viernes, 29 de septiembre de 2017

El Ayto. Totana apoya al Gobierno regional en la defensa del arruí, para que sea sacado de la lista de invasoras


TOTANA.- El Pleno del Ayuntamiento de Totana aprobó anoche, con los votos a favor del PP y Ganar Totana-IU y la abstención del PSOE y el edil no adscrito, la moción del Grupo Popular, que fue reforzada en sus reivindicaciones con una enmienda de Ganar Totana-IU, apoyando al Gobierno regional en la defensa y subsistencia del arruí, para que sea sacado de la lista de especies invasora por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación, Pesca y Medio Ambiente.

La iniciativa también plantea un modelo de gestión cinegética, incluida la prevención de daños que dé garantías y genere confianza en el sistema, a los agricultores y propietarios del parque regional de Sierra Espuña.
Además, se aboga por elaborar un Plan de Ordenación Cinegético para cinco años y externalizar el apoyo a esa gestión, buscando el incremento de la eficiencia del modo y sobre todo la prevención de daños (entrega de mallas cinegética y la coacción de vallados).
También se pide una gestión rápida de indemnizaciones en este sentido y capacidad de reinversión en la reserva de caza, así como el uso endógeno muy específico para incentivar un desarrollo rural sostenible.
Asimismo, en la propuesta acordada que insta a la Comunidad Autónoma a que se responsabilice de llevar un control del arruí y de todas aquellas medidas que sean necesarias para ello.

Campaña en Cieza para concienciar frente a los humos tan contaminantes e insalubres de las quemas agrícolas


CIEZA.- El Ayuntamiento de Cieza, a través de las concejalías de Agricultura, Medio Ambiente y Educación, realizará una campaña de sensibilización sobre las quemas agrícolas con el fin de informar y concienciar sobre las consecuencias que los humos puedan tener sobre la población, pero en especial para los colectivos más vulnerables como los niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. La misma incluye una línea de trabajo encaminada a informar a los centros escolares de la localidad.

En palabras del titular de las áreas municipales de Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Moya, "no podemos olvidar que esta situación origina un problema de salud. Queremos separar este tipo de prácticas de las quemas de alpacas para combatir las heladas intensas porque, en primer lugar, son un hecho puntual y están relacionadas con que se produzcan éstas o no; y en segundo lugar, porque la problemática de las quemas es competencial como más adelante explicaré".
"Debemos tomar conciencia del problema de salud pública", ha dicho el edil en alusión a las quemas de residuos agrícolas, subrayando que estas prácticas "están prohibidas tal y como recordaba el año pasado el director general de Salud Pública a la consejera de Agricultura durante una reunión mantenida con ellos. Desde que accedimos al Gobierno municipal no hemos perdido ni un solo segundo en intentar atajar esta problemática ofreciendo siempre nuestra colaboración".
Así, ha explicado que, "dentro del marco de nuestras competencias, y estableciendo la hoja de ruta que nos hemos ido marcando en los distintos consejos locales de medio ambiente, estamos redactando una nueva ordenanza de protección atmosférica y hemos presentado una alegación al Plan de Residuos de la Región de Murcia 2015-2020 con el fin de mejorar y facilitar a los agricultores la problemática de las quemas agrícolas. En este sentido, también hemos aprobado una moción en el Pleno que instaba a la Consejería a desarrollar nuestro proyecto de gestión de residuos".
Bajo el lema 'Agricultor, no quemes tus residuos de poda ¡tritúralos!', Moya ha emplazado a los agricultores a participar en esta campaña que, compuesta por carteles y folletos, estará presente en organizaciones agrarias, cooperativas y Oficina Comarcal Agraria. 
"La Consejería ha remitido a los ayuntamientos un documento que la quema de residuos agrícolas, podas rastrojos está sujeta al régimen de autorización como actividad de gestión de residuos y, por tanto, está sujeta a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, y asimismo, se ha de tener en cuenta lo establecido en la Ley 3/207, de 15 de noviembre, de la Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera".
Con ello, ha insistido, "estas prácticas siempre han estado prohibidas y así lo asume la Dirección General del Medio Natural, y que siempre que se vaya a realizar una quema debe disponer del permiso oportuno, de acuerdo a la normativa vigente. Aquí hace mención, por ejemplo, a una propagación de plaga. En los carteles editados hacemos hincapié en que no queme y se utilicen otros métodos como el triturado, facilitándose los teléfonos de la Oficina de Atención al Agricultor y de la Oficina Comarcal Agraria de Cieza para proporcionar los contactos de empresas especializadas en la gestión de residuos".
Esta campaña también incluye una línea de trabajo encaminada a informar sobre esta problemática a los escolares de la localidad dentro del marco Cieza Ciudad Educadora. La concejala de Educación, Manuela Fernández, ha anunciado que la Red de Centros incluirá en las programaciones docentes una campaña de protección frente a los humos. En palabras de la responsable municipal, "por una parte, se centrará en la sensibilización de las personas que pueden evitarlo, y, por otra, en la protección de la población en general, especialmente los alumnos de los centros educativos de la localidad".
Según Fernández, "a través de los contenidos curriculares del centro se va a evitar que los alumnos hagan ejercicio físico, a primera hora de la mañana y al aire libre, si las condiciones del aire no son propicias. También se va a ayudar alumnos a protegerse en el interior de las aulas si no es posible salir al recreo. De la misma forma se va a solicitar información, en coordinación con el Área de Salud IX sobre la estadística de casos que hayan precisado asistencia médica. Por consiguiente, animamos a la población a protegerse en el caso de que se produzcan, que no debería, quemas agrícolas. Porque cada vez estamos convencidos de que este tipo de episodios de humos van a ir a menos".

La Junta General de Accionistas de 'Casco Antiguo' en Cartagena aprueba las cuentas de 2016


CARTAGENA.- El pleno del Ayuntamiento de Cartagena, constituido esta mañana en Junta General de Accionistas de Casco Antiguo, ha aprobado las Cuentas Generales de la sociedad municipal correspondientes al año 2016.

El asunto ha salido adelante con los 13 votos que han sumado PSOE, MC y Ciudadanos; y los 12 presentes de PP y CTSSP.
La aprobación de las cuentas de la sociedad era la única que se encontraba pendiente de todas las sociedades y organismos autónomos que dependen del Ayuntamiento, y posibilitará que el consistorio pueda llevar a una próxima Comisión Especial de Cuentas la aprobación de la Cuenta General del Ayuntamiento correspondiente al año 2016.

El Grupo municipal MC, a través de su portavoz José López, ha destacado los buenos resultados de la sociedad, lo que resulta "una evidencia, a pesar de las continuas injerencias políticas de grupos que han decidido no remar en la misma dirección".
El edil ha significado el esfuerzo realizado por la gerencia y conseguir "en dos años de gestión, dar la vuelta a una autodestructiva dinámica y poner sus recursos al servicio de la nueva Cartagena que buscamos; un municipio más amable, accesible, y sostenible".
En este punto, cabe reseñar a su juicio que Casco Antiguo se encuentra inmerso en diferentes proyectos de significativo calado. Continúan los trabajos en la nueva plaza que se está construyendo en el entorno del Monte Sacro; así como las labores de adecuación del PERICA-4 (Barrio Universitario), resolviendo la gran cantidad de errores imputables a la Urbanización promovida por 'Puerta Nueva'. Igualmente, prosigue la campaña de adecentamiento de fachadas, con especial incidencia en las calles del Carmen, Doctor Tapia, Mayor y Medieras.
Del mismo modo, durante este verano, según MC, Casco Antiguo ha estimulado la celebración del Primer Campus Internacional de Arqueología 'Ciudad de Cartagena', evidenciando la involucración de la sociedad con la vertiente formativa.
Además, colabora en el proyecto europeo MAPS, una iniciativa destinada a la recuperación para el uso público de fortificaciones e instalaciones militares en desuso. En Cartagena, tendría como objetivo la recuperación del Castillo de Los Moros, como parte de las medidas de regeneración e inclusión social para el barrio de Los Mateos.
Por último, José López ha felicitado a la gerencia de Casco Antiguo por liderar el cambio de rumbo de la sociedad, en contraposición a la anterior gestión. Y es que a la optimización de recursos ha contribuido el propio gerente, Antonio García, con un sueldo 20.000 euros menor que su predecesor en el cargo.
Conviene recordar, según MC, que el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cartagena, Francisco Espejo, contrató como consejero delegado de la sociedad para desempeñar el cargo de gerente a Luis Miguel Andrés, a quien aseguró un salario de 164.000 € por dos años, y cuyo despido para no abonarle dicha cantidad fue objeto de un procedimiento judicial.
"Los tribunales confirmaron la nulidad del "contrato de futbolista" que Espejo hizo a alguien que no se movió del sitio, paralizando la sociedad y abocándola a la desaparición".
"No sorprende, pero sí evidencia el notable giro dado por una sociedad que, ahora, con una gestión responsable y eficaz, camina por la senda de la viabilidad", ha finalizado el portavoz de MC.

