CIEZA.- El Ayuntamiento de Cieza, a través de las concejalías de Agricultura,
Medio Ambiente y Educación, realizará una campaña de sensibilización
sobre las quemas agrícolas con el fin de informar y concienciar sobre
las consecuencias que los humos puedan tener sobre la población, pero en
especial para los colectivos más vulnerables como los niños, ancianos y
personas con enfermedades crónicas. La misma incluye una línea de
trabajo encaminada a informar a los centros escolares de la localidad.
En palabras del titular de las áreas municipales de Agricultura y
Medio Ambiente, Antonio Moya, "no podemos olvidar que esta situación
origina un problema de salud. Queremos separar este tipo de prácticas de
las quemas de alpacas para combatir las heladas intensas porque, en
primer lugar, son un hecho puntual y están relacionadas con que se
produzcan éstas o no; y en segundo lugar, porque la problemática de las
quemas es competencial como más adelante explicaré".
"Debemos tomar conciencia del problema de salud pública", ha dicho el
edil en alusión a las quemas de residuos agrícolas, subrayando que
estas prácticas "están prohibidas tal y como recordaba el año pasado el
director general de Salud Pública a la consejera de Agricultura durante
una reunión mantenida con ellos. Desde que accedimos al Gobierno
municipal no hemos perdido ni un solo segundo en intentar atajar esta
problemática ofreciendo siempre nuestra colaboración".
Así, ha explicado que, "dentro del marco de nuestras competencias, y
estableciendo la hoja de ruta que nos hemos ido marcando en los
distintos consejos locales de medio ambiente, estamos redactando una
nueva ordenanza de protección atmosférica y hemos presentado una
alegación al Plan de Residuos de la Región de Murcia 2015-2020 con el
fin de mejorar y facilitar a los agricultores la problemática de las
quemas agrícolas. En este sentido, también hemos aprobado una moción en
el Pleno que instaba a la Consejería a desarrollar nuestro proyecto de
gestión de residuos".
Bajo el lema 'Agricultor, no quemes tus residuos de poda
¡tritúralos!', Moya ha emplazado a los agricultores a participar en esta
campaña que, compuesta por carteles y folletos, estará presente en
organizaciones agrarias, cooperativas y Oficina Comarcal Agraria.
"La
Consejería ha remitido a los ayuntamientos un documento que la quema de
residuos agrícolas, podas rastrojos está sujeta al régimen de
autorización como actividad de gestión de residuos y, por tanto, está
sujeta a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos
Contaminados, y asimismo, se ha de tener en cuenta lo establecido en la
Ley 3/207, de 15 de noviembre, de la Calidad del Aire y Protección de la
Atmósfera".
Con ello, ha insistido, "estas prácticas siempre han estado
prohibidas y así lo asume la Dirección General del Medio Natural, y que
siempre que se vaya a realizar una quema debe disponer del permiso
oportuno, de acuerdo a la normativa vigente. Aquí hace mención, por
ejemplo, a una propagación de plaga. En los carteles editados hacemos
hincapié en que no queme y se utilicen otros métodos como el triturado,
facilitándose los teléfonos de la Oficina de Atención al Agricultor y de
la Oficina Comarcal Agraria de Cieza para proporcionar los contactos de
empresas especializadas en la gestión de residuos".
Esta campaña también incluye una línea de trabajo encaminada a
informar sobre esta problemática a los escolares de la localidad dentro
del marco Cieza Ciudad Educadora. La concejala de Educación, Manuela
Fernández, ha anunciado que la Red de Centros incluirá en las
programaciones docentes una campaña de protección frente a los humos. En
palabras de la responsable municipal, "por una parte, se centrará en la
sensibilización de las personas que pueden evitarlo, y, por otra, en la
protección de la población en general, especialmente los alumnos de los
centros educativos de la localidad".
Según Fernández, "a través de los contenidos curriculares del centro
se va a evitar que los alumnos hagan ejercicio físico, a primera hora de
la mañana y al aire libre, si las condiciones del aire no son
propicias. También se va a ayudar alumnos a protegerse en el interior de
las aulas si no es posible salir al recreo. De la misma forma se va a
solicitar información, en coordinación con el Área de Salud IX sobre la
estadística de casos que hayan precisado asistencia médica. Por
consiguiente, animamos a la población a protegerse en el caso de que se
produzcan, que no debería, quemas agrícolas. Porque cada vez estamos
convencidos de que este tipo de episodios de humos van a ir a menos".