murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
El consejero de Turismo no está a la altura de su doctorado en la UMU, que no la UCM
MURCIA.- El consejero de Cultura y Turismo, Pedro
Alberto Cruz, ha descartado este lunes que Eurovegas en Madrid ni
Barcelo Word (Tarragona) vayan a ser competencia del parte de ocio de
Paramount que se va a ubicar en la Región de Murcia, ya que son
"absolutamente" complementarios. Con esta afirmación demuestra no estar a la altura de su doctorado en la UMU.
En este sentido, ha recordado que la Región de Murcia fue la
primera comunidad que apostó por este tipo de desarrollos turísticos una
vez comenzada la crisis económica.
En enero de 2010 se dio a conocer la intención de la región de
desarrollar un parque de ocio "absolutamente innovador", ha recordado.
"En aquel momento se puso en duda la viabilidad y la actualidad de ese
modelo turístico y ahora se ha demostrando que no solo no está pasado de
moda, sino que constituye una piedra angular para las principales
regiones españolas con vocación turística y se han convertido en un
punto de inflexión", ha defendido.
No obstante ha reconocido que "no llueve a gusto de todos", aunque
dijo no entender la polémica por este tipo de desarrollos, ya que "de
lo que se trata es de generar riqueza y economía productiva".
En esta línea, ha criticado a "aquellos que insisten en que no
podemos salir de la crisis solo con recortes y a su vez critican este
tipo de desarrollos turísticos, que no solo generan empleo sino que
cambian el modelo productivo".
Pedro Alberto Cruz ha asegurado desconocer "qué fórmula mágica
esperan los que critican tanto los recortes como estos desarrollos
turísticos" porque "de alguna manera hay que salir" y las oportunidades
solo pasan una vez en la vida.
Por ello ha defendido el proyecto de Paramount, que empezará a
materializarse en dos meses, y por el que ha viajado recientemente,
junto con el promotor Jesús Samper, a Nueva York para buscar
financiación para el proyecto.
Un viaje que ha calificado de "muy positivo", ya que "valoraron el proyecto y lo están estudiando".
55 sanitarios de la Región se declaran objetores durante la primera semana sin sanidad para los 'sin papeles'
MADRID.- El registro de objetores creado por la
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) para que
los profesionales sanitarios muestren su disposición a atender a los
inmigrantes irregulares o 'sin papeles' pese a no tener tarjeta
sanitaria ha superado los 2.000 objetores, de los cuales uno de cada
cinco (383) se ha inscrito en la última semana, coincidiendo con la
entrada en vigor de la medida. En el caso de la Región de Murcia, son 55
los objetores.
Así se desprende de los datos hechos públicos por esta entidad,
que cifran en 2.033 los profesionales registrados en esta iniciativa que
arrancó el pasado mes de julio.
El grueso de los objetores siguen siendo los médicos de familia
(1.426, un 71,3% de los inscritos), aunque también hay otros
profesionales como 119 enfermeros (5,9%), 64 psiquiatras (3,2%), 63
internistas (3,1%) y 39 pediatras (2%).
Por comunidades, Madrid continúa siendo la comunidad con mayor
número de objetores (423). En ella y en Andalucía se han registrado, en
cada una ellas, más de 60 médicos en la última semana.
Tras la comunidad madrileña cuentan con más objetores Cataluña
(234), Comunidad Valenciana (201), Andalucía (194), Aragón (151),
Galicia (122), Castilla y León (112), Baleares (99), Castilla-La Mancha
(73), Canarias (63), País Vasco y Extremadura (61), Asturias (59),
Murcia y Navarra (55), Cantabria (26), La Rioja (9) y Melilla (2).
Pese a estos datos, semFYC recuerda que no todas las comunidades
han anunciado la aplicación de la norma y, de hecho, algunas como
Andalucía y País Vasco han asegurado que darán asistencia completa a
todos los inmigrantes, por lo que es probable que los médicos de estas
comunidades se hayan inscrito al registro por solidarizarse con la
causa.
Etiquetas:
Inmigración,
Sanidad
Más de 300 personas trabajarán este martes para garantizar la seguridad en la romería de septiembre
MURCIA.- El dispositivo de seguridad de la Romería de La Fuensanta,
integrado por Policía Local, Bomberos y Protección Civil ya está
preparado para que mañana martes, desde primeras horas del día, se comience
a controlar y cortar el tráfico de acceso cuando la situación lo
requiera.
Así, este lunes se contó ya para estos servicios con los
suficientes medios humanos y materiales, con un total de 84 Policías, 16
radiopatrullas, una grúa, un equipo de transmisiones, así como el
Servicio de Bomberos, Agentes medioambientales y Protección Civil.
Mañana 11, martes, día de la Romería, el Servicio de Policía Local
se encargará de escoltar la procesión de la Virgen de la Fuensanta,
controlar el tráfico y vigilar en la ciudad; así como el control de
tráfico y vigilancia en la zona del Santuario y accesos, que será
protegido con arreglo a la nota informativa adjunta.
Para ello se dispondrá de 208 Policías, 26 Radio patrullas, 32
Motocicletas, tres grúas, un equipo de transmisiones necesario y junto a
la explanada del Santuario de la Fuensanta se instalará, desde la
madrugada del 11 de septiembre, una Oficina Móvil de Atención al
Ciudadano de la Policía Local de Murcia.
Así, el Servicio de Bomberos ubicará una unidad entre el Santuario
y los Teatinos, frente al antiguo Seminario, y otra en la explanada del
Santuario. Este retén se prestará en santuario, desde las 8.00 a las
20.00 horas, compuesto por 12 personas desplazadas en dos vehículos; una
primera dotación con un vehículo autobomba urbana pesada (BUP) y una
segunda dotación con un vehículo autobomba forestal pesada (BFP).
Por su parte, Cruz Roja se encontrará instalada en la explanada
del Santuario y en el cruce de carretera del Valle a la subida a los
Teatinos, mientras que Protección Civil montará un servicio desde las
6.00 a las 20.00 horas, con 75 personas y nueve vehículos.
Este año, además, Protección Civil instalará un hospital de
campaña en el cruce denominado El Labrador, concretamente en la Finca de
la Cierva, con 25 miembros de personal sanitario y una ambulancia de
soporte vital básico.
Asimismo, el Servicio de Rescate, se ubicará junto a Bomberos, en
el punto frente al antiguo Seminario, y estará compuesto por ocho
personas. Además, se contará con tres retenes forestales y ocho agentes
medioambientales.
Por su parte, el servicio de autobuses, en relación con la
Romería, tendrá su parada en la ciudad, en Alameda de Colón, y en
Algezares, en el punto denominado escuelas de Algezares, desde donde
regresarán una vez que la Virgen haya iniciado la subida al Santuario.
En cuanto a la instalación de puestos ambulantes, cuyos permisos
los otorga la Concejalía de Mercados, Consumo y Descentralización, se
hará en todo caso en aquellos lugares que no dificulten el libre
tránsito de personas y vehículos de urgencia, es decir fuera de la
calzada y lugares de paso, y siempre bajo la supervisión e indicaciones
de la Policía Local, según croquis anexo.
Voluntarios de la UCAM
Un numeroso grupo de voluntarios de la
Universidad Católica San Antonio (UCAM) acompañará el martes a la Virgen
de la Fuensanta, patrona de Murcia, durante la tradicional romería
anual celebrada en su honor, según han informado fuentes de la
institución docente.
Los voluntarios de la UCAM, desarrollarán desde la Parroquia de
Nuestra Señora de la Esperanza, emplazada en el Barrio del Progreso,
(Carretera de Algezares-Murcia) a partir de las 7.30 horas, y a largo de
la toda la jornada, una intensa actividad de voluntariado y apoyo
material y logístico a los peregrinos participantes en la romería, que
incluirá entre otros servicios, el reparto de numerosas gorras,
camisetas y estampas de la Virgen, con el himno de la Fuensanta.