Por su parte, los concejales de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, Ana Rama y Alfredo Nieto han asistido hoy a la reunión de la Junta General de Accionistas donde se han aprobado las cuentas anuales correspondientes al año 2016, de la Sociedad Municipal Casco Antiguo de Cartagena, con el voto favorable de los concejales de PSOE, MC, y Ciudadanos y el voto en contra de CTSSP-Podemos y PP.
La aprobación de estas cuentas posibilitará que el Ayuntamiento pueda convocar en breve la Comisión Especial de Cuentas para la aprobación de la Cuenta General del Ayuntamiento correspondiente al año 2016.
Con respecto al voto en contra del PP, el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, ha expresado su extrañeza, "ya que durante 20 años, la gestión de esta empresa generó una deuda insostenible y no dijeron nada, y ahora que su salud financiera empieza a estabilizarse la cuestionan y votan en contra de las cuentas anuales".
"Hemos esperado hasta el último momento para aprobar las cuentas porque es el tiempo que hemos necesitado para analizar con detalle el informe de Intervención y el de Auditoría, que hay que recordar que no pone ningún reparo a las cuentas, aunque sí algunas salvedades que tienen que ver con la compra del Edificio San Miguel y algunos matices contables, pero asegura textualmente que "las cuentas anuales expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad", ha explicado el portavoz de la formación naranja.
Manuel Padín asegura que tras multitud de conversaciones con el gerente de la Sociedad, Antonio García, con trabajadores de la empresa pública, con la Intervención y el resto de grupos políticos, "hemos llegado a la conclusión de que, en este momento, son mucho más los beneficios que los perjuicios los que puede reportar esta empresa a la sociedad cartagenera, Y que bien gestionada es una herramienta poderosa y útil para la gestión urbanística municipal, y por eso apostamos por su continuidad".
El portavoz de C's insiste en que le parece extraño el interés de algunos por dar un portazo a una empresa cuya gestión durante 20 años está siendo investigada en una Comisión que apoyamos, y que tiene en marcha diversos proyectos, como su participación en el proyecto europeo MAPS, el proyecto de urbanización de una nueva área de uso peatonal en el extremo este del Monte Sacro donde también se ha organizado el Campus de Arqueología, la transmisión al Ayuntamiento de unas viviendas en los barrios de Lo Campano y Santa Lucía para fines sociales, y las obras de adecuación del Barrio Universitario, entre otros.
"El cierre no supondría ningún ahorro para el Ayuntamiento, salvo el sueldo del gerente al que probablemente se tendría que sustituir con la creación de un órgano directivo, pero sí podría suponer una desorganización que en Ciudadanos consideramos peligrosa para el futuro de todos estos proyectos; no queremos que pase lo que ya pasó con el IMSEL, cuya precipitación en su disolución provocó muchas disfunciones que terminaron pagaron los vecinos de la costa cartagenera", ha explicado Padín.
El portavoz también ha recordado que la decisión de aprobar las cuentas responde a un acto de sensatez y responsabilidad, "ya que si no se aprueban estas cuentas supondrá la imposibilidad de aprobar las cuentas generales del Ayuntamiento, lo que nos llevaría, tras el requerimiento del Tribunal de Cuentas, a la posibilidad de no recibir aportaciones por parte del Estado, es decir pondríamos en peligro el acceso a las subvenciones y a las ayudas públicas".

El Ayuntamiento de Águilas comienza una campaña de fumigación anti picudo en más de 300 palmeras datileras


ÁGUILAS.- El Ayuntamiento de Águilas, a través de la empresa concesionaria STV Gestión, está realizando un tratamiento preventivo en más de 300 palmeras datileras y canarias del municipio. Un trabajo que se lleva a cabo en todos los parques y jardines sin excepción y que comienza a primera hora de la mañana con un equipo de dos personas.

Este tratamiento busca evitar la presencia del temido picudo que ataca directamente a la salud de las palmeras.
Para garantizar que este bicho no anida escondido en algún hueco, se suelen colocar en la copa unas gomas que permiten transmitir la sustancia a todo el ejemplar y erradicar así cualquier posibilidad de contagio. Un producto que cumple la normativa medioambiental y que no entraña daño alguno ni para el ejemplar ni para los ciudadanos.
Esta tarea que ahora se está realizando en las palmeras de Águilas se mantendrá de forma periódica para tener un control y vigilancia del gran número de ejemplares existentes.
La zona del centro del municipio es uno de los espacios donde más tiempo se suele invertir en la lucha contra el picudo por su cercanía a distintas zonas infantiles así como lugares de ocio y restauración.
En definitiva, según los técnicos responsables de su control y cuidado, las palmeras se encuentran en buen estado de salud exterior, lo que permitirá a Águilas seguir contando con estos grandes ejemplares que marcan el cielo del municipio.

IU-Verdes denuncia el peligro que corren las concesiones de agua de Puerto Lumbreras

PUERTO LUMBRERAS.- Desde hace unos meses Puerto Lumbreras ha captado el interés de un grupo inversor extranjero que esta llevando negociaciones con particulares para arrendar terrenos en producción agrícola y ganadera, con la intención de llevar a cabo la puesta en servicio de una gran Planta Fotovoltaica que abarcaría en torno a 1.000/1.200 hectáreas y afectaría a ambos márgenes de la autovía desde la zona denominada Puerto Adentro hasta el límite con la provincia de Almería, para una producción de unos 400 millones de vatios de electricidad.

Al parecer la intención es que todos los propietarios de la zona accedan a las pretensiones de este grupo inversor, "por las buenas o en su caso con la amenaza de la expropiación", para ello se estarían firmando precontratos, con el compromiso de los propietarios de ceder sus terrenos inicialmente para 25 años, susceptibles de una prorroga de otros 25 años.
El problema sin embargo radica en que estos terrenos están vinculados a la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras, gracias a los cuales la localidad dispone de concesiones de agua de la Desaladora de Águilas, así como de derechos de agua sobre la cuenca del Negratín, gracias a una sentencia del Supremo que en su día daba la razón a los comuneros, "por lo que el cambio de uso de los terrenos podría llevar aparejada la perdida de las referidas concesiones de agua, que tanto esfuerzo y tiempo han costado".
Por estas razones Víctor Romera, líder local de IU-V en esta población manifiesta: “Que si finalmente este proyecto se llevara a cabo sería el final de una parte muy importante de la economía de Puerto Lumbreras, ya que es la zona en producción agrícola más importante y extensa del municipio, que debemos recordar basa su economía y desarrollo económico en este sector, siendo una zona donde en la actualidad pueden emplearse entorno a 500 empleos directos".
Para IU-V de Puerto Lumbreras "se trata de un proyecto con escasas garantías, como poca o nula información al respecto y donde a los propietarios se les invita a iniciarse en un viaje sin saber muy bien a que destino.
No deja de ser curioso como este proyecto ya ha sido descartado en otras localidades, sin ir más lejos en la vecina Lorca, donde además se proyecto su construcción en una zona muy próxima a Puerto Lumbreras, concretamente en el paraje de La Campana, correspondiente a la Diputación de la Escucha.
Por estas razones nuestra formación política insta al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras a que analice con los agentes sociales y económicos del municipio, la viabilidad y conveniencia de este proyecto empresarial, en la ubicación donde se pretende desarrollar y si el mismo entra en conflicto con en desarrollo económico del municipio, especialmente sobre sus consecuencias sobre la agricultura y las concesiones de agua de que se disponen para el riego de nuestros campos".

Imputados alcalde y ex alcalde de Alcantarilla, ambos del PP, por presunta prevaricación

ALCANTARILLA.- El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía (PP), y el anterior regidor, el también ‘popular’ Lázaro Mellado (PP), han sido imputados por presunta prevaricación por un juzgado de Murcia por haber tenido trabajando para el Ayuntamiento durante diez años a una empresa sin contrato legal.

La resolución judicial tiene su origen en una querella interpuesta por el PSOE de esa localidad. Los dos políticos fueron denunciados meses atrás como presuntos responsables de haber mantenido de forma presuntamente ilegal un acuerdo con una empresa que se encarga de la limpieza, mantenimiento y control de accesos en los centros educativos de la localidad.

En diciembre de 2004, el Ayuntamiento de Alcantarilla adjudicó por dos años el mencionado servicio de limpieza y mantenimiento en los colegios a la firma Cryspemar SL, haciendo constar que se podría prorrogar por dos años más.

Una vez agotados esos dos primeros años, y cuando el plazo ya había expirado, se aprobó la mencionada prórroga por parte de la Junta de Gobierno del Consistorio. La norma exige que la prórroga se amplíe cuando el contrato todavía está todavía en vigor. Y la empresa continúo luego trabajando para el Ayuntamiento durante varios años más.

En noviembre de 2016, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcantarilla, Francisco Álvarez, pidió a la Dirección General de Administración Local de la Comunidad Autónoma que analizara esa situación y se pronunciara al respecto.

El dictamen señalaba que “la actuación municipal no se ajusta a la legalidad”, que “en ningún caso se puede amparar la actuación del Ayuntamiento” y que “no puede deducirse, ni justificarse, la persistencia durante diez años de una situación excepcional, urgente e imprevista”.
 
El portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha pedido que el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, abandone su cargo tras haber sido imputado. "Si hay una imputación por corrupción política, y la prevaricación lo es, debe dejar el cargo. Le pedimos que siga el ejemplo de PAS, que precisamente fue su jefe durante muchos años en la Consejería de Educación y se defienda fuera de su cargo público".

CTSSP lamenta el nuevo y desconcertante capítulo de la sociedad 'Casco Antiguo' de Cartagena

CARTAGENA.- El grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Cartagena lleva pidiendo desde comienzos de legislatura, en forma de enmiendas, mociones y numerosas notas prensa, la disolución de la Sociedad CA, el traspaso del patrimonio al Ayuntamiento y la gestión directa por parte de los técnicos municipales. "Y no lo hace por capricho ni cabezonería: es que los datos están ahí, y ahora más que nunca", dice en un comunicado. 

"Parafraseando al propio gerente de CA en el último Consejo de Administración: las cuentas de CA dan pérdidas. Y eso no sólo lo reconoce el gerente, el auditor de las cuentas y la interventora municipal, sino también todos los grupos de la oposición y el propio Gobierno. La contabilidad de CA no refleja la imagen fiel de la sociedad”, dice el informe de la auditoría, tras lo que CTSSP se pregunta qué es lo que pretende el Gobierno entonces, siempre acompañado por C’s cuando se trata de sostener lo insostenible.
Casco Antiguo es una sociedad que está obligada a “maquillar” las cuentas para que se aprueben, una Sociedad que sobrevive únicamente por las constantes aportaciones del presupuesto municipal, una Sociedad que no genera ingresos propios, que desde hace años debiera estar disuelta, tal como exige la ley".
CTSSP considera telenovelesca la actuación del gerente en el pasado Consejo de Administración. "Declaró que dimitía porque las cuentas daban pérdidas si tenía que reflejar la imagen fiel de la sociedad, ya que esto conducía a la disolución. Aunque nadie podía creerse tamaña simulación, sobre todo porque en un momento de tanta tensión e importancia, nuestro ex alcalde continuaba plácidamente haciendo un crucigrama del periódico. Efectivamente... a CTSSP no le sorprendió en lo más mínimo el desenlace siguiente, que todo quedara en nada una vez que la salvación llegara en forma de oxígeno color naranja y que, bajo el mantra de la “responsabilidad”, se comprometiera a aprobar las cuentas para con ello restaurar la “normalidad”. 
Desde CTSSP seguimos demandando lo elemental: cumplimiento de la ley, disolución de la Sociedad y traspaso de activos y pasivos al Ayuntamiento para su gestión directa por parte de los técnicos municipales, ahorrando en personal y dinero, un dinero que pagamos todos y todas".
CTSSP rechaza de antemano cualquier intención del Gobierno "en un salvamento artificial de la Sociedad, o lo que es lo mismo, un Plan de supuesta viabilidad de años que no hará más que dilatar en el tiempo la existencia de un ente intermedio innecesario, opaco e ineficaz, cuya contabilidad no es fiable y que no cumple con el cometido social que originó su creación, ni con los objetivos que se propuso, que sigue incrementando la deuda municipal, que pesa sobre sobre él una Comisión de Investigación y que lo único que tiene en su haber es el muy bien ganado descrédito ciudadano de décadas, producto de la gestión del Partido Popular, una gestión infame que ha encontrado en PSOE y MC unos leales escuderos. 
De persistir en esta línea, negando la realidad o falseándola hasta que encaje con los intereses particulares de unos pocos, desde el grupo municipal de Podemos demandaremos que se asuman todas las responsabilidades oportunas, tanto en el Gobierno como en aquellos partidos que aparecen únicamente para respaldar sus peores decisiones".

Equívoco comunicado de Francisco Lucas, el candidato derrotado en las primarias del PSRM en espera de ocasión

MURCIA.- Francisco Lucas, candidato ampliamente derrotado en las elecciones primarias para elegir nuevo secretario general del PSRM y en espera de ocasión, ha salido hoy al paso, con un equívoco comunicado, de los rumores publicados en torno a supuestas presiones de la sede del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, para que ahora pida el voto a favor del candidato ganador entonces de cara a la segunda vuelta ya que no superó a la primera el 50% de los sufragios emitidos.

Como candidato a las primarias del PSRM quiero hacer llegar a todos los militantes y especialmente a los que apoyaron el proyecto que tengo el honor de encabezar lo siguiente:

1.      Que considero que el proyecto que he tenido el honor de encabezar es más necesario que nunca. Que sólo con una nueva generación al frente del partido podremos volver a ser un partido de gobierno en la Región de Murcia. Un partido que  recupere la unidad y el compañerismo entre nosotros. Que sólo un proyecto con ilusión, con  fuerza, y pensando en los intereses de los ciudadanos,  que supere los problemas internos,  puede hacer que el PSRM vuelva a ser un partido de gobierno en la Región de Murcia.

2.      Que en coherencia con lo que he venido manifestando en la campaña creo que el PSRM necesita de un proyecto que recupere el gen ganador, de un proyecto que trabaje por la unidad del partido, un proyecto en el que ni más de lo mismo ni más de los mismos, un proyecto en el que el cambio lo generen las bases, un proyecto centrado exclusivamente en los problemas de la Región de Murcia, financiación, agua, infraestructuras, etc. y para esto es hora de que los militantes decidan libremente.

3.       Es hora de que los militantes voten pensando  en el futuro del PSOE, que voten pensando el futuro de la región, que piensen en el futuro de sus hijos, que voten pensando en lo mejor y que decidan con el corazón.

4.      Que partiendo de esta posición  durante esta semana he intercambiado  impresiones con ambos compañeros, en primer lugar por respeto a ellos dos y al partido como organización, creo que es normal que después de los resultados  y habiendo una segunda vuelta,  por lealtad al partido lo normal es mantener conversaciones, sobre todo porque los dos han querido hablar conmigo desde el principio. 

Desmiento rotundamente haber recibido presiones. Ni las he recibido, ni las permitiría. Esa es mi trayectoria, jamás acepto la presiones de nadie, si a lo largo de mi vida hubiera aceptado las presiones no hubiera llegado hasta aquí, ni en lo profesional ni en lo político.

Las ventas del comercio minorista acumulan un repunte en la Región del 1% a lo largo del año

MURCIA.- El comercio minorista murciano aumentó un 2% su cifra de ventas el pasado agosto con respecto al mismo mes del pasado año. El sector acumula un incremento del 1% en lo que va de año, según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El empleo dentro del comercio minorista se redujo en agosto un 0,1% con respecto a julio. Respecto al mismo mes del año anterior, sin embargo, registró un aumento de un 2,9%.
A lo largo de 2017 acumula un repunte de un 2,4%. 
El director general de Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa, Francisco Abril, recalcó que estos datos «vienen a confirmar la buena marcha de la economía regional».

La Audiencia Provincial de Murcia juzga al presidente de una fundación de escuelas cristianas por presunta estafa


MURCIA.- El presidente de la Fundación Desarrollo de las Escuelas Cristianas, sociedad impulsora en Murcia del colegio San Antonio de Padua y de la guardería Jesús Niño, será juzgado a partir del próximo martes en la Audiencia Provincial de Murcia. José S.B. está acusado, junto a su esposa Rosalía D. H. y su hijo David S., de presuntos delitos de estafa, alzamiento de bienes y presentación de estado contable alterado.

La Fiscalía, en su escrito de conclusiones provisionales, solicita para cada uno de ellos siete años y medio de prisión por estos delitos, además de dos multas de 4.500 y 3.000 euros. Este procedimiento judicial parte de la demanda de la constructora Prehorman S.L., que llevó a cabo las obras del centro docente, y a la que la Fiscalía pide que abonen una deuda de 2,7 millones de euros.
Esta familia, según sostiene el Ministerio Público, creó una serie de sociedades «con la finalidad de diluir las responsabilidades a las que su posterior actividad económico-empresarial pudiera dar lugar». De esta manera, a la puesta en marcha de la Fundación Desarrollo de Escuelas Cristianas le siguió la de las sociedades Globalis Desarrollo Educacional, Colegio San Antonio de Padua S.L., y Guardería Jesús Niño S.L.
Según subraya el fiscal, el objetivo inicial de la fundación era conseguir del Ayuntamiento de Murcia la cesión del derecho de superficie necesario para la construcción del citado colegio y guardería en el barrio de La Flota para los que reunía especiales méritos al ser una entidad sin ánimo de lucro. La Junta de Gobierno municipal atribuyó a la entidad los derechos de superficie en marzo de 2006 -una decisión que posteriormente se revertió-.
Una vez obtenidos esos derechos, sostiene el Ministerio Público, la fundación, controlada por José, los cedió en usufructo durante 50 años a Globalis, constituida por el resto de la familia, «produciéndose una descapitalización de hecho de la fundación buscada de propósito». De esta manera, explica el fiscal, la gestión y explotación del colegio y la guardería se harían por Globalis.
En este estado de cosas, en mayo de ese año, el principal acusado, en nombre de la fundación, contrató con Prehorman S.L. la construcción del colegio. El fiscal subraya que a la empresa no se le advirtió de que era Globalis y no la fundación la que dirigía la construcción del mismo y, por tanto, esta facturó a la segunda. Poco después, esta se declaró en concurso de acreedores.

