domingo, 19 de mayo de 2024

La reproducción de los pinchazos telefónicos en el juicio retrata la “organización criminal” del cartagenero Zaplana



VALENCIA.- La tecnología ha avanzado a pasos agigantados desde el primer pinchazo policial, en el marco del 'caso Naseiro' en 1990, en el que se oía al cartagenero Eduardo Zaplana: de las cintas de casete de la época en las que quedó registrada la necesidad del político del PP de hacerse rico al moderno sistema de escucha Sitel utilizado en el 'caso Erial', casi tres décadas después, según relata elDiario.es

El sonido es más nítido, tal como se pudo comprobar en directo en la sesión del pasado jueves del juicio en el que Zaplana es el principal acusado en el banquillo, celebrado en la sala Tirant de la Ciudad de la Justicia ante la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia. 

Pequeñas traiciones, piques, chanzas, insultos, comentarios crípticos, lenguaje en clave, tacos, e incluso temores y miedos. La fase de la prueba documental incluyó, a petición de las defensas, la reproducción de los audios de las llamadas telefónicas intervenidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante las pesquisas secretas a la presunta trama liderada por el ex ministro del PP. Unas conversaciones muy poco honorables para todo un expresidente de la Generalitat Valenciana que retratan más bien una “organización criminal” comandada por Eduardo Zaplana, tal como mantiene la Fiscalía Anticorrupción

Al presidente del tribunal, el magistrado Pedro Castellano, le tocó leer de viva voz algunos de los diálogos, incluyendo algún taco. Sin embargo, con el tono formal y poco dramatizado del juez, se perdió la viveza de los diálogos en contraste con los audios originales. 

Se perdía, por ejemplo, el tono de voz de Joaquín Barceló 'Pachano', testaferro confeso de Zaplana, cuando le testimoniaba al abogado Nino Suanzes, también acusado, que estaba “cagao en los pantalones” porque se había publicado una lista de empresas pantalla con cuentas en la Banca Privada d'Andorra (BPA) que le podía salpicar gravemente.

 “Tú pasabas por allí”, trataba de tranquilizarlo Suanzes, hermano de una ex diputada del PP que también se sienta en el banquillo de los acusados.  

Las conversaciones más incriminatorias fueron intervenidas por la UCO en 2018, durante los meses previos a las detenciones. Los diálogos telefónicos que mantenía Pachano resultaron ser los más comprometedores. 

El 20 de marzo de 2018, a las 18.07, el ex ministro del PP conferenciaba con “Pachanito” usando un lenguaje críptico que, según los investigadores, se refería a testaferros de la trama: “He hablado con estas tías con las que tenemos que quedar”, dice Zaplana.

 “Estaba la tía relajadísima, que le había venido la regla y estaba todo en orden”, agregaba en otro momento del diálogo, en el que Zaplana descartaba que la tercera persona, a la que se referían en lenguaje velado, hubiera quedado “preñada”. Se trata, según la UCO, de un “lenguaje convenido” que aludía a los supuestos testaferros.

En el banquillo de los acusados no estaba sentado en su sitio el testaferro confeso. Estaban Zaplana, su secretaria, Mitsouko Henríquez, y Elvira Suanzes. Los tres han acudido a todas las sesiones del juicio. A la derecha del trío, con dos sillas de separación, se sentaba Juan Francisco García, ex jefe de gabinete de Zaplana que, al igual de Pachano, aceptó un pacto de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción para reconocer los hechos y rebajar la condena.  

Con las conversaciones entre el testaferro y el abogado Nino Suanzes, la UCO pudo vincularlos a las cuentas de la trama en la BPA. Suanzes ejerce su propia defensa y se sienta en la zona lateral de la sala reservada para los letrados.

 “Me acojona por lo que tú ya sabes”, le dice Pachano al abogado en una de las conversaciones. 

“A ver qué nos dice el de arriba, que sabrá más que nosotros”, contesta Suanzes. En la llamada más extensa entre ambos, acaecida el 13 de marzo de 2018, el tono de voz de Pachano delata inquietud y miedo. El testaferro reconoce que está “muy preocupado”.

En otra conversación, una semana después, Pachano insiste en que le daba “pavor” que su mujer acabara salpicada. “La tranquilidad absoluta es que sabemos que no hemos tenido nada que ver a ciencia cierta”, contesta Nino Suanzes. 

