viernes, 18 de octubre de 2024

El Ayuntamiento de Cartagena prepara los presupuestos de 2025 con "superávit y más ingresos con menos impuestos"

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha afirmado que está elaborando los Presupuestos de 2025 "desde la solidez de unas cuentas con un superávit previsto de más del 9%, capacidad de endeudamiento y un incremento en los ingresos, sin subida de impuestos".

Así lo ha hecho saber la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras analizar en la Comisión de Asuntos Económicos los informes elaborados por los funcionarios responsables de las áreas económicas y presupuestarias, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

"Estos informes, que analizan la situación actual y proyectan el cierre del ejercicio, confirman que el Ayuntamiento está llevando a cabo una gestión financiera sólida y solvente", según Arroyo, quien ha manifestado que "cumplimos estrictamente los objetivos de estabilidad presupuestaria y mantenemos un control riguroso de la deuda que nos permitiría seguir financiando inversiones con operaciones de crédito y sin subir impuestos".

"Seguimos bajando deuda, pagamos a nuestros acreedores con mayor rapidez que otras administraciones y, además, aumentando bonificaciones", ha apostillado.

Según estos datos, el remanente de tesorería asciende a 9,5 millones de euros, lo que da al ayuntamiento capacidad para reducir su periodo medio de pago a proveedores 13,66 días, muy por debajo del límite legal de 30 días.

Sobre datos del Ministerio de Hacienda, la alcaldesa ha señalado que "Cartagena paga tres veces más rápido que la media de los ayuntamientos españoles, que se sitúa en 41 días, y dos veces más rápido que las administraciones central y autonómica, cuyo promedio de pago oscila entre 25 y 29 días".

Los informes elaborados por el interventor general del Ayuntamiento, el tesorero municipal y el jefe de la Oficina Económico-Presupuestaria "subrayan la capacidad del Ayuntamiento para cumplir con las exigencias de estabilidad presupuestaria impuestas por el Gobierno central".

El Ayuntamiento ha dicho elaborar el Presupuestos "condicionado por la ausencia, por segundo año, de unos Presupuestos Generales del Estado, la obligación de la regla de gasto que limita el crecimiento y la imposición de un superávit del 0,2%".

Arroyo ha explicado que el Ayuntamiento tiene un margen de financiación de 25,8 millones de euros, lo que le sitúa con un superávit del 9%, "muy por encima de lo exigido y que cumple la regla de gasto".

La alcaldesa ha explicado que el control de la deuda "sigue siendo una prioridad para el equipo de gobierno y las proyecciones de los funcionarios establecen una bajada del 66% de la deuda en esta legislatura".

"Actualmente, el nivel de deuda consolidada es de 70,4 millones de euros, lo que representa un 29,07% de los ingresos corrientes, muy por debajo del límite del 75% permitido", según el Consistorio.

Esta situación ha permitido al Ayuntamiento "mantener una política fiscal moderada, sin subir impuestos ni tasas, con la excepción de la tasa de basuras obligada por la normativa estatal, que ha aumentado un 17,55% para cubrir los 3 millones de euros de déficit del servicio".

"En toda España están subiendo las tasas de basuras; en Valencia, por ejemplo, el aumento ha sido del 23% y en Vitoria, han llegado al 85%", ha explicado Arroyo.

Además, la alcaldesa ha subrayado que, de haberse optado por subir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al nivel de otras ciudades, que lo ha aumentado un 9,5% acumulado en 2024 y 2025, Cartagena habría recaudado 6,5 millones de euros adicionales.

Si también se hubieran incrementado las tasas y precios públicos en línea con la inflación acumulada del 21,2% entre 2020 y 2025, el Ayuntamiento habría sumado 4,8 millones de euros más a sus ingresos. "Nosotros hemos decidido no cargar este peso sobre los cartageneros y, solo por esos conceptos, dejamos en sus bolsillos 11,3 millones de euros", ha afirmado.

En definitiva, ha señalado que los datos reflejan que el Ayuntamiento de Cartagena "sigue una gestión financiera sólida, con la capacidad de seguir reduciendo la deuda, cumpliendo con los objetivos de estabilidad presupuestaria y asegurando más ingresos sin recurrir a subidas de impuestos".

La alcaldesa ha concluido asegurando que el Ayuntamiento está preparado para "seguir mejorando los servicios e infraestructuras de la ciudad, sin comprometer el futuro económico y la capacidad de inversión".