Los afectados por la riada de Lorca de hace cinco años denuncian que «todo sigue igual»

LORCA.- La plataforma de damnificados por la riada de San Wenceslao, de la que se cumplen cinco años, asegura que la situación de vulnerabilidad de la huerta de Lorca ante un episodio de inundaciones como el que sucedió «sigue siendo la misma», porque «todo sigue igual» un lustro después de la catástrofe.

Los afectados van a conmemorar el quinto aniversario de aquella catástrofe con una marcha reivindicativa a pie bajo el lema 'Cinco años de incertidumbre y sin soluciones', que recorrerá el domingo por las mañana el tramo de la rambla de Biznaga entre los puentes de la autovía de Águilas y el puente del Bao. Esta no es la primera que se celebra, ya que en años anteriores se han sucedido otras.
La riada de San Wenceslao tuvo un balance de dos muertos y más de cien millones de euros en pérdidas. El desagüe de las ramblas de la zona hacia el Guadalentín se hace por la rambla Biznaga, y para incrementar la capacidad de drenaje hay un proyecto del Gobierno regional para ampliar los vanos bajo la plataforma de la autovía de Águilas que todavía no se ha realizado.
El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, pidió a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la construcción de presas de laminación que minimicen el impacto de posibles avenidas de agua, al cumplirse el quinto aniversario de la riada de San Wenceslao, que provocó dos víctimas mortales y graves daños materiales en el municipio.
Gil Jódar señaló que esas presas deben ser construidas en las ramblas de Béjar y de Nogalte y las consideró «necesarias» para mejorar las condiciones de seguridad de la huerta de Lorca ante futuras riadas. Se trata de un cuestión del máximo interés para el Consistorio, que también sigue «peleando para que se dé una solución adecuada» al encauzamiento de la rambla de Biznaga, una de las que se desbordó en 2012.
Además el primer edil recordó que hay un proyecto para mejorar el drenaje de las aguas de escorrentías bajo la vía rápida RM-11 Lorca-Águilas, que estaba en fase de licitación con una inversión autonómica de casi dos millones de euros y que «a petición de los vecinos» el proyecto inicial está siendo modificado.
El regidor señaló que de forma simultánea se trabaja en el deslinde de la rambla de Biznaga y opinó que «se está avanzando» en la mejora de las garantías de seguridad ante eventuales episodios de riada.

'Navantia' Cartagena pierde fuerza en los planes de la empresa


CARTAGENA.- Ya lo había afirmado el presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, en su pasada visita del mes de abril a las instalaciones gaditanas de la empresa: Navantia creará empleo en Cádiz, afirma hoy La Tribuna de Cartagena.

No en vano, los representantes de los trabajadores del astillero de Cádiz y los delegados sindicales de la factoría de San Fernando, han estado presionando de manera contundente a la compañía, hasta el punto de hacer cambiar los planes estratégicos que barajaba Navantia de modo que se garantizara todo el empleo existente hoy en las plantas de la Bahía y se apostara por el incremento de la mano de obra en los astilleros de Cádiz en detrimento de los de Cartagena y El Ferrol.

Según ha podido saber La Tribuna de Cartagena, la Junta de Andalucía y el partido de Albert Rivera sí que hicieron sus deberes y, aprovechando el momento de debilidad política de la CARM, echaron toda la carne en el asador para cambiar los planes estratégicos de Navantia.

En su visita a Cádiz del pasado mes de abril, el presidente de Navantia, tras reunirse con el portavoz andaluz de Ciudadanos y con altos representantes de la Junta de Andalucía (se sospecha que mantuvo una cena privada con la presidenta, Susana Díaz), garantizó el futuro de la empresa y de los centros de trabajo y la incorporación inmediata de nuevos trabajadores a unos astilleros en los que, cerca del 40 % de su plantilla, se encuentra a punto de jubilarse.

En la actualidad, en la planta de Puerto Real se construye una plataforma offshore para un campo eólico-marino que Iberdrola instalará en el Reino Unido y cuatro petroleros de la serie Suezmax para el armador Ondimar.

Vuelven los modos del franquismo: López Miras elegido por aclamación y sin votar nadie, presidente del PPRM


MURCIA.-El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha sido elegido por aclamación nuevo presidente del Partido Popular en la Región de Murcia, en sustitución de Pedro Antonio Sánchez, quien dimitió esta semana. López Miras ha sido elegido por la Junta Directiva Regional, el máximo órgano entre congresos, formada por 220 personas. 

Miras propuso una votación secreta para que los miembros de la Junta tuvieran absoluta libertad, pero estos lo han rechazado y han decidido designarlo por aclamación, según fuentes del PP que cita La Opinión.
"Se ha decidido prescindir de la votación dada la unanimidad existente entre todos los miembros para avalarlo como nuevo líder de la formación", dicen desde el PPRM.
El nuevo presidente popular ha estado arropado por la secretaria general del PP y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, quien ha viajado a Murcia.
Miras fortalece su liderazgo, ya sin bicefalias con PAS, y ve despejado el camino para ser candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma en las elecciones de 2019, opinan desde el PPRM.

López Miras quería someterse a una votación secreta de la Junta Directiva pero sus miembros han considerado innecesario el proceso por el respaldo unánime existente entre los más de 200 miembros convocados.
López Miras ha estado acompañado por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que se ha desplazado desde Madrid para arropar al nuevo presidente, demostrando así el respaldo de la cúpula del PP al nuevo líder del partido en la Región.
A partir de hoy, López Miras liderará una formación política de la que ha dicho, ante el máximo órgano directivo regional, "estar orgulloso de pertenecer", al tiempo que ha indicado que "todo lo bueno que se ha hecho en la Región ha sido gracias a las políticas del Partido Popular, y no fruto de la casualidad".
El presidente ha remarcado que "es el momento de dar un paso más, un paso al frente liderando este partido para encabezar su candidatura en las próximas elecciones autonómicas". Asegura que lidera un partido que ya es ganador y volverá a serlo en esta nueva etapa".
"Aportaré un nuevo impulso al Partido Popular en la Región de Murcia, nuevas ideas para un proyecto que ya está en marcha, que es sólido y que está haciendo posible un Gobierno que ofrece resultados a los murcianos", ha priorizado el recién elegido presidente del PPRM.
Asimismo ha agregado que "lo más importante en política es servir a los demás, lo hago como presidente del Ejecutivo autonómico, y lo haré como líder del Partido Popular regional".
De esta manera ha incidido en que " hay que llevar la iniciativa y hacerlo con claridad" y ha reprochado que los partidos de la oposición "busquen ensuciar la imagen de honradez del PP con un absoluto desprecio a la verdad".
"Somos el partido más votado, el que tiene la confianza de la mayoría de los murcianos", ha asegurado.
En este sentido, ha defendido que su gestión al frente del Partido Popular será "ágil para actuar en el corto plazo con rapidez e inmediatez", un partido, ha matizado, en el que "voy a contar con todos, con los más veteranos, para que se sientan implicados en el día a día de un partido innovador, con nuevas estructuras y equipos, y con los más jóvenes porque el PP es un partido de presente, pero sobre todo con futuro".
En este punto ha pedido "esfuerzo a todos los que trabajamos desde el PP para los murcianos porque somos capaces de mejorar las cosas día a día con trabajo". "Somos un partido fuerte, honrado y sincero", ha dicho López Miras quien ha recordado los 40 años de trabajo del partido en la Región "con hechos y realidades".
López Miras, ha hecho referencia al futuro de la Región al que mira "con responsabilidad, lealtad y honradez", y ha mostrado, "su compromiso con todos los murcianos".
Además, ha señalado como "irrenunciables" para la Región asuntos importantes "como el agua y los trasvases", y ha añadido que " tomamos decisiones valientes para crear empleo de calidad, bajamos impuestos y reforzamos servicios públicos incluso con las mayores dificultades y la peor financiación autonómica".
"Como presidente del PP regional y del Ejecutivo autonómico culminaré los proyectos esenciales que harán más grande nuestra Región, impulsaré otros nuevos y apostaré por el turismo, las infraestructuras y un compromiso social que harán de la Región, la mejor de todas", ha finalizado.

El PP exige a la oposición «una condena enérgica» de los actos vandálicos relacionados con el AVE

MURCIA.- El portavoz regional del PP regional, Víctor Martínez, calificó de "inadmisible e intolerable" la quema de dos camiones utilizados para la ejecución de las obras del AVE en la ciudad de Murcia la pasada madrugada en el paso a nivel Senda de los Garres, según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

El portavoz popular exigió a los partidos de la oposición "una condena enérgica" de estos actos vandálicos porque hasta la fecha no se les ha escuchado "ni cuando se echó cemento sobre las vías ni cuando se colocaron colchones". Unas acciones de sabotaje que, según sus palabras, "han puesto en peligro la vida de los viajeros de los trenes y también de los manifestantes que interrumpen el tráfico ferroviario".
El dirigente del PPRM afirmó que "la ley hay que respetarla tanto por la integridad física de quienes viajan en el tren como por los manifestantes".
Para Martínez, "está muy bien defender el soterramiento del AVE, todos lo defendemos y algunos lo vamos a ejecutar" afirmó para criticar a partidos como Podemos que se dedican a "instrumentalizar las manifestaciones y aprovecharse de ellas para desgastar y hacer daño al Partido Popular. "Por eso no quieren el AVE ni soterrado ni en superficie" aseveró.
El portavoz regional popular añadió que "a Podemos nunca le ha interesado que llegue la alta velocidad ni a Murcia ni al resto de ciudades de España". Y pidió que "se cumpla la ley porque lo que está sucediendo es muy grave".
Martínez se hizo eco de las "presiones" que está recibiendo también la prensa desde el entorno de las manifestaciones, "que nadie se asuste cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúen para defender la legalidad porque el servicio ferroviario debe prestarse", concluyó.

