lunes, 20 de mayo de 2024

Hacia una nueva dimensión de las Fuerzas Armadas Españolas / Juan C. M. Torrijos *



1 Introducción

El actual escenario geopolítico en el que nos encontramos es inédito para Europa. La invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha supuesto la mayor escalada bélica sufrida en el continente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Recién iniciado este conflicto, a finales del mes de junio de 2022, se celebró en Madrid una Cumbre de la OTAN, en la que se aprobó el nuevo “Concepto estratégico" para la Alianza, en el que se definen la orientación política y los objetivos de la Alianza hasta 2030.

En el caso de España, una de las principales consecuencias ha sido asumir el compromiso formal de aumentar nuestro gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2029.

En esta situación no sorprende el interés que suscita en los medios de comunicación el conocer la dimensión del poder militar de España, con un gasto en Defensa situado prácticamente en la cola de los países aliados, ya que en 2018 suponía el 0,93% del PIB, aunque en 2023 ya se incrementó hasta alcanzar el 1,24%.

No obstante, en esta ocasión no se trata de desgranar el poder militar español, que ya hay estudios al respecto, sino en demostrar, con cifras, que las Fuerzas Armadas españolas precisan un aumento de efectivos, no lineal, que nos acerque a los estándares europeos y nos permitan asumir en un futuro cercano los compromisos que nuestra pertenencia a la OTAN nos exige.

2 Estudio comparativo de efectivos

En el último informe presentado por el Observatorio de la vida militar (OVM) el pasado mes de marzo de 2024 se recogen los efectivos de personal militar en servicio activo a fecha de 1 de enero de 2023, cifrados en 116.961 militares, el más bajo de los registrados desde 2007 y en claro y casi constante de descenso desde 2010, cuando se llegaron a alcanzar los 130.039 efectivos.
 

GRAFICO 1: Evolución efectivos Fuerzas Armadas

Servicio Activo

 

Como se aprecia en el Gráfico 1, las Fuerzas Armadas (FAS) españolas han perdido el 10% de sus efectivos en poco más de dos décadas, pasando de 130.039 militares en 2010 a solo 116.961 en 2023, con una reducción de 13.078., lo que supone un ajuste a la baja respecto de las previsiones de planeamiento de efectivos, contempladas en la ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar (LCM). 

Las razones de esta pérdida de efectivos son diversas, aunque no son motivo de análisis en este artículo.

En la actualidad, España dispone de unos efectivos de personal militar en activo situados entre un 16,46% y un 10,03% por debajo de los efectivos máximos previstos por la LCM; lo que da una idea de que se tiene un margen de mejora para incrementarlo sin tener que modificar la LCM y, por tanto, sin superar los efectivos máximos aprobados por las Cortes para una estructura tiempo de paz; lo que nos permitiría cumplir con relativa facilidad con una de las obligaciones asumidas a raíz de la cumbre de la OTAN de Madrid de 2022.

La última edición del ranking anual (2024) que elabora Global Fire Power (GFP) con la clasificación del poder militar de 145 países y que analiza más de 60 factores para establecer la relación de fuerzas de cada país, sitúa a España en el vigésimo (20º) lugar. Si los datos que manejamos, a nivel general, son los del Fondo Monetario Internacional (FMI), España ocupa el decimoquinto (15º) lugar como potencia económica mundial, la séptima (7ª) entre los países de la OTAN y la cuarta (4ª) en la Unión Europea (UE).

A priori, esta posición puede parecer adecuada ya que nos sitúa en la Unión Europea tras Italia, Francia y Alemania y justo delante por delante de Polonia y Grecia; mientras que en la OTAN, España estamos detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Turquía, Italia, Francia y Alemania y por delante de Polonia, Canadá y Grecia.

Un dato de interés es que, en relación con nuestros vecinos: Portugal ocupa el puesto 41 y Marruecos el 61.

En lo que se refiere exclusivamente a efectivos de personal militar, el GFP asigna a España 133.00 efectivos, con una distribución de 76.000 militares para el Ejército de Tierra, 23.000 para el Ejército del Aire y 21.000 para la Armada; datos que se sitúan ligeramente por encima de los oficiales, facilitados por el OVM a 1 de enero de 2023, achacable a la posible contabilización de parte de los efectivos que, en reserva, ocupen destino.