La Asamblea constituirá la próxima semana una ponencia para abordar las cuentas de la Comunidad de 2013 a 2020

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional constituirá el miércoles de la próxima semana una ponencia dentro de la Comisión de Economía para abordar las Cuentas de la Comunidad Autónoma desde el año 2013 al 2020. Este es uno de los acuerdos adoptados por la Junta de Portavoces, según ha informado el portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez, tras la reunión de la misma.

"El Tribunal de Cuentas ha señalado reiteradamente los desfases contables y la mala gestión financiera, y es imperativo que el Interventor General y el consejero de Economía comparezcan para dar explicaciones", ha dicho Martínez.

Asimismo, la próxima semana se reunirá el lunes la Comisión de Pobreza en la que continuarán compareciendo personalidades de distintas asociaciones y colectivos de la Región para dar su visión sobre la mejor solución para erradicarla en la Comunidad.

El martes habrá Pleno en sesión de mañana y tarde. Por la mañana se debatirán las mociones que quedaron pendientes en el Pleno del mes de junio que tuvo que ser interrumpido debido a la actitud del diputado de Podemos Víctor Egío.

Entre las mociones que se debatirán el martes en el Pleno destacan, por parte de Vox, una iniciativa relacionada con la ley de Amnistía aprobada por el PSOE y una sobre medidas de apoyo a las familias de la Región.

"Para nosotros, la familia es una prioridad absoluta. Promoveremos medidas que fortalezcan su estabilidad, alejándonos de políticas ideológicas que solo sirven para mantener estructuras que no aportan beneficios reales a la sociedad", ha dicho Martínez.

Asimismo, por parte del PP llevarán el Pleno del martes una moción "para pedir al Gobierno de España que cumpla sus compromisos con el cuartel de la Guardia Civil de Cartagena, cuya demolición se tramitó de urgencia, pero en cambio se ha anunciado que la construcción del nuevo cartel se va a llevar a cabo por los procedimientos ordinarios".

También el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha dicho que instarán a que se convoque la Conferencia de Presidentes "para abordar su reforma de manera multilateral, entre todas las comunidades autónomas" y exige "un fondo de compensación para que se envíe a la Región el dinero que en justicia nos corresponde tras años de maltrato e infrafinanciación".

Y ha anunciado que la Junta ha aprobado la tramitación de urgencia por el procedimiento de lectura única de una modificación de Ley de Dependencia, "que va a permitir que tengan prioridad absoluta en las listas de dependencia los enfermos terminales, bien sea por procedimientos oncológicos o por otras patologías, las personas afectadas por ELA y también los niños prematuros que tengan especial dependencia".

Por otro lado, el jueves y viernes de la semana que viene no habrá actividad parlamentaria, algo que ha acarreado las críticas por parte de grupos como Vox. Su portavoz ha denunciado que "la actividad comenzará solo a medias" y que no habrá Pleno de control el viernes, como se decidió que habría hace una semana debido a "decisiones consensuadas entre PP y PSOE, que se han puesto de acuerdo para que primen actos institucionales", ha añadido, aunque desde el PP Segado ha informado de que la actividad parlamentaria para la próxima semana se ha aprobado "por unanimidad".

'Consumur' ve "incomprensible" que Renfe ofrezca el trasbordo en Madrid como opción para ir de Murcia a Barcelona

 MURCIA.- La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur) ha considerado "incomprensible" que Renfe ofrezca el trasbordo en Madrid como opción para desplazarse desde Murcia a Barcelona, según informaron fuentes de la organización en un comunicado.

Consumur ha explicado que la empresa da como "primera opción" el enlace en Madrid cuando el usuario llama por teléfono o pregunta en el servicio de venta de billetes de la estación por el trayecto Murcia-Barcelona.

"No solo resulta incomprensible este recorrido, sino el hecho de que, una vez en Madrid, el usuario debe trasladarse de la estación de Chamartín a Atocha para continuar con su viaje, que sale una hora y 15 minutos después", ha señalado.

Según ha precisado la asociación, "hay otros trenes que se ofrecen como opción para llegar a Barcelona desde Murcia, pero siguen obligando al usuario a realizar combinaciones, como transbordos en Alicante o Valencia", ante "la falta de conexiones directas desde la Región de Murcia".

