miércoles, 17 de noviembre de 2021

La CARM adjudicará a Alsa, Orbitalia e Interbus las concesiones de autobuses de las áreas metropolitanas de Murcia


MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia (CARM) adjudicará a las empresas Alsa, Orbitalia e Interbus las concesiones de autobuses regionales que prestarán los nuevos servicios de transporte interurbano en las áreas metropolitanas de Murcia y Cartagena a partir del 3 de diciembre. Alsa se hará cargo de las concesiones de Alcantarilla-Murcia y la del área metropolitana de Cartagena, mientras que la de Beniel-Murcia correrá a cargo de Orbitalia, e Interbus de la concesión de Molina de Segura-Murcia. 

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, informó de la adjudicación de estas tres empresas que prestarán los nuevos servicios regionales definidos en el Mapa de Movilidad Cotidiana durante el plazo de dos años. 

"En ese tiempo se calibrarán los nuevos itinerarios y horarios establecidos en el Mapa de Movilidad Cotidiana buscando la máxima adaptación a las necesidades reales de desplazamiento de los ciudadanos, para posteriormente sacar a licitación nuevamente las concesiones, pero esta vez por un plazo de diez años", indicó Díez de Revenga. 

El diseño de los nuevos servicios es el resultado de cuatro años de trabajo con todos los agentes que intervienen en el transporte público, que tuvo como resultado la aprobación del Plan Director de Transporte de la Región de Murcia en septiembre de este año, y el desarrollo del Mapa de Movilidad Cotidiana que ahora se hace realidad. 

Las tres empresas concesionarias del área metropolitana de Murcia aportarán un total de 28 vehículos para prestar los servicios interurbanos en un total de 2.133.554 kilómetros al año. 

Anualmente la administración regional realizará una aportación a las empresas en concepto de compensación que, en el caso de Alsa ascenderá 1.194.731 euros, mientras que la de Orbitalia será de 529.531 euros, e Interbus recibirá 927.134 euros. La empresa Alsa prestará servicio de transporte interurbano en el área metropolitana de Cartagena a través de 18 vehículos que realizarán anualmente un total de 1.715.198 kilómetros. 

La aportación de la Administración regional en concepto de compensación ascenderá a 1.618.060 euros. La previsión de viajeros para la concesión Alcantarilla-Murcia es de 604.613; para la de Beniel-Murcia, 115.344; para la de Molina de Segura-Murcia, 1.000.092; y para la del área metropolitana de Cartagena, 1.013.573, basadas en los datos mediante tecnologías digitales, y en los que aún se aprecian los efectos de la pandemia. 

El proceso de contratación se ha basado en la invitación de empresas ya concesionarias de transporte público regional, algunas de las cuales han renunciado a presentar oferta, entre las que se encuentra la concesionaria actual de Murcia, LAT. 

El procedimiento ha tenido en cuenta no solo los condicionantes económicos, sino también con un gran peso específico a los compromisos de calidad en la prestación del servicio y garantía de accesibilidad universal, con el objetivo de lograr la máxima adaptación de los servicios a las necesidades reales de movilidad de todos los ciudadanos. La contratación formal solamente se encuentra a la espera de la aportación de la documentación por parte de las empresas adjudicatarias.

Podemos reclama un nuevo hospital en Lorca


 LORCA.- María Marín, portavoz regional de la formación, mantiene una reunión con la presidenta de la Junta de Personal del Hospital Rafael Méndez, Julia Martínez, y exige asignar más recursos humanos y técnicos e incentivos a la contratación para mejorar la situación crítica que atraviesa el Área Sanitaria del Guadalentín

El Hospital Rafael Méndez sigue acumulando titulares a costa de su mala gestión. A las imágenes de enfermos en camas arrinconadas en mitad de los pasillos del centro sanitario, se suma la falta de profesionales, lo que está provocando un aumento desbocado de las listas de espera. 

María Marín, portavoz regional de Podemos, acompañada por la concejala de Izquierda Unida Lorca, Gloria Martín, ha mantenido una reunión con la presidenta de la Junta de Personal del Hospital, Julia Martínez, para conocer de primera mano cuáles son los principales problemas que se están dando en el Área Sanitaria III, correspondiente a la comarca del Guadalentín. 

La diputada autonómica ha considerado que se trata de un hospital "maltratado por el Gobierno de López Miras", que a pesar de dar servicio a más de 180.000 de Lorca, Águilas, Totana, Puerto Lumbreras y Aledo, cuenta con tan sólo 289 camas disponibles. 

Esta cifra supone que haya media cama por cada mil habitantes, dieciséis veces por debajo de la ratio recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Una falta de camas a la que, tal y como ha denunciado Marín, "se suma a un número insuficiente a todas luces de personal sanitario, por lo que aunque hubiese camas, tampoco habría médicos para atender a toda la población".

La situación que atraviesa el Hospital Rafael Méndez y, por extensión, toda su área sanitaria, ha sido definida por Marín como "una bola de nieve". La portavoz de Podemos ha criticado que la falta de anestesistas "ha provocado el cierre de la mitad de los ocho quirófanos del Rafael Méndez, lo que provoca que se hayan disparado las listas de espera".

 Los datos avalan las críticas de la diputada autonómica, ya que una persona de Lorca o de Águilas debe esperar ya 172 para una operación de cirugía general, casi el doble que en Murcia capital. Esta falta de personal se traduce también en "unidades cerradas y servicios paralizados". 

Concretamente, en verano se cerró la planta de traumatología, la Unidad del Dolor tampoco funciona y el servicio de Urgencias está desbordado, lo que según denuncia Marín, "está provocando colas en los pasillos de pacientes que han tenido que esperar hasta 3 días para poder ser trasladados a una habitación".

Marín ha señalado que desde Podemos han presentado propuestas al Gobierno regional para solucionar esta situación, pero López Miras y su consejero Pedreño "no las quieren tomar". En primer lugar, la portavoz ha recogido la reivindicación histórica para la construcción de un nuevo hospital en Lorca, frente a ampliación que lleva proponiendo el Partido Popular desde principios de 2019 y que, por el momento, "sólo es propaganda y humo". 

Ante esta inoperancia, la portavoz de Podemos ha reclamado "un hospital nuevo, más camas y el personal suficiente para atender las necesidades de esta área de salud". También ha considerado que sería adecuado incentivar la contratación. 

Marín ha recordado que durante el confinamiento "la sociedad se dejó las manos aplaudiendo a sus profesionales públicos de la salud, por lo que "ahora toca ser coherentes" y exigir al Gobierno regional que "mejore las condiciones laborales de nuestros sanitarios en estos puestos de difícil cobertura" y garantizar además que "no se despida ni a un solo sanitario más". 

A este respecto, Marín ha recordado que en los últimos meses "López Miras ha echado a la calle a más de 3.500 refuerzos Covid", razón por la que faltan profesionales. Para la diputada morada, "los recortes de este gobierno que no respeta ni algo tan básico como la salud de su gente".

Por último, Marín ha anunciado que, tras meses exigiendo estos recursos en la Asamblea Regional, Podemos ha llevado esta cuestión al proyecto de Estatuto de la Región que en las próximas semanas se debatirá en el Congreso de los Diputados. La formación ha presentado una enmienda mediante la que pretenden que "todas las áreas de salud cuenten con los mismos recursos".