Efectivamente, dos camiones empleados en los trabajos previos para el soterramiento de las vías han sufrido un incendio la pasada noche. Según informa la Policía Local, los agentes acudieron a las 23.50 horas alertados por una conductora que avisó de la existencia de dos vehículos ardiendo junto al paso a nivel de Senda de los Garres.
Al llegar al lugar, los policías comprobaron que había comenzado el fuego en dos camiones estacionados en un solar próximo a la vía, afectando a la parte posterior, en concreto, a los neumáticos traseros, el dispositivo eléctrico y, posiblemente, el remolque. Una unidad del SEIS procedió a sofocar el incendio.
Hasta que los bomberos finalizaron su intervención, fue necesario cortar el tráfico en la Avenida de Los Dolores, confluencia con Senda de los Garres, y en Senda de los Garres, confluencia con Orilla de la Vía.
Los vehículos, marca Iveco, pertenecen a una empresa encargada de las obras de desvío de acequias y colectores, que se están efectuando con carácter previo a la llegada de la alta velocidad a la capital murciana. En el lugar se personó una unidad de Policía Científica y dos unidades de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, que se han hecho cargo de la investigación.
Hace algo más de dos semanas, el pasado día 12, unos encapuchados también prendieron fuego a dos máquinas utilizadas en estos trabajos que se encontraban en un solar entre las calles Limonar y Pintor Saura Pacheco. Los destrozos se produjeron en una retroexcavadora grande y otra transportadora mediana, que quedó prácticamente destruida como consecuencia del fuego intencionado.
El portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento, Joaquín Contreras, ha condenado los actos vandálicos contra dos máquinas de la contratista de Emuasa en las obras del colector del AVE.
“Esto no tiene ninguna justificación y flaco favor hace a la causa del soterramiento. No es nuestra dinámica de trabajo, porque nosotros solo organizamos manifestaciones pacíficas, no violentas. Los autores no son gente de la Plataforma y la policía tiene que ejercer su labor, y que investiguen”.
Contreras lamenta que esta situación se asocie con este movimiento ciudadano.
Desde su cuenta Twitter, la Plataforma Pro-Soterramiento también ha condenado el acto vandálico.

El Sindicato Médico denuncia la «ineficiencia» del SMS en la gestión de las bolsas de trabajo

MURCIA.- El Sindicato Médico CESM de la Región de Murcia criticó la "nefasta" gestión de las bolsas de trabajo en el Servicio Murciano de Salud (SMS) y denunció públicamente la "lentitud" en los procesos de baremación y publicación de listados, que "deja a los profesionales interinos y sustitutos inscritos en bolsa en una situación de incertidumbre y confusión en sus contrataciones".

Y es que, lamentó, "mientras que en años anteriores las puntuaciones definitivas de Bolsa han estado publicadas en el mes de mayo, en la actualidad todavía quedan categorías sin publicar, afectando a muchos profesionales cuyo futuro laboral depende de ello y que, en ocasiones, buscan salidas profesionales en otras comunidades y países que les ofrecen mayores garantías".
Por ello, CESM pide a la Administración que "agilice estos procesos y gestione la Bolsa de Trabajo bajo los criterios de igualdad, méritos, capacidad y transparencia". Igualmente, el Servicio Murciano de Salud "ha demostrado una total inoperancia en la gestión del Concurso de Traslados, tanto de Facultativos Especialistas de Área como de Médicos de Atención Primaria y SUAP, convocados en noviembre de 2016".
Actualmente, Pediatría de Atención Primaria "es la única categoría resuelta". Para el resto de especialidades, el Servicio Murciano de Salud "no facilitó la documentación necesaria a la Comisión de Selección (encargada de cotejar los datos para resolver los puntos y destinos de los concursantes), por lo que tendrá que volver a reunirse a finales del mes de octubre".
Por esto, advirtió, "se dilatará en el tiempo la resolución de los Concursos de Traslados, vulnerando el derecho a la movilidad de los profesionales y afectando a la convocatoria de OPE prevista en el Servicio Murciano de Salud". Todos estos "errores" son consecuencia de "la falta de liderazgo y el descontrol que se ha instalado, estos últimos años, en el Servicio Murciano de Salud".
El Sindicato Médico consideró "intolerable" que se produzca la situación actual, por lo que sigue trabajando para que los traslados "se rijan por una normativa que no los alargue en el tiempo y que responda a las necesidades de los profesionales". Además, el Sindicato pidió a la Administración que "agilice la Bolsa de Trabajo para que las puntuaciones definitivas queden publicadas en el mes de mayo".

Comienzan los trabajos del Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería


MURCIA.- La Comunidad Autónoma comenzó los trabajos para la elaboración y ejecución del Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería (PRASAM) en el que participan distintos departamentos y que contará con inversiones públicas y privadas, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así lo anunciaron este viernes el director general de Medio Ambiente, Juan Madrigal, y la directora general de Energía, Actividad Industrial y Minera, Esther Marín, quienes, junto a la alcaldesa de Mazarrón, Alicia Jiménez, visitaron varias zonas del municipio en los que se desarrolló la actividad minera durante siglos.
El Plan abordará de una forma integral la recuperación de los suelos afectados con la intervención de responsables técnicos de medio ambiente, de la actividad minera, de ordenación del territorio y urbanismo y de salud pública.
La iniciativa basará sus actuaciones en el estudio de los suelos contaminados por la actividad minera desarrollada en la Región durante siglos y su impacto territorial y ambiental. Como premisas principales se llevarán a cabo el inventario de suelos contaminados y el plan de seguridad minera, basándose en la recopilación de estudios previos y análisis llevados a cabo, el diagnóstico de situación actual y futura y aplicación del concepto multidisciplinar de suelo o la aplicación de estándares e indicadores de aplicación en materia de suelos afectados por la minería, entre otros.
Las herramientas a llevar a cabo para la consecución del plan se basarán en caracterización y mapa de suelos, aplicación de técnicas de recuperación de suelos, estudio para el desarrollo de metodologías de rehabilitación y la propuesta de incorporación de técnicas de restauración de suelos en actividades extractivas.
Las líneas de actuación serán territoriales y urbanísticas, de seguridad minera, ambiental y paisajística; y de salud pública. La financiación e instrumentos facilitadores tendrán ejecución por el sector privado y por el sector público.
En la Región de Murcia durante estos últimos años se desarrollaron trabajos para identificar y evaluar la situación de los suelos afectados por la minería, implementando ensayos y proyectos piloto como el 'Life MIPOLARE', para aplicar técnicas de restauración ambiental de suelos afectados por las actividades mineras con financiación de la Unión Europea.

Urralburu: «López Miras pasaba por ahí y se convirtió en presidente»


MURCIA.- El secretario general de Podemos Región de Murcia y portavoz del grupo parlamentario en la Asamblea Regional, Óscar Urralburu, advirtió que la "huella de la corrupción" en la Región de Murcia "no se acaba con el ex presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, y señaló que su sucesor, Fernando López Miras, "podrá ser elegido por los capos de la Región" pero "no tiene el aval de las urnas" y "no va a ser elegido presidente en las elecciones de 2019".

