MURCIA.- El portavoz parlamentario, Óscar Urralburu, ha afirmado que esta
semana es "clave" para salvar el Mar Menor y que abre una "nueva etapa
que ya predice que los vientos de cambio están cerca para la Región de
Murcia.
En Podemos lo tenemos claro. No hay espacio para la duda con
respecto a las enmiendas que hemos presentado. Son las mejores medidas
que podemos poner encima de la mesa para salvar el Mar Menor. Tenemos
dudas acerca de Ciudadanos porque ya han demostrado que se pueden bajar
en el último momento y creemos que al nuevo PSOE y a su secretario
general, Diego Conesa, el Mar Menor le ha venido grande".
Urralburu ha dicho a PSOE y a Ciudadanos que las presiones "hay que
saber aguantarlas. Para eso nos ha elegido la ciudadanía". Ejemplo es,
ha añadido, "las coacciones que hemos recibido como diputados ante la
votación del 1 de febrero. No las vamos a tolerar. No vamos a soportar
que esta Región los que han mandado siempre sigan con sus prácticas
caciquiles. Por eso remitiremos a la Fiscalía el documento", en relación
al escrito registrado por la Asociación para la Defensa y Protección de
las Necesidades de Agua en el Campo de Cartagena.
Asimismo, el portavoz parlamentario de Podemos ha incidido en que
tanto PSOE como Ciudadanos han sido "cómplices de la ceremonia de la
confusión acerca de las enmiendas y donde el PP ha querido sacar
tajada".
Aquí, ha subrayado Urralburu, "mientras que nosotros nos hemos
mantenido firmes y coherentes, sólo esperamos que ambos partidos estén a
la altura de esta Región y no pretendan suavizar el trabajo que ya se
ha hecho".
Por otro lado, Urralburu ha incidido en que si hay una imagen que
puede representar lo que es el PP hoy día es en lo que han convertido
"al Mar Menor, una sopa verde. Estas son las primeras medidas que se
ponen encima de la mesa como avance de que el cambio político está
cerca. Son las primeras medidas para proteger la laguna desde el 87.
Estamos muy orgullosos de participar en esta votación".
Por ello, ha aseverado el portavoz del Grupo Parlamentario Podemos,
sólo existen dos opciones, o "se está con el PP de la corrupción y la
contaminación o con el futuro de la Región y la cura del Mar Menor. Por
nuestra parte, nadie tiene dudas acerca de nuestra posición, que ha sido
honesta, sincera y comprometida. Vamos a demostrar que esta Región es
mucho mejor sin el Partido Popular".
Por su parte, la diputada regional, María Giménez ha querido dejar
claro que las medidas al decreto van a beneficiar de manera "clara y
rotunda a todos los sectores alrededor del Mar Menor, incluida la
agricultura. Necesitamos una transición hacia un modelo sostenible y que
respete el ecosistema y los recursos naturales. Ese nuevo modelo a
quien más va a beneficiar es a los agricultores".
Por eso, las enmiendas
van a suponer un "blindaje para la economía de la zona, como la
agricultura, el turismo, la pesca y todas las actividades económicas de
los pequeños comerciantes, hoteleros. Todos aquellos que necesitan un
Mar Menor vivo".
Asimismo, la diputada de Podemos ha explicado que el secano son unas
10.000 hectáreas frente a las 70.000 de regadío intensivo más las 20.000
que puede haber ilegales. "Esta zona" ha detallado María Giménez, "está
en la zona tres, tienen tres años para aplicar las medidas y para
entonces, el gobierno ya debería tener lista la Ley Integral".
Por último, Giménez ha querido destacar que las enmiendas están
basadas en "rigurosos informes de técnicos, científicos y los expertos
que han ido a la comisión del Mar Menor para explicar la situación.
Hemos consultado al comité científico de expertos. Nos hemos
entrevistado con agrónomos, agricultores, expertos universitarios,
centros de investigación y hasta el propio Instituto Oceanográfico".