 "El derecho a la protección de la salud no puede depender de la comarca en la que hayamos nacido y por eso vamos a blindar ese derecho en el Estatuto de autonomía de esta Región" ha concluido Marín.

La reserva hídrica en la cuenca del Segura se encuentra al 33,5 % de su capacidad


MURCIA.- La reserva hídrica española está al 39,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 22.108 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 97 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 69,9%

Cantábrico Occidental al 59,7%

Miño-Sil al 41,7%

Galicia Costa al 52,3%

Cuencas internas del País Vasco al 66,7%

Duero al 40,5%

Tajo al 44,2%

Guadiana al 30,1%

Tinto, Odiel y Piedras al 64,6%

Guadalete-Barbate al 29,6%

Guadalquivir al 26,4%

Cuenca Mediterránea Andaluza al 34,1%

Segura al 33,5%

Júcar al 51,6%

Ebro al 48,8%

Cuencas internas de Cataluña al 64,4%

Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente mediterránea y prácticamente nulas en la vertiente atlántica. La máxima se ha producido en Palma de Mallorca con 98,7 mm (98,7 l/m²). 

El PSRM exige a López Miras que deje de quejarse y explique en qué está gastando los 510 millones de fondos para Sanidad


CARTAGENA.- El diputado regional socialista José Antonio Peñalver ha exigido a López Miras que deje de quejarse y llorar, y explique en qué está gastando la lluvia de millones de fondos extraordinarios que Pedro Sánchez está enviando a la Región para sanidad.

Ha recordado que el Gobierno regional ha recibido entre 2020 y 2021 un total de 510 millones de euros para esta materia, y ya tiene asignados 117 millones de los fondos ReactEU comprometidos para 2022.

Además, ha indicado que la ministra de Sanidad anunció en su visita a la Región la inminente asignación de 33 millones de euros para tecnologías sanitarias, y esta misma semana ha asignado a la Comunidad Autónoma 7 millones para digitalización del sistema sanitario.

"Toda una lluvia de millones que el Gobierno regional no explica en qué se los está gastando y mientras tanto, la sanidad está llegando a las más altas cotas de deterioro, con unas listas de espera insostenibles en los hospitales periféricos de Lorca, Caravaca y Yecla y algunos servicios que se han tenido que cerrar", ha señalado.

El diputado socialista ha afirmado que la atención primaria está agonizando y que nunca antes se había tenido que esperar 2 y 3 semanas para una consulta con el médico de cabecera. "Y el Gobierno regional, en una clara dejación de funciones y falta de sensibilidad hacia la ciudadanía y los profesionales, no ha creado ni una sola plaza de estructura en 2021 y no ha renovado los contratos Covid a más de 2.400 sanitarios".

Peñalver ha insistido en que, mientras tanto, comunidades como la Valenciana, tan infrafinanciada como la Región de Murcia, refuerza su sanidad creando 6.000 nuevas plazas de estructura para sanitarios.

Finalmente, ha remarcado que el Gobierno de España ha destinado 5.434 millones de euros para sanidad en los PGE de 2022, un 10 por ciento más que en 2021, por lo que López Miras debería de dejar la queja y aumentar, de manera urgente, las plantillas del personal sanitario, con nuevas plazas de estructura, para dar estabilidad a los profesionales y evitar que se vaya a otras comunidades que sí están haciendo los deberes, apostando por la sanidad pública.

Por segundo año consecutivo, la contaminación por ozono cae en la Región de Murcia, un 58 % en 2021


MURCIA.- El informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción concluye que el 69 % de la población y el 87 % del territorio murcianos han estado expuestos un año más a unos niveles insalubres de este contaminante.

El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos sobre ozono troposférico recogidos entre el 1 de enero y el31 de octubre de 2021 en 480 estaciones oficiales de medición de ozono repartidas por todo el territorio español, entre ellas 8 situadas en la Región de Murcia.  Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID-19 ha provocado una mejora sin precedentes de la calidad del aire, en relación al ozono troposférico.

No obstante, un millón de habitantes de la Región de Murcia han seguido respirando aire contaminado por ozono durante el verano de 2021. El Gobierno de Murcia sigue sin adoptar medidas eficaces sobre el transporte, la industria y la ganadería intensiva que eviten los episodios puntuales y reduzcan los elevados niveles de fondo del contaminante más ligado al cambio climático.

En lo que respecta a la Región de Murcia, entre sus principales conclusiones, destacan:

– El ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata por tanto de un contaminante secundario que en verano afecta a las áreas suburbanas y rurales influenciadas por la contaminación urbana e industrial.

– El ozono troposférico sigue siendo el contaminante atmosférico que año tras año afecta a más población y territorio, y el más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con las altas temperaturas. Como en 2020, durante 2021 sus niveles se han reducido de forma importante, interrumpiendo la tendencia estacionaria o al alza de los últimos años, como consecuencia de la drástica disminución de las emisiones de sus contaminantes precursores en la industria y el transporte, por efecto de la crisis de la COVID-19.

– El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo al cual el aire contaminado por ozono ha afectado en 2021 al 69 % de la población y el 87 % del territorio murcianos, en las zonas Norte, Valle de Escombreras, Murcia Ciudad y Litoral-Mar Menor.

– Si se considera el valor establecido por la normativa, más laxo que la recomendación de la OMS, por primera vez desde que se dispone de registros no habría población que haya respirado aire contaminado por encima del estándar legal.

– La frecuencia de las superaciones de los estándares de la OMS y legal ha sido muy inferior a la de los años previos a la pandemia, con descensos de respectivamente el 58 % y el 70 % en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de la Región, y ninguna superación del umbral de información.

– La mejoría de la situación ha sido en especial relevante en la zona Centro y Cartagena, con una reducción del número de días con mala calidad del aire del 100 %. En la estación de Lorca no se ha registrado ni una sola superación de la recomendación de la OMS.

– La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, causa cada año entre 1.500 y 1.800 muertes prematuras en el Estado español. Las personas más afectadas son niñas y niños, personas mayores, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias crónicas.

– El coste sanitario y laboral de la contaminación por ozono fue de 5.000 millones de euros en 2013, un 0,33 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.

– La información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema. La red de vigilancia está obsoleta y la página Web autonómica de calidad del aire no permite la descarga libre de datos históricos para seguir la evolución de la contaminación. Resulta elemental por ello que el Gobierno de Murcia se esfuerce por mejorar la información de la calidad del aire en su Comunidad.

– Los planes autonómicos de calidad del aire para reducir la contaminación por ozono son obligatorios, según la legislación y el Tribunal Supremo. Pero el Gobierno de Murcia sigue sin aprobarlos en las zonas donde resultan preceptivos, pese a contar con un borrador desde el año 2019. Se trata de una negligencia que está poniendo en peligro la salud de toda la población murciana.

– Pocas ciudades cuentan con protocolos de actuación frente a las puntas de contaminación por ozono. Los protocolos del Ayuntamiento y la Región de Murcia no contemplan medidas de limitación del tráfico en episodios de elevada contaminación.

– Las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son la disminución del tráfico motorizado, la adopción de las mejores técnicas industriales disponibles, la sustitución de los disolventes orgánicos por agua, el ahorro y la eficiencia energética y el apoyo a las energías renovables. También es necesario ampliar el Área de Control de Emisiones acordada para el Mar Mediterráneo, penalizar fiscalmente a los vehículos diésel y una moratoria para las grandes explotaciones ganaderas intensivas.