El presidente de Consumur, Roberto Barceló, ha señalado que la organización que lidera es consciente de las obras de mejora del ferrocarril que se llevan a cabo en la Región, si bien "también es cierto que han sido abordadas con mucho retraso histórico y, además, en grave desventaja con respecto a otras comunidades, algunas de ellas limítrofes".

Barceló ha señalado que "es necesario dejar constancia de lo inconcebible, por inadmisible, que nos resulta el que determinados servicios hayan sufrido un deterioro, como las Cercanías, o hayan desaparecido, como es el caso del tren directo de Cartagena a Montpellier (Francia), dirección noreste por el arco Mediterráneo, atravesando las principales ciudades costeras, incluida Barcelona".

Por otro lado, ha insistido en que "hay que preguntarse por qué no se ha mantenido dicho servicio" y ha recalcado que, "en Alicante, al igual que hay un tren que sale para Barcelona, pudiera haber sido el mismo que salía desde Cartagena y no darnos solo la posibilidad oficial en Renfe de ir por Madrid como primera opción".

Para el presidente de Consumur, "no cabe la menor duda que la ciudadanía, utilizando el sentido común, hará uso de un cercanías hasta Alicante o en vehículo propio, y en esta ciudad cogerá el tren para Barcelona". Otra opción sería, según ha comentado, el Intercity que sale de Murcia a Valencia y "de ahí esperar para hacer trasbordo a otro que conecta con Barcelona".

Además, ha comentado que "habría que preguntarse si existe alguna intencionalidad política del Gobierno de la Nación de favorecer, aún más, a algunas comunidades autónomas respecto a la nuestra o respecto a otras en similares situaciones, postergando más todavía nuestro desarrollo económico y social".

"Pero también hay que preguntarse", según ha continuado Barceló, "qué hace el Gobierno de la Comunidad Autónoma para tratar de revertir el aislamiento que tenemos".

"¿Están verdaderamente preocupados para que esta situación de tránsito que estamos viviendo ferroviariamente, que no sabemos cuántos años va a durar, tenga el menor impacto en nuestro PIB y en la movilidad de las personas y los negocios?", se ha preguntado.

Suben un 3,9% las exportaciones hasta agosto en la Región de Murcia

  MURCIA.- Las exportaciones de la Región de Murcia repuntaron un 3,9% en los ocho primeros meses de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023 --en España cayeron un 0,5%-- y alcanzaron los 9.795,1 millones de euros, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Por su parte, las importaciones aumentaron en esta comunidad autónoma entre enero y agosto un 0,6% --frente a la caída del 1,2% en el resto del país--, hasta los 9.877,1 millones de euros.

Así, la balanza comercial de la Región de Murcia arrojó un déficit de 82 millones de euros en los primeros ocho meses del año, frente a los -390,2 millones del mismo periodo del año anterior.

La economía sumergida representa el 17,4% del PIB de la Región de Murcia

 MURCIA.- La economía sumergida representa el 17,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia y puede tener un coste de hasta 6.900 millones de euros, cifra superior al Presupuesto de la Comunidad Autónoma correspondiente al año en curso, que es de 6.526 millones.

Así se desprende del estudio 'Economía sumergida e irregularidades laborales en la Región de Murcia', elaborado por el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia (UMU), por encargo del Consejo Económico y Social (CES) y la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social.

El informe, que servirá al Gobierno autonómico para avanzar en el diseño del plan estratégico contra la economía sumergida en el que trabaja, refleja que el porcentaje ha caído cerca de cinco puntos desde 2004 y casi un punto desde 2020.

Para la mayoría de los consultados durante la elaboración del estudio, los agentes que más se benefician del trabajo irregular son los empleadores, si bien una minoría significativa manifiesta que trabajadores y empresas obtienen "provechos similares". 

Además, la mayoría considera que los efectos de las irregularidades sobre la economía regional son bastante o muy perjudiciales.

En lo que atañe a los colectivos más afectados por el trabajo irregular, los encuestados señalan, en primer lugar, a los inmigrantes, tras los que figura el colectivo de parados sin prestación por desempleo, personas dedicadas a las labores domésticas y jóvenes que han abandonado sus estudios.

Igualmente, el estudio constata que la agricultura es, con diferencia, la opción más elegida dentro de las actividades económicas que sufren economía sumergida. En un distante segundo escalón se encuentran los servicios domésticos y la hostelerías.