El letrado mantenía un semblante serio en la sala mientras escuchaba el audio y comprobaba la transcripción de la conversación. “El problema es que el nombre de Fernando está saliendo en todos lados”, afirma Suanzes.  

Se refería a Fernando Belhot, el fiduciario uruguayo que también confesó los hechos y entregó a la justicia española casi siete millones de euros (pertenecientes a Zaplana, según declaró). 

“Está en la lista Falciani”, recuerda Pachano. Nino Suanzes también le anuncia en el mismo diálogo que el gestor en Barcelona de la BPA que había movido los fondos en metálico de la presunta trama, el excanterano de Barça Lluís Majó, había sido imputado en la Audiencia Nacional. “Tiene un pollo montado del carajo”, dice a modo de resumen.

“Pelagatos”, “hijo de puta” o “gilipollas”

Esa conversación entre ambos acusados fue una mina para apuntalar la acusación. Un Pachano deslenguado acabó reconociendo por teléfono que Paco Grau, el asesor fiscal de Zaplana, fue el “artífice de toda esta ingeniería”, en referencia al tinglado financiero para ocultar las presuntas mordidas en el extranjero de la trama.

“Tiene los huevos como el caballo de Espartero”, contesta Nino en referencia a Grau. Éste último, con autorización del tribunal, se ha venido sentando en los asientos de la sala reservados para el público durante casi todas las sesiones, para seguir trabajando con su ordenador portátil mientras avanzaba el juicio. Sin embargo, esta semana Paco Grau se acomodó en una mesa detrás de las defensas, al fondo de la sala, desde donde escuchó el audio. 

Pachano y Grau se llevaban fatal. De hecho, tal como informó elDiario.es, Zaplana tuvo que mediar entre ambos en una serie de conversaciones telefónicas que también fueron intervenidas por la UCO. 

En la fase de prueba documental en el juicio se escucharon algunos de los epítetos que le dedicaba el testaferro al asesor fiscal: “pelagatos”, “hijo de puta” o “gilipollas”. 

Más allá de los entresijos de la trama, la fonoteca del 'caso Erial' vino a retratar unos diálogos inconfesables de una presunta organización criminal que llegó a mover una 'cifra de negocio' de 20,6 millones de euros.

El paraíso es verde para los musulmanes / Guillermo Herrera *


Según Cobra, se está activando finalmente la línea ley del dragón planetario en las Américas, comenzando primero en Argentina, pasando por las cadenas montañosas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala, México y finalmente EEUU y Canadá. Todas las dimensiones se están transformando simultáneamente, pero el verdadero proceso de ascensión sólo comenzará después del evento, cuando hayan desaparecido las fuerzas oscuras.

El despertar o activación espiritual de las Américas está relacionado con el despertar de la energía kundalini terrestre en el continente americano. Dicha energía se trasladó al principio hacia su nuevo destino en América del Sur desde su morada anterior en el monte Meru o Kailash, en Asia, despertando en la cordillera de los Andes esta energía poderosa que recorre y alienta los vórtices de la Tierra. Cuantos más vórtices se activen, tanto más armoniosa será la transición.

La energía kundalini se desplaza por Sudamérica, para facilitar su entrada en el lago Titicaca, en la región andina, ubicado entre Perú y Bolivia, un lugar sagrado de gran significado espiritual y cultural para las comunidades que habitan en sus orillas y en las islas, donde se mantienen intactas tradiciones ancestrales y muchos secretos ocultos. Este lago es la cuna de las civilizaciones más remotas, como las culturas pukara y tiahuanaco.

La conexión ancestral entre la India y las Américas se basa en principios milenarios que se conservan en las culturas indígenas, promoviendo el equilibrio de la vida y la sabiduría chamánica. Por lo tanto, el despertar espiritual de las Américas se vincula con el despertar de la energía kundalini en la región, la conexión con antiguas tradiciones y la búsqueda de equilibrio y sabiduría ancestral en las culturas indígenas de la región.

La energía de la Tierra con forma serpentina de la cordillera de los Andes abarca toda América del Sur, lo que sugiere una expansión de esta energía en la región. Se menciona que la kundalini, como energía vital de la creación, es un fuego latente en la materia y se describe como la "madre del mundo", una serpiente de colores que despierta. Esto sugiere un proceso de activación de esta energía vital en el continente americano.

