a 11:00 horas, estuvo
presidida por el Obispo de Cartagena, moseñor Lorca Planes, acompañado por los sacerdotes
capellanes del centro penitenciario.
La hermana Josefa Vera, de
las Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado, es la responsable del
grupo de voluntarios y asegura que fue una celebración alegre: “Se daba
por supuesto la alegría de los internos, al saber que su obispo les
dedicaba su tiempo; su presencia, su cercanía… pero hemos de destacar la
corriente de empatía que se produjo en todos los momentos, entre el Sr.
Obispo y los internos, sobre todo y de manera muy especial, en la
homilía”.
También estuvieron presentes en la celebración el
director del Centro Penitenciario Murcia I, Juan Abellán, así como
funcionarios del centro, religiosas de Cristo Crucificado y los
voluntarios de la Capellanía Católica.
Terminada la Eucaristía, la
fiesta continuó con una comida compartida, en la que otros internos
manifestaron su intención de recibir la Confirmación el próximo año.
MURCIA.- La representación procesal del Ayuntamiento
de Murcia en la pieza separada de presunta corrupción urbanística en el
caso 'Umbra', sobre el convenio Nueva Condomina, ha acusado al fiscal
Anticorrupción de verter afirmaciones "falsas" para solicitar la
expulsión del consistorio de las diligencias.
En el escrito, que ha
sido entregado en el Juzgado de Instrucción que investiga los hechos, se
indica que el fiscal, Juan Pablo Lozano, se ha excedido al hacer esa
solicitud. Y añade que "nos vemos en la obligación de advertir que
como siga interfiriendo en nuestra labor, acudiremos a las instancias
oportunas para poner de manifiesto el acoso y la coacción a la que
estamos siendo sometidos". El documento sale así al paso del escrito presentado por Lozano en el que pide
al juez de Instrucción que aparte del proceso al ayuntamiento de Murcia,
que ejerce la acusación popular, al considerar que actúa más bien como
defensor de políticos y funcionarios. La representación procesal del Ayuntamiento recuerda que el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal
señala que los fiscales tienen como misión promover la acción de la
justicia en defensa de la legalidad, respetando los principios de
legalidad e imparcialidad. Y añade que la Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla la posibilidad de que soliciten el sobreseimiento de una causa.
"No podemos permitir, con las advertencias legales oportunas, que por
el ministerio fiscal se ponga en tela de juicio el trabajo de esta
representación, que se lleva a cabo de forma honesta y según el leal
saber y entender de los letrados municipales". "Esta -añade- podrá
ser de mayor o menor agrado para el ministerio público, al igual que la
actuación del mismo puede gustar más o menos a esta representación, sin
que por ello acusemos al señor fiscal de ejercer su función de forma
ilegítima, puesto que en estas actuaciones cada parte defiende sus
intereses como mejor crea conveniente". Al rechazar las afirmaciones
de la fiscalía, dicen que no es fraude procesal aportar todas las
pruebas relacionadas con los hechos objeto de investigación, "sean o no
favorables a la acusación pública". Tampoco se puede considerar
fraude procesal -comentan- aportar sentencias que declaran la legalidad
de actuaciones urbanísticas que él cuestiona, en referencia a
resoluciones de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de
Justicia de la Región de Murcia (TSJ). Por otro lado, niegan el
reproche del fiscal sobre una actitud pasiva por parte del ayuntamiento,
"cuando lo cierto es que este ha colaborado siempre con el Juzgado,
remitiendo cuanta documentación se nos ha solicitado, aparte de que esta
representación actúe como crea conveniente". "Sin embargo
-concluyen-, nada dice el señor fiscal respecto a las acusaciones
populares de Huermur Y PSOE, que es público y notorio que no intervienen
de ninguna forma en el proceso y que incluso ni acuden a las
diligencias que se practican a instancias de otros intervinientes".
MURCIA.- El candidato socialista a la Asamblea Regional, Emilio Ivars, ha
pedido el voto para el PSRM-PSOE "a todas aquellas personas que
quieran cambiar las cosas y apuesten por una Administración
transparente y por políticos honrados que cumplan la palabra dada. El
próximo domingo tenemos que elegir entre seguir jugando al escondite con
los contratos públicos o cambiar a una gestión transparente del dinero
ciudadano".
El Partido Socialista tiene el compromiso ante la
ciudadanía de llevar a cabo la revisión de todos los contratos públicos,
los cuales, serán sometidos a análisis para detectar incumplimientos e
irregularidades. Además, ha afirmado el socialista, "haremos un
ejercicio de transparencia con los nuevos contratos, para que la
ciudadanía tenga pleno acceso a dicha información".
El candidato a
la Asamblea Regional ha agregado que todo el proceso de adjudicación de
los contratos administrativos "va a ser público, transparente y
participativo, de tal modo que sobre ningún contrato quepa la menor duda
acerca de su resolución, su viabilidad o sobre la concesión a empresas
amigas".