"Es evidente" que López Miras "es un presidente títere que no ha sido elegido por la ciudadanía y que no tiene la autoridad suficiente como para gobernar la Comunidad", tal y como aseveró Urralburu en una rueda de prensa en la que ha valorado la Junta Directiva del PP regional que ha sido convocada este viernes para elegir al nuevo presidente del partido tras la reciente dimisión de Sánchez.
Urralburu se mostró convencido de que López Miras "no va a ser el presidente en 2019", sino que su elección "es simplemente síntoma de la descomposición inexorable de un PP incapaz de gobernar la Región, incapaz de dar respuesta a los principales retos que tiene la Comunidad e incapaz de presentar un proyecto solvente para la Región".
En lo que respecta al acta de Sánchez como diputado en la Asamblea, Urralburu criticó que es un cargo al que "llevaba aferrado seis meses sin cumplir ninguna de sus obligaciones", ya que "no asistía a las comisiones, no asistía a la diputación permanente, no asistía a la Junta de Portavoces y se dedicaba, sencillamente, a asistir cinco minutos a los plenos para cubrir el expediente y poder cobrar a final de mes".
Por tanto, considera que esta dimisión "no es sino una victoria de la gente decente de la Región de Murcia" y de quienes "llevan muchos años combatiendo la corrupción en la Región y diciendo que el Gobierno de la Región no puede estar en manos de unos presuntos corruptos". A su juicio, es el "triunfo de la defensa de la democracia y de la decencia en nuestra Comunidad".
No obstante, señaló que la "marca de Pedro Antonio Sánchez" va a dejar "una huella imborrable en la Región, vinculada a la corrupción", pero cree que "no se termina solo" con él.
"Quien crea que la corrupción en la Región termina con Pedro Antonio Sánchez está profundamente equivocado", señaló Urralburu, quien criticó que el problema "no es una persona, sino una organización que lleva 22 años gobernando en esta Región y que en muchas otras comunidades autónomas se ha demostrado como una organización estructurada para delinquir".
Por tanto, apuesta por "superar el Gobierno del PP para que podamos superar también la etapa de la corrupción en la Región de Murcia". Precisamente, Urralburu cree que la continuidad de esta etapa se pone de manifiesto este viernes con la designación del "delfín y sucesor" de Pedro Antonio Sánchez. Se trata de López Miras, que según Urralburu "pasaba por ahí y, de repente, un día se convirtió en presidente de la Comunidad".
Lamentó que se va a designar a López Miras como presidente del PP regional como "ejemplo de esa vieja política del PP, alejada de los intereses de la gente, alejada de la demanda de transparencia y de la demanda de democracia interior en las organizaciones y en las propias instituciones".
En este sentido, lamentó que se va a designar a López Miras como presidente más joven y candidato más joven a la Presidencia de una comunidad en una votación "secreta". Se trata, añade, de una designación que "incluso puede ser contraria a los propios estatutos del PP".
En su opinión, esto es lo que "manifiesta la enorme distancia que existe entre el PP y la sociedad de la Región de Murcia". Además, cree que es un "síntoma claro de la decadencia y la descomposición del PP en la Comunidad", ya que se han dado "cuatro presidentes en cuatro años, algo inédito en todas las comunidades autónomas del país".
Urralburu cree que "se equivocan quienes piensan que el ciclo crítico de inestabilidad política en la Comunidad se va a terminar con este cierre en falso de la designación de López Miras como presidente del partido y como candidato al 2019". A su juicio, la época de "fin de ciclo" se va a poner de manifiesto en 2019, cuando "se evidencie que López Miras va a ser el último presidente del PP en la Región".
"Son casi dos años y medio de gobierno del PP y los principales problemas de la Comunidad siguen sin solución, como el aeropuerto de Corvera, el soterramiento y la llegada del AVE a la Región o la crisis hídrica que estamos pasando en la Comunidad", según Urralburu, quien cree que "eso demuestra que hay una forma de gobernar que muere en la Región de Murcia".
Otra forma de gobernar "está naciendo en la Comunidad de Murcia", según Urralburu, quien señaló que Podemos tiene muy claro que "nos toca asumir la responsabilidad en la Comunidad de liderar un proyecto claro de gobierno para nuestra gente y que esté a la altura de los cambios que se avecinan en los próximos años".
"Nos comprometimos a trabajar en los dos próximos cursos políticos para garantizar ese proyecto de solvencia y de Gobierno regional para la gente y mayoritario que pueda estar perfectamente consolidado de cara al año 2019", según el secretario general de la formación morada.
Al ser preguntado por el proceso de elecciones primarias en el PSRM y si el cambio de secretario general en este partido puede cambiar las relaciones con Podemos, Urralburu reconoció que en la formación morada "no nos gusta meternos en los procesos internos de los diferentes partidos".
No obstante, consideró que el PSRM es un "socio necesario para que la Región tenga una posibilidad de cambio" pero hace falta que los socialistas "dejen atrás esas inercias acomodaticias que hemos visto en los últimos 22 años". Urralburu consideró que "gane quien gane en el proceso, tiene que cambiar la dinámica interna y política del PSOE y el partido tiene que asociarse a los vientos de cambio que vive este país y esta Comunidad Autónoma".
Para finalizar, invitó a toda la ciudadanía murciana a acudir este sábado, a las 20.00 horas, a la manifestación convocada por la Plataforma Pro-Soterramiento, que ha esperado que "sea un éxito" y que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad y el Ministerio de Fomento "escuchen de una vez por todas a la gente".
"Vamos a apoyar desde Podemos Región de Murcia a la Plataforma y a todos los vecinos y vecinas de los barrios del sur de Murcia que están defendiendo una ciudad única, que no esté partida por un muro y que sea integrada, que permita la articulación no solamente de la movilidad entre comunidades sino también dentro de la ciudad de Murcia", concluyó.

El obispo de Cartagena considera «prioritario» tener «pronto» el AVE en la Región en línea con el PP

MURCIA.- El obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, considera "prioritario" buscar "el bien de los ciudadanos" y contar "pronto" con la posibilidad de comunicación con Madrid y el resto del país, en línea con la estrategia electoral del PP.

Así se pronunció al ser preguntado por lo que está ocurriendo con el soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad de Murcia, asegurando que es "preocupante", y añadiendo que "cualquier aspecto de la vida tiene un montón de soluciones y de opciones, evidentemente éstas son opciones de tipo político, y ante eso, soy un espectador".
Pero "me gusta que Murcia tenga las mejores condiciones para el bien de los ciudadanos", manifestó tras presentar las actividades que se desarrolla en octubre para conmemorar el 550 aniversario de la consagración de la catedral de Murcia.
En esta línea, destacó el problema que supone "a la hora de organizar un congreso en Murcia" pues "tienes unas dificultades muy grandes porque de Madrid para arriba, venir aquí supone más de ocho horas", es evidente que "hay que trabajar en este sentido", apostilló.
"No tengo más remedio que aceptar el tema de las dificultades o los sacrificios que lleva consigo esperar a que se terminen las obras", indicó, aunque "no conozco a fondo todas las cuestiones que se están debatiendo; están buscando soluciones que son alternativas, pero no sé".
En este sentido, finalizó, cree que "sería prioritario" buscar "el bien de los ciudadanos y que tengamos pronto esa posibilidad de comunicación con Madrid y toda España".

Detenidos los gerentes de una empresa de Totana por irregularidades en la contratación de extranjeros


MURCIA.- La Guardia Civil, en colaboración con funcionarios de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social de la Comunidad, detuvo a dos gerentes de una empresa del municipio de Totana, de 23 y 45 años y nacionalidad española, vecinos de los municipios almerienses de Huércal Overa y Velez Rubio, por irregularidades en la contratación de trabajadores extranjeros.

La operación 'Abandonado' se inició cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la atención sanitaria prestada en un Centro de Salud de Totana a un ciudadano marroquí que acudió tras sufrir un accidente laboral, consistente en un corte en el rostro con una herramienta tipo radial.
Al parecer, el paciente acudió solo y no presentó documentación que acreditase su legal estancia en territorio nacional, por residencia o trabajo.
Con esta información, la Benemérita inició las labores necesarias para la identificación de la víctima, así como de la empresa donde, supuestamente, se produjo el accidente, lo que resultó positivo al averiguar que se trataba de una mercantil, con sede en Totana, dedicada a la reparación de remolques y semirremolques de vehículos pesados.
Los investigadores, en colaboración con funcionarios de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social de la Comunidad, coordinaron un dispositivo de inspección, ante las sospechas de que se pudiera estar cometiendo un delito contra el derecho de los trabajadores.
Un equipo, formado por miembros del Cuerpo e inspectores, se desplazó hasta la nave industrial donde supuestamente se produjo el accidente, para realizar una inspección.
La visita se saldó con la identificación de 15 trabajadores de distintas nacionalidades, entre los que se encontraban cuatro ciudadanos marroquíes que carecían del correspondiente contrato laboral. Tres de éstos, además, no poseían permiso de residencia o trabajo.
La operación 'Abandonado' culminó con la detención de los dos gerentes de la mercantil -uno de ellos con un abultado historial delictivo por delitos de la misma naturaleza-, a los que se les atribuye la presunta autoría de delito contra el derecho de los trabajadores, por tráfico de seres humanos con fines de explotación laboral.
Los arrestados y las diligencias instruidas fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Totana. Además, se tramitaron los correspondientes expedientes sancionadores, a la vista de las distintas infracciones administrativas detectadas.

La UMU convoca bolsas de empleo para la contratación de profesores

MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha convocado un concurso público de méritos para la constitución de bolsas de empleo para la contratación de personal docente de sustitución.

Las bolsas de trabajo corresponden a áreas de conocimiento como Dibujo, Escultura, Pintura, Derecho Mercantil, Didáctica y Organización Escolar, Historia Contemporánea, Historia Moderna e Historia de América.

También figuran las de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Ingeniería Telemática, Análisis Matemático y otras. La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el 22 de septiembre pasado.

La consejera Noelia Arroyo cree que la candidatura de Garre representa «anhelos del pasado»

MURCIA.- La consejera de Transparencia, Participación y Portavoz, Noelia Arroyo, remarcó que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, es el "presente y el futuro" del PP autonómico y de la Región de Murcia, al tiempo que señaló que no le inquieta ni preocupa una posible candidatura del ex presidente autonómico Alberto Garre, quien representa los "anhelos del pasado".