El despertar de la kundalini terrestre en las Américas puede tener un efecto transformador tanto a nivel personal como colectivo, requiriendo un manejo adecuado para aprovechar su potencial positivo y evitar posibles efectos negativos. El despertar de la kundalini a nivel individual puede causar la sensación de que "todo se desmorona", llevando a cambios en hábitos, relaciones, trabajo, etc. Es un proceso de transformación que requiere valor, disciplina y apoyo para superarlo.

NUEVA ATLÁNTIDA

Según Cobra, ésta es una de las líneas ley planetarias más importantes que está comenzando a activarse para impulsar la energía de la nueva Atlántida, y a lo largo de ella hay extensos túneles subterráneos que se construyeron durante la época de la Atlántida. Estos túneles tienen varios puntos de salida a la superficie, como el Monte Shasta en California, la Cueva de los Tayos en Ecuador y la mina Muzo en Colombia.

Cuando los atlantes evacuaron de la superficie hace 25.000 años, crearon una red de ciudades y túneles que conectaban parcialmente con la red de Agartha. Algunas personas viven todavía en estas ciudades mientras que otras quedaron desiertas. El reino de Agartha está activando la nueva Atlántida. Cobra señaló que en el futuro podremos acceder al reino de Agartha, pero ahora mismo el acceso sólo está limitado a conectar con esmeraldas a través de la meditación.

En la antigua Atlántida, el oro se utilizaba como metal para traer la energía del Sol. Y mucho de ese oro está escondido en los túneles subterráneos y en Colombia. Algunas de las tribus indígenas tuvieron acceso a parte de ese oro. Pero esto nunca será revelado a la humanidad hasta que aprenda a estar en armonía.

Las tribus indígenas utilizaron el oro para conectarse con la energía espiritual del Sol y la energía del alma. Por lo tanto, la esmeralda y el oro se pueden utilizar para fines similares. Las esmeraldas son mucho más poderosas, pero el oro se puede utilizar de forma parecida.

ACTIVACIONES

Según Cobra, en Colombia se están activando los portales bajo el lago Guatavita, el lago Iguaque y bajo las minas de Muzo y Coscuez. La tribu muzo es una antigua raza colombiana que guardó este secreto durante miles de años y fueron los guardianes de este territorio o punto de salida. Todavía hay algunos de la tribu muzo que sobrevivieron y conocen este secreto. Se debe realizar un trabajo energético para sanar y activar ese punto.

A medida que la línea ley del dragón planetario activa esa y otras entradas, también se activan simultáneamente en América del Sur, como Tiahuanaco en Bolivia, y Titicaca entre Perú y Bolivia. Por eso Cobra realizó un taller en Bogotá, Colombia, porque el Muzo es parte clave de esa línea energética del dragón, y también por algunas piedras muy importantes que se encuentran allí.

Según las antiguas tradiciones espirituales, las líneas ley son una red energética mundial que conecta lugares sagrados y de interés arqueológico, geográfico o espiritual en la superficie de la Tierra. Estas líneas forman una red mundial de energía que influye en los fenómenos naturales y en la actividad humana. Se cree que siguen patrones geométricos y astronómicos, como alineaciones con el Sol, la Luna y las estrellas. Se piensa que las líneas ley están cargadas de energía y que los lugares donde se cruzan son especialmente poderosos.

PROFECÍA

La profecía del cóndor y el águila es una antigua leyenda indígena que habla de la unión y equilibrio entre dos caminos representados por ambos pájaros. Según la profecía, estos dos grupos humanos, simbolizados por el águila del norte y el cóndor del sur, deben volar juntos para restaurar la armonía en la Tierra. El águila representa la energía masculina, la mente y la ciencia, mientras que el cóndor simboliza la energía femenina, la intuición y la conexión con la naturaleza.

La profecía destaca que es esencial la convergencia de estos caminos en este momento para lograr la paz y la unión. La historia relata que cuando el águila y el cóndor vuelen juntos, se abrirá un nuevo portal a una mayor conciencia humana y a la sanación de antiguas divisiones.

Es importante destacar que la profecía del águila y el cóndor habla de la unión de dos caminos representados por el águila del norte y el cóndor del sur, simbolizando la necesidad de equilibrio entre la energía masculina y la femenina, la mente y la intuición, y la conexión espiritual y emocional con la naturaleza para alcanzar una evolución positiva como humanidad.

ESMERALDA

La piedra esmeralda está adquiriendo importancia para el proceso de liberación planetaria. Las esmeraldas también se encuentran en otros lugares del mundo, pero la esmeralda de Colombia tiene la frecuencia más alta. La esmeralda sirve como portal de Agartha, a través del cual se puede acceder a la energía del reino subterráneo. Conectarse con Agartha a través de la esmeralda es más poderoso que conectarse con la mente o mediante la meditación.