Emilio Ivars ha puesto como ejemplo de lo que no hay que
hacer la adjudicación de la televisión autonómica. En este sentido, ha
manifestado que el proceso de adjudicación, ahora en situación judicial,
"es un ejemplo más de la gestión opaca y sin participación ciudadana en
las concesiones públicas del Gobierno del Partido Popular".
"El
Partido Popular no ha consentido hacer las cosas de forma transparente,
manteniendo todo el régimen de adjudicación del concurso en una
situación que no permite actuar de manera preventiva para evitar que se
produzcan malas prácticas".
El Partido Socialista demandó en su
día que se facultara al Parlamento para poder intervenir en los procesos
de adjudicación de éste y de otros concursos durante todo el
procedimiento, y planteó como exigencia que se diera cuenta, con
carácter previo a la resolución del concurso, de las empresas
interesadas en concurrir al contrato público convocado. "Pero el Partido
Popular no quiso".
"Una situación que debe cambiar porque estamos
hablando del dinero de todos los murcianos", ha subrayado. "Este, junto
a otros muchos, será uno de los contratos que se revisen a partir del
25 de mayo si gobernamos la Región. Aplicaremos la máxima transparencia
en los nuevos contratos, antes, durante y después de la adjudicación,
para facilitar a todos los ciudadanos su conocimiento y la detección de
cualquier anomalía".
MURCIA.- El candidato de Ciudadanos a la alcaldía del Ayuntamiento de
Murcia, Mario Gómez, ha manifestado que sería importante acometer una
reorganización de la administración local, para acercarla al ciudadano y
facilitarle los trámites.
"A nadie se le escapa que, a pesar de
la informatización de la gestión pública, realizar trámites
administrativos sigue siendo una tarea engorrosa". Desde Ciudadanos
"entendemos que el meollo de la cuestión no está sólo en si hay más o
menos ordenadores, sino en la estructura de la administración local".
Tal
y como explica Mario Gómez, "queremos que el ciudadano sólo tenga que
ir a una oficina" y desde allí se encaucen todas las acciones necesarias
hasta que los documentos vuelvan a la oficina de origen con el trámite
completado. Asimismo, para ganar en tiempo y eficiencia, Ciudadanos
propone construir una Unidad Central de Gestión donde agrupar a los
funcionarios por su función, independientemente de la Consejería a la
que estén adscritos.
En este contexto, el proceso podría resumirse
de la siguiente forma: un ciudadano inicia el trámite en una oficina
municipal con un funcionario-tutor que se encargará de velar por el
expediente hasta su finalización. Cumplidos los requisitos formales, el
expediente pasará a la Unidad Central de Gestión donde trabajarán los
funcionarios de las distintas concejalías por las que hubiera de pasar
el expediente. Una vez terminado el trámite, la documentación volverá a
la oficina dónde todo se inició para su entrega al ciudadano.
A
juicio de Gómez, la propuesta se ha hecho pensando en "todos los
ciudadanos", pero especialmente "en los de las pedanías y en los
emprendedores", puesto que todos los murcianos tienen derecho a recibir
los mismos servicios, pues tienen las mismas obligaciones; y gracias a
esta iniciativa, ganarán en eficiencia tanto los particulares, como las
empresas y los autónomos.
Conjuntamente, el candidato de
Ciudadanos a la alcaldía ha señalado que las pedanías tienen
instalaciones públicas que pueden aprovecharse para "instalar oficinas
de atención y gestión para los ciudadanos", requiriendo el oportuno
traslado de algunos funcionarios, pero teniendo en cuenta que los
cambios se pactarían con ellos y se realizarán a través del
correspondiente concurso público.
"Estamos seguros de que habrá
muchos profesionales de la administración contentos de poder trabajar
para sus vecinos y cerca de casa, lo que también tendrá beneficios para
la conciliación de la vida profesional y laboral, así como para la
descongestión del tráfico y la mejora de la calidad del aire", remarca
Mario Gómez.
Igualmente, el candidato a la alcaldía ha indicado
que "transparencia y participación van de la mano", y que los cargos
políticos deben dedicarse a "impulsar medidas que mejoren la vida de los
ciudadanos". Para Gómez, el resto, debe ser confiado, principalmente, a
los funcionarios que, a pesar de estar preparados para ello, ven como
en muchas ocasiones "se contrata a asesores externos a dedo", generando
un gasto innecesario.
"A los funcionarios le corresponde la labor
de controlar el ajuste a ley de todos los procesos, y, junto a ellos, a
los ciudadanos, cuya participación en el diseño de los presupuestos o en
la reuniones de las juntas vecinales se hace imprescindible para que la
visión de los ciudadanos pase al debate político. La mejor garantía de
una democracia sana es una ciudadanía informada", explica Gómez.
De
esta forma, para concluir, Mario Gómez ha subrayado que si los
murcianos le dan su confianza para gobernar en el municipio de Murcia,
se compromete a que su primera mediada sea "una auditoría exhaustiva de
las cuentas públicas, que pondrá a disposición de todos en la página web
del Ayuntamiento, de forma comprensible".