– La crisis de la COVID-19 ha demostrado que la reducción estructural del transporte y la descarbonización de la industria son las mejores herramientas para mejorar la calidad del aire que respiramos, en las ciudades y en las zonas rurales, también en el caso del ozono. La dramática situación creada por la pandemia viene a corroborar que la reducción de las emisiones de precursores sí es efectiva para combatir la contaminación por ozono.

Abundantes lluvias en la Región de Murcia a partir de mañana jueves


MURCIA.- Una depresión aislada en niveles altos traerá consigo lluvias abundantes a la Región de Murcia, Baleares y otras zonas levantinas a partir de mañana jueves. Además, se prevén nevadas generalizadas en muchas zonas altas peninsulares, aunque la cota y la intensidad de las mismas están todavía por determinar. 

De este modo, las precipitaciones afectarían al territorio regional a partir de mañana jueves y podrían prolongarse hasta bien entrado el fin de semana, sobre todo a la jornada del sábado. 

 Las primeras lluvias llegaron durante la tarde de este miércoles a las costas del Campo de Cartagena y Mazarrón, donde la Aemet ha activado un aviso de nivel amarillo por fuertes lluvias. El temporal se extenderá al resto de la Región durante la madrugada de este jueves, con lluvias que pueden ir acompañadas de aparato eléctrico en la totalidad del territorio regional, a excepción del Altiplano, donde los chubascos llegarán algo más tarde y se mantendrán durante el viernes y el sábado. 

Una vez que se instale la borrasca, los cielos estarán cubiertos por completo hasta el inicio de la próxima semana.

Las temperaturas no alcanzarán los 20 grados de máxima en ningún punto de la Región. Las máximas se quedarán alrededor de los 18 en la Vega del Segura y la zona litoral, pero serán más frescas en el resto del territorio. Descenderán a los 15 grados en el Valle del Guadalentín, Lorca y zonas del Altiplano; mientras que el escenario más frío se vivirá en el Noroeste, con máximas que no superarán los 13.

Las mínimas, por su parte, no variarán demasiado e incluso subirán un par de grados. Oscilarán entre los 5 y los 7 grados en poblaciones del interior, como Yecla, Jumilla o Caravaca de la Cruz; rondarán los 10 en la capital y el Valle del Guadalentín y serán de hasta 14 grados en la zona litoral. 

Las temperaturas nocturnas volverán a bajar considerablemente a principios de la semana próxima: los termómetros volverán a marcar los 3 grados en las horas más frías del día en zonas como el Noroeste y el Altiplano, previsiblemente ya deurante la noche del lunes.

El lunes llega a España el crudo invierno debido a un chorro polar con aire muy intenso hasta en el Mediterráneo


 MADRID.- Durante la próxima semana, la Península Ibérica y la mayor parte de Europa occidental sufrirán los rigores de la primera DANA invernal de la temporada, a causa de la intensificación de las ondulaciones del chorro polar del hemisferio norte. 

Se trata de un río de aire muy intenso, del orden de 150 a 300 kilómetros por hora, que se genera a 9.000 metros de altura aproximadamente y gira en torno al Polo Norte desde Norteamérica hacia Europa para llegar a Rusia. Además, es el conductor de las borrascas, los anticiclones y las DANAs.

Se espera pues aire frío y las primeras nevadas notables del invierno en zonas de la Península y de Baleares. Esto tendrá lugar debido a un proceso que podría generar una potente dorsal atlántica al oeste de las Islas Británicas y una borrasca en el centro de Europa lo que originaría la entrada de una posible depresión aislada en niveles altos (DANA) sobre España que tendería a desplazarse posteriormente hacia el Mediterráneo. 

A lo largo de los próximos días, el anticiclón atlántico irá acercándose al suroeste de Europa, al tiempo que Blas desaparece definitivamente. "Esto garantiza tiempo seco en la mayor parte de España, aunque con vientos del Este, procedentes del Mediterráneo y, por tanto, cargados de humedad, que todavía darán lugar a lluvias en el Mediterráneo y el área del Estrecho, donde el Levante soplará con intensidad", dice el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo. 

Ya de cara al fin de semana, una borrasca atlántica podría dar lugar a lluvias en el sur de la Península y Baleares, mientras que a comienzo de la próxima semana, coincidiendo con la llegada de una borrasca fría a nuestro territorio, podrían producirse precipitaciones y una bajada significativa de las temperaturas, por lo que no son descartables las nevadas en zonas bajas, no solo en las montañas. 

"No obstante, cabe señalar, que nos encontramos ante una situación poco predecible a partir del lunes, es decir, la incertidumbre es muy alta", matiza el meteorólogo de la Aemet. 

A partir del domingo es probable que se enfríe el ambiente en el país debido a la entrada del viento del norte causado por la formación de una "dorsal atlántica de bloqueo", junto con un ramal descendente de norte a sur orientado al territorio peninsular. De este modo, la DANA resultante desencadenaría en el país un episodio de "lluvias abundantes" en el tercio norte peninsular, Baleares y zonas levantinas. También se prevén precipitaciones en Canarias, aunque su origen es fruto de otros sistemas nubosos. 

Se pronostica pues un "cambio de tiempo" para la próxima semana que, de confirmarse, sería la primera embestida del invierno" aunque se ha descartado que se vaya a producir la llegada de una nueva Filomena porque la dinámica y la génesis de la situación no es igual, aunque se ha alertado de que "habrá que estar atento" a la predicción.

Las DANAs se generan cuando el chorro polar se ondula mucho y eso es precisamente lo que ocurrirá a partir del domingo 21 de noviembre y a lo largo de la próxima semana: habrá una irrupción de aire frío en Europa occidental que generará ahí un temporal de pleno invierno, el primero de la temporada. 

Este chorro polar del hemisferio norte se encuentra en latitudes altas durante el verano y la primavera -en el área de Noruega e Islandia- y emigra a otras más bajas en otoño e invierno, hasta Francia. En esta época, además, se intensifica y puede ondularse con entradas de aire que llegan incluso a Canarias.

Estas ondulaciones a 9.000 metros de altura tienen consecuencias en superficie, donde provocan anomalías en las temperaturas. En esta ocasión, causará un descenso de las temperaturas en el oeste de Europa al tener ahí una dirección norte sur, con la consiguiente irrupción de aire frío, tal y como se observa en el mapa.

Así, va a producir bastantes nevadas en la zona del Cantábrico, los Pirineos, el Macizo Galaico, el Sistema Central y el Sistema Ibérico.

Fallece el periodista Juan Redondo a los 68 años tras una corta enfermedad


CARTAGENA.- T
ras una corta enfermedad, hoy ha fallecido a los 68 años el periodista Juan Redondo. Desde el verano recibía cuidados paliativos en un hospital de Cartagena. En su amplía trayectoria profesional, en la que ejerció como cronista político principalmente, trabajó en El Faro, La Opinión, La Verdad, El Mundo y Diario 16. También fue durante años corresponsal del diario nacional 'El Mundo' en la Región de Murcia.