Los pueblos indígenas extraían esmeraldas, pero no es lo mismo que hoy porque consideraban la esmeralda como piedra sagrada y la usaban para conectarse con la energía de la Diosa. El color verde abre el chakra del corazón. Hay una leyenda de la tribu muzo que dice que las esmeraldas son lágrimas de la esposa del planeta que perdió su conexión con la energía del paraíso, y la vieron como la energía congelada de ese paraíso.

Tamién se puede usar la esmeralda como un portal para acceder al conocimiento oculto. La Tabla Esmeralda procede de la época de la Atlántida, de un sacerdote atlante conocido como Thoth, Hermes o Tehuti que escribió en un lenguaje sencillo para enseñar la manifestación y la espiritualidad. La clave más importante es "como es arriba, es abajo", lo que significa que todo lo que sucede en el plano superior tiende a manifestarse en el físico. Éste era el principal secreto de la Tabla Esmeralda, visualizar o sentir con el corazón para manifestarse en lo físico.

https://2012portal.blogspot.com/

https://cosmicboundary.blogspot.com/2024/05/2024-workshop-notes-may-5th-6th-2024.html?m=1

El paraíso era verde para la dinastía musulmana del imperio mogol de la India, que llamaban a la esmeralda la "piedra del paraíso". Esta fue la razón por la que el imperio mogol fue el más exitoso durante muchos siglos. El imperio mogol fue un poderoso estado turco musulmán del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su periodo de apogeo la mayor parte de los territorios correspondientes a la India, Pakistán y Bangladés, llegando a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y el este de Irán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mogol

ECONOMÍA

CHINA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

CURIOSO

sábado, 18 de mayo de 2024

Las Ciudades Teresianas de España celebran su asamblea en Caravaca coincidiendo con el Año Jubilar 2024


CARAVACA DE LA CRUZ.- Coincidiendo con la conmemoración del Año Jubilar 2024, las Ciudades Teresianas de España han celebrado su asamblea general en Caravaca de la Cruz para continuar impulsado la ruta turística y cultural 'Huellas de Teresa'.

La iglesia de San José del antiguo Convento de las Madres Carmelitas, una de las 17 fundaciones directas de Santa Teresa de Jesús, ha sido el marco de esta asamblea, donde se han aprobado varios proyectos para relacionados con 'Huellas de Teresa', como la formación de los guías de los distintos ayuntamientos en el Centro de Estudios Teresianos de Ávila para la obtención del título 'Experto Teresiano", así como nuevas acciones dentro del plan de promoción digital que incluirá la contratación de 'influencer' y creadores de contenido en redes sociales.

Coincidiendo con esta asamblea, se ha instalado en la Iglesia de San José un punto informativo permanente de 'Huellas de Teresa', que estará activo durante todo el Año Jubilar 2024.

El alcalde caravaqueño, José Francisco García, ha recordado que el Grupo de Ciudades Teresianas de España surgió a raíz de la conmemoración del V Centenario de Santa Teresa de Ávila y que Caravaca de la Cruz ha formado parte de del mismo desde sus inicios. 

"Se trata de un recurso turístico y cultural de gran potencialidad, que une destinos españoles cuya historia y patrimonio están estrechamente ligados a San Juan y Santa Teresa de Jesús, las dos grandes figuras de la mística universal".

Por su parte, el regidor de Toledo, Carlos Velázquez, ha expresado que "es un honor estar en Caravaca de la Cruz en un año tan importante y poder comprobar de primera mano el compromiso de esta tierra con el turismo de calidad".

 Con respecto a 'Huellas de Teresa', ha señalado que "es un proyecto turístico común y una herramienta eficaz para que los ayuntamientos que formamos parte del mismo intercambiemos experiencias y conocimientos".

Con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en 2015 en la ciudad de Ávila, surge la unión de las ciudades teresianas bajo la denominación 'Huellas de Teresa de Jesús' como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y legado de la declarada Doctora de la Iglesia a través de la difusión de las distintas Fundaciones Conventuales que realizó.

Los lugares elegidos por La Santa para dejar sus Huellas, viaje que comienza en 1567 y que duraría 20 años recorriendo, son Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.

'Huellas de Teresa' surge como una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, Santa, viajera y avanzada a su tiempo.

