CARTAGENA.- Víctor Egío denuncia que un año después del incendio de Campanar en Valencia, la Consejería de Salud de la Región de Muria sigue sin aclarar si los materiales son ignífugos y muestra su preocupación porque "el hospital de referencia del área de Cartagena con 667 camas y 279.000 usuarios pueda estar expuesto a un gran riesgo si se produce un fuego"
Podemos ha logrado reunir esta mañana los votos de todos los grupos de la oposición para que el gobierno regional aclare si los materiales empleados en la construcción de la fachada del hospital de Santa Lucía, en Cartagena, son ignífugos y si, por lo tanto, el edificio es seguro frente a incendios.
Esta moción, que el diputado Víctor Egío ha defendido esta mañana en la Comisión de Sanidad, se produce en el aniversario del incendio de Campanar en Valencia, que arrasó dos torres de viviendas en 40 minutos y dejó una decena de muertos.
Las imágenes de la rápida expansión del fuego y las características de la fachada, hicieron según Egío "que muchos cartageneros y cartageneras se acordaran del incendio del Santa Lucía el 10 de agosto de 2015".
Pasado un año, Egío ha lamentado el "oscurantismo" del gobierno de López Miras y la total "falta de respuesta a las solicitudes que Podemos ha realizado de forma pública para que se aclare todo".
Durante su intervención, Egío ha mostrado su "preocupación por el hecho de que el hospital de referencia del área de Cartagena con 667 camas y 279.000 usuarios pueda estar expuesto a un gran riesgo si se produce un fuego" y ha advertido de que "un gran incendio en el Santa Lucía podría ser peor incluso que el de Campanar al tratarse de pacientes con problemas de movilidad".
Ante la negativa del PP, Egío ha asegurado no entender "por qué se niegan a aprobar una moción en la que lo único que se solicita es que se aclare todo y a actuar si algo es susceptible de mejora".
No hay comentarios:
Publicar un comentario