Redondo nació en Navares de Cuevas, en la provincia de Segovia, el 24 de junio de junio de 1953, ha pasado los últimos cinco meses ingresado en el hospital Vírgen del Rosell, de Cartagena, en cuidados paliativos.

Afincado en Murcia desde los años 80, antes había trabajado en otros medios periodísticos en Canarias. Desde el pasado verano había permanecido ingresado en Cartagena en el hospital Vírgen del Rosell, de Cartagena, donde estaba recibiendo cuidados paliativos. 

Siempre ha sido Juan Redondo un referente profesional para varias generaciones de periodistas por su integridad, su curiosidad periodística y su particular capacidad de análisis. 

"Era un periodista de los de antes, comprometido y muy crítico y un profesional de los que se aprende", como lo definen algunos de sus excompañeros.

Muere en la UCI Miguel Ángel Ruiz Conde, jefe del servicio de Ginecología en un hospital de Zaragoza


ZARAGOZA.- El médico Miguel Ángel Ruiz Conde, jefe del servicio de Ginecología del hospital Miguel Servet de Zaragoza, con 62 años, ha fallecido esta madrugada tras ingresar de urgencia a principios de semana en la UCI del centro y tras permanecer dos días ingresado. Todavía se desconoce la causa de su ingreso y posterior fallecimiento.

El profesional, de gran relevancia social y muy conocido en su ámbito, también era un referente para muchas mujeres con cáncer de mama, ya que sus colaboraciones con la asociación Amac-Gema eran habituales y sostenidas en el tiempo. 

Además de ejercer en la sanidad pública, Ruiz Conde contaba con una consulta privada en Zaragoza.  

Con origen en la localidad de Castejón de Valdejasa, el especialista estudio Medicina en la Universidad de Zaragoza e hizo su MIR en el propio Miguel Servet, donde antes de ser jefe de Ginecología ejerció durante más de 30 años. Siempre ha abogado por impulsar nuevas tecnologías y potenciar la grupo de investigación en Oncología Ginecológica.

El 89% de los fallecidos por Covid en Reino Unido en las últimas cuatro semanas computadas son vacunados

 

EDIMBURGO.- Los últimos datos oficiales de Salud Pública del Reino Unido muestran que los vacunados en su totalidad representaron el 89% de las muertes por Covid-19 en las últimas cuatro semanas computadas, mientras que también representaron el 77% de las hospitalizaciones por Covid-19 y el 65% de los supuestos casos de Covid-19 desde el 9 de octubre hasta el 5 de noviembre, según el digital dailyexpose.uk.

El informe estadístico de Covid-19 es un informe semanal sobre los datos de Covid-19 publicado por Public Health Scotland, y la última actualización publicada el 10 de noviembre confirma que las cosas están empeorando para la población totalmente vacunada cada mes, mientras que las cosas mejoran para la población no vacunada.

La tabla 18 del informe confirma que la mayoría de los casos de Covid-19 se dieron entre la población totalmente vacunada en la semana que comenzó el 30 de octubre de 2021, con 10.693 casos. Mientras que la población no vacunada registró 6.854 casos.

El número total de casos por estado de vacunación confirmado por la tabla anterior entre el 9 de octubre y el 5 de noviembre fue el siguiente

    Población no vacunada = 24.992 casos (- 438 respecto a los datos de la semana pasada)
    Población parcialmente vacunada = 4.125 casos (+ 368 respecto a los datos de la semana pasada)
    Población totalmente vacunada = 43.253 casos (+ 2.045 respecto a los datos de la semana pasada)

Esto significa que la población vacunada representó el 65% de los casos de Covid-19 entre el 9 de octubre y el 5 de noviembre, mientras que la población no vacunada representó el 36%.

Sin embargo, la diferencia entre los vacunados y los no vacunados se agrava mucho cuando se trata de hospitalizaciones, ya que los totalmente vacunados representan ahora la mayoría de las hospitalizaciones por Covid-19 desde al menos julio de 2021.

La tabla 19 del informe confirma que la mayoría de las hospitalizaciones por Covid-19 se produjeron entre la población totalmente vacunada en la semana que comenzó el 29 de octubre de 2021, con 356 hospitalizaciones. Mientras que la población no vacunada representó 142 hospitalizaciones. 

El número total de hospitalizaciones por estado de vacunación para todos los grupos de edad entre el 9 de octubre y el 5 de noviembre, tal y como se confirma en la tabla 19 del informe del PHS, fue el siguiente

    Población no vacunada = 536 (- 16 en el informe de la semana pasada)
    Población parcialmente vacunada = 76 (+ 1 en el informe de la semana pasada)
    Población totalmente vacunada = 1673 (- 58 en el informe de la semana pasada)

Esto significa que la población vacunada representó el 77% de las hospitalizaciones de Covid-19 entre el 9 de octubre y el 5 de noviembre de 2021, mientras que los no vacunados sólo representaron el 23%.

Pero, una vez más, la diferencia entre los vacunados y los no vacunados se agrava mucho cuando se trata de muertes supuestamente relacionadas con el Covid-19.

La tabla 20 del informe confirma que la mayoría de las muertes por Covid-19 se produjeron entre la población totalmente vacunada en la semana que comenzó el 23 de octubre de 2021, con 108 muertes. Mientras que la población no vacunada representó sólo 14 muertes por Covid-19, casi 8 veces menos.

El número total de presuntas muertes por Covid-19 por estado de vacunación entre el 2 de octubre y el 29 de octubre de 2021, como se confirma en la tabla 20 del informe del PHS, fue el siguiente

    Población no vacunada = 56 muertes (- 8 muertes en el informe de la semana pasada)
    Población parcialmente vacunada = 12 muertes (+ 0 muertes en el informe de la semana pasada)
    Población totalmente vacunada = 449 muertes (- 5 muertes en el informe de la semana pasada)

Esto significa que la población vacunada representó el 89% de las muertes de Covid-19 entre el 2 de octubre y el 29 de octubre de 2021, mientras que los no vacunados sólo representaron el 11%.

El hecho de que las personas totalmente vacunadas representen ahora la mayoría de los casos de Covid-19 es extremadamente preocupante en lo que respecta a la eficacia de las inyecciones de Covid-19, ya que hasta hace poco, los niños, que no son elegibles para la vacunación, han representado la gran mayoría de los casos.

También hay que preguntarse por la eficacia de las inyecciones, ya que las hospitalizaciones y muertes por Covid-19 aumentan mes a mes entre la población totalmente vacunada, mientras que las hospitalizaciones y muertes entre la población no vacunada siguen disminuyendo. 

En síntesis y conclusión, según los datos oficiales recogidos en el sistema público de salud del Reino Unido desde el 9 de Octubre al 5 de Noviembre de 2021 confirman que los vacunados son el 77% de las hospitalizados y el 65% de los "casos", osea PCR+ con o sin síntomas. Es decir, los ya vacunados ocupan el mayor porcentaje de hospitalización y de casos graves y fallecidos por Covid en el Reino Unido de la Gran Bretaña. 

Una ciudad de California se declara independiente ante los mandatos de vacunas de Biden y el gobernador Gavin Newsom


SACRAMENTO.- Los líderes cívicos de un municipio del norte de California se han involucrado en lo que podría describirse como una protesta completamente pacífica al aprobar una resolución que declara la localidad de Oroville como una “Ciudad República Constitucional” en respuesta a una serie de mandatos relacionados con el COVID por parte del presidente Joe Biden y el gobernador Gavin Newsom.