Documental de la vida y el trabajo de Gustavo Gillman, el ingeniero británico afincado en Águilas que construyó un embarcadero de mineral en El Hornillo


ÁGUILAS.- El espacio Multicines El Hornillo de Águilas acogió en sus cuatro salas el estreno del documental que repasa la vida de Gustavo Gillman, un ingeniero civil y fotógrafo de origen británico que desarrolló su carrera profesional en España y que se instaló en este municipio, donde trabajó en el diseño y la construcción del embarcadero de El Hornillo.


El documental 'Gillman' ha sido realizado por Libélula Film Studio, bajo la dirección de Pepi Navarro y Luis Pianelo.

Gustavo Gillman nació en Londres en 1856. Se trasladó a España en 1876 para trabajar inicialmente en el distrito minero de Linares. 

Con posterioridad fue contratado por la Great Southern of Spain Railway Company Limited (GSSR), encargada de la construcción de la línea férrea Lorca-Baza. 

Gillman fue nombrado director general de la GSSR y debido a ello se instaló en el municipio de Águilas, donde la empresa tenía sus oficinas.

El Banco de Alimentos del Segura necesita más de 1.200 voluntarios para la 'Recogida Primavera' en Murcia

 MURCIA.- El Banco de Alimentos del Segura, una institución emblemática en la lucha contra la inseguridad alimentaria en la Región de Murcia, se encuentra en busca de más de 1.200 voluntarios comprometidos para su próxima campaña de Recogida Primavera.

En consonancia con la iniciativa nacional de la Federación Española de Alimentos (Fesbal), esta movilización tiene como objetivo fundamental recolectar alimentos esenciales para aquellos que más lo necesitan en nuestra comunidad. La Recogida Primavera está programada para llevarse a cabo los días 24, 25 y 26 de mayo en las principales cadenas de alimentación de toda España.

Este evento anual no solo constituye un momento de solidaridad y unión entre la sociedad, sino que es vital para mantener el funcionamiento de los Bancos de Alimentos y garantizar que ninguna persona se vea privada de su derecho fundamental a la alimentación.

Rubén Ferré, jefe de Comunicación y Proyectos del Banco de Alimentos del Segura, subraya la importancia de la participación ciudadana en esta causa. 

"La solidaridad y la generosidad de nuestra comunidad son los pilares fundamentales que sustentan nuestra labor. Con la ayuda de más de 1.200 voluntarios comprometidos, podemos asegurar que cada vez más personas en la Región de Murcia tengan acceso a alimentos básicos y nutritivos".

Para aquellos interesados en sumarse como voluntarios, el proceso de registro se ha simplificado y puede completarse a través del sitio web oficial del Banco de Alimentos del Segura, www.basmurcia.org. Allí está la información detallada sobre horarios, ubicaciones de recolección y medidas de seguridad implementadas para garantizar una experiencia segura y gratificante para todos los participantes.

El Banco de Alimentos del Segura extiende su sincero agradecimiento a todos aquellos que elijan contribuir con su tiempo y esfuerzo a esta noble causa. "Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más solidario y próspero para nuestra Región", añadió Ferré.

La Región impulsa la comercialización de su oferta de turismo azul en los Países Bajos

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), participó esta semana en una jornada profesional celebrada en La Haya (Países Bajos) con el objetivo de impulsar la comercialización de su oferta de sol y playa y de turismo azul en el mercado holandés.

Se trata de unas jornadas de apoyo directo a la comercialización organizadas por Turespaña a las que asistieron una veintena de destinos. 

La delegación regional, que estuvo compuesta por miembros del Itrem y de la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida (Hostetur), mantuvo más de 40 encuentros de negocio profesionales con agentes y operadores gracias a la modalidad de citas rápidas (speed-date) que se llevaron a cabo durante dos rondas.

Además, las jornadas también incluyeron un espacio de presentación de los destinos y concluyeron con una cena institucional y un sorteo de premios.

El director del Itrem, Juan Francisco Martínez, recordó que el turismo azul es un segmento innovador que integra a todas aquellas actividades que se desarrollan en el entorno de la Costa Cálida y que, además del sol y playa, incluye también el turismo deportivo, el náutico, el buceo, la cultura, el patrimonio cultural, la naturaleza, los festivales y festejos, y la gastronomía; atractivos que en la Región de Murcia se pueden disfrutar durante todo el año.