También, en esta misma
línea, promete "publicar los videos grabados de los plenos y propondrán
que el alcalde pedáneo sea elegido por sufragio directo, al mismo tiempo
que la alcaldía y la Asamblea Regional".
El responsable político de la
organización de las elecciones del próximo domingo y del recuento de los
votos de los murcianos, el delegado del Gobierno, es un señor que está
imputado en un caso de presunta corrupción, Novo Carthago, una
urbanización multimillonaria junto al Mar Menor, parte de ella en
terreno protegido. Si las elecciones se celebraran en Venezuela, por
ejemplo, diríamos que no hay garantías. El dato aparecería destacado,
sin duda, en los informes de los observadores internacionales y la
prensa mundial lo reproduciría.
Se dirá que no puede haber arbitrariedad, pues los controles técnicos
y democráticos son muchos y satisfactorios, que el pucherazo es
inimaginable, pero ese responsable político, Joaquín Bascuñana
(¡cuádrense!), lo es también de la Agencia Tributaria, un estamento
supuestamente intocable, y no hace mucho destituyeron a su director
territorial después de que hubiera facilitado a un juez instructor
informes sobre las finanzas de altos jerarcas del PP, entre ellos el
propio delegado del Gobierno. O sea, que la arbitrariedad cabe.
A lo anterior hay que sumar que su sillón depende del resultado de
las elecciones. Si el PP gana por mayoría absoluta, seguirá en él; si no
es así, para facilitar que gobierne en minoría o en coalición tendrá
que entregar su cabeza por condicionamiento de la oposición y quedará
dibujado como nuestro Chaves. Fíjate tú si Bascuñana se juega algo en el
voto a voto. ¡Como para dejarlo a cargo!…
El jefe de los patronos, sucesor de Díaz Ferrán, actualmente en la
cárcel, suspira por privatizar los servicios públicos de la sanidad y la
educación porque, dice, si se gestionaran según la lógica empresarial
se obtendría mucho mayor rendimiento.
¿Qué es la "lógica empresarial"? Pues básicamente el afán de lucro del
empresario. Su beneficio. Decir que esa lógica va a aumentar el rendimiento
no es decir nada porque es preciso especificar el rendimiento para
quién. Si se trata del rendimiento para el empresario, el asunto es, en
efecto, lógico. Pero si se trata del rendimiento para otros, por
ejemplo, para la colectividad, es menos claro. Demostrar que la lógica
del lucro privado (que, por cierto, no conoce límites) en la gestión de
los recursos públicos redunda en beneficio de la colectividad es arduo,
en realidad, imposible.
Pero si la lógica empresarial es la del beneficio, su medio es el dinero. Con dinero se financian think tanks,
escuelas de negocios, facultades de empresariales, círculos de debate y
se pagan millonadas a ilustres conferenciantes para demostrar lo
indemostrable y crear un ambiente en donde expresiones como "lógica
empresarial" tengan connotaciones positivas. Así se dice en esos centros
de doctrina que la gestión empresarial de los servicios públicos es más
racional, evita el despilfarro, es más eficiente y, en consecuencia,
más productiva. Lo lógico es ver los servicios públicos como empresas y
sus usuarios como clientes.
Lo
malo es que los servicios públicos articulan derechos y sus usuarios
son ciudadanos, esto es, titulares de esos derechos. Y el concepto de
derecho no entra en ningún cálculo de eficiencia según la lógica
empresarial. La administración tiene que garantizar el acceso universal a
estos bienes porque son derechos y todo el posible beneficio si lo
hubiera, que no tiene por qué haberlo, iría íntegro a la ampliación y
mejora de la actividad, sin margen alguno para el beneficio personal. En
la empresa privada puede traer cuenta pagar indemnizaciones por
accidentes mortales antes que afrontar una inversión mucho mayor en
corregir algún defecto peligroso. En la administración pública esto
no puede hacerse pues el administrador tiene que respetar a toda costa
los derechos de los administrados, el primero de los cuales es la vida,
aunque respetarlos no sea eficiente en términos de ganancia.
Por
lo demás, Rosell no parece pedir el cierre de los servicios públicos y
su desaparición de los presupuestos generales del Estado, atendiendo a
un principio absoluto de libre mercado. Lo que solicita es que los
gestores de los recursos públicos no sean políticos ni funcionarios sino
empresarios. Además, podría prescindirse de los funcionarios, estamento
enojoso que no solamente vigila el respeto a los derechos de la
ciudadanía sino que él mismo está cargado de derechos que impiden
tratarlo como mano de obra barata y precaria. O ya directamente esclava,
desprovista de derechos, como quiere la patronal habérselas con la
fuerza de trabajo. Porque, después de todos los dineros, las FAES, las
escuelas de negocios, los medios comprados, los periodistas a sueldo y
todo el andamiaje ideológico del capital, el meollo de la lógica de
este, su núcleo esencial sigue siendo la plusvalía, esto es, la
explotación del trabajo ajeno.