Así lo hizo saber Arroyo una entrevista y ser preguntada por el nombramiento previsto de López Miras como presidente del PP regional en la Junta Directiva del partido convocada este viernes y como próximo candidato 'popular' a la Presidencia de la Comunidad en las elecciones de 2019.
En este sentido, Arroyo consideró que López Miras "está haciendo un gran trabajo" como presidente de la Comunidad y "tiene claros cuales son los asuntos importantes en los que se tiene que aplicar ahora todo el Gobierno y que se tienen que solucionar sí o sí en los próximos meses, y que eso suponga mejorar en bienestar, oportunidades y progreso para la Región, sin distraernos con lo que no es importante".
De la misma forma, celebró que López Miras "quiere liderar el presente y el futuro de la Región", al tiempo que "tiene ganas, que es algo muy importante en un político". De la misma forma, subrayó que el presidente de la Comunidad "tiene un proyecto sólido y las ideas claras de lo que tiene que ser la Región en los próximos años".
A su juicio, López Miras es el "presente y el futuro" del PP de la Región, si la Junta Directiva así lo aprueba. Asimismo, aseguró que el presidente de la Comunidad "tiene el respaldo de su partido, pese a lo que digan desde la oposición", y que en el PP "hay unidad".
En el Partido Popular "tienen claro que quien tiene que asumir ahora el reto del proyecto tanto en el Gobierno como de candidato a las próximas elecciones es López Miras, y se demostrará en los próximos días tanto por parte del Comité Ejecutivo, como de la Junta Directiva, del conjunto del partido y de toda la sociedad", garantizó.
Al ser preguntada por la posibilidad de que vayan a competir en las próximas elecciones López Miras y Alberto Garre, Arroyo señaló que "uno refleja las ideas de futuro de un partido y de un Gobierno que trabaja por el futuro de esta Región, y el otro refleja los anhelos del pasado", por lo que "habrá que elegir".
"Creo que el futuro de esta Región, de este partido y de lo que pase en las siguientes elecciones solo depende de lo que hagamos en el PP, y este Gobierno y su partido lo tienen muy claro", según Arroyo, quien garantizó que "nosotros no nos vamos a despistar con esas estrategias políticas y vamos a seguir trabajando".
El exmandatario murciano, que abandonó el PP el pasado mes de marzo, tras denunciar la existencia de «un clima irrespirable» en el partido y acusarle de «tapar la corrupción», volverá a la arena política con una organización «de corte transversal, con la aspiración de ocupar la centralidad del espacio político, de ámbito regional y con vocación nacional», según declaró a 'La Verdad' pese a ser conocido como un recalcitrante ultraderechista.
El plan, según dicen al diario decano, es poner en marcha el nuevo partido en los primeros meses de 2018, con el fin de tener tiempo suficiente para optar con garantías a las elecciones locales y autonómicas de mayo de 2019, en las que Alberto Garre será con toda probabilidad su candidato a la presidencia de la Comunidad. Los organizadores están también atentos a un posible adelanto de las elecciones generales, ya que su ambición abarca también al Congreso y el Senado.
«Mientras no sean sinvergüenzas y quieran defender la Región, aquí caben todos, de derechas, de centro y de izquierdas», ha dicho Garre.
«Todo estaba dicho y avisado, pero su final ha sido el de una película de terror. De López Miras me reservo la opinión», concluye.

De Cospedal presidirá la Junta Directiva que elegirá a López Miras como presidente del PP en Murcia

MADRID.- La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, viajará hoy viernes a Murcia para arropar a Fernando López Miras como nuevo presidente del PP murciano en una reunión de la Junta Directiva Regional, según ha informado el PP.

En un principio, el PP había anunciado que sería el coordinador general del PP y responsable de Organización del partido, Fernando Martínez-Maillo, quien presidiría la reunión de este órgano, pero finalmente será la 'número dos' de la formación quien lo haga.
López Miras sustituirá a Pedro Antonio Sánchez, que este jueves anunció la renuncia a su escaño en la Asamblea Regional y a la presidencia del PP en Murcia. Sánchez, investigado en los casos de presunta corrupción 'Púnica' y Auditorio, apenas ha estado seis meses al frente del partido, dado que fue elegido presidente en un congreso regional celebrado el pasado 18 de marzo.
Maillo dijo este jueves que la renuncia de Sánchez "no es un adiós, sino un hasta pronto". "La decisión personal de Pedro Antonio Sánchez demuestra su valía personal y política", señaló en un mensaje en su cuenta personal en la red social Twitter.
De esta forma, López Miras -que ya fue elegido en abril nuevo presidente del Gobierno de Murcia gracias al apoyo de Ciudadanos, que mantuvo un duro pulso con el PP para desalojar a Sánchez del Ejecutivo autonómico-- liderará a partir de ahora la estrategia del partido en Murcia ante las elecciones autonómicas que se celebrarán en mayo de 2019.

Murcianos jugando a la contra en Madrid en el tema del AVE y a favor de la estrategia electoral del PP


MADRID.- Varias asociaciones empresariales y colegios profesionales de Murcia mostraron este viernes su "apoyo unánime" al proyecto para la llegada del AVE provisional en superficie mientras duren las obras de soterramiento y rechazado la propuesta de dejarlo en Beniel hasta que concluyan esos trabajos.

Los empresarios mantuvieron un encuentro en Madrid con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en el que también participaron el consejero murciano del ramo, Pedro Rivera, en el que mostraron su respaldo al proyecto actual para la llegada del AVE.
Participaron representantes de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), las patronales de Cartagena (Coec) y Lorca (Ceclor), la Cámara de Comercio de Murcia y los colegios profesionales de Arquitectos, de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de Ingenieros Industriales, de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y de Economistas.
Los empresarios rechazaron la propuesta aprobada este jueves en el pleno municipal de Murcia por todos los concejales de la oposición y con el voto en contra del PP para dejar el AVE en la estación de Beniel mientras duran esas obras y evitar así su entrada en Murcia en superficie. Para los empresarios, eso supondría "dejar desconectada a Murcia de la alta velocidad y un desastre para la Región y la ciudad". 
Por eso, pidieron al ministro que "ni se plantee esa opción" ya que la estación no está además preparada y se ubica a unos 40 minutos de la capital regional.
Por su parte, De la Serna se comprometió a "acelerar los trabajos" para la llegada de la alta velocidad y el soterramiento de las vías e indicó que ya está listo el borrador para prolongar el soterramiento hasta la estación y Barriomar, que supondrá una inversión de unos 230 millones de euros y se presentará antes de que acabe el año.
El soterramiento, dijo, está en su etapa final y alcanzará una longitud de 4 kilómetros, con las obras de los 500 primeros metros ya adjudicadas para Santiago el Mayor y a las que en pocos días se sumará el proyecto complementario para alargar el soterramiento hasta Senda de los Garres.
La reunión se produjo en la jornada previa a la manifestación prevista para mañana, que sale del paso a nivel de Santiago el Mayor a partir de las 18.00 horas, en la que los manifestantes pedirán que el paso a nivel se mantenga abierto y que se evite electrificar las vías y la instalación de una catenaria, así como la instalación de un "muro", que aislaría los barrios del sur de la ciudad.
La protesta cuenta con el apoyo de media docena de asociaciones de vecinos de la zona sur (Carmelitanos, Ronda Sur, Santiago el Mayor, El Progreso, Ermita del Rosario, Infante don Juan Manuel y Vistabella), que han emitido hoy un manifiesto conjunto para adherirse a las reivindicaciones de la plataforma.

El precio de la vivienda cae un 2,8% en Murcia y se incrementa un 4% en España

MADRID.- El precio medio de la vivienda en España se incrementó un 4% en el tercer trimestre con respecto al mismo periodo de 2016 hasta situarse en 1.258 euros el metro cuadrado, según los datos provisionales de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales hechos públicos hoy.

La vivienda, con Madrid y Barcelona como mercados más activos, acentuó en el tercer trimestre su evolución positiva, tras un segundo trimestre del año que arrojó una subida interanual del 2,7% y del 1,8% en el primer trimestre.

El ajuste acumulado desde máximos se reduce hasta el 38,6% de media.

Por comunidades, Madrid, con un incremento interanual del 13,2%, y Cataluña, con un 12,5%, despuntan como las regiones donde más se han incrementado los valores medios en los últimos 12 meses, a gran distancia de Navarra (6,6%), Cantabria (5,7%) o Islas Canarias (3,3%).

En el otro extremo, Extremadura (3,3%), Castilla-La Mancha (3,2%) y Murcia (2,8%) son las regiones que encabezan los descensos en tasa interanual.

Barcelona (20,6%) y Madrid (15,5%) siguen ejerciendo de motores de la recuperación: aunque se han revalorizado un 44,4% y un 24,9%, respectivamente, desde que tocaran suelo, el precio medio en Barcelona está todavía un 28,3% por debajo de su máximo y un 37,4% en el caso de Madrid.

El plazo medio de venta de una vivienda en España, que se obtiene a partir de la oferta de viviendas y del ritmo de transacciones, se ha reducido hasta 9,1 meses desde los 9,5 meses del trimestre anterior.