Asimismo, Martínez destacó la importancia de los Países Bajos como mercado emisor de turismo extranjero a la Región de Murcia. 

Según la encuesta de Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre del año Holanda ha sido el cuarto país emisor de viajeros extranjeros a la Región, con 16.514 visitantes en este periodo, lo que representa una cuota del 9,8 por ciento del total de turismo internacional y un crecimiento interanual del 65,9 por ciento en ese período.

El SEF destina 4,5 millones de euros para mejorar la cualificación de personas trabajadoras

 MURCIA.- La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha convocado dos líneas de subvenciones por valor de 4,5 millones de euros para que entidades acreditadas ofrezcan formación a personas trabajadoras ocupadas que les permitan la adquisición y mejora de sus habilidades y competencias profesionales.

Se estima que más de 18.000 personas trabajadoras se beneficiarán de esta nueva oferta formativa, que contempla la puesta en marcha de al menos 124 planes de formación para mejorar la cualificación y empleabilidad de los trabajadores ocupados.

La directora general del SEF, Marisa López, señaló que "la prioridad es atender a los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas, a las necesidades de adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de las personas trabajadoras ocupadas, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad".

Como novedad de esta convocatoria, se han aumentado el número de sectores que pueden ser objeto de financiación por parte del SEF de forma que se reflejan todos aquellos en los se ha detectado una necesidad formativa.

Estos nuevos sectores que se incluyen en la convocatoria son el de actividades físico-deportivas, electricidad y electrónica, industrias agroalimentarias, instalación y mantenimiento. Estas dos convocatorias se publicaron el pasado jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Las entidades de formación interesadas en impartir estas acciones formativas del SEF tienen de plazo hasta el 6 de junio para solicitarlas.

Leyes como salchichas / Ignacio Gomá *


Bismarck señaló con puntería que las leyes son como las salchichas: es mejor no saber de qué están hechas. Mi experiencia como asesor parlamentario lo confirma. Se dirá que la actual complejidad y vertiginosidad de los acontecimientos no permite mayor virtuosismo, pero el margen factible de mejora es enorme.  

Para empezar, bastaría con reducir el elevadísimo número de disposiciones legislativas. Estudios recientes indican que España ha aprobado cerca de medio millón de normas desde que comenzó la democracia y que la tendencia es creciente. Recomiendo los trabajos de Juan S. Mora Sanguinetti, cuyas conclusiones hablan por sí mismas: «El aumento del 1 % en el volumen de regulación provocaría un descenso del 0,05 % del número de empresas». 

Consecuencia de lo anterior es nuestro pecado capital en la elaboración normativa: su deficiente calidad. Se dice que existen 100.000 leyes en vigor en nuestro país. Según un informe de la CEOE, en 2023 se aprobaron 3 cada día. Si Montesquieu nos advirtió de que las leyes inútiles debilitan las necesarias, a la vista de los datos cabe preguntarse qué proporción de unas y otras hay en España. 

La polarización y el populismo también han perjudicado la calidad normativa. El predominio de las emociones y las prisas en la política, en detrimento de las formas y los procedimientos, son algunos de los estragos del primero. Respecto de la polarización, al moverse los partidos hacia los extremos, la búsqueda de amplios consensos ha caído en desgracia, de forma que el interés general queda diluido en la confrontación. 

Ahora hemos sabido que el Gobierno desea prescindir aún más del consenso neutralizando, además de a la oposición, a la industria. En diciembre, registró en el Congreso un Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres. La semana pasada se publicó en el Boletín de las Cortes que PSOE y Sumar han presentado una enmienda conjunta para eludir el trámite de consulta pública durante la elaboración de leyes por parte de los ministerios. 

Al restringir la voz de la industria en la elaboración de normas, se agiliza su proceso de aprobación, pero a costa de perjudicar la calidad de las mismas y, por tanto, el interés general. 

La reforma es sencilla: hasta hoy se exige que los anteproyectos se sometan a consulta pública para dar a las empresas y ciudadanos afectados una oportunidad de expresar su opinión. Pero se permite que el gobierno se salte excepcionalmente este fastidioso trámite cuando se trate de disposiciones presupuestarias u organizativas sin importancia. Lo que se propone ahora es que esa excepción sirva para cualquier proyecto de ley. 

La clave, por tanto, consiste en hacer de la excepción norma general, que es como hacer de la necesidad virtud. 