La
propuesta parecería un ideal del libre mercado pero es, en realidad,
una muestra de la lógica empresarial al más puro estilo español. Es una
propuesta de captura del Estado por los empresarios. La CEOE sería el
partido único del régimen. Los servicios públicos siguen a cargo de los
presupuestos generales del Estado, pero los gestionan empresarios con
su lógica de la eficiencia y la productividad, o sea, el rendimiento
para sus bolsillos. El negocio es redondo y típico del capitalismo de amigotes.
No hace falta arriesgar capital propio; se gestiona el público. Y se
tienen clientes forzosos, pues todo el mundo necesita educación y
sanidad. El negocio está asegurado. Y, si no lo estuviera, siempre se
acaban socializando las pérdidas, como estamos hartos de ver,
últimamente con las autopistas radiales de Madrid.
Es
una lógica que bordea sistemáticamente lo delictivo, la que ha llevado
al antecesor de Rosell en el cargo, Díaz Ferrán, a la cárcel de Soto del
Real. Este Díaz Ferrán es el que en cierta ocasión formuló uno de los
axiomas de la lógica empresarial: "trabajar más y ganar menos" a los
efectos de que los empresarios puedan trabajar menos y ganar más y, de
esta forma, se restablezca el equilibrio universal de la lógica
empresarial. Si defraudar al erario aumenta el rendimiento personal, el
lucro privado del gestor, ¿qué ordena hacer la lógica empresarial? A
veces estas inferencias lo llevan a uno a la cárcel, pero es que ir a la
cárcel forma parte también de la lógica empresarial.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
MURCIA.- La profesora natural de Antequera (Málaga), Nuria Navajas Rodríguez, en la treintena, casada y con dos hijas (Rocío y Cristina), residente en Puerto Lumbreras y docente en el colegio concertado, 'La Milagrosa', en Totana, se perfila como la nueva 'primera dama' de la Región de Murcia tras la funcionaria muy bien jubilada Charo Cruz y la licenciada universitaria Susana Cler, ahora ex profesora de Arte.
La esposa del candidato del PP a San Esteban, Pedro Antonio Sánchez, es una encantadora joven andaluza con casi medio millar de amigos en su página de 'Facebook'. Y una buena fama entre los padres de alumnos de su centro de trabajo que para sí la quisiera su marido en forma de reputación entre los electores que acudirán a las urnas el próximo domingo. La buena elección en lo personal y familiar del ex alcalde de Puerto Lumbreras y la estabilidad de su matrimonio, cimentado en convicciones morales profundas, supone una prima de ventaja de cara a ciertos sectores del electorado murciano de centro-derecha aún reticentes con Pedro Antonio Sánchez como candidato por proceder del 'dedazo' de Ramón Luis Valcárcel como presidente regional del PP aunque gozase de cierto consenso en determinados círculos de militantes jóvenes y no ya tan jóvenes.
Nuria, además de docente de Lengua-Literatura e Inglés, es una pequeña empresaria en el sector minorista de agencias de viaje y del sector de Seguros, lo que demuestra que estamos ante una emprendedora licenciada por la Universidad de Granada, al igual que su marido, sin perjuicio de que éste cursase posteriormente a Ciencias Políticas y Sociología el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública de la IESE Business School, en Madrid.
Nuria tiene dos hermanas, Rocío y Raquel, ambas fans de su cuñado murciano a tenor de como lo siguen, y conque entusiasmo, en las redes sociales. Y todas, hijas de un hombre de negocios de Antequera que procuró para las tres una formación de grado superior universitario.
MURCIA.- El PP pierde pierde 23 puntos y la mayoría absoluta en la Asamblea Regional mientras 'Ciudadanos' se perfila como su socio de gobierno en un ejecutivo autónomo de centro-derecha para que no tenga que abandonar las instituciones, a tenor de los resultados y tendencia que arroja la última encuesta de intención de voto entre los murcianos realizada por el Cemop este mismo mes de mayo para el diario 'La Verdad'.