El ayuntamiento parece haber sacado una página del libro de jugadas de la ciudad santuario izquierdista en lo que puede resultar, sin embargo, ser simplemente una acción ceremonial o simbólica, aunque el tiempo lo dirá.

La resolución aprobada por un voto de 6-1 dice, en parte, que la ciudad se abstendrá de hacer cumplir “cualquier orden ejecutiva emitida por el estado de California o por el gobierno federal de los Estados Unidos que se extralimite o viole claramente nuestros derechos protegidos constitucionalmente”.

La resolución surgió debido a la insatisfacción con los mandatos de vacunas y máscaras impuestos por el gobierno, así como con las empresas que fueron cerradas durante la pandemia.

“Lo que estamos haciendo es proteger los derechos de nuestros ciudadanos tanto como podamos a nivel local”, dijo el vicealcalde de Oroville, Scott Thompson, el funcionario que impulsó la resolución. Fox News

“En cierto modo, estamos actuando como una ciudad santuario para nuestros ciudadanos y sus derechos y libertades protegidos por las constituciones estatales y de los Estados Unidos. Gavin Newsom modeló este tipo de declaración para nosotros cuando declaró a San Francisco una ciudad santuario por lo que creía que era una extralimitación del gobierno federal contra sus ciudadanos “.

“Todos y cada uno de los mandatos se manejarán de manera diferente. Aunque nos damos cuenta de que este virus es grave; también creemos que proteger las libertades constitucionales que tienen nuestros ciudadanos también es algo que nos tomamos en serio ”, agregó Thompson, al tiempo que afirmó que no han podido llegar al gobernador demócrata amante del encierro y de talla única.

“En última instancia, esto lo decidirá un tribunal. Sin embargo, la fuerte presunción sería que la ciudad de Oroville no tiene el poder para hacer esto ”, insistió Lisa Pruitt, profesora de derecho de la Universidad de California en Davis. “Veo esto principalmente como un gesto”.

Durante la reunión pública en la ciudad ubicada en el condado de Butte y a unas 70 millas al norte de Sacramento, Thompson explicó que “creo que es hora de que tracemos una línea en la arena y digamos que ya es suficiente… no estamos hablando de un mandato que nos han sido presionados recientemente. Es un aluvión de mandatos “.

El fiscal de la ciudad, Scott Huber, aseguró al consejo que podría modificar la resolución en cualquier momento si se pudiera poner en riesgo la financiación federal o estatal. También afirmó que los tribunales han dictaminado que las ciudades santuario que han desafiado la ley federal de inmigración deben tomar medidas específicas antes de que se pueda retirar el dinero de los contribuyentes.

El alcalde de Oroville, Chuck Reynolds, expresó una creencia compartida por muchos estadounidenses. “Con todas estas emergencias y los líderes declarando emergencias, se pone a una persona a cargo y pueden hacer prácticamente lo que quieran incluso cuando la emergencia ya no es una amenaza inmediata, si son reacios a ceder ese poder”, dijo al East Bay Times.

“Es hora de que nosotros, el pueblo, nos levantemos contra la extralimitación de estos políticos radicalizados hambrientos de poder. El hecho de que algo tenga sentido en las grandes ciudades como (San Francisco), (Los Ángeles) o Sacramento no significa que tenga sentido en la zona rural de Oroville. Lamentablemente, nuestro gobernador no ha estado dispuesto ni abierto a escuchar al estado del norte … Si simplemente escuchara sus comentarios, no estaríamos aquí ”, según los informes, Thompson escribió en un correo electrónico.

El mes pasado, Newsom anunció una primicia en la nación para  mandato de vacuna para todos los niños de escuelas públicas y privadas.

Oroville no es la única ciudad del norte de California que se está convirtiendo en parte de la resistencia.

En una votación de 5-0 la semana pasada, por ejemplo, la Mesa Directiva del Distrito Escolar Unificado de Calaveras declaró que “no ‘apoyará, hará cumplir ni cumplirá” el edicto de Newsom.

Oroville supuestamente se negó a hacer cumplir los requisitos estatales que prohíben las comidas en interiores el año pasado y el condado de Butte, donde se encuentra Oroville, se negó a recomendar un mandato de máscara a principios de este otoño en medio de un aumento de casos.

El concejal Dave Pittman dijo que hay “tantas reglas” que los gobiernos estatales federales están intentando imponer que infringe tanto el control local como los derechos personales, según el East Bay Times.

“’Nos mantenemos firmes y creemos en nuestra constitución; nuestra república y creemos que muchas veces otros en el gobierno estatal y federal están excediendo su autoridad en todos los ámbitos en todo lo que hacemos ”, dijo Pittman. 

“Los mandatos eliminan el derecho de elección personal – vacunarse o no, vacunar a sus hijos o no – y violan la elección constitucional básica que todos tenemos. Se trata de que el gobierno local cuide de sus ciudadanos y eso es lo que estamos haciendo “.

No confinar a los no vacunados en Austria arrasa en la encuesta de Telecinco, 78,6% frente al 21,4%


MADRID.- En la encuesta de Telecinco a
las 13,10 horas de la tarde, sobre si España debe seguir el mal ejemplo de Austria,  de 9.892 votos el 78,6% opinó que no.

¿Estás de acuerdo con el confinamiento de la población no vacunada contra el coronavirus impuesto por el Gobierno de Austria?, era la pregunta. El resultado:

21,4 %
 
No
78,6 %

Fracaso del confinamiento en Austria: calles vacías, pocos controles y muchas falsificaciones


VIENA.- Austria vive desde el pasado lunes el primer confinamiento parcial a los no vacunados en la Unión Europea (UE). Aunque la medida no ha alterado la normalidad, se aprecia menos gente en las calles de Viena, pocos controles policiales y bastantes dudas entre la ciudadanía.

“Aunque estoy vacunada, no me parece que sea una medida acertada. Creo que habría sido mejor un confinamiento corto para todos. Además, ahora hay muchas formas de falsificar un certificado covid”, agrega la mujer, que prefiere mantener el anonimato.

Además del confinamiento para los no vacunados, las autoridades han llamado a volver al teletrabajo, algo que hacen ya muchos funcionarios de la administración local de Viena.

La restricción al movimiento rigen en principio hasta el 24 de noviembre para quienes no están vacunado o han pasado ya el covid. Solo podrán salir de sus viviendas para comprar productos básicos, ir al médico o a vacunarse, hacer ejercicio al aire libre o ir al trabajo, esto último solo si presentan cada día un test PCR negativo, una prueba que en Austria es gratis

Exentos del confinamiento están los menores de 12 años, las embarazadas y aquellos que no pueden vacunarse por razones de salud. También se puede ir al colegio o al instituto, donde se reinstaurará un plan de tres test semanales.

Muere repentinamente el jugador dominicano de beisbol Julio Lago tras un entrenamiento


 SANTO DOMINGO.- Murio el pasado lunes a consecuencia de un infarto el pelotero de beísbol Julio Lugo, quien justamente el martes 16 de noviembre cumpliría 46 años de edad.


Según se ha informado Lugo falleció momentos después de concluir una sesión de entrenamientos en un gimnasio de esta capital.