Por su parte, las ramas industriales, el transporte y el comercio son los sectores con inferior tasa de irregularidad, según los encuestados.

El grado de conocimiento de los encuestados sobre personas de su entorno afectadas por las irregularidades planteadas permite concluir que están familiarizados con las mismas, que forman parte de su vida cotidiana, tanto desde una perspectiva laboral como desde la vertiente de sus relaciones personales.

Asimismo, la investigación constata que, entre las irregularidades más comunes, destacan las fiscales, la no compensación de las horas extras, el cobro parcial del salario fuera de nómina o la mayor carga horaria de la legal o pactada.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha explicado que las conclusiones del informe "nos permitirán avanzar con mayor eficacia en el diseño de las medidas para combatir un fenómeno tan complejo" dentro del plan estratégico en el que trabaja el Gobierno regional.

López Aragón ha hecho estas declaraciones en el acto de presentación del estudio, en el que también han participado los autores del mismo, José Colino y Federico Martínez-Carrasco; el presidente del CES, José Antonio Cobacho, y el rector de la UMU, José Luján.

La titular de Empresa ha precisado que para abordar la economía sumergida "es necesario un enfoque estructural y multisectorial, que implique a todos los agentes sociales y económicos, en un trabajo conjunto, tal y como se está haciendo", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así, ha subrayado que la estrategia en la que trabaja el Ejecutivo murciano tiene por objetivo diseñar una serie de actuaciones para luchar contra la economía sumergida, ya que "erosiona la capacidad fiscal de la Administración, reduce la competitividad empresarial y fomenta la precarización laboral".

En este sentido, ha asegurado que el objetivo del Gobierno regional "es claro: reducir la economía sumergida, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y reforzar la competitividad de nuestras empresas".

López Aragón ha recordado "la limitación de competencias que tenemos en la Administración regional, ya que no disponemos de control sobre las actividades vinculadas a la economía sumergida como pueden ser las competencias sobre tributos estatales, sobre la Seguridad Social o sobre el mercado de trabajo".

Por ello, "en la estrategia en la que estamos trabajando, además de establecer medidas concretas, buscamos la coordinación y colaboración con quienes sí tienen esas competencias", ha añadido.

En la primera reunión para la elaboración del plan estratégico contra la economía sumergida, celebrada el pasado julio, participaron agentes sociales, representantes de la patronal y organismos e instituciones implicadas como la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y la Agencia Tributaria de la Región de Murcia.

EEUU planea el fracaso de los BRICS / Guillermo Herrera *


La Agencia Espacial Europea (ESA) ha difundido imágenes del primer fragmento del mayor mapa tridimensional del universo de la Historia que está creando ahora. Muestra catorce millones de galaxias con increíble detalle, así como decenas de millones de estrellas de nuestra galaxia natal, la Vía Láctea. Los datos publicados constituyen un mosaico de 208 gigapíxeles y cubren el 1% de lo que será el mapa final.

Los científicos realizaron el trabajo utilizando el telescopio espacial Euclid, lanzado al espacio por la ESA el 1 de julio de 2023. "El mosaico contiene 260 observaciones realizadas entre el 25 de marzo y el 8 de abril de 2024. En sólo dos semanas, el Euclid cubrió 132 grados cuadrados del cielo del hemisferio sur con un detalle inmaculado, más de quinientas veces la superficie de la Luna llena" señala la agencia.

Según los expertos de la ESA, las zonas de color azul claro que se ven en el mosaico son nubes o "cirros galácticos". Están situadas entre las estrellas de la Vía Láctea. Estas finas nubes, formadas por gas y polvo, reflejan la luz óptica, lo que permite que sean captadas por la cámara ultrasensible de luz visible de Euclid.

 La misión del telescopio es crear un mapa tridimensional del Universo para arrojar luz sobre su evolución y, como resultado de ello, aclarar los misteriosos fenómenos de la energía y la materia oscuras, que juntas constituyen el 95% del cosmos.

Sólo se ha completado el 12% de la investigación desde el inicio de la misión espacial. Según el plan, Euclid funcionará durante seis años, durante los cuales estudiará miles de millones de galaxias situadas hasta a diez mil millones de años luz de la Tierra.

https://noticiaslatam.lat/20241017/los-cientificos-revelan-el-primer-fragmento-del-mayor-mapa-en-3d-del-universo-jamas-creado--fotos-1158284344.html

ENERGÍA OSCURA

Anteriormente a este proyecto, novecientos investigadores de setenta centros repartidos por todo el mundo han utilizado el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura para poder crear el mayor mapa tridimensional del universo por el proyecto DESI, una colaboración internacional que ha implicado a más de novecientos investigadores de más de setenta instituciones mundiales.