El PP tendría el 35,2 % de los votos. Ciudadanos sería la segunda fuerza
en porcentaje de voto con el 21,8 %. El PSOE tendría el 21,3 %. Podemos
tendría el 13,8 % y Ganar la Región de Murcia (IU) solo el 5,2 %. Según ese último sondeo del Cemop, los populares ganarían las elecciones a la Asamblea Regional de Murcia y lograrían
entre 18 y 20 escaños; los socialistas del PSRM mantendrían los 11 actuales, los mismos
que podría conseguir C's, mientras Podemos sólo obtendría cinco diputados y 'Cambiemos la Región de Murcia' (IU) no obtendría representación, fagocitada por el partido de Pablo Iglesias y UPyD, tampoco. Así
las cosas, el PP se aleja de la mayoría absoluta en la Región y se
enfrenta a su peor resultado en veinte años con tan solo un 35,2% de
intención declarada de voto. Los socialistas bajan tres puntos pero
mantienen su representación de 2011 y Podemos sigue perdiendo
fuelle pese a lograr cinco escaños, todo lo anterior siempre la encuesta
de intención de voto realizada por el Cemop. La pérdida por el PP de la mayoría absoluta en la Asamblea Regional hace que 'Ciudadanos' se perfile como su socio de gobierno en la Comunidad Autónoma de Murcia, si no ahora, después de las elecciones generales de noviembre de este año para evitar así un gobierno de centro-izquierda de 'Ciudadanos' con PSOE y 'Podemos', lo que resulta harto improbable ante la resistencia del electorado regional murciano de hacer pagar al PP sus errores, dejadez, despilfarro y corrupción estructural de los últimos veinte años bajo la dirección del ahora muy cuestionado desde sus propias filas, el europarlamentario semimputado Ramón Luis Valcárcel, pendiente aún del pronunciamiento del Tribunal Supremo a instancias del TSJ.
MURCIA.- El Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJRM) ha admitido a
trámite el recurso interpuesto por GTM (Grupo Empresarial de Televisión
de Murcia S.A.) que denuncia las irregularidades cometidas en el
concurso de adjudicación de la Televisión Autonómica, resuelto a favor
de la empresa Secuoya, informa GTM.
El TSJ insta al Tribunal
Administrativo de Recursos Contractuales a presentar los expedientes de
todos los licitadores en un plazo no superior a 20 días.
GTM
denunció que el canon de adjudicación del servicio de televisión era 4,5
millones de euros más bajo que el que la Consejería de Economía y
Hacienda firmó con la empresa Secuoya.
MURCIA.-El candidato de Unión Progreso y Democracia a la presidencia de la Región de Murcia, el catalán César Nebot, afirma que la campaña electoral «es una carrera de fondo» y que «la verdadera encuesta es el domingo que viene», en relación a los datos publicados por el Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP).
«Estamos convencidos de que el trabajo, solvencia y seriedad de la propuestas recogidas en el programa electoral serán valorados por los electores», insiste Nebot.
Además, el cabeza de lista señala que hay que tener en cuenta variables como la abstención, el voto oculto y sobre todo, «un alto porcentaje, casi 370 000 personas, que a menos de siete días todavía no han decidido su voto».
A juicio de Nebot, «este 36 por ciento de indecisos, al final resultará determinante». «Nosotros continuamos trabajando como los maratonianos».
Por otro lado, «tenemos la convicción de que la gente valora que estemos dando la cara con posicionamientos claros»,
mientras que otras formaciones «siguen sin presentar siquiera el
programa electoral con la campaña en marcha», algo que considera
«inaudito» y un «fraude» a los votantes.
«Especular con las propuestas electorales en función del rédito electoral es una irresponsabilidad», subraya el candidato de UPyD.
«La única encuesta válida son las urnas, después de que los murcianos depositen su voto el próximo 24 de mayo», concluye el candidato de la formación magenta.
MURCIA.- El candidato a la presidencia de la Comunidad, Óscar Urralburu, ha
anunciado que propondrá la creación de una Consejería de Medio Ambiente y
Sostenibilidad encargada de las competencias en Agua y Ordenación del
Territorio, según han informado fuentes de la formación política en un
comunicado.
Urralburu también ha afirmado que apostará por la creación de un
Consejo Social y Científico del Mar Menor, para la toma de decisiones y
corresponsabilización social en torno a esta laguna que actualmente se
encuentra en una situación "muy grave por la contaminación de sus
aguas". El programa medioambiental de Podemos ha sido
desarrollado, en parte, gracias a la aportación de Equo, partido con el
que ha habido, según Juan López de Uralde "un proceso natural de
convergencia, que ha llevado a ambos partidos a encontrarse de forma
natural y fluida en la elaboración de las propuestas en esta materia". Los
tres ejes básicos sobre los que girarán las medidas son implementar los
Espacios Naturales y Biodiversidad, Desarrollo ambiental y económico
más sostenible y una administración ambiental más fuerte. Para
Urralburu estos son los tres pilares que sostendrán unas medidas
medioambientales orientadas a mantener "un concepto fuerte de
sostenibilidad que estará enlazado con políticas que apuesten por un
futuro en el que la vida de la gente y los medios de producción no pasen
una irreversible factura ecológica. Tenemos que hacer sostenible la
recuperación económica con la necesidad de respetar nuestro futuro
ambiental". Para ello, las propuestas concretas son las
siguientes. Dentro del eje de Espacios Naturales y Biodiversidad se
apostará por la creación del Centro Regional de la Biodiversidad y una
Estrategia Regional para la Biodiversidad, desarrollo de un programa de
creación de corredores ecológicos reforestados e interconectados y la
prohibición de construir en zonas que sufran incendios para evitar la
especulación. Asimismo, el desarrollo de un plan de ecoturismo y
promoción de nuestra naturaleza para el sector turístico, una propuesta
de la Reserva de la Biosfera de las Sierras Costeras y Sistemas Marinos
de Cartagena y La Unión -desde Cabo Palos a Cabo Tiñoso, con la
excepción de Cartagena-Escombreras-, por su representatividad de los
paisajes naturales iberoafricanos en el contexto europeo y la
preservación e interés excepcional de sus fondos marinos. Por otro
lado, el apoyo a la Restauración Ambiental de la Bahía de Portmán, en
base al proyecto original aprobado en 2011, y el desarrollo de las
Reservas Marinas de Cabo Tiñoso-La Muela y de Marina y Cabo Cope. Igualmente,
apuestan por un modelo turístico sostenible medioambiental, social y
culturalmente; comprometido con la realidad local y social y que
contribuya a la desestacionalización de la actividad turística. Y
es que, según explica, "la riqueza generada tiene que repercutir en la
localidad de destino e ir fundamentalmente hacia las pymes. Todo ello,
junto con una administración ambiental más fuerte, que sea la que haga
las políticas fuertes y garantes del marco en el que nos tenemos que
mover también en el ámbito europeo".