Lugo, de 45 años de edad, murió al salir de un gimnasio y la información de su deceso la confirmó su hermana, Rina Lugo.

El expelotero fue trasladado al Centro Médico Real en Santo Domingo, pero al llegar no hubo más que hacer en los intentos por preservar su vida.

El sepelio fue el miércoles a las 3:00 de la tarde en el cementerio Jardín Memorial.

Stevan Jelovac, jugador de baloncesto de 32 años, sufre un derrame cerebral y está muy grave


ATENAS.- El serbio Stevan Jelovac, exjugador del Zaragoza, sufrió un derrame cerebral según anunció el AEK y se encuentra en estado estable pero muy grave.

 Stevan Jelovac permanece "estable" pero en situación "crítica" después de ser operado en el Hospital General Metropolitano de Atenas tras sufrir un desvanecimiento "por un derrame cerebral grave" en un entrenamiento, tal y como informó su club, el AEK de Atenas.

Jelovac, de 32 años y 2,08 metros, fue trasladado de urgencia a un hospital cercano durante el entrenamiento del equipo el domingo. 

Se desmayó mientras entrenaba individualmente buscando recuperarse y volver a la pista después de la lesión en el tobillo que lo obligó a estar sin jugar durante las últimas semanas.

El AEK habló de un "problema de salud grave" tras el desmayo al tiempo que solicitaba respeto y comprensión con el jugador y la situación y anunciaba que informará de las novedades en cuanto se produzcan. 

Jelovac se unió al equipo griego antes de la temporada 2021-22. El serbio promediaba 12,6 puntos, 4,4 rebotes, 1,3 asistencias, 1,3 tapones y 0,7 robos por partido entre la Basketball Champions League y la Stoiximan Basket League de Grecia en siete apariciones antes de caer lesionado.

Fallece de forma repentina a los 48 años Kathy Kouruklis, locutora y promotora del rock panameño


CIUDAD DE PANAMÁ.- El pasado lunes 15 de noviembre de 2021 falleció –de forma repentina a causa de un paro cardíaco súbito– Kathy Kouruklis, quien era conocida por su trabajo como locutora y promotora del rock and roll panameño. El deceso ocurrió en ciudad de Panamá, confirmaron allegados de la comunicadora a este medio.

Kouruklis, quien el próximo mes de diciembre cumpliría 49 años de edad, también será recordada por defender los derechos de los animales.

En 2013 le repararon la válvula mitral de su corazón en Estados Unidos, es por eso que vivía agradecida con Dios.

Este contenido no puede ser utilizado de forma total ni parcial sin autorización previa de Corporación La Prensa, S.A. Puedes contactarnos a webmd@midiario.com solicitando el uso de nuestros contenidos. Todos los Derechos Reservados.
Este contenido no puede ser utilizado de forma total ni parcial sin autorización previa de Corporación La Prensa, S.A. Puedes contactarnos a webmd@midiario.com solicitando el uso de nuestros contenidos. Todos los Derechos Reservados.

Pfizer admite que tarda "cinco años" en estudiar los riesgos de miocarditis y pericarditis en niños


PARÍS.- En un documento oficial que se puede encontrar en la página web de la FDA americana, el laboratorio Pfizer admite de la forma más sencilla posible en la página 11 que será necesario realizar 5 estudios, uno de ellos de 5 años, para medir los riesgos de miocarditis y pericarditis en niños de 5 a 12 años. Admiten claramente que el número de participantes en el programa actual es insuficiente. Sus hijos están en riesgo, están participando en un ensayo clínico tremendamente peligroso dado el gran número de eventos adversos ya reportados, según www.lelibrepenseur.org

Está escrito en blanco y negro, - prosigue- el propio laboratorio no sabe lo que está haciendo, y sin embargo tienes a charlatanes en programas de televisión como Catherine Hill o Gilbert Deray... que están presionando con todas sus fuerzas para la vacunación de niños de 5 a 12 años. ¡Estos mismos mortifagos catódicos que afirmaban que los efectos adversos debidos a la vacunación nunca aparecen más de 2 meses después de la inyección, mientras que Pfizer pide 5 años de estudios para verlo más claro!

Los padres que dejarán que esto ocurra son indignos, son completamente inconscientes, no podrán asumir las dramáticas consecuencias de su estupidez. Este riesgo concierne a todos los menores de 18 años, pero también a los adultos, porque un gran número de ellos ya padece una cardiopatía postvacunación.

Por supuesto, aunque este documento se puso en línea hace más de dos semanas, ningún medio de comunicación francés habla de él, es un apagón total, una censura completa. Es inconcebible que la Doxa publique o difunda un artículo que vaya en contra de la supuesta seguridad garantizada de las vacunas y, sin embargo, desde el inicio de este triste asunto, un gran número de vacunas han sido prohibidas a gran parte de la población.

"El número de participantes en el actual programa de desarrollo clínico es demasiado pequeño para detectar cualquier riesgo potencial de miocarditis asociado a la vacunación. La seguridad a largo plazo de la vacuna COVID-19 en participantes de 5 a 12 años se estudiará en 5 estudios de seguridad posteriores a la aprobación, incluido un estudio de seguimiento de 5 años para evaluar las secuelas a largo plazo de la miocarditis/pericarditis posterior a la vacunación" Fuente: (página 11).

 

https://t.me/Laveritecensure/7990 

Muere de repente Heath Freeman, actor de 'Navy', 'Bones' y 'Urgencias', a los 41 años


AUSTIN.- El actor Heath Freeman, conocido por su trabajo en series de televisión de gran éxito como 'Navy: Investigación criminal', 'Bones' o 'Urgencias', ha fallecido a la temprana edad de 41 años. El cuerpo sin vida del artista fue hallado en su domicilio de Austin, Texas, pero por ahora no se conocen las causas de este repentino y sorprendente fallecimiento, pero las especulaciones y ya han comenzado y muchas voces apuntan a una posible enfermedad.

Su representante, Joe S. Montifiore, emitió un comunicado que recoge Deadline y en el que destacaba la ilusión que seguía teniendo Freeman por su trabajo: "Estaba muy orgulloso de su reciente trabajo cinematográfico y estaba muy ilusionado con el siguiente capítulo de su carrera". 

Además, quiso apuntar que era "el hombre con la risa más contagiosa y espectacular", una persona a la que sin duda echarán de menos todos aquellos que le conocían y que han querido despedirse de él con hermosas palabras en las redes sociales.

"Hace tan solo una semana te estaba dando un abrazo de cumpleaños. Quería conservarte toda mi vida y ahora he de llevarte solo en mi corazón. No sabía que nuestro viaje se cortaría tan pronto, y hoy mi corazón está hecho pedazos", publicó la actriz Gina Carano. "Te amaré para siempre, Heath. Descansa en paz", expresó Ashley Benson. 

"Era un actor, director, productor, chef y amigo con muchísimo talento. Te echaremos tanto de menos y honraremos cada increíble recuerdo que tengamos contigo. Echaré de menos tu risa y conservaré en mi memoria los buenos momentos que vivimos. Gracias por hacer la vida emocionante y divertida", compartió Shanna Moakles.