En cuanto al esfuerzo financiero, los españoles destinan de media el 16,6% de los ingresos brutos familiares a pagar el primer año de hipoteca.

El arquitecto murciano Ricardo Aroca Hernández-Ros recibirá el premio 'Emilio Pérez Piñero'

MURCIA.- El Colegio de Arquitectos de la Región ha otorgado el premio Emilio Pérez Piñero a Ricardo Aroca Hernández-Ros. De esta forma, la Junta de Gobierno del órgano colegial decidió reconocer su compromiso con la docencia, la investigación y con la profesión de este arquitecto murciano.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el martes, día 10 de octubre, a las 19 horas, en el transcurso de uno de los actos programados con motivo de la Semana de la Arquitectura.

Rafael Pardo, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región, ha destacado la figura de Ricardo Aroca Hernández-Ros, como merecedor de la segunda edición del premio Pérez Piñero “por una obra y una trayectoria vital que cumple con las exigencias requeridas tanto al gran oficio de arquitecto como al de una correcta estructura: rigidez, en la investigación rigurosa de su conocimiento; resistencia, desde varios frentes a cualquier anarquía u ofensa a la profesión; y equilibrio estable, en la combinación de materiales para su verdadera función, así como en su capacidad docente y divulgativa demostrada -y correspondida- en el cariño infinito que le profesan sus innumerables alumnos murcianos de la Escuela de Madrid”.

Ricardo Aroca Hernández-Ros es doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Ha impartido clases de su conocimiento, desde 1964, a varias generaciones de arquitectos en el ámbito de las Estructuras desde su Cátedra de la ETSAM de la que además fue director (1991-1999), siendo en la actualidad profesor Emérito.

Ha ocupado cargos al frente de instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid, la Sociedad Española de Historia de la Construcción, el Instituto Juan de Herrera o el Colegio de Arquitectos de Madrid del que fue Decano (2002-2007), y es hoy Colegiado de Honor.

Su amplio conocimiento en construcción, diseño y cálculo de estructuras lo ha difundido, con extraordinaria generosidad por su parte, en libros específicos de la disciplina y en innumerables artículos académicos y conferencias. Con su visión de arquitecto crítico, pero muy propositivo, ha intervenido en múltiples debates contemporáneos referidos a la profesión, la docencia, la normativa, el patrimonio, la arquitectura y la ciudad de Madrid.

En sus escritos y entrevistas de carácter divulgativo ha tratado de difundir la visión del arquitecto sensato en el ámbito de una sociedad compleja.  Por todo ello en la web de su estudio arocaarquitectos dice: “En su trabajo y conversaciones tras su imponente físico y el humo de su puro nunca faltan los adjetivos Razonable, Sensato, Proporcional y Sencillo”.

Desde 1965, además de su labor docente e institucional, en su estudio profesional ha proyectado y construido más de un centenar de edificios, de toda tipología. Y su formación específica en estructuras y construcción le ha permitido desarrollar trabajos en el ámbito de la rehabilitación del patrimonio siendo un experto en el análisis y consultoría de patologías en innumerables edificios.

El Colegio de Arquitectos de Murcia y la Fundación Emilio Pérez Piñero crearon, en el año 2013, el Premio Emilio Pérez Piñero con motivo del 40 aniversario del fallecimiento del arquitecto de origen murciano. Este galardón pretende reconocer a aquellas personas o instituciones cuyas aportaciones tengan un importante interés en la investigación y desarrollo de la innovación tecnológica en la arquitectura.

El obispo Lorca Planes prefiere no valorar la postura de los grupos de católicos independentistas


MURCIA.- El obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, se ha mostrado preocupado por la situación de Cataluña, "me preocupa mucho la unidad", asegurando "no entender las separaciones".

Así se ha manifestado al ser preguntado por la postura de la Diócesis sobre los grupos cristianos que en Cataluña apoyan la causa independentista y el referéndum, indicando que la Diócesis no tiene postura al respecto, "son cuestiones personales".
La Iglesia, como institución, "no se ha pronunciado para nada en esto", ha manifestado tras presentar las actividades que se desarrolla en octubre para conmemorar el 550 aniversario de la consagración de la Catedral de Murcia.
Más bien, ha continuado el Obispo, "todo lo contrario", la Iglesia, en su unidad, "tiende siempre a la comunión, a la unidad y en trabajar, codo con codo, con una meta que es, en definitiva, lo que nos anima y estimula cada día, como es anunciar a Cristo y que es el centro de la salvación".
"Todas las demás cosas, esas particularidades, tienen una respuesta, son decisiones personales, que evidentemente son criticables para unos y para otros, alabadas". En todo caso, "no tenemos una pronunciación sobre esto", ha insistido.
Aunque ha reconocido estar preocupado, "siendo sincero, me preocupa mucho la unidad, estamos trabajando a todos los niveles por una búsqueda de aunar fuerzas, de espíritu de comunión y trabajo, y no entiendo las separaciones".

La Feria del Mueble de Yecla dice que cierra con la visita de casi 4.800 personas

YECLA.-La Feria del Mueble de Yecla dice haber cerrado la edición de este año con la visita de casi 4.800 profesionales en representación de unas 2.000 empresas del sector, industrias afines y profesionales independientes. El presidente del Comité Ejecutivo de la Feria del Mueble Yecla y alcalde de la ciudad, Marcos Ortuño, señaló que «el balance no puede ser más que positivo. Hemos tenido más visitantes que el año pasado y las sensaciones de todo el mundo han sido satisfactorias». 

«Hay que agradecer el esfuerzo que están haciendo los expositores en este sentido. La Feria de este año no ha tenido nada que ver con la de hace cinco o seis años y eso es gracias a ellos», añadió Ortuño.
La misión comercial inversa, puesta en marcha por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, ha llevado al evento a profesionales de Reino Unido, Francia, Ucrania, Rumanía, República Checa y Taiwán. 
En total 23 empresas que han mantenido unas 450 entrevistas con nuestros expositores y con la formalización de varios contratos. En este sentido Marcos Ortuño señaló que «la elección de los países participantes en este encuentro ha sido un acierto y eso se aprecia en la cantidad de contactos que se han producido».
El evento ha contado con un amplio y extraordinario programa dedicado al 'contract' que ha traído hasta la Feria a algunos de los profesionales más importantes del mundo en este sector. Arquitectos, interioristas, decoradores, diseñadores o jefes de proyectos provenientes de Canadá, Costa Rica, México o España que trabajan en distintos proyectos internacionales a lo largo y ancho del planeta. 
«Todos ellos se han mostrado muy sorprendidos con la Feria. Valoran no sólo la calidad del mobiliario, sino también la visión genuina y contemporánea que ofrece Yecla y aseguran que la Región de Murcia es una de las zonas que más rápido se ha adaptado al 'contract'. Muchos de los arquitectos que nos han visitado se han llevado una muy buena impresión», añade el alcalde.
Los organizadores de la Feria ya piensan en la edición de 2018. En este sentido, Marcos Ortuño señaló que «la Feria ha sido un éxito, pero aún hay cosas en las que tenemos que trabajar para seguir creciendo. Tenemos que profundizar más en el 'contract' y afinar aún mejor la elección de los países participantes en la misión comercial inversa».

Educación convocará 500 plazas para profesores de Secundaria este curso en la Región

MURCIA.- El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado esta misma mañana cómo será la convocatoria de plazas de oposición para profesores en los próximos tres años. En total, se saldrán dos mil plazas para maestros en dos convocatorias (2019-2021) y mil plazas en dos convocatorias para profesores de Secundaria (2018-2020).


En la convocatoria de este año, para Secundiaria, se ofertarán 500 plazas, "cifra que estamos terminando de cerrar con las organizaciones sindicales", ha dicho el presidente, para cerrar la distribución por especialidades.
En presidente de la Comunidad adelantó que en el caso de Educación Secundaria, las especialidades que contarán con mayor número de plazas serán Inglés, con más de 120; Física y Química con más de 50 plazas; Geografía e Historia, más de 40, así como Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, con más de 30 plazas, respectivamente.
De estas 500 plazas, además de las dedicadas a la Enseñanza Secundaria, también se incluirán vacantes para técnicos en FP, Artes Escénicas y Música y Artes Plásticas y Diseño.
La Comunidad convocará próximamente una Mesa Sectorial con las organizaciones sindicales para establecer la oferta final de empleo público docente.
El presidente remarcó que "por primera vez abordamos un Plan Plurianual de convocatorias, de forma que los docentes tengan una mayor estabilidad, estén más tranquilos, organizar su horizonte laboral y reduzcamos la tasa de interinidad por debajo del 7 por ciento".
La tasa de interinidad de la Región de Murcia se encuentra en el 15,3 por ciento. En concreto, es del 14,3 por ciento en Primaria, mientras que en Secundaria y otros cuerpos es del 16,4 por ciento. Con las cerca de 3.000 plazas previstas en las oposiciones se conseguirá disminuir esa tasa por debajo del 7 por ciento, "consiguiendo mejorar incluso el objetivo que nos habíamos puesto, planteado por la Ley de Presupuestos, y fijado en un 8 por ciento".