También, alrededor de 115 personas y 42 vehículos
trabajarán en el dispositivo especial de limpieza que se ha puesto en
marcha con motivo de la Romería de la Virgen de la Fuensanta, y que
durará cuatro días, según han informado fuentes municipales en un
comunicado.
De este modo, el concejal de Limpieza Urbana y Recogida de
Residuos, José Ros, ha explicado que se trata del evento para el que se
ha organizado el dispositivo especial de limpieza más importante de la Feria de Murcia.
A las 06.00 horas se realizará un repaso del itinerario contemplando
los puntos de contenedor y las papeleras. En el recorrido se colocarán
doce puntos de recogida selectiva.
Tras la misa y el inicio de la Romería, en la Plaza Belluga y en
La Glorieta, dos peones especialistas con una fregadora y un equipo
hidrolimpiador irán limpiando los restos de cera. Asimismo, se
repartirán entre los romeros 3.000 porta velas recoge ceras para colocar
en los cirios y evitar el derrame de la cera en el pavimento; y 30.000
bolsas de basura degradables.
Y es que, detrás de la comitiva, en un primer tramo, desde su inicio hasta el Barrio del Progreso, se irá realizando la limpieza con un capataz, ocho peones de limpieza, siete conductores, dos peones especialistas, un camión cuba, un camión multilift con caja, cinco barredoras de calzadas y dos barredoras de aceras.
En un segundo tramo, desde el Barrio del Progreso hasta el Santuario se irá realizando la limpieza con tres capataces, siete conductores, dos peones especialistas, ocho peones de limpieza, cinco barredoras de calzadas, un camión cuba, un camión multi lift y dos barredoras de aceras.
Por otro lado, durante los dos días posteriores a la Romería se realizarán las labores de limpieza en el entorno de la Fuensanta con tres capataces, ocho conductores, cuarenta y tres peones, dos camiones recolectores, un camión cuba, tres barredoras de calzadas y dos camiones multi lift.
Y es que, detrás de la comitiva, en un primer tramo, desde su inicio hasta el Barrio del Progreso, se irá realizando la limpieza con un capataz, ocho peones de limpieza, siete conductores, dos peones especialistas, un camión cuba, un camión multilift con caja, cinco barredoras de calzadas y dos barredoras de aceras.
En un segundo tramo, desde el Barrio del Progreso hasta el Santuario se irá realizando la limpieza con tres capataces, siete conductores, dos peones especialistas, ocho peones de limpieza, cinco barredoras de calzadas, un camión cuba, un camión multi lift y dos barredoras de aceras.
Por otro lado, durante los dos días posteriores a la Romería se realizarán las labores de limpieza en el entorno de la Fuensanta con tres capataces, ocho conductores, cuarenta y tres peones, dos camiones recolectores, un camión cuba, tres barredoras de calzadas y dos camiones multi lift.
IU-Verdes acusa al Gobierno Regional de "despreciar" la enseñanza pública
MURCIA.- La responsable de Educación de IU-Verdes,
Esther Herguedas, ha dicho que el curso escolar que comienza este lunes
está marcado por los recortes "y por el mayor conflicto desde la época
de la dictadura", y ha acusado al Gobierno Regional de "despreciar la
enseñanza pública".
Herguedas ha criticado el incremento de alumnos por aula y la
disminución del número de profesores, y ha afirmado que "si bien la
Administración cifraba en 364 el número de docentes despedidos, ya
reconoce 1.300 y, sin duda, se acercará a los más de 2.500 que habían
anticipado los sindicatos".
Además, ha denunciado la "precarización" de la función docente,
la "masificación" de las aulas, la reducción y el impago de las partidas
de gastos de funcionamiento de los centros y la desaparición de
programas de atención a la diversidad, desdobles, apoyos, refuerzos,
materias optativas, módulos de formación profesional, servicios de
orientación o biblioteca.
"A esto, se suma la drástica reducción de las ayudas para
adquisición de libros de texto, de comedor y el aumento de los precios
del material escolar y del transporte", ha asegurado Herguedas, quien ha
manifestado que "con estas medidas, el incremento del fracaso escolar
está asegurado".
Ha señalado que los recortes "se ceban con la enseñanza pública,
puesto que al tiempo que se suceden los recortes, se extienden los
conciertos educativos, incluso en etapas no obligatorias, al margen de
las necesidades reales de escolarización de cada zona o distrito
escolar".
Para la responsable de Educación de IU-Verdes, "esta situación ya
sería suficiente como para que no se pueda hablar de normalidad en el
comienzo de curso", al tiempo que ha afirmado que "sobran razones y
están plenamente justificadas las movilizaciones de la comunidad
educativa que ya están en marcha" .
Herguedas ha citado como ejemplo de que "el Gobierno regional
sigue sin cumplir sus compromisos", el hecho de que los alumnos del
colegio Escuelas Nuevas, de El Palmar, empiezan hoy su segundo curso sin
tener centro educativo.
"Un incumplimiento de los compromisos de la Administración que
Valcárcel no reconoció en el Debate sobre el Estado de la Región, donde
presumió de lo contrario", ha concluido.
CCOO lamenta que el curso escolar comienza con 2.000 profesores menos y más alumnos por aula
MURCIA.- El secretario general de la Federación de
Enseñanza de CCOO Región de Murcia, Pedro Manuel Vicente, ha lamentado
que el curso escolar 2012-2013 ha comenzado con un total de 2.000
profesores menos en Primaria y Secundaria, más alumnos por aula y una
reducción de recursos destinados a los centros educativos que llevará a
"impedir la realización de fotocopias e, incluso, encender la
calefacción cuando llegue el frío".
Vicente ha denunciado
públicamente que el curso comienza este lunes en Primaria "con una
disminución de profesores, del Personal de Administración y Servicios
(PAS), menos recursos económicos y menos ayudas a las familias con más
dificultades para afrontar la adquisición de libros de texto y material
escolar, el comedor y el transporte".
Vicente afirma que, de los 21.000 profesores que comenzaron el
curso 2011-2012, este año habrá 2.000 menos, 800 de los cuales son
docentes "que se han jubilado y no se han cubierto", mientras que los
1.200 ó 1.300 restantes "son interinos que se contrataron el año pasado y
este año no".
En este sentido, añade que "hay algunos profesores de Primaria que
este lunes no se han incorporado todavía a sus puestos por errores en
el acto de readjudicación de plazas", aunque añade que no es algo
predominante. No obstante, cree que el acto debería haberse llevado a
cabo en julio "para que los docentes se incorporaran con la suficiente
antelación como para planificar su curso".
Asimismo, ha criticado que el profesorado en su conjunto arranca
el curso "con menos derechos y salario" después de dos años "de leyes y
decretos autonómicos y estatales que implican una suma de recortes de
forma persistente en la educación pública".
Por todo ello, ha hecho un llamamiento a la movilización
"sostenida y contundente de la sociedad en su conjunto y, más
concretamente, de la comunidad educativa", que "debe de detectar la
prioridad de la movilización para trasladar a la administración la
necesidad de tomar otras medidas".
"Los trabajadores vamos a iniciar el 2012-2013 en peor situación
laboral y económica que el anterior curso, con más carga lectiva, menos
dinero por la eliminación de la paga extra de Navidad y muchos menos
derechos", añade.
Por ejemplo, ha manifestado que si un profesor cae enfermo o sufre
un accidente "no va a ser reemplazado hasta concluidos los diez
primeros días lectivos, lo que en la práctica supone dos semanas", algo
que a su juicio "va a repercutir en la calidad de la enseñanza".