Tres elementos son importantes aquí: el propósito de la norma, su forma de presentación y su momento de presentación. En primer lugar, nos dirán que es una previsión necesaria para casos excepcionales y que, de todos modos, para que una ley no sea consultada a la industria se habrá de demostrar el cumplimiento de ciertos requisitos. 

Pero nuestra experiencia nos dice que esta propuesta no aspira a sanear los resortes de la democracia, sino a lo contrario. Se recurrirá a la excepción tantas veces como haga falta, igual que se recurre constante e injustificadamente al Real Decreto-ley para sustraer al Legislativo la potestad de legislar.

Segundo, respecto de la forma, una Ley de Paridad no es la norma adecuada para reformar el procedimiento legislativo. Además, que esta enmienda sea presentada por los partidos del gobierno en el Congreso también invita a la sospecha. Más que una concesión generosa del Parlamento al Gobierno, parece que es el mismo Gobierno el que se está sirviendo de sus compañeros de partido para enmascarar un acrecentamiento de su propio poder. 

Tercero: como son los grupos parlamentarios los que han presentado la enmienda, paradójicamente se ha sustraído a los ciudadanos y las empresas la posibilidad de oponerse a esta propuesta legislativa en el trámite de consulta, que está previsto en un paso anterior.

En sociedades como la nuestra, en las que es preciso regular fenómenos crecientemente complejos y globales, ya no es posible gobernar en solitario. España llegó tarde a la democracia y su sistema de colaboración público-privada todavía adolece de una considerable inmadurez. 

La participación, bajo los principios de transparencia, de las empresas y los ciudadanos en la elaboración de políticas públicas es un signo inconfundible de calidad democrática al que no se debe renunciar.

Hablaba antes de un margen factible de mejora para evitar caer en quimeras. No aspiro a que, de la noche a la mañana, los partidos dejen a un lado sus rencores y diferencias para legislar con la mirada puesta en el interés común. Pero en este caso ni siquiera hace falta: como ven, basta con aprobar menos leyes y consultar a quienes saben para lograr progresos notables —o evitar fracasos adicionales.

Legislamos cada vez más, con menos consenso y peor. Lo que necesitamos es precisamente lo contrario: menos cantidad y más calidad. Menos salchichas —que me disculpen los alemanes— todos los días y más solomillo de vez en cuando. 

En cambio, con esta propuesta se persiste en la tendencia de los últimos años, una práctica que nos arrastra poco a poco hacia la condena enunciada por Tácito en sus Anales: «Cuanto más corrupto es el Estado, más numerosas son las leyes».

 

(*)  Jurista


 https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-05-17/leyes-como-salchichas-supresion-consulta/

Poder sobrehumano / Guillermo Herrera *


El evento astrológico del 25 de mayo de 2024 es la salida de Júpiter de Tauro, marcando el final de la conjunción de Júpiter con Urano que se inició en febrero y alcanzó su punto álgido entre el 20 y el 23 de abril. 

Esta conjunción es un acontecimiento extraordinario que ocurre aproximadamente cada catorce años, marcando una época de cambio importante, con influencias en áreas como la tecnología y la economía, sembrando las bases para transformaciones futuras en los próximos catorce años.

Según Cobra, el evento astrológico más destacado del 18 de mayo de 2024 es la entrada del Sol en Géminis. Este cambio de signo solar marca el inicio de un nuevo ciclo y trae consigo un cambio de energía y perspectiva. Júpiter sale de Tauro el 25 de mayo, marcando el final de este ciclo transformador. 

Por lo tanto, si bien el 18 de mayo trae algunos eventos menores, el acontecimiento astrológico clave de mayo es la conjunción de Júpiter y Urano que domina gran parte del mes.

El aspecto principal es Sedna en conjunción con Alción el 25 de mayo. Este aspecto ocurre una vez cada veinte mil años, y su significado astrológico sería el regreso de los pleyadianos benévolos al finalizar el ciclo cósmico. 

Este aspecto comenzará a exhibir todo su poder una semana antes del 25 de mayo y permanecerá en plena vigencia hasta una semana después. Se reactivará nuevamente en diciembre de 2024 y en abril de 2025.

Dentro de ese plazo, otras conjunciones con Alción apoyarán este proceso: el Sol en conjunción con Alción el 20 de mayo, Venus en conjunción con Alción el 24 de mayo, y Júpiter en conjunción con Alción el 27 de mayo.

DEFINICIÓN

La "lanza del cielo" llamada también el fondo del cielo representa el punto opuesto al medio cielo en la rueda zodiacal y simboliza aspectos profundos e inconscientes del ser humano y sus aspiraciones más elevadas y logros de vida.