Cuadro 1: Efectivos en Servicio activo a 1 de enero de 2023

Ejército de Tierra (ET)

73.447

Armada

20.466

Ejército del Aire (EA)

20.143

C. Comunes de las FAS

2.905

 

 

Estos datos sobre efectivos nos colocan, a nivel OTAN y UE en los puestos 6º y 4º, respectivamente (con lo que coincide aproximadamente con nuestra potencia militar), pero a nivel mundial ocupamos el puesto trigésimo octavo (38º), justo por delante de Polonia, con el mismo número aproximado de efectivos (España:120.000/125.00 según la fuente y Polonia 120.000), estando Marruecos, con 200.000 efectivos en el puesto vigésimo cuarto (24º).

Aunque los medios materiales son fundamentales a la hora de disponer de unas FAS creíbles y eficaces, en lo que la tecnología juega un papel cada vez más importante, no se puede perder de vista que el factor humano no solo no se puede dejar de lado sino que, a pesar del transcurso de los siglos y de lo mucho que ha cambiado la táctica militar, no se puede ganar una guerra sin personal suficiente, no solo para "pisar" el terreno, sino porque para cualquier ejército hoy en día es imprescindible contar con unas tropas adaptadas no solo en calidad y eficacia, como sin duda lo están nuestros militares, sino en cantidad adecuada a las necesidades del país, a la amenaza y a los compromisos internacionales asumidos.

Para darnos una idea de nuestra situación actual, basta con analizar el siguiente cuadro, elaborado partiendo del último censo de población en España y con datos de diversas fuentes.

Cuadro 2. Porcentaje FAS/Población

País

Población (millones de habitantes)

Efectivos militares (miles de efectivos)

Porcentaje 

Israel

9

173

1,92%

Grecia

10,5

130

1,20%

Marruecos

36,7

200

0,54%

Polonia

38

120

0,33%

Francia 

68

205

0,30%

Reino Unido

68

194

0,29%

Italia

61

170

0,28%

España

48,6

117

0,24%

Alemania

84,3

184

0,22%


Así pues, a nivel conjunto, y sin entrar por ahora en un posible reparto entre los tres principales componentes de las Fuerzas Armadas (el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire), el volumen de efectivos en servicio activo de las FAS españolas no solo tiene margen de mejora, sino que si lo comparamos con ejércitos de nuestro entorno, esa posibilidad se torna en casi una necesidad.

Con estos datos comparativos se pueden extraer una serie de conclusiones iniciales:

A nivel OTAN, así como Unión Europea, la potencia militar de España, tanto en lo que se refiere a potencial militar como a los efectivos militares en activo, se corresponde con su clasificación como potencia económica.

A nivel mundial, sin embargo, la potencia económica de España, con el puesto décimo quinto (15º) en el ranking mundial, es superior al que le corresponde como potencia militar, con el puesto vigésimo (20º), ampliándose este gap si se hace referencia sólo a militares en servicio activo, que nos sitúa en el puesto 38.

Si a esto le añadimos que España tiene que incrementar su gasto presupuestado en Defensa hasta casi el doble del actual, para poder alcanzar el 2% del PIB en 2029 y que la previsión legal, en cuanto a planeamiento de efectivos militares en activo se refiere, permite un margen de mejora, lleva a concluir que en lo que queda de década España debería aumentar tanto su capacidad militar general conforme a los índices del GFP, como muy especialmente los efectivos militares.

Además, el gap mencionado implica que España dispone de menos personal del necesario para operar los sistemas de armas con los que cuenta; por lo que urge a corto y medio plazo incrementar los efectivos, máxime teniendo en cuenta los largos plazos de adquisición para que éstos sean operativos.


3 Distribución del incremento de efectivos

Si aceptamos la conclusión anterior de y considerando que no es necesario modificar el marco legal, el Gobierno debería incrementar en al menos un 10% o 12% los efectivos militares en activo, aunque el reparto no debe ser proporcional a los existentes en la actualidad en cada servicio (Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire).