Además, añade que los colegios y centros educativos comienzan el
curso "sin saber si van a poder pagar a sus proveedores". De hecho,
recuerda que en 2011 "sólo se ha abonado el 40 por ciento de la partida
de gastos de funcionamiento, y en 2012 se ha recortado un 15 por ciento
este fondo".
Por ello, adelanta que los equipos directivos de los centros están
"haciendo cuentas" y se van a ver obligados a "prescindir de las
fotocopias e, incluso, de la calefacción cuando llegue el frío".
A todo esto "hay que sumar la subida del IVA al 21 por ciento en
el material escolar, los recortes en el bonolibro, la reducción de las
líneas de transporte escolar y de las becas de comedor". En total,
Vicente dice que algunos estudios apuntan a que un tercio de las
familias murcianas "no van a poder comprar los materiales escolares en
su totalidad", lo que supone una "paradoja" porque la Educación es
"obligatoria y gratuita".
Vicente tampoco descarta más medidas de ajuste "si finalmente el
Estado exige más condiciones o requerimientos a la Comunidad Autónoma
como resultado de su adhesión al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). No
es exagerado pensar que si no se cumple el objetivo de déficit tengamos
más recortes".
Ha denunciado públicamente la intención de "privatizar" el sistema
educativo a nivel autonómico por parte del presidente de la Comunidad,
Ramón Luis Valcárcel, del consejero de Educación, Constantino Sotoca, y a
nivel nacional por el presidente Mariano Rajoy y el ministro del ramo,
José Ignacio Wert.
Vicente ha lamentado que esta intención no es una "impresión" de
CCOO, sino que "hay datos que lo demuestran" como el hecho de que Sotoca
"se haya negado a aplicar la sentencia del Tribunal Supremo que rechaza
las subvenciones a los colegios concertados que segregan por sexos". En
total, añade que los dos centros de la Región en esta situación
"reciben más de cuatro millones de la Comunidad que se podrían destinar
al bonolibro o a becas para comedor".
Además, ha añadido que el Gobierno central "va a recortar este año
su presupuesto para Educación en un 21 por ciento" y cree que, en lugar
de eso, "podría ajustar los fondos de financiación a los centros
privados. Esto "va a generar desigualdad y una privación para acceder a
un sistema educativo de calidad".
BMN necesita 1.000 millones de euros y el Popular no está para fiestas
MADRID.- A pesar de confirmar hoy que la entidad no necesitará ayudas europeas, los inversores no acaban de confiar en Banco Popular, según apunta hoy 'Estrategias de Inversión'.
Banco Popular es uno de los valores que más caen hoy a menos de una hora de la apertura de la Bolsa de Madrid. La entidad financiera se deja un 1,32% hasta los 1,87 euros. Sin embargo, Javier Barrio, responsable de ventas de BPI, se muestra escéptico con esta afirmación por parte de la entidad: “"habrá que ver si necesita o no dinero europeo, pero es de las entidades que probablemente necesite algún tipo de ayuda vía ampliación de capital o pidiendo ayudas. Una posible integración con otra entidad sería otra alternativa".
La semana pasada conocíamos que Banco Mare Nostrum (BMN) estaba estudiando algún tipo de operación que le ayudara a cumplir con la nueva ronda de provisiones impuestas por el gobierno español. La entidad necesita más de 1.000 millones de euros para ello, por lo que una integración en Banco Popular daría más tiempo y oxígeno.
Con un desplome del 47,70% Popular es el segundo banco más bajista del Ibex 35 en lo que va de año – sólo superado por Bankia (62,43%) -, pero Javier Barrio cree que “quizás sea momento para tomar posiciones en bancos domésticos que se han quedado atrás, como Popular, pues una posible integración con La Caixa en un momento u otro podría animar sus cotizaciones; Bankinter o Banesto”, dice Javier Barrio, responsable de ventas de BPI.
Sin embargo, para los inversores más cautos, Roberto Moro, de Apta Negocios, prefiere “esperar a que Popular se sitúe por encima de 1,95 euros para hablar de reanudación del escenario de rebote”.
Técnicamente, Luis Francisco Ruiz, analista de Estrategiasdeinversion.com, fija las resistencias de Popular en 1,95 y 2,20 euros, mientras que encontraría soporte en 1.64 y, posteriormente, en 1.55”.
Esta semana será clave para el sector financiero nacional, ya que mañana se conocerá la auditoría independiente de Oliver Wyman, que revelará las necesidades personales de cada entidad.
Además, a partir de este mes los antiguos clientes de participaciones preferentes de Popular tienen la opción de canjear por acciones de la entidad los bonos que recibieron con una remuneración del 6,75 % anual.
Además, a partir de este mes los antiguos clientes de participaciones preferentes de Popular tienen la opción de canjear por acciones de la entidad los bonos que recibieron con una remuneración del 6,75 % anual.
http://www.estrategiasdeinversion.com/noticias/20120910/banco-popular-no-levanta-cabeza
No obstante lo anterior, el Banco Popular esperará a conocer el informe sobre las necesidades de capital de los bancos españoles, que les será comunicado previsiblemente entre hoy y mañana por la consultora Oliver Wyman, para anunciar más compras.
Fuentes del mercado consultadas dan todavía por segura la fusión del Popular con el Banco Mare Nostrum,
algo que ninguna de las dos partes ha querido confirmar, aunque ambas
reconocieron su interés mutuo y la existencia de conversaciones
preliminares en sendos comunicados enviados a la CNMV a principios de
septiembre.
Sin embargo, tanto el Popular como BMN
dejaron claro entonces que esa unión es una de las «distintas
alternativas» que contemplan «en el contexto del proceso de
reestructuración que se desarrolla en el sector financiero».
El banco que preside Ángel Ron ha insistido en
varias ocasiones en que no necesitan más capital para cumplir con los
requerimientos exigidos por la nueva normativa para las entidades
financieras, aunque algunos analistas no coinciden con esta opinión y
creen que tendrán que acudir al mercado.
Las citadas fuentes insistieron en que «hay que
esperar a Oliver Wyman» y dejaron claro que «nadie va a anunciar nada
hasta que no se conozcan los datos».
En cualquier caso, el Popular insiste en que mantiene su apuesta por la independencia, tras absorber en octubre del año pasado al Banco Pastor,
cuya integración está siendo «modélica», explicó la entidad el pasado
julio, cuando explicó sus cuentas semestrales en rueda de prensa.
El Banco Mare Nostrum (BMN), que nació en 2010
fruto de la fusión entre Cajamurcia, Caixa Penedés, Caja Granada y Sa
Nostra, ha estado negociando con otras entidades financieras, como la
andaluza Unicaja, aunque se ha quedado fuera de la última ronda de
fusiones.
También el Banco Popular ha estado presente en
bastantes quinielas como candidata a adquirir, entre otras, la caja
catalana Unnim, con la que finalmente se hizo el BBVA.
domingo, 9 de septiembre de 2012
Costas confía en ejecutar la regeneración de la bahía de Portmán antes de 2015 y Bruselas pague el 80%
CARTAGENA.- El jefe de la Demarcación de Costas en la
Región, Andrés Martínez Muñoz, ha mostrado su confianza en ejecutar la
regeneración de la bahía de Portmán antes del 31 de diciembre 2015, que
es el requisito para poder acceder a las ayudas de financiación europea
que costearían el 80 por ciento del proyecto.
Martínez ha señalado
que el proyecto cuenta con la financiación europea, pero ha recordado
que este dinero "es de retorno" de forma que Hacienda recibirá el 80 por
ciento de la ejecución "una vez ejecutada la obra".
De esta forma, es preciso disponer del 100 por ciento del dinero
al inicio del proyecto, afirma Martínez, quien reconoce que este hecho
"puede dificultar el proyecto por el momento de penuria en el que nos
encontramos".