MURCIA.- Por presencia o ausencia, de tránsito o para siempre, los rincones
que acogen y abrazan a los candidatos a la presidencia de la Comunidad
cuando llegan a sus hogares retratan su biografía y pincelan su alma.
Los seis muestran a 'La Verdad' su lugar en el mundo.
PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ
PARTIDO POPULAR
La cocina de su dúplex de Puerto Lumbreras Con su frenesí innato, igual trabaja con su abuela Herminia la masa
de las tortas fritas típicas de Puerto Lumbreras que merendará la
familia esa tarde, que se entrega a la pizza con sus hijas Rocío y
Cristina el fin de semana. La amplia cocina, la habitación más grande
del dúplex sin pretensiones ubicado en una calle más del pueblo de
Puerto Lumbreras, es el centro de la vida en común de los Sánchez. El
espacio donde el candidato del PP desayuna con las niñas antes de
llevarlas al cole y despedirse hasta la noche, 300 kilómetros y muchas
horas después. Sobre la colosal mesa para diez comensales de la
estancia, espacio de reunión para los amigos de Pedro Antonio Sánchez y
Nuria Navajas, se esparcen aún los restos de una tarde de deberes,
preparativos de la próxima comunión de la pequeña, y las visitas de
rigor de la madre y las abuelas del candidato, inmerso en un matriarcado
por el que se deja querer. Una cocina que es casi icono de la familia
media tradicional española, provista como para una guerra y decorada de
revista. No le pesan a Sánchez de momento los kilómetros, con tal de
regresar cada noche al pueblo en el que sus hijas corren libres por la
calle, entran y salen, y viven con la puerta de entrada abierta. Pasan
vecinos, saludan, preguntan, salsean y siguen calle arriba con una
cadencia lenta que no logra apaciguar el ímpetu con que vive la campaña
el candidato del PP.
ÓSCAR URRALBURU
PODEMOS
El despacho de su piso en el barrio de Vistabella Las litografías de los abstractos conquenses Zóbel y Sempere
amanecen iluminadas por el intenso sol que alumbra el
despacho-salón-cuarto-de-todos del 'bourgeois bohemian' (Bobo) que
destila Óscar Urralburu. En el barrio de Vistabella, que le da la vida,
el ocio y la amistad en su plaza de los patos, el piso de 75 metros es
tan él que extraña que apenas lleve cuatro años habitándolo. La elegante
cómoda restaurada en su casa navarra encaja con la mesa de diseño,
acero y cristal, con la misma fluidez que le cae a él la chaqueta que no
acostumbraba a llevar. Como el Muñoz Barberán y el último dibujo de su
hija Amaia, bisabuelo y bisnieta, conviven en la sala ordenada y repleta
de libros compartidos con su hijo Marcelo. Mucha poesía, arte, estética
y manuales de pedagogía, menos novelas, y una pila de juegos de mesa
ordenados y, se sospecha, con todas las piezas. Como ensamblan sin
disputa el antiguo tocadiscos de aguja en el que ha quedado olvidado el
vinilo de 'Funkadelia' y el despliegue de Mac, Ipad y Iphone que se
extienden sobre la mesa. Y casan sin chocar el espejo enmarcado con
volutas doradas que le regaló su abuela Teodora con la moderna cocina
del piso de alquiler donde el candidato de Podemos, acostumbrado a
cocinar desde adolescente para sus hermanos, borda los guisos de
alubias, y, cómo no, el bacalao.
