MURCIA.- El proyecto regional de teleformación gratuita 'form@carm' sigue
creciendo y alcanzará próximamente los 100 cursos 'online', mientras que
ya supera a día de hoy la cifra de 64.000 alumnos registrados, la mitad
de ellos desempleados.
Respecto a julio de 2014, 'form@carm' ha
incrementado en un 23 por ciento su oferta de cursos, de 77 a los 100
actuales, mientras que el número de alumnos ha crecido un 8,15 por
ciento, de 52.000 en julio de 2014 a los más de 64.000 actuales.
Este
servicio, fruto de la colaboración entre la Fundación Integra,
impulsora y gestora del proyecto, y del Servicio Regional de Empleo y
Formación (SEF), ambos pertenecientes a la Consejería de Desarrollo
Económico, Turismo y Empleo, está posibilitando la formación de miles de
ciudadanos de la Región de todos los ámbitos (profesionales,
funcionarios, particulares y desempleados) en diversos campos
relacionados con las capacidades y conocimientos que más demanda el
mercado laboral.
El empleo de las nuevas tecnologías y su
aplicación al ámbito de la empresa, contabilidad, idiomas o habilidades
profesionales en el campo del coaching, la negociación o la gestión de
grupos humanos, entre otras, son algunas de estas materias más
demandadas.
El SEF también ha puesto esta herramienta formativa a
disposición de su red de orientadores laborales, para que recomienden su
uso a los desempleados que participan en acciones de orientación y
puedan mejorar sus posibilidades de inserción laboral.
"Lo que
hace especialmente útil y eficaz a form@carm", ha subrayado al respecto
el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández,
"es que nos permite ofrecer a cada desempleado una formación más
personalizada en todos aquellos aspectos y capacidades que necesita
reforzar de cara a su reintegración en el mercado laboral".
"Tenemos
que seguir mejorando la cualificación entre el colectivo de
desempleados, como un factor clave para su integración en el mercado
laboral y la reducción de la tasa de paro regional", ha defendido.
El
consejero ha subrayado que "tanto a nivel nacional como regional, la
tasa de paro es apreciablemente menor entre los jóvenes con una mayor
formación, de ahí las muchas posibilidades que ofrece una herramienta
como 'form@carm', especialmente en el caso de la Región de Murcia, donde
los menores de 30 años con un nivel de formación más bajo registraron
en 2014 una tasa de paro del 44,65 por ciento, frente al 27,26 por
ciento de aquellos con una formación superior".
Además, el SEF,
mediante sus acciones complementarias, está orientando parte de sus
desarrollos formativos a cursos form@carm en los que colabora la
Fundación Integra.
En total, el número de matriculaciones a estos
cursos desde los inicios del proyecto en septiembre 2011 superaba las
220.000 a finales de junio, con una media de más de 5.000
matriculaciones mensuales en el último año. En cuanto a los certificados
de aprovechamiento, se han emitido casi 90.000 certificados, 22.000 de
ellos en los últimos doce meses.
El funcionamiento de 'form@carm'
es muy sencillo: el alumno, que únicamente requiere de un PC con acceso
a Internet, debe rellenar cuando se matricula por primera vez el
formulario de inscripción en www.formacarm.es, y, a través de la misma
plataforma, ir siguiendo a su ritmo, de forma 'online', las unidades
didácticas y las evaluaciones del curso.
Una vez superado un
curso, el alumno se puede descargar el diploma acreditativo y
certificado por el SEF y la Fundación Integra que, como novedad este
año, contiene un código de verificación que permite su validación
mediante la introducción de dicho código en una página web, lo cual es
especialmente útil para aquellos certificados que se imprimen en papel.
En
los siete primeros meses de 2015 se han puesto a disposición de los
ciudadanos 9 nuevos cursos reforzando áreas temáticas como la ofimática,
los idiomas o las habilidades TIC, a los que ahora se suman otros siete
hasta alcanzar el centenar, que van desde la gestión del estrés laboral
o la manipulación de alimentos a la gestión de nóminas.
También
se está colaborando con la Escuela de Formación e Innovación de la CARM
(Efiap) en el desarrollo de cursos de form@carm específicos para los
funcionarios, como por ejemplo los cursos, ya disponibles, de Windows 8,
y el paquete ofimático de LibreOffice ("Writer", "Calc" e "Impress"),
que forman parte del nuevo escritorio corporativo que se está
implantando en todos los puestos de trabajo.
Una
segunda línea de colaboración con la EFIAP es el proyecto Certificarm
que consiste en la homologación de los cursos de 'form@carm' realizados
por los empleados públicos de la CARM para poder incorporarlos a su
expediente personal una vez completados.
Tras una primera
experiencia piloto de Certificarm realizada con seis cursos de
'form@carm' a finales de 2014, y en la que practicaron casi 400 pruebas
de examen, está previsto en las próximas semanas el lanzamiento de la
nueva convocatoria, esta vez con 16 cursos de 'form@carm', que estaría
vigente durante el último cuatrimestre del año.
Además,
'form@carm' se ha convertido en una importante herramienta de difusión
de las TIC entre los usuarios de la Red de Aulas de Libre Acceso y
Telecentros, que normalmente carecen de acceso a Internet en casa.
Esta
iniciativa, gestionada por la Fundación Integra, ha recibido
financiación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de
la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, el Ministerio
de Industria, Energía y Turismo, y los Fondos Europeos para el
Desarrollo Regional (FEDER).