Martínez ha destacado que el proyecto de Portmán "es muy
ambicioso, pionero en Europa y posiblemente en el mundo en lo que
respecta a la regeneración de una playa contaminada por una industria
extractiva, como son los yacimientos de la zona".
Ha añadido que esa regeneración pionera "dará lugar a una serie de
congresos, conferencias y actividades independientes a la propia
regeneración de la playa, que implicará un valor añadido a Murcia y a la
población de La Unión".
Ha lamentado que el Gobierno central anterior "dejó abierto el
tema, con expectativas, pero no comprometió dinero para el proyecto".
Sin embargo, añade que el Gobierno actual "se ha comprometido en otorgar
las anualidades hasta 2015" y a que se adjudique el proyecto de tal
manera que la inversión prevista se haya ejecutado antes de diciembre
del 2015.
El cumplimiento de estas anualidades hasta 2015 "es justo lo
necesario para que el proyecto tenga el 80 por ciento de financiación de
Fondos FEDER", precisa.
Martínez destaca que los Fondos FEDER y de Cohesión, dan la
posibilidad de gasto de los proyectos presentados a España hasta el 31
de diciembre de 2015, porque el 2016 "se supone que puede entrar en otra
dinámica de otros planes".
Por otra parte, Martínez afirma que su departamento tiene
proyectos previstos "en los ocho municipios costeros" de la Región de
Murcia.
Por ejemplo, en Lorca hay en previsión "senderos, es decir, una
ordenación de usos y restauración ambiental de tramos de costa en
parajes naturales, que no están urbanizados, por lo que no se puede ser
agresivo con el entorno. Es decir, no es un paraje urbano donde se puede
hacer un paseo de obra que delimite el dominio público
marítimo-terrestre".
En los parajes naturales, se tiende a hacer senderos de hasta seis
metros de ancho, para que la gente pueda andar contemplando las
riquezas del entorno, afirma Martínez.
Asimismo, en Cartagena está previsto un proyecto de recuperación y
protección de las baterías de costa; y en Mazarrón, la Demarcación de
Costas tiene el proyecto listo para ejecutar cuando presupuestariamente
sea posible del 'Acondicionamiento del Mirador de Punta del Alamillo'.
Y en San Javier, el 'Proyecto de mejora y accesibilidad de la
playa de Castillicos', ha precisado Martínez, quien afirma que "desde
esta Demarcación, se tiene un gran interés en sacar a concurso para su
estudio, un contrato de servicios para redactar el 'Proyecto de mejora
de la fachada marítima entre los Urrutias y Punta Brava'".
España compite por el mercado vacuno árabe desde el puerto de Cartagena
SALAMANCA.- El sector de
vacuno de España, especialmente el de Salamanca, se ha subido al carro
de los competidores internacionales, entre los que destacan Francia,
Brasil, Uruguay o Chile, que en la última década luchan por acaparar el
mercado árabe de la carne de ganado bovino, nuestro país a través del puerto de Cartagena.
Así se desprende de los datos facilitados hoy por Sebastián
Hernández, responsable de la empresa que desde 2001 mantiene estrechas
relaciones con países árabes como El Líbano, Argelia o Libia para
introducir carne de vacuno de España.
Estas relaciones corresponden sobre todo a productores salmantinos de
El Campo Charro, donde está la mayor concentración nacional de este
sector.
"Son dos las empresas españolas autorizadas que exportamos vacuno a
los países árabes y en lo que va de 2012 ya se han triplicado las ventas
de 2010 y 2011 juntos", ha asegurado Hernández.
De esta manera, a fecha de 30 de agosto se han exportado a El Líbano,
Argelia y Libia unos 59.000 añojos, frente a los 20.000 que se llevaron
hasta allí entre 2010 y 2012.
Según este intermediario, dos zonas esenciales en la cría de vacuno son Salamanca y Segovia.
En lo que va de año ya han salido de Castilla y León, de cebaderos de
vacuno de Ávila, Valladolid, Salamanca o Segovia, cerca de 13.800
cabezas de ganado hacia los países árabes, frente a las 800 que se
exportaron en 2010 o las 3.800 de 2011.
Sebastián Hernández se encarga de adquirir los añojos, animales
machos de 1 año y unos 550 kilos, y llevarlos hasta el puerto de
Cartagena, desde donde embarcan rumbo a El Líbano.
Este país es el principal comprador, aunque "este año ha sorprendido
mucho la demanda de Libia", que este año ya ha importado a España unos
21.000 añojos.
Las exportaciones de vacuno español a los países árabes, con la ayuda
de intermediarios franceses, comenzó en 2001, tras la crisis de las
vacas locas, aunque en 2005 se paralizaron, ya que "eran mucho más
competitivos los países del Cono Sur, como Chile o Brasil".
Sin embargo, desde hace ahora dos años España vuelve a ser
competitiva y las ventas suponen, a juicio de los ganaderos, una válvula
de escape que ha propiciado que en este último año y medio vuelve a ser
bastante rentable la cría y el engorde de añojos, ya que tienen su
venta más o menos asegurada a un precio superior al de hace tres años.
En la actualidad, los ganaderos reciben una media de 2,25 euros por
kilo, en animal vivo, por lo que un añojo vale, de media, algo más de
1.200 euros.
En 2009 el precio medio de estos animales rondaba los 1.000 euros, que hacía difícil la rentabilidad del sector.
Ahora, debido a la gran demanda de los países árabes, España, con la
ayuda del Gobierno, intenta llegar a otros mercados como Egipto, Túnez o
uno de los grandes consumidores de carne de vacuno, Turquía.
Según Sebastián Hernández, el Gobierno está a la espera de suscribir
un acuerdo sanitario con Turquía para que las empresas españolas puedan
vender allí sus añojos.
Además, el puerto de Tarragona lleva a cabo los trámites pertinentes
para que desde allí puedan salir barcos cargados de añojos rumbo a los
países árabes, una autorización que, de momento, tiene en exclusiva el
puerto de Cartagena.
Etiquetas:
Puerto de Cartagena
Colectivos sociales exigen que se devuelva la tarjeta sanitaria a los inmigrantes sin papeles
MURCIA.- Las asociaciones de ayuda a los
inmigrantes Cáritas, Columbares, Cepaim, Murcia Acoge, EAPN, Oblatas,
Proyecto Abraham, Ruminhaui, Accem, Convivir sin Racismo, PSRM, CC.OO y UGT, se han reunido
"para abordar las consecuencias de la retirada de la atención sanitaria a
los inmigrantes en situación de irregularidad".
Los participantes en la reunión manifestaron su rechazo frontal a
la nueva normativa aprobada por el Gobierno central el pasado mes de
julio y exigieron su retirada inmediata
Para las asociaciones "la medida es profundamente
injusta con los inmigrantes sin papeles, al tiempo que estimula en la
población una respuesta xenófoba hacia los más débiles, al
responsabilizarlos de la crisis".
Y pusieron de manifiesto
que en cada comunidad autónoma la norma del PP se aplicará de una forma
diferente. "Habrá comunidades que la apliquen completamente; otras
salvarán de la retirada de la tarjeta a algunos grupos de población; y
otras, como Andalucía o Galicia, han manifestado que no la aplicarán, lo
que provocará desconcierto en el personal sanitario y en la población
en general", ha indicado.
Y es que, para los representantes de las asociaciones de
inmigrantes, lo de que se ahorrará dinero es "una mala excusa de Rajoy,
pues producirá el efecto contrario, se colapsará el servicio de
urgencias, lo que encarecerá los tratamientos, pues urgencias, por
protocolo, utiliza métodos de diagnóstico más caros".