MIGUEL SÁNCHEZ
CIUDADANOS
La sala de su apartamento del barrio de El Ranero En tránsito de un divorcio reciente y de la casa que fue común en la
que ya no se siente cómodo, Miguel Sánchez ha encontrado su puente
vital en el pequeño apartamento de El Ranero en el que apenas para a
dormir. Y se nota. Si el piso retrata a Sánchez, lo hace más por
ausencia que por presencia: apenas unas fotos de su sobrina Sara, una
muestra de colonia de Hugo Boss y seis copas de vino que reducen las
posibilidades de invitados a la media docena aportan los pocos signos de
vida cotidiana a la estancia. La Nespresso para un café rápido en su
taza del Real Murcia antes de salir a toda prisa al despacho le sobran.
«Paso todo el tiempo en el despacho, en casa de mi madre, que vive al
lado, o en la de mi pareja. Apenas vengo a dormir», justifica Sánchez,
cómodo en su frugalidad en plena metamorfosis. Cinéfilo entregado, sí
guarda un hueco para las películas de cine negro y 'western' que se
regala en los pocos ratos de ocio que encuentra: 'La ley del silencio',
'El jinete pálido', 'Duelo en la alta sierra', y las obras completas de
Woody Allen, de quien es fan declarado. La pieza más preciada del
caravaqueño, la placa que la Orden de Caballeros de Santiago de la Vera
Cruz, que muestra con orgullo al visitante. El despacho, advierte, mejor
no mostrarlo. «Está repleto de papeles, no cabe uno más», justifica el
candidato de Ciudadanos, lector de novela histórica y entregado a su
tercer revisión de 'El Quijote'.
RAFAEL GONZÁLEZ TOVAR
PSOE
La buhardilla de su casa huertana de Alquerías A flor de limonero, arroz con sarmientos a la leña, castañas asando
en la estufa de hierro que reina en el salón y tierra regada a manta
huele la casa huertana en la que nació Rafael González Tovar. Justo en
el lugar que hoy es salón de reuniones familiares y de amigos, el
candidato socialista vio la luz entre aperos, bancales y acequias
refrescantes para los zagales picados de viruela que corrían entre
caballones. «Es mi rincón, mi lugar en el mundo, mi raíz», reivindicada
casi emocionado mientras exhibe las joyas de la casa: un fresco pintado
por Pedro Cano en el marco de la ventana que recrea los mismos limoneros
que crecen fuera. Con el manto caballista con su retrato y el de sus
dos hijas, María y Diana, bordado a mano. Y el vivido suelo hidráulico
de la cocina, desconchado en tanta existencia batallada. En la
buhardilla que fue criadero de gusanos de seda, luego revendida en la
antigua fábrica de hilado de la Vereda del Capitán, González Tovar ha
cuajado el plácido escondite del médico que se pagó la carrera
recogiendo albaricoques. Hoy asaltado por los libros de sus hijas, que
se sacaron la carrera allí, y haciendo hueco a los de su primer nieto,
Rafa, que le ilumina el rostro para la foto. Entre más obra de Cano y
Palop -su ahijado- Tovar y su esposa se cobijan al fresco de la casa de
los cuarenta grados que la morera de la entrada, setenta años plantada
en el mismo rincón, aguanta estoica.
JOSÉ ANTONIO PUJANTE
IU-GANAR LA REGIÓN
El estudio de su piso en el Óvalo de Lorca Lee libros completos y prepara los plenos de la Asamblea mientras
pedalea kilómetros en la bici estática que preside su estudio José
Antonio Pujante, acomodado como una pieza más al piso que compró en
pesetas antes del 'boom' en plena plaza del Óvalo de Lorca. Desde la
décima planta del bloque, un curioso ejemplo del estilo arquitectónico
llamado brutalismo (por el empleo del hormigón crudo), el candidato de
Ganar divisa el castillo de Lorca. Aun a prueba de seísmos, el edificio
fue desalojado la noche del terremoto, pero Pujante la pasó bajo su
techo, sin un solo vecino que le acompañara y contra la recomendación de
los servicios de emergencias. Ya restaurado, los radiantes ventanales
del piso revelan hoy los muchos libros, fotos, recuerdos, discos y
objetos múltiples de las estanterías. Junto al chester que arrumba más
carpetas y papeles, el perro que su hijo recogió de la calle cuando
apedreaban otros chicos se arrellana a su lado en un gesto cotidiano que
comparten más de una tarde. Entre los discos, en el alma los de Silvio
Rodríguez, quien se plantó con su guitarra hace treinta años en la
inauguración del local de las Juventudes Comunistas en Murcia que
promovió Pujante. 'El Capital' de Karl Marx dialoga en la librería con
Sócrates y Kant, que hasta tienen su pequeño busto, y miran de reojo la
colección de 'pins' que desde hace años Pujante acumula en una caja
arrinconada con la radio de galena.
CÉSAR NEBOT
UPyD
El patio de su adosado en la pedanía de San Ginés La infancia apretada entre literas en el pequeño piso que compartió
con sus cuatro hermanos en Barcelona se expande hoy holgada y desanchada
en el inmenso patio del dúplex de la pedanía murciana de San Ginés.