Para entender el porqué de esta afirmación es preciso hacer referencia a dos factores:

Las políticas de personal militar deben subordinarse al interés general; es decir el aumento de efectivos militares debe responder a las necesidades operativas reales, o lo que es lo mismo, al cumplimiento de las misiones militares reales (operativas) asignadas a las FAS españolas. 
 
Pero en la actualidad, no todas las misiones, especialmente las internacionales, tienen ese carácter, sino que están dirigidas a la asistencia, entrenamiento de fuerzas militares de otros países o a un mero papel de “presencia”, como ya lo era en los años setenta del siglo XX, con el despliegue de las fuerzas terrestres conocido como Defensa Operativa del Territorio (DOT), concepto hoy ampliamente superado por una vocación de proyección allí donde lo reclamen los intereses de España; es decir, la Proyección de fuerzas es hoy parte esencial del poder militar, en lo que no todos los Servicios (tierra, mar y aire) tienen asignado el mismo tipo de misiones.

Teniendo en cuenta una de las principales conclusiones extraídas de la Cumbre de la OTAN de Madrid 2022, España debe incrementar su presencia en la Alianza para cumplir con los compromisos que tiene asumidos, tanto con esta organización y como con la Unión Europea y la ONU.

Para abordar correctamente cómo debería repartirse el necesario incremento de efectivos en servicio activo de nuestras FAS, hay que tener en cuenta los siguientes elementos para la toma de decisiones:

Actividad operativa de las Fuerzas Armadas españolas: conforme a lo expuesto en el apartado 1 anterior, si analizamos las 17 misiones internacionales en las que España participa actualmente (Anexo 1), observamos lo siguiente:

De las misiones que se pueden calificar como “operativas” o, casi mejor, “reales” (es decir, que van más allá de la monitorización, apoyo a otros países, presencia o interposición y conocimiento del medio) tenemos solo las siguientes: Atalanta, la Policía Aérea en el Báltico y la Policía Aérea Reforzada.

De dichas misiones “operativas”, Atalanta implica a la Armada y al Ejército del Aire y las dos operaciones de Policía Aérea implican exclusivamente al Ejército del Aire.

FINUL, como misión en la que participan más efectivos, desplegando una Brigada del ET, es una misión de mera “presencia” o interposición y posiblemente la que menos interés estratégico tiene para España

Disponibilidad permanente: solo el Ejército del Aire, dentro de las misiones permanentes asignadas a nuestras FAS, tiene que mantener una capacidad operativa permanente en tiempo real de forma continua. Esto es así porque asume de manera principal, las competencias necesarias para controlar el espacio aéreo cada vez más transitado tanto por aviones como por satélites; lo que implica un nivel de actividad y de disponibilidad real, tanto de los sistemas de vigilancia y control, como de los de reacción 24/7; es decir, debe conservar su disponibilidad y su capacidad de actuación y de reacción, de forma permanente, a pesar de los despliegues en el exterior que tenga encomendados.

Tasa de encuadramiento: entendiendo por este concepto la proporción de cuadros de mando (oficiales y suboficiales) con respecto a la totalidad de efectivos de un Cuerpo o servicio, los datos que proporciona el OVM para las FAS españolas son los que figuran en el siguiente cuadro:


  1. Cuadro 3. Efectivos en Servicio activo a 1 de enero de 2023


    Servicio

    Oficiales

    Suboficiales

    Cuadro de Mando

    Tropa y Marinería

    Total 

    Tasa de Encuadramiento

    ET

    7.059

    14.697

    21.756

    51.691

    73.447

    29,6%

    Armada

    2.849

    4.203

    7.052

    13.414

    20.466

    34,4%

    EA

    2.745

    6.347

    9.092

    11.051

    20.143

    45,1%

     

     

    1. d. Reparto proporcional de efectivos: en el conjunto de la FAS (que incluye a
      incluyen los Cuerpos Comunes que no disponen de tropa y marinería) de los
      116.691 efectivos contabilizados a fecha 1 de enero de 2023 12 , 40.805 son
      cuadros de mando, lo que supone una reducción de 376 cuadros de mando
      respecto a 2021. Con esos efectivos el análisis de efectivos por Servicio, arroja
      los siguientes datos:




      Oficiales

      Suboficiales

      Tropa y Marinería

      ET

      9,6%

      20%

      70,4%

      Armada

      14%

      20,5%

      65,5%

      EA

      13,6%

      31,5%

      54,9%

       
    2. Respecto a la proporción entre oficiales y suboficiales, los datos anteriores arrojan los
      siguientes resultados:

      Cuadro 5. Proporción oficiales/suboficiales

      Servicio

      Oficiales

      Suboficiales

      ET

      32,4%

      67,6%

      Armada

      40,4%

      59,6%

      EA

      30,2%

      69,8%


      Aceptando que las tasas de encuadramiento son adecuadas para un modelo de FAS
      tecnificado y profesionalizado y asumiendo que en la Armada es adecuada, lo que no
      parece nada lógico es que la proporción de oficiales/suboficiales sea casi idéntica en el
      Ejército de Tierra que en el Ejército del Aire, teniendo en cuenta dos factores: 
       

      Cuadro 6. Plantillas reglamentarias ciclo 2024/2025


    Servicio

    Oficiales

    Oficiales Generales

    Total

    ET

    3.350

    67

    3.417

    Armada

    1.190

    25

    1.215

    EA

    1.032

    25

    1.057

 


Esto arroja una proporción de 3-1-1 (ET-Armada-EA) aproximadamente, que no es lo que se precisa a estos niveles, ya que la proporción de oficiales (todos los empleos y todos los Cuerpos) es 2,5-1-1 (ET- Armada-EA) aproximadamente; proporción ésta que debería mantenerse o, en todo caso, disminuir en los empleos superiores, ya que para dichos empleos las estructuras operativas y administrativas deberían ser parecidas.

Con respecto a esto último es llamativo el hecho de que las estructuras orgánicas de la Armada y del Ejército del Aire sean similares: Estado Mayor, Apoyo Logístico, Personal y Fuerza), mientras que el Ejército de Tierra duplica, sin otra explicación aparente que la de disponer de más puestos, las estructuras de Apoyo Logístico con el Mando de Apoyo Logístico y la Inspección del Ejército de Tierra) y Personal, con el Mando de Personal y el Mando de Adiestramiento y Doctrina), sin entrar en otros detalles de personal en servicio activo sin destino, que correspondería analizar a los responsables respectivos.

Por último, en relación con FAS de países con una dimensión marítima comparable, España tiene una significativa menor proporción de efectivos en servicio activo en el Ejército del Aire, que Francia, Reino Unido o Italia y, a su vez, el Ejército de Tierra español presenta un porcentaje muy superior al resto de dichos países, como puede apreciarse en la siguiente tabla:

Cuadro 7. Porcentaje de Efectivos por Servicio


País

Fuerza Terreste

Armada

Fuerza Aérea

Efectivos

Porcentaje

Efectivos

Porcentaje

Efectivos

Porcentaje

Francia

114.200

55,7%

41.000

20%

49.800

24,3%

Reino Unido

110.780

57,1%

40.350

20,8%

42.850

22,1%

Italia

90.100

53%

31.800

18,7%

48.100

28,3%

España

73.447

64,4%

20.466

17,9%

20.143

17,7%

 


4 Conclusiones y propuesta

A la vista de lo expuesto, está claro que los efectivos de la FAS españolas deberían incrementarse en al menos un 10%-12% de militares en servicio activo y este aumento no precisaría modificar la legislación vigente; ya que se encuentra por

debajo de la horquilla ya contemplada en la legislación actual como efectivos máximos en servicio activo (130.000-140.000) y sería económicamente viable, habida cuenta de que le presupuesto actual para gastos de Defensa debe casi incrementarse hasta el doble, alcanzado el 2% del PIB en 2029, cuando en la actualidad es del 1,2%.

Este aumento, ya se ha comentado que no debería distribuirse en la misma proporción entre los efectivos actuales de cada servicio (Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire), atendiendo a las razones fundamentalmente reales y operativas analizadas, con un reparto aproximado del 55% para el Ejército del Aire, el 35% para la Armada y el 10% restante para el Ejército de Tierra (a los que habría que añadir un incremento de los pertenecientes a los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, que situándonos en la actual horquilla legal, se considerasen necesarios).