"La retirada de la tarjeta se ha tomado sin el acuerdo de los
profesionales sanitarios, que se están manifestando masivamente en
contra, y sin hacer ninguna consulta a las asociaciones que llevan años
trabajando con la población inmigrante", criticaron.
Las asociaciones informaron de que van a iniciar una
campaña explicativa de las consecuencias de la retirada de la tarjeta, y
de que van a utilizar todos los cauces de denuncia para forzar su
retirada por parte del Gobierno de Rajoy.
También han pedido al Gobierno
regional que se niegue a aplicar esta medida, como así ocurre ya en
diferentes comunidades autónomas.
El ciclista murciano Alejandro Valverde, segundo en la Vuelta a España 2012
MADRID.- El ciclista madrileño Alberto Contador volvió como los grandes y tras dos años de suspensión por presunto dopaje conquistó la Vuelta a España 2012, en la que el segundo clasificado fue el corredor murciano Alejandro Valverde.
Luego de cumplir su castigo, el pedalista líder esperó poco más de una semana para regresar a las competencias de elite, y con toda justicia se agenció la Vuelta 2012, la segunda que logra luego que en 2008 terminó con el maillot rojo.
Además de sus triunfos en la competencia española, el deportista de 29 años de edad amplió su palmarés, en el cual ya estaban un Giro de Italia (2008) y dos Tour de Francia (2007 y 2009), aunque fue despojado de una carrera italiana (2011) y de una gala (2010) como parte de su sanción.
En
la etapa 21, hoy, de Cerdedilla a Madrid con un recorrido de 115 kilómetros,
el de Pinto se paseó y celebró la victoria en una jornada sin
incidencias, y en la que el campeón entró con el grupo del vencedor, en la posición 54.
Contador terminó con un acumulado de 84 horas, 59 minutos y 49 segundos, en un podio completamente español, pues el murciano Alejandro Valverde (Movistar) terminó segundo, a 1:16 minutos, y Joaquim Rodríguez (Katusha) en tercero, a 1:37.
Muy lejos terminó el británico Christopher Froome (Sky), cuarto de la general, a 10:16 minutos del monarca, mientras que otro ibérico, Daniel Moreno (Katusha), completó el "top-5", a 11:29.
Para Denegkolb no hubo "quinto malo", pues este domingo redondeó con la victoria al sprint su accionar en esta competencia, en la que ganó 5 etapas, luego de ser el mejor en la segunda, quinta, séptima, décima y en la 21.
El germano, del equipo Argos-Shimano, cronometró 2:44:57 horas tras superar en la recta final a los italianos Elia Viviani (Liquigas-Cannondale) y Daniele Bennati (Radioshack), quienes registraron el mismo tiempo.
Así, Contador celebró en Cibeles y confirmó el título, al cual se encaminó en Fuente Dé el pasado 5 de septiembre,
cuando se apuntó la etapa 17ª para desbancar a "Purito" Rodríguez de la
cima general, y que lo confirma como uno de los mejores ciclistas de la
actualidad.
Clasificación general:
01. Alberto Contador (ESP/Saxo Bank) 84:59:49 horas
02. Alejandro Valverde (ESP/Movistar) a 1:16 minutos
03. Joaquim Rodríguez (ESP/Katusha) 1:37
04. Christopher Froome (GBR/Sky) 10:16
05. Daniel Moreno (ESP/Katusha) 11:29
Clasificación general:
01. Alberto Contador (ESP/Saxo Bank) 84:59:49 horas
02. Alejandro Valverde (ESP/Movistar) a 1:16 minutos
03. Joaquim Rodríguez (ESP/Katusha) 1:37
04. Christopher Froome (GBR/Sky) 10:16
05. Daniel Moreno (ESP/Katusha) 11:29
Felicitación a Valverde
El director general de la Actividad Física y
el Deporte, Antonio Peñalver, ha felicitado en nombre del Gobierno
regional al ciclista murciano Alejandro Valverde, tras quedar segundo en
la Vuelta Ciclista a España, en la que ha sido además líder de la
Regularidad y de la Combinada, según han informado fuentes del Gobierno
regional en un comunicado.
Peñalver destacó la "excelente" Vuelta que ha realizado Valverde
en una edición que ha sido "muy reñida" entre los primeros corredores de
la clasificación general y en la que el corredor murciano ha logrado
dos triunfos de etapa. Además, con el primero de ellos llegó a colocarse
como líder de la carrera.
Y es que, el corredor murciano ha conseguido el segundo puesto en
el podium por detrás de Alberto Contador, quien se ha proclamado
vencedor de la edición 2012 de la Vuelta.
El director de la Actividad Física y el Deporte señaló el buen
estado de forma del ciclista de Las Lumbreras "quien en esta temporada
también logró un triunfo de etapa en el Tour de Francia". Asimismo,
deseó al ciclista murciano nuevos logros durante el resto de temporada.
Biografía
Alejandro Valverde Belmonte (Las Lumbreras de Monteagudo, Murcia, 25 de abril de 1980) es un ciclista español ganador del UCI ProTour 2006 y 2008 y de la Vuelta a España 2009.
Tiene una gran punta de velocidad y es buen escalador sobre todo al enfrentarse a puertos cortos y explosivos, lo que le hace ser uno de los corredores más completos del panorama ciclista internacional. Además, desde 2005 ha venido mejorando progresivamente su rendimiento en contrarreloj, algo que le valió la quinta posición en el prólogo del Tour 2006 (en las otras dos contrarrelojes no pudo participar porque tuvo que abandonar en la tercera etapa a causa de una caída), la victoria en la contrarreloj de la Dauphiné Libéré 2008 y el tercer puesto en la contrarreloj de la Vuelta a España 2008, empatando a tiempo con el segundo.
El 31 de mayo de 2010 se le castiga por su presunta implicación en la Operacion Puerto con dos años sin correr, empezando la sanción el día 1 de enero de 2010 y terminando el 1 de enero de 2012.
Debutó como profesional en el año 2002 en las filas del equipo Kelme-Costa Blanca, dirigido por Vicente Belda. Anteriormente había corrido en el equipo amateur del Banesto donde consiguió la victoria en la Copa de España de ciclismo en 2001.
De cara al Tour de Francia 2005, primera pronda gala disputada por Valverde, se esperaba mucho del murciano, y no defraudó. En la primera etapa de montaña en los Alpes, más concretamente en Courchevel, se ascendía hasta la estación de esquí situada en lo alto del puerto. En la subida, de más de 20 kilómetros, el equipo Discovery Channel cambió el ritmo desde las primeras rampas, y el último gregario del equipo, Yaroslav Popovych, fue el encargado de lanzar a Lance Armstrong. El por entonces seis veces ganador del Tour pretendía irse sólo; pero Paco Mancebo, Ivan Basso, Michael Rasmussen y Valverde le siguieron. Basso no aguantó el ritmo y se descolgó rápidamente. Ya en el último kilómetro, Rasmussen atacó, Valverde fue a por él con el estadounidense a su rueda, y nada más cogerlo, Armstrong lanzó una fuerte acometida. Parecía que se iba a ir en solitario, pero Valverde sacó fuerza de flaqueza y se colocó detrás suyo, y en los últimos 200 metros, el correador de Las Lumbreras le superó con facilidad al sprint y ganó la etapa. Al pasar la meta, un incrédulo Armstrong felicitó a Valverde dándole la mano. El murciano se hizo con el maillot blanco del mejor joven, aunque dos días después tuvo que abandonar el Tour al resentirse de un golpe en la rodilla sufrido en la contrarreloj por equipos, algo que le mantuvo apartado de la competición hasta el Mundial de ciclismo.
El Mundial de 2005, celebrado en Madrid, era poco propicio para la Selección española al tratarse de un circuito totalmente llano y sufrir la ausencia de Freire, pero Valverde, en el último momento de la carrera, apareció, esprintó y logró la medalla de plata únicamente superado por el belga Tom Boonen.