El mapa ayuda a estudiar los efectos de la energía oscura, un factor misterioso que acelera la expansión del Universo. La materia y la materia oscura frenan la expansión, mientras que la energía oscura la acelera. La precisión de este mapa ofrece la mejor visión actual de cómo evolucionó el universo, abordando uno de los mayores misterios de la física: la naturaleza de la energía oscura.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-mayor-mapa-3D-del-universo-jamas-creado

https://cadenaser.com/nacional/2024/04/04/realizado-el-mayor-mapa-3d-del-universo-cadena-ser/

https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/zabc6a595-fd13-0568-d4ab779ee6e0c164/202311/euclid-comienza-a-revelar-el-mayor-mapa-en-3d-del-universo

LUNA LLENA EN ARIES

La súper Luna llena del 17 de octubre en Aries nos pide sentir más que pensar según Samantha Orthlied. Este jueves 17 de octubre se dio una Súper Luna Llena en el signo de Aries, uno de los eventos astrológicos más fuertes del año, el cual atrae las buenas energías, la prosperidad y dejar ir todo lo negativo. Esto implica una fuerte energía de valentía, acción y nuevos comienzos. Aries es un signo de fuego, asociado con la iniciativa y la determinación.

Dado que la Luna llena ocurre en el eje Aries-Libra, se enfoca en el equilibrio entre el yo individual de Aries y las relaciones de Libra. Esto puede destacar la importancia de los vínculos y los límites necesarios para mantener la armonía. Esta Luna llena es un momento para reflexionar sobre los cambios que se desean aplicar en la vida. Preguntas clave incluyen: ¿Qué estructuras quiero seguir sosteniendo? ¿Qué cambios me gustaría hacer? ¿Cómo me gustaría moverme en los próximos meses? ¿Cuál es mi deseo auténtico?

La Luna llena en Aries está influenciada por Marte, que se encuentra en Cáncer, lo que acentúa la energía hacia el hogar, la familia y el mundo íntimo. Además, la conexión de Venus en Escorpio con Plutón en Capricornio ofrece una energía transformadora y sanadora en las conexiones cercanas. 

En resumen, la Luna llena en Aries es un momento poderoso para la manifestación, la liberación y el crecimiento personal, con un fuerte enfoque en la valentía, la iniciativa y el equilibrio en las relaciones.

https://www.lavanguardia.com/horoscopo/20241016/10022691/luna-llena-aries-octubre-2024-como-afecta-signo-zodiaco-pmv.html

https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2024/10/15/afecta-luna-llena-octubre-signo-zodiaco-horoscopo-2024-1721529.html

https://www.cronista.com/informacion-gral/luna-llena-en-aries-el-ritual-para-atraer-las-buenas-energias-la-prosperidad-y-dejar-ir-todo-lo-negativo/

ERUPCIONES SOLARES

  • El Sol ha estado explosivo en las dos primeras semanas de octubre con erupciones solares de clase X y fuertes erupciones M, junto con muchas tormentas geomagnéticas que produjeron auroras increíbles. Una de las erupciones solares fue la más fuerte en este ciclo solar.

  • La energía del Sol nos bombardeó con códigos de sanación que trajeron a la superficie un trauma mental y emocional. Éste no es un proceso cómodo, pero es necesario si somos capaces de salir de los problemas que nos mantienen en la mentalidad de víctima en lugar de una libertad kármica divina.

    https://eraoflight.com/2024/10/16/full-moon-update-10-17-2024/

  • Aumenta la posibilidad de llamarada.- La nueva mancha solar 3856 ha desarrollado un campo magnético "beta-gamma-delta" que alberga energía para explosiones fuertes. Los meteorólogos estiman una probabilidad del 80% de llamaradas de clase M y un 20% de llamaradas de clase X. La mancha solar está orientada directamente hacia la Tierra, por lo que cualquier llamarada será eficaz.

    https://spaceweather.com/

ECONOMÍA

BRICS

EEUU

EUROPA

UCRANIA

ORIENTE MEDIO

ESPAÑA

AMÉRICAS

VENEZUELA

MÉXICO