Heath Freeman comenzó su carrera televisiva en el año 2001 con un pequeño papel en la serie 'Urgencias', un trabajo que le sirvió para abrirse hueco en grandes producciones estadounidenses. 'Navy: Investigación criminal', 'The Closer', 'Sin rastro' y 'Ganando el juicio' contaron con él, como también 'Bones', donde dio vida al asesino en serie Howard Epps. En los últimos años se había enfocado más en el cine.

Histerias tragacionistas / Juan Manuel de Prada *


La nueva histeria tragacionista consiste en reclamar la inoculación obligatoria de terapias génicas experimentales a toda la población, así como en exigir certificados que acrediten tal inoculación para poder acceder a transportes públicos, lugares de ocio e incluso al puesto de trabajo.

En este rincón de papel y tinta siempre hemos defendido que el bien común debe anteponerse a cualquier interés sectario o personal, mucho más cuando tal interés es crudamente crematístico o de control disciplinar. En este sentido, las vacunas constituyen un excelente instrumento en pro del bien común, pues protegen al vacunado, generando en él inmunidad frente a posibles contagios. 

No ocurre lo mismo con las terapias génicas experimentales, como demuestra un estudio que acaba de publicar la prestigiosa revista médica ‘The Lancet’ («Community transmission and viral load kinetics of the SARS-CoV-2 delta variant in vaccinated and unvaccinated individuals in the UK: a prospective, longitudinal, cohort study»), donde se reconoce sin ambages que el coronavirus se extiende también en «poblaciones con altas tasas de vacunación», incluso entre «personas totalmente vacunadas», quienes, además, cuando se contagian de nuevo, tienen una carga viral similar a la de las personas no vacunadas. 

Se agradece que una revista tan prestigiosa como ‘The Lancet’ reconozca paladinamente esta evidencia, que muchos hemos probado en nuestras propias carnes.

Y esto ocurre, pura y simplemente, porque las terapias génicas experimentales que nos han inoculado no son vacunas. De ahí que no inmunicen a los inoculados, de ahí que no eviten que los inoculados contagien; en todo caso, tal vez aminoren los efectos del contagio (lo que convierte a los inoculados en personas más peligrosas, pues al no enfermar prosiguen en sus hábitos normales y contagian más abundantemente). 

Por el momento, ignoramos si estas terapias génicas experimentales están provocando mutaciones en el virus. Sabemos con certeza, en cambio, que están provocando multitud de reacciones adversas, desde infartos fulminantes hasta miocarditis, trombosis, culebrilla, desarreglos menstruales, etcétera. 

Nadie, sin embargo, se hace cargo de estas numerosas reacciones adversas de las terapias génicas experimentales, ni los laboratorios que las fabrican, ni los estados que fuerzan su inoculación, ni los médicos que las administran, que sin embargo no las prescriben, para no incurrir en responsabilidades. 

Si todavía restase prensa libre en el mundo, se estarían denunciando tales prácticas, así como la ineficacia de las terapias génicas experimentales (¡sobre la que nos ha advertido el inventor de la técnica del ARN mensajero!); y se estaría investigando la proliferación de reacciones adversas.

Pero la prensa sistémica se halla al servicio de una estrategia biopolítica de control social. Por eso se dedica a azuzar las histerias tragacionistas y a enviscar a las sociedades, demonizando a quienes no están dispuestos a dimitir de la racionalidad.

 

(*) Escritor

 

https://www.abc.es/opinion/abci-juan-manuel-prada-histerias-tragacionistas-202111072342_noticia.html

Los tres grandes errores de Casado / Cayetano González *

Los ciudadanos que quieren echar a través de las urnas a Sánchez de la Moncloa, porque están convencidos de que es lo mejor para España, asisten atónitos al espectáculo que desde hace varias semanas está dando la dirección nacional del PP, por su enfrentamiento con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Es absolutamente incomprensible este conflicto en unos momentos en los que el PP tendría que estar sólo centrado en hacer oposición al peor Gobierno que ha tenido España, sólo comparable al de Zapatero, desde la Transición. Sólo se puede explicar tal torpeza desde la debilidad, los complejos, los temores, los celos y, en definitiva, la mediocridad.

¿Cómo es posible que se declare la guerra interna a quien a ojos de los ciudadanos de gran parte de España es un referente para hacer frente al Gobierno social-comunista? ¿Cómo se explica que quien sacó a Casado de pobre con sus resultados en Madrid, tras la debacle de Cataluña, sea ahora una pieza a batir para la dirección de su propio partido?

Hay dos cosas que los ciudadanos han castigado sin piedad en las urnas desde la Transición: la corrupción y las divisiones internas en los partidos. La lista de ejemplos es larga: desde la UCD, pasando por el PSOE de Felipe González, hasta UPyD y Ciudadanos. ¿Han pensado los actuales dirigentes del PP que algo similar les puede pasar si siguen por ese camino?

En su etapa de presidente del PP, Casado ha cometido tres grandes errores que han impactado, y de qué manera, en el electorado de centro-derecha.

El primero fue la defenestración como portavoz en el Congreso de Cayetana Álvarez de Toledo, a la que él mismo había nombrado. La comparación con su sucesora, Cuca Gamarra, es tremenda. El segundo, su discurso contra Vox, y especialmente contra Santiago Abascal, con motivo de la moción de censura presentada por este contra Pedro Sánchez. Un discurso inusitadamente duro, insultante en algunos momentos y con referencias personales de muy mal gusto contra quien fue su compañero de filas durante muchos años. 

Aquel día, como subrayó un Abascal muy tocado por la intervención de Casado, este había echado un jarro de agua fría sobre las expectativas de muchos ciudadanos que veían la urgencia de una alternativa al Gobierno de Sánchez, alternativa que pasaba y sigue pasando por el entendimiento entre el PP y Vox, dado que Ciudadanos está en el tanatorio político esperando su entierro.

El tercer gran error es el enfrentamiento con Ayuso, en el que Casado, por acción o por omisión, tiene su responsabilidad al, cuando menos, permitirlo. Nadie se cree que Teodoro García Egea vaya por libre en este asunto. Incluso si fuera verdad lo que desvela Cayetana en su entrevista de este domingo en El Mundo, cuando dice que Casado le reconoció haber entregado todo el poder a Teodoro, eso no libraría de culpa al presidente del PP, al consentir que se produzca un conflicto que le daña a él y a su partido.

Casado está en una encrucijada. Algunas encuestas –la última de Metroscopia– ya empiezan a apuntar algo que algunos venían temiendo desde hace semanas: no está tan claro que el PP gane las próximas elecciones ni –mucho menos– que, aunque lo hiciera, pueda formar Gobierno. Quedan dos años para las próximas elecciones generales, porque, salvo catástrofe de índole económica, no parece que Sánchez tenga intención de adelantarlas. Y la maquinaria de poder y propaganda de este Gobierno Frankenstein es muy potente.

O Casado reconduce la crisis interna que se ha generado en el partido por el control de Madrid, y se pone a trabajar en serio en la construcción de la alternativa del centro-derecha, o, tristemente, la posibilidad de que Sánchez pueda continuar a partir de 2023 otros cuatro años más en la Moncloa será algo más que una especulación. 

Lo malo es que eso no sería bueno para Casado, que en ese supuesto se tendría que ir, junto con Teodoro, a su casa. No, lo malo es que eso sería letal para España. Y los independentistas catalanes, el PNV y los herederos políticos de ETA, aplaudiendo con las orejas.