En referencia a la distribución entre el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, la propuesta de aumento de los efectivos en servicio activo podría ser la siguiente:
 

Cuadro 8. Propuesta de distribución de Efectivos por Servicio

Servicio

Incremento 10%

Incremento 12%

Incremento de efectivos

Nuevo Total

Porcentaje sobre el total (10%)

Incremento de efectivos

Nuevo Total

Porcentaje sobre el total (12%)

Ejército de Tierra

1.141

74.588

59,5%

1.369

74.816

58,6%

Armada

3.991

24.457

19,5%

4.790

25.256

19,7%

Ejército del Aire

6.273

26.416

21%

7.528

27.671

21,7%

Totales

11.405

125.461

100%

13.687

127.743

100%


Esta propuesta acercaría la distribución de efectivos a los del resto de países de nuestro entorno, conforme a lo expuesto en el Cuadro 7, con una estructura de personal más adecuada a las necesidades reales de España en el actual contexto geopolítico mundial.

ANEXO 1

Misiones Exteriores en las que participa España (2024)
 

Lugar

Misión

Bulgaria y Rumanía

Policía Aérea Reforzada

Países Bálticos

Policía Aérea del Báltico

Mozambique

EUTM-Mozambique

República Centroafricana

EUTM-RCA

Somalia

EUTM-Somalia

Malí

EUTM-Mali

Irak

Apoyo a Irak

Senegal

Destacamento Marfil

Océano Índico

ATALANTA

Turquía

Apoyo a Turquía

Bosnia i Herzegovina

EUFOR Althea BiH

Varias zonas

Grupos navales permanentes de la OTAN

Líbano

FINUL

Colombia

ONU-Acuerdo de paz en Colombia

Letonia y Eslovaquia

Presencia Avanzada Reforzada

Golfo de Guinea

Diplomacia de la Defensa y seguridad cooperativa

Varias zonas

SEA GUARDIAN


ANEXO2

Ranking de los 50 ejércitos más poderosos del mundo

1

Estados Unidos

18

Israel

35

Noruega

2

Rusia 

19

Vietnam

36

Nigeria

3

China

20

España

37

Suecia

4

India

21

Polonia

38

Myanmar

5

Reino Unido

22

Arabia Saudí

39

Países Bajos

6

Corea del Sur

23

Taiwán

40

Bangladés

7

Pakistán

24

Tailandia

41

Portugal

8

Japón

25

Alemania

42

Malasia

9

Francia

26

Argelia

43

Colombia

10

Italia

27

Canadá -

44

Suiza

11

Turquía

28

Argentina

45

Iraq

12

Brasil

29

Singapur

46

Chile

13

Indonesia

30

Grecia

47

Rumanía

14

Egipto

31

México

48

República Checa

15

Ucrania

32

Filipinas

49

Etiopía

16

Australia

33

Sudáfrica

50

Dinamarca

17

Irán

34

Corea del Norte





(*) Coronel (retirado) del Cuerpo General del Ejército del Aire. Diplomado de Estado Mayor. Miembro del Aula de Seguridad Humana y Profesor de ISEN, instituto universitario asociado a la Facultad de de Derecho de la Universidad de Murcia.

*****


1 Debe entenderse que la previsiones de la LCM son para una situación de “tiempos de paz”
2 Entre estos factores se encuentran la de disponibilidad de efectivos, unidades militares, el armamento y equipamiento militar, capacidades logísticas, factores económicos, geográficos y de capacidades industriales, entre
otros
3 Trading Economics: https://es.tradingeconomics.com/country-list/gdp

4 Biurum, A, (2024) el La Razón, a partir de datos de GFP
5 Íbidem
6 Memoria Informe 2022 del Observatorio de la Vida Militar

7 Datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2024
8 Datos publicados en el diario La Razón, el 20/4/2023, el OVM 2022 y Datosmacro.com del Diario Expansión

9 La DOT se puede considerar la última evolución de la doctrina de presencia territorial, nacida de la la Ley 85/65, de 16 de julio, de Modernización de las Fuerzas Armadas
10 Martínez, F.R. (2003), p. 26

11 Memoria Informe del OVM 2022
12 Íbidem

13 Real Decreto 276/2021, de 13 de abril, por el que se fijan las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas para el periodo 2021-2025 (BOE 89)
14 Oficiales: empleos de comandante, teniente coronel y coronel y sus equivalentes en la