Tras finalizar sexto en la clasificación general del Tour de Francia 2007 demostrando que le falta algo de fondo para aguantar las tres semanas de una prueba tan dura y los puertos largos y tendidos de la ronda gala, quedó tercero en la Clásica de San Sebastián del mismo año, y obtuvo la segunda posición en la Vuelta a Burgos. En la Clásica de los Puertos terminó segundo nuevamente, mientras que esa temporada no disputó la Vuelta a España.
De cara al Mundial de ciclismo 2007, celebrado en la ciudad alemana de Stuttgart, la Unión Ciclista Internacional (UCI) intentó impedir la participación de Valverde alegando su presunta implicación en la Operación Puerto, a pesar de no existir indicios legales que lo demostraran. La UCI declaró que "era conveniente la exclusión del ciclista por la reputación de la prueba". También se llegó a decir que la UCI abriría expediente al corredor por no asistir a un control sorpresa. Sin embargo, Valverde demostró que había avisado previamente a la UCI de su cambio de planificación, consistente en su asistencia a una prueba en los Países Bajos, donde incluso llegó a pasar un control antidopaje. Ante las intenciones del representante de Valverde de querellarse contra aquellos que trataran de ensuciar la imagen del corredor, la UCI manifestó que efectivamente el corredor no había cometido ninguna irregularidad. La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) y el Consejo Superior de Deportes siempre mantuvieron su apoyo a Valverde, y ante la falta de indicios legales, confirmaron la presencia del ciclista en los Mundiales, a pesar del máximo organismo internacional. Finalmente, el corredor recurrió al Tribunal Arbitral del Deporte a través de la RFEC, a pocos días de disputar el Campeonato del Mundo. El TAS certificó la ausencia de pruebas acusatorias contra Valverde, y su derecho a participar en cualquier competición de la UCI, incluyendo los Mundiales de Stuttgart. A pesar de la polémica, Valverde no tuvo demasiada suerte en un Mundial que volvió a ganar Paolo Bettini por segundo año consecutivo.
En junio, durante su preparación para el Tour de Francia, ganó la general de la Dauphiné Libéré, en la que también logró dos etapas (una de ellas contrarreloj).El ciclista comentó que "He vencido al puro estilo de Indurain". Valverde se impuso también en el Campeonato de España de ciclismo en ruta, logrando el maillot de campeón y la medalla de oro por primera vez en su carrera.
Tras los buenos resultados de junio, Valverde acudió como uno de los favoritos de cara a la general del Tour de Francia celebrado en julio. Tras un inicio en el que ganó la primera etapa (vistiendo durante dos días el maillot amarillo de líder), no pudo mantenerse en lo más alto de la clasificación tras las etapas de alta montaña, finalizando 9º en la general.
El 3 de agosto ganó la Clásica de San Sebastián. El 9 de agosto participó en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (su segunda Olimpiada), finalizando 13º en una carrera en la que se proclamó campeón olímpico su compatriota Samuel Sánchez.
Con la lesión de Óscar Pereiro en el Tour de Francia, Alejandro acudió como líder del Caisse d'Epargne a la Vuelta ciclista a España. Ganó la 2ª etapa (Granada-Jaén), lo que le valió para vestir el maillot oro de líder durante una jornada. En la 12ª etapa (Burgos-Suances), estando 4º en la clasificación general, se quedó cortado en el descenso del Alto del Caracol, situación que el grupo de los favoritos aprovechó para aventajarle en más de 3 minutos. En el ascenso al Angliru, en la siguiente etapa, se resarciría quedando segundo, sólo por detrás de Alberto Contador. En la cronoescalada a Navacerrada consiguió ser 3º (igualado a tiempo con Contador, 2º), lo que le sirvió para colocarse 5º en la general final.
Valverde ganó en 2008 la clasificación del UCI ProTour, imponiéndose en este ranking por segunda vez en su carrera
El 11 de febrero se anunció un proceso conocido como Caso Valverde, que investiga la implicación de Valverde en la Operación Puerto, una operación que desarticuló una red de dopaje liderada por el controvertido doctor Eufemiano Fuentes.
Esta investigación fue iniciada por el Comité Olímpico Nacional Italiano, cuyo procurador antidopaje Ettore Torri logró a principios de 2009 que la jueza suplente del Juzgado de Instrucción nº 31 de Madrid facilitase 42 muestras incautadas por la Guardia Civil durante los registros del 23 de mayo de 2006 en Madrid. Según Torri, tras cotejar la sangre de una de esas bolsas (la bolsa con el nombre en clave 18- Valv.Piti) con la sangre de Valverde (obtenida en la etapa del Tour de Francia 2008 con final en Italia) mediante la prueba del ADN, se habría identificado y confirmado a Valverde como cliente de la red de dopaje de Eufemiano Fuentes desarticulada en la Operación Puerto. Torri pidió en consecuencia que fuera sancionado con una suspensión de dos años.
El 11 de mayo de 2009, el Tribunal Nacional Antidopaje del CONI (máximo organismo deportivo italiano), atendiendo a las pruebas presentadas y a la petición de Torri, consideró probado que Valverde era cliente de la red de dopaje del Dr. Fuentes desarticulada en la Operación Puerto y sentenció una sanción de dos años de suspensión para Valverde en territorio italiano, que podría ser universalizada por la UCI a todo el mundo.
Valverde, que siempre ha negado las acusaciones y ha defendido su inocencia, recurrió ante el TAS, que dará una sentencia definitiva.
A la espera de las decisiones del TAS y la UCI, Valverde siguió compitiendo fuera de Italia, logrando victorias de etapa en la Vuelta a Castilla y León y ganando la Klasika Primavera. Tras correr las clásicas de la Ardenas y el Tour de Romandía, ganó la Volta a Cataluña. Como antesala del Tour en el que no participaría, venció en la Dauphiné Libéré; batiendo a Cadel Evans y a Alberto Contador, segundo y tercero respectivamente.
El 9 de agosto se proclamó ganador en la general de la Vuelta a Burgos por segunda vez en su carrera deportiva. Posteriormente volvió a Sierra Nevada (donde ya había estado antes de ganar en Burgos) para afinar su puesta a punto de cara a la Vuelta, reconvertida en su gran objetivo de la temporada, a la que acudiría como jefe de filas del equipo y uno de los favoritos para el triunfo final.
En septiembre, Alejandro se proclamó ganador de la Vuelta a España, siendo la primera vuelta de tres semanas en su palmarés. Le acompañaron en el podio Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi) y Cadel Evans (Silence Lotto). Se vistió de líder en la novena etapa, con final en Xorret de Catí, y ya no abandonó el liderato hasta el final (trece etapas de líder). No pasó excesivos apuros, salvo en la etapa de La Pandera, en la que sufrió un desfallecimiento momentáneo. Además de la general, ganó también la clasificación de la combinada.
Finalizó la temporada disputando el Mundial de ruta en la localidad de Mendrisio (Suiza), en el que tras estar toda la prueba en el grupo de favoritos, no pudo entrar finalmente en el corte bueno para buscar la victoria, lo que si logro su compañero Joaquim Rodríguez que fue bronce, y finalizó en el puesto noveno, lo que supo a poco dadas las grandes expectativas creadas tras su triunfo en la Vuelta a España.
Después de esos éxitos, fue sancionado con dos años de suspensión desde enero de 2010 hasta enero de 2012. Los logros obtenidos en 2010 a pesar de no haberse demostrado que se hubieran conseguido de forma irregular fueron anulados. No obstante el corredor recurrirá ante el Tribunal Federal Suizo y cuyas decisiones son recurribles ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Biografía
Alejandro Valverde Belmonte (Las Lumbreras de Monteagudo, Murcia, 25 de abril de 1980) es un ciclista español ganador del UCI ProTour 2006 y 2008 y de la Vuelta a España 2009.
Tiene una gran punta de velocidad y es buen escalador sobre todo al enfrentarse a puertos cortos y explosivos, lo que le hace ser uno de los corredores más completos del panorama ciclista internacional. Además, desde 2005 ha venido mejorando progresivamente su rendimiento en contrarreloj, algo que le valió la quinta posición en el prólogo del Tour 2006 (en las otras dos contrarrelojes no pudo participar porque tuvo que abandonar en la tercera etapa a causa de una caída), la victoria en la contrarreloj de la Dauphiné Libéré 2008 y el tercer puesto en la contrarreloj de la Vuelta a España 2008, empatando a tiempo con el segundo.
El 31 de mayo de 2010 se le castiga por su presunta implicación en la Operacion Puerto con dos años sin correr, empezando la sanción el día 1 de enero de 2010 y terminando el 1 de enero de 2012.
Debutó como profesional en el año 2002 en las filas del equipo Kelme-Costa Blanca, dirigido por Vicente Belda. Anteriormente había corrido en el equipo amateur del Banesto donde consiguió la victoria en la Copa de España de ciclismo en 2001.
2003
La primera gran vuelta que acabó fue la Vuelta a España 2003, en la que superó sobradamente a un Óscar Sevilla que en un principio partía como jefe de filas del equipo. Acabó tercero y ganó 2 etapas, además de conquistar el maillot azul de la clasificación combinada. Ese mismo año disputó por primera vez primer el Mundial de ciclismo, en la ciudad de Hamilton (Canadá), y obtuvo la medalla de plata. En cabeza se había formado una escapada con Igor Astarloa, Paolo Bettini, Peter Van Petegem y otros corredores. Astarloa atacó en el último repecho, nadie salió a por él y se fue solo a por la victoria. Por detrás, Valverde logró contactar con los compañeros de escapada del vizcaíno y batirlos posteriormente en un apretadísimo sprint, consiguiendo de esta manera la segunda posición en su primer Mundial.2004
En 2004 obtuvo la medalla de plata en el Campeonato de España en ruta, llegando a la meta tras su compañero Paco Mancebo. En agosto de este año participó, sin demasiado éxito, en los Juegos Olímpicos de Atenas. Valverde era uno de los favoritos para la cita y formó la punta de lanza española junto a Óscar Freire e Igor Astarloa. Un mes después disputó la Vuelta a España, con el cuarto lugar de la general como resultado.2005
A comienzos de este año fichó por el equipo Illes Balears-Caisse d'Epargne, estructura en el que han corrido grandes ciclistas y ganadores del Tour de Francia como Perico Delgado, Miguel Indurain y Óscar Pereiro.De cara al Tour de Francia 2005, primera pronda gala disputada por Valverde, se esperaba mucho del murciano, y no defraudó. En la primera etapa de montaña en los Alpes, más concretamente en Courchevel, se ascendía hasta la estación de esquí situada en lo alto del puerto. En la subida, de más de 20 kilómetros, el equipo Discovery Channel cambió el ritmo desde las primeras rampas, y el último gregario del equipo, Yaroslav Popovych, fue el encargado de lanzar a Lance Armstrong. El por entonces seis veces ganador del Tour pretendía irse sólo; pero Paco Mancebo, Ivan Basso, Michael Rasmussen y Valverde le siguieron. Basso no aguantó el ritmo y se descolgó rápidamente. Ya en el último kilómetro, Rasmussen atacó, Valverde fue a por él con el estadounidense a su rueda, y nada más cogerlo, Armstrong lanzó una fuerte acometida. Parecía que se iba a ir en solitario, pero Valverde sacó fuerza de flaqueza y se colocó detrás suyo, y en los últimos 200 metros, el correador de Las Lumbreras le superó con facilidad al sprint y ganó la etapa. Al pasar la meta, un incrédulo Armstrong felicitó a Valverde dándole la mano. El murciano se hizo con el maillot blanco del mejor joven, aunque dos días después tuvo que abandonar el Tour al resentirse de un golpe en la rodilla sufrido en la contrarreloj por equipos, algo que le mantuvo apartado de la competición hasta el Mundial de ciclismo.
El Mundial de 2005, celebrado en Madrid, era poco propicio para la Selección española al tratarse de un circuito totalmente llano y sufrir la ausencia de Freire, pero Valverde, en el último momento de la carrera, apareció, esprintó y logró la medalla de plata únicamente superado por el belga Tom Boonen.
2006
En 2006 ganó etapas en algunas pequeñas vueltas y dos clásicas: la Lieja-Bastogne-Lieja (fue el primer español en imponerse) y la Flecha Valona, consiguiendo el doblete de las Ardenas', lo que le permitió colocarse primero en la clasificación del UCI ProTour 2006. Posteriormente ganó una etapa de la Vuelta ciclista a España, en la que se clasificó segundo detrás del kazajo Alexander Vinokourov. Días más tarde, en el Mundial de Salzburgo, consiguió la medalla de bronce al cruzar la línea de meta tras Paolo Bettini y Erik Zabel en un sprint reducido, después ser lanzado por un Samuel Sánchez que llegaría cuarto. Valverde concluyó la temporada haciéndose con el triunfo final en la clasificación individual del UCI ProTour.2007
El año 2007 empezó muy bien para el murciano, con las victorias absolutas de la Vuelta a la Comunidad Valenciana y la Vuelta a Murcia, así como una etapa de la Clásica de Alcobendas. Sin embargo, comenzó a sufrir un marcaje especial por parte de sus contrincantes, lo que le llevó a tener que conformarse con segundos y terceros puestos. Durante este tramo inicial de la temporada se rumoreó insistentemente sobre un supuesto interés del T-Mobile por hacerse con los servicios de Valverde. Posteriormente logró su segunda medalla de plata en el Campeonato de España en ruta, al llegar en segunda posición a la meta de Cuenca sólo por detrás de Joaquim Rodríguez.Tras finalizar sexto en la clasificación general del Tour de Francia 2007 demostrando que le falta algo de fondo para aguantar las tres semanas de una prueba tan dura y los puertos largos y tendidos de la ronda gala, quedó tercero en la Clásica de San Sebastián del mismo año, y obtuvo la segunda posición en la Vuelta a Burgos. En la Clásica de los Puertos terminó segundo nuevamente, mientras que esa temporada no disputó la Vuelta a España.
De cara al Mundial de ciclismo 2007, celebrado en la ciudad alemana de Stuttgart, la Unión Ciclista Internacional (UCI) intentó impedir la participación de Valverde alegando su presunta implicación en la Operación Puerto, a pesar de no existir indicios legales que lo demostraran. La UCI declaró que "era conveniente la exclusión del ciclista por la reputación de la prueba". También se llegó a decir que la UCI abriría expediente al corredor por no asistir a un control sorpresa. Sin embargo, Valverde demostró que había avisado previamente a la UCI de su cambio de planificación, consistente en su asistencia a una prueba en los Países Bajos, donde incluso llegó a pasar un control antidopaje. Ante las intenciones del representante de Valverde de querellarse contra aquellos que trataran de ensuciar la imagen del corredor, la UCI manifestó que efectivamente el corredor no había cometido ninguna irregularidad. La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) y el Consejo Superior de Deportes siempre mantuvieron su apoyo a Valverde, y ante la falta de indicios legales, confirmaron la presencia del ciclista en los Mundiales, a pesar del máximo organismo internacional. Finalmente, el corredor recurrió al Tribunal Arbitral del Deporte a través de la RFEC, a pocos días de disputar el Campeonato del Mundo. El TAS certificó la ausencia de pruebas acusatorias contra Valverde, y su derecho a participar en cualquier competición de la UCI, incluyendo los Mundiales de Stuttgart. A pesar de la polémica, Valverde no tuvo demasiada suerte en un Mundial que volvió a ganar Paolo Bettini por segundo año consecutivo.
2008
En 2008 terminó 3º la Amstel Gold Race (Maastricht-Valkenburg), sólo superado por Damiano Cunego y Frank Schleck . En la Flecha Valona se le atragantó el muro de Huy y terminó 21º, en una jornada marcada por la intensa lluvia. Poco después ganó la Lieja-Bastoña-Lieja (por segunda vez en su carrera y subiendo al podio por tercera vez consecutiva) al imponerse en a Davide Rebellin y Frank Schleck gracias a conocida punta de velocidad en las llegadas reducidas.En junio, durante su preparación para el Tour de Francia, ganó la general de la Dauphiné Libéré, en la que también logró dos etapas (una de ellas contrarreloj).El ciclista comentó que "He vencido al puro estilo de Indurain". Valverde se impuso también en el Campeonato de España de ciclismo en ruta, logrando el maillot de campeón y la medalla de oro por primera vez en su carrera.
Tras los buenos resultados de junio, Valverde acudió como uno de los favoritos de cara a la general del Tour de Francia celebrado en julio. Tras un inicio en el que ganó la primera etapa (vistiendo durante dos días el maillot amarillo de líder), no pudo mantenerse en lo más alto de la clasificación tras las etapas de alta montaña, finalizando 9º en la general.
El 3 de agosto ganó la Clásica de San Sebastián. El 9 de agosto participó en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (su segunda Olimpiada), finalizando 13º en una carrera en la que se proclamó campeón olímpico su compatriota Samuel Sánchez.
Con la lesión de Óscar Pereiro en el Tour de Francia, Alejandro acudió como líder del Caisse d'Epargne a la Vuelta ciclista a España. Ganó la 2ª etapa (Granada-Jaén), lo que le valió para vestir el maillot oro de líder durante una jornada. En la 12ª etapa (Burgos-Suances), estando 4º en la clasificación general, se quedó cortado en el descenso del Alto del Caracol, situación que el grupo de los favoritos aprovechó para aventajarle en más de 3 minutos. En el ascenso al Angliru, en la siguiente etapa, se resarciría quedando segundo, sólo por detrás de Alberto Contador. En la cronoescalada a Navacerrada consiguió ser 3º (igualado a tiempo con Contador, 2º), lo que le sirvió para colocarse 5º en la general final.
Valverde ganó en 2008 la clasificación del UCI ProTour, imponiéndose en este ranking por segunda vez en su carrera
2009
En esta temporada, Valverde decidió cambiar su preparación y correr en menos carreras durante la primavera (donde suele lograr buenos resultados) para llegar mejor al Tour de Francia y a ganar la clasificación general de la ronda gala, su sueño.El 11 de febrero se anunció un proceso conocido como Caso Valverde, que investiga la implicación de Valverde en la Operación Puerto, una operación que desarticuló una red de dopaje liderada por el controvertido doctor Eufemiano Fuentes.
Esta investigación fue iniciada por el Comité Olímpico Nacional Italiano, cuyo procurador antidopaje Ettore Torri logró a principios de 2009 que la jueza suplente del Juzgado de Instrucción nº 31 de Madrid facilitase 42 muestras incautadas por la Guardia Civil durante los registros del 23 de mayo de 2006 en Madrid. Según Torri, tras cotejar la sangre de una de esas bolsas (la bolsa con el nombre en clave 18- Valv.Piti) con la sangre de Valverde (obtenida en la etapa del Tour de Francia 2008 con final en Italia) mediante la prueba del ADN, se habría identificado y confirmado a Valverde como cliente de la red de dopaje de Eufemiano Fuentes desarticulada en la Operación Puerto. Torri pidió en consecuencia que fuera sancionado con una suspensión de dos años.
El 11 de mayo de 2009, el Tribunal Nacional Antidopaje del CONI (máximo organismo deportivo italiano), atendiendo a las pruebas presentadas y a la petición de Torri, consideró probado que Valverde era cliente de la red de dopaje del Dr. Fuentes desarticulada en la Operación Puerto y sentenció una sanción de dos años de suspensión para Valverde en territorio italiano, que podría ser universalizada por la UCI a todo el mundo.
Valverde, que siempre ha negado las acusaciones y ha defendido su inocencia, recurrió ante el TAS, que dará una sentencia definitiva.
A la espera de las decisiones del TAS y la UCI, Valverde siguió compitiendo fuera de Italia, logrando victorias de etapa en la Vuelta a Castilla y León y ganando la Klasika Primavera. Tras correr las clásicas de la Ardenas y el Tour de Romandía, ganó la Volta a Cataluña. Como antesala del Tour en el que no participaría, venció en la Dauphiné Libéré; batiendo a Cadel Evans y a Alberto Contador, segundo y tercero respectivamente.
El 9 de agosto se proclamó ganador en la general de la Vuelta a Burgos por segunda vez en su carrera deportiva. Posteriormente volvió a Sierra Nevada (donde ya había estado antes de ganar en Burgos) para afinar su puesta a punto de cara a la Vuelta, reconvertida en su gran objetivo de la temporada, a la que acudiría como jefe de filas del equipo y uno de los favoritos para el triunfo final.
En septiembre, Alejandro se proclamó ganador de la Vuelta a España, siendo la primera vuelta de tres semanas en su palmarés. Le acompañaron en el podio Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi) y Cadel Evans (Silence Lotto). Se vistió de líder en la novena etapa, con final en Xorret de Catí, y ya no abandonó el liderato hasta el final (trece etapas de líder). No pasó excesivos apuros, salvo en la etapa de La Pandera, en la que sufrió un desfallecimiento momentáneo. Además de la general, ganó también la clasificación de la combinada.
Finalizó la temporada disputando el Mundial de ruta en la localidad de Mendrisio (Suiza), en el que tras estar toda la prueba en el grupo de favoritos, no pudo entrar finalmente en el corte bueno para buscar la victoria, lo que si logro su compañero Joaquim Rodríguez que fue bronce, y finalizó en el puesto noveno, lo que supo a poco dadas las grandes expectativas creadas tras su triunfo en la Vuelta a España.
2010
Comenzó bien la temporada imponiéndose en el Tour del Mediterráneo y siendo segundo en la París-Niza y en el G. P. Miguel Indurain. Posteriormente tomó parte en la Vuelta al País Vasco, donde logró dos victoria de etapa, una de ellas por la polémica descalificación de Óscar Freire. Después se impuso en el Tour de Romandía, donde además consiguió una etapa.Después de esos éxitos, fue sancionado con dos años de suspensión desde enero de 2010 hasta enero de 2012. Los logros obtenidos en 2010 a pesar de no haberse demostrado que se hubieran conseguido de forma irregular fueron anulados. No obstante el corredor recurrirá ante el Tribunal Federal Suizo y cuyas decisiones son recurribles ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
2012
Comenzó la temporada el 17 de enero en el Tour Down Under, imponiéndose en la etapa reina y quedando 2º en la clasificación general con el mismo tiempo que el vencedor, Simon Gerrans. Posteriormente participó en la Vuelta a Andalucía, donde logró ganar una etapa y la clasificación general (además de las clasificaciones secundarias por puntos, combinada y mejor español). Asimismo se adjudicó la 3ª etapa en la París-Niza y subió al podio como tercer clasificado de la carrera. Este mismo año regresa al Tour de Francia donde no había competido desde 2008. El 19 de julio ganó su cuarta y última etapa en el Tour de Francia hasta el momento, etapa que transcurría desde Luchon hasta Peyragudes. El murciano lograba por fin desquitarse de una edición muy desafortunada para él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)