El fondo del cielo está asociado con el signo de Cáncer y se ubica en la cuarta casa. Este punto representa el inicio de la vida del individuo, su hogar de infancia y sus sentimientos profundos e inconscientes. Se asocia con la finalidad con la que actúa la persona y con contenidos más inconscientes.

Por otro lado, el medio cielo es el punto más alto del horóscopo y se encuentra en la cúspide de la décima casa. Representa las más altas aspiraciones del ser humano, sus premios de logros de por vida, y cómo se conoce en el mundo, marcando su legado. Apuntar hacia el medio cielo puede revitalizar un sentido perdido de propósito y dirección en la vida.

ACTIVACIÓN

  • Como resultado del reajuste de la esfera Dyson, ha aumentado el volumen de la tecnología Mjolnir y ahora oscila entre el 15% y el 30% de su capacidad total. En este volumen, desde el 1 de mayo se ha activado otra tecnología cuántica multidimensional de las fuerzas de la luz que se llama Gungnir. En la mitología nórdica, Gungnir es la lanza del dios Odín, conocido por dar siempre en el blanco independientemente de la habilidad del atacante.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Gungnir

  • Gungnir es una tecnología avanzada de ascensión planetaria que dirige una inmensa cantidad de fuego eléctrico hacia este planeta.

    https://www.lucistrust.org/online_books/a_treatise_on_cosmic_fire_obooks/section_tres_the_fire_spirit_electric_fire/division_certain_basic_statements

  • Esta tecnología canaliza una enorme cantidad de energía desde la cima del Árbol de la Vida hacia la superficie del planeta. Es un árbol sagrado inmenso y central en la cosmología nórdica. A su alrededor existe todo lo demás, incluidos los nueve mundos.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Yggdrasil

  • Esta energía está siendo distribuida por el Logos Solar, utilizando el cetro de iniciación, e iniciando el proceso de ascensión de este planeta hacia su cuarta iniciación planetaria:

    https://textos-sagrados.com/eso/ihas/ihas16.htm

  • Es curioso observar que la runa Gungnir ha sido detectada en vehículos militares rusos en Ucrania.

    https://halturnerradioshow.com/

  • Debido a estas nuevas energías y a las operaciones de las fuerzas de la luz (especialmente los aldebaranos) detrás de escena, se está activando la red Agartha alrededor del mundo. Están abriendo fuertes portales energéticos en sus ubicaciones subterráneas en Asia y Sudamérica.

LIMPIEZA

Según Cobra, las fuerzas de la Luz están eliminando la red oscura de la Atlántida. No se puede decir nada más al respecto en este momento por razones estratégicas y de seguridad, pero se espera pronto una actualización de información para la población de la superficie sobre ese tema.

Se han eliminado todas las entidades negativas de otros universos, y aquí sólo está presente una cantidad muy pequeña de anomalía sub cuántica. Ahora la atención se centra plenamente en este sistema solar y en la liberación final del planeta Tierra. En las últimas semanas se ha eliminado del sistema solar una enorme cantidad de anomalías sub cuánticas.

Como resultado de esto, está a punto de regresar una parte de la flota benévola pleyadiana y volverán las operaciones de liberación a este sistema solar. Los detalles deben permanecer clasificados, pero respaldan este movimiento configuraciones astrológicas extremadamente poderosas.

https://2012portal.blogspot.com/

TORMENTA SOLAR

Otra tormenta solar golpeó el campo magnético de la Tierra el viernes 17 de mayo, provocando una pequeña sacudida en los magnetómetros. El débil impacto tuvo un rendimiento superior al provocar una tormenta geomagnética de clase G-2.

Otra nueva mancha solar entró en erupción el 17 de mayo, produciendo una fuerte llamarada solar de clase M-7. Esto sigue a una llamarada X-3 de la misma mancha solar el 15 de mayo. Ninguna de estas llamaradas estaba dirigida directamente hacia la Tierra debido a la ubicación de la mancha solar cerca del extremo sureste del Sol. Sin embargo, la geometría está cambiando. La próxima semana, las erupciones afectarán a nuestro planeta. El borde extremo de la nube de plasma puede estar dirigido hacia nosotros. En el mejor de los casos, sólo cabe esperar un golpe indirecto en un plazo de 72 horas.

https://spaceweather.com/

https://www.solarham.com/

BREVES