 

 (*) Periodista


https://www.libertaddigital.com/opinion/cayetano-gonzalez/los-tres-grandes-errores-de-casado-6837535/amp.html

Ciencia, creencia, mascarillas, niños y niñas… / Teresa Escudero Ozores *


Hoy estoy especialmente combativa. Estoy muy harta de que se haya elevado a nivel de ciencia lo que es sólo una creencia. Y no digo que la fe no sea importante, digo que no debería dictar todos nuestros pasos, especialmente cuando vamos a prohibir cosas o a obligar a hacer otras. 

Sé que mucha gente cree que las mascarillas son la salvación frente al coronavirus. Sé que mucha gente le pone mascarillas a sus hijos e hijas porque desea protegerles, y comprendo ese deseo, y comprendo esa fe… Mi abuela nos ponía el escapulario de la Virgen del Carmen, comprendo de verdad la necesidad de creer que hay algo que puede proteger a las personas que amas de la enfermedad y la muerte.

El problema es que toda la evidencia acumulada sobre mascarillas en adultos es débil, como dice la revisión Cochrane de Noviembre del 2020:  https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006207.pub5/full/es

Copio exactamente lo que pone la Cochrane a éste respecto:

“Hay incertidumbre sobre los efectos de las mascarillas. La evidencia de certeza baja a moderada implica que la confianza en la estimación del efecto es limitada y que el efecto verdadero podría ser diferente de la estimación del efecto observada.”

“Los resultados agrupados de los ensayos aleatorizados sin reducción clara de la infección vírica respiratoria con el uso de mascarillas médicas / quirúrgicas durante la gripe estacional.”

Ésto es lo que dice  la CIENCIA de las mascarillas en adultos. Su efecto no está claro, y parece que no hay una reducción clara de la infección vírica con el uso de mascarillas médicas /quirúrgicas.

¿Y qué dice la CIENCIA de las mascarillas en niños y niñas? ABSOLUTAMENTE NADA, no hay ensayos, no hay estudios, cosa que ha reconocido el grupo de Medicina Basada en la Evidencia de la Asociación Española de Pediatría.

https://www.aeped.es/noticias/presentacion-documento-covid-en-pediatria-valoracion-critica-evidencia

¿Y qué dice la OMS?, que excepto en circunstancias excepcionales, las mascarillas en menores de 12 años deberían ser opcionales.

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/q-a-children-and-masks-related-to-covid-19

¿Y qué dicen numerosos expertos? Que poner mascarillas a los menores no es “gratis”, que puede ser peor el remedio que la enfermedad: https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2021/09/school-mask-mandates-downside/619952/

¿Y qué hacen otros países de nuestro entorno? Los menores de 12 años NO llevan mascarilla:

https://www.nytimes.com/2021/08/27/us/students-masks-classrooms-britain.html

¿Y qué ha pasado en los países como Suecia en los que ni niños ni maestros llevan mascarilla?…. Pues prácticamente NADA, ni han aumentado los casos ni han disminuido… No ha habido más riesgo ni para niños ni para profesores:

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2026670

Que por una CREENCIA sigamos manteniendo las mascarillas en niños y niñas, incluso en los patios de recreo, me parece inadmisible.

Que por una CREENCIA aislemos a niños y niñas que no llevan mascarilla por razones médicas justificadas y no les permitamos dar clase con sus compañeros ni jugar con ellos en el patio, me parece inadmisible.

Que por una CREENCIA haya gente que mire mal a los niños y niñas que no pueden llevar mascarilla por razones médicas o psicológicas, me parece inadmisible.

Es hora ya de que todos los profesionales sanitarios que atendemos criaturas en éste país, digamos alto y claro a nuestros gobernantes que YA ESTÁ BIEN, que no se puede hacer sufrir a niños y niñas por una CREENCIA que no se sustenta ni con datos científicos, ni con el más mínimo sentido común.

Porque yo veo cómo llevan las mascarillas los niños y niñas… Y honestamente, me da más miedo el riesgo de autocontaminación que el coronavirus… Igual porque el coronavirus a esas edades apenas tiene riesgo, como ya sabemos de sobra, por mucho que nos intenten “vender” otra cosa: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.07.07.21259779v1?ijkey=32643fd27cd4c6bc8a4875f4e3fc40d0c8fcd19b&keytype2=tf_ipsecsha

https://amp.theguardian.com/world/2021/sep/17/long-covid-in-children-and-adolescents-is-less-common-than-previously-feared?__twitter_impression=true

Añado al final un interesante artículo de mi compañera Isabel Canales, y otros compañeros pediatras, sobre la retirada de mascarillas a vacunados en el patio, mientras se mantiene en no vacunados:

https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/por-que-tengo-que-llevar-mascarilla-en-el-patio

Pues lo dicho, vamos a empezar a buscar argumentos científicos para hacer o no hacer, porque por ahora, para mantener las mascarillas en niños y niñas, sobre todo al aire libre, sólo encuentro creencias, no evidencias.

 

(*) Pediatra

 

https://pediatriaconapego.com/ciencia-creencia-mascarillas-ninos-y-ninas/

Lo que está sucediendo en Gibraltar debería tumbar de un plumazo toda esta farsa / Editorial de "El Diestro"


Llevamos meses mostrando noticias que, por sí solas, demuestran que toda esto que estamos viviendo es una farsa. Feijoostalin diciendo que el 75% de los ingresos hospitalarios en Galicia son de personas inoculadas, aunque el porcentaje sea mayor, el dictador Igea de Castilla y León dando cifras similares, en Reino Unido con porcentajes del 80% de ingresos hospitalarios de vacunados… Pero hay una noticia que, por sí sola, debería tumbar toda esta farsa de un plumazo, si este mundo fuera normal: lo que está sucediendo en Gibraltar.

En esa parte de España el porcentaje de inoculados es del 100%. Es decir, todos los gibraltareños están inoculados pero, a pesar de todo, en las últimas fechas están aumentando los contagios. Y están aumentando tanto, que se están suspendiendo fiestas e incluso las celebraciones de Navidad. Los datos son tan claros, que no pueden tener discusión alguna.

Lo dicho, esto debería ser suficiente para tumbarlo todo entre unas cabeza mínimamente amuebladas. Y es aún más evidente si tenemos en cuenta que los grandes medios de manipulación eluden hacer referencia al alto porcentaje de inoculados cuando se hacen eco de la noticia.

La estrategia que siguen los voceros oficiales para intentar hacernos tragar las mentiras con las que están manteniendo esta farsa es repetirlas de una forma machacona. Y eso es lo mismo que deberíamos hacer nosotros con lo de Gibraltar. No deberíamos dejar de repetir entre nuestros círculos más cercanos todo esto.

Si nos encontramos con un 100% de vacunados, ¿quién contagia en Gibraltar ahora según la versión oficial? ¿Los monos? Pues no crean que nos parece demasiado descabellado pensar que estos serán capaces de echar la culpa a esos animales. Ya lo hicieron en su momento con el murciélago y el pangolín en China con lo que, no nos extrañaría nada que en este caso se hiciera lo mismo.

 

 https://www.eldiestro.es/2021/11/lo-que-esta-sucediendo-en-gibraltar-deberia-tumbar-de-un-plumazo-toda-esta-farsa/