Bicicletas, toboganes, patines, balones, detenidos en pausa como
quedaron después de la tarde de juegos de los hijos de César Nebot,
Ignasi y Xavi, se calientan el sol mientras el candidato trabaja a la
sombra con su portátil. Junto a la barbacoa que caldea las muchas
reuniones de amigos que César y su mujer, Fuensanta, organizan casi
todas las semanas. «Nos encanta que venga gente, casi siempre hay
amigos», dice sonriente Nebot, quien se precia de cocinar «la mejor
pizza del mundo», que elabora con el rigor y el control del científico
que es: «La clave está en la fermentación en frío, hay que calcular con
precisión los niveles de levadura», expone convencido de los modelos
matemáticos no fallan tampoco con el delantal puesto. Hipotecado, «como
todos», desde 2003, Nebot se reconoce feliz escuchando a los pájaros por
la mañana en el dúplex que mantiene impoluto y repleto de sillas y
bancos auxiliares para recibir a quien se presente a disfrutar del
partido de la jornada en la pantalla que ha instalado en la pared. Es,
dice seguro, su lugar en el mundo.
Hacia los años 70, la opinión pública dejó de considerarse
impredecible, volátil e inestable en los países con libertad de
expresión y libertad de prensa. Se pensaba que la opinión pública gozaba
de un sistema estructurado de valores y creencias, de tal forma que
respondía con cierta coherencia a los acontecimientos. En cierta manera,
la opinión pública era predecible y racional. Raro eran los cambios
bruscos, salvo ante hechos históricos excepcionales. Esa visión tan
optimista se basaba en la creencia de que la opinión pública se comporta
como la suma de seres humanos que actúan con racionalidad sobre
problemas y desafíos sobre los que están bien informados. Hace tiempo
que ese percepción empezó a cambiar.
Hoy pocos dudan de que existe un
fuerte componente emocional en la generación de los estados de opinión
pública, más aún en épocas de crisis económica, política y social. El
debate de lo público se ha trasladado de la prensa escrita a la
televisión, donde prima el espectáculo sobre el análisis y se forjan
nuevos liderazgos que pueden durar lo que dura la popularidad de una
serie de ficción. Mientras, los acontecimientos se suceden a tal
velocidad que todo es evanescente y pasajero.Con todas sus limitaciones, los sondeos son la única manera de
observar las tendencias no fluctuantes, las corrientes subterráneas que
se mantienen a lo largo del tiempo en la opinión pública.
Durante los
últimos meses, ‘La Verdad’ ha encargado sucesivas encuestas para conocer
la evolución de la estimación de voto en las autonómicas del próximo
domingo. La última entrega que hoy publicamos refleja nítidamente cómo
el eje derecha/izquierda se mantiene prácticamente sin desplazamiento en
el electorado murciano, aunque el protagonismo y el peso se reparte de
manera distinta con la entrada de Podemos y el espectacular ascenso de
Ciudadanos. Todo ello a costa de un PP que no se recupera del gran
desplome de las europeas y de un PSOE que puede perder su condición de
segunda fuerza más votada. Es cierto que hay mucho voto indeciso y que
incluso puede haber voto oculto en favor de los grandes partidos, pero
lo que se observa a día de hoy es que tendremos, por primera vez en 20
años, un gobierno autonómico sin mayoría absoluta. Mucho tendrían que
cambiar las cosas para que el PP logre gobernar sin el respaldo de
Ciudadanos.
Lo que pesan hoy son las marcas, no los candidatos, en un
electorado que no conoce a la mayoría de ellos y que tiene como
referencia a los líderes nacionales que protagonizan la gran pugna
electoral que se desarrollará a lo largo de 2015. Estamos ante una
novedad relativa. El PP, por ejemplo, se benefició claramente del peso
de las marcas en 2007. Habría ganado las municipales y autonómicas en la
Región cualesquiera que hubieran sido los candidatos.
La ventaja de los
partidos emergentes es que no tienen pasado. Se les vota solo por
expectativas de futuro. A PP y PSOE se les examina por sus propuestas
para los próximos años, pero sobre todo por su labor de gestión y de
oposición durante la última legislatura.
Hace tres años se palpaba una
doble preocupación en la sociedad murciana: la situación económica, con
un paro descomunal, y el deseo mayoritario de una regeneración de la
vida pública con más transparencia, participación y políticas destinadas
a erradicar la corrupción de la vida pública. El PP se centró en lo
primero. De lo segundo se olvidó y dejó que otros cogieran la bandera de
la regeneración. El tímido intento de Garre fue rápidamente cercenado.
La vieja guardia del PP murciano ha dejado ahora a los jóvenes
cachorros el timón cuando el iceberg parece ya inevitable. En siete días
la marea bajará y la bruma se habrá despejado. Solo entonces veremos en
qué estado está el barco que fue la inequívoca opción mayoritaria de
los murcianos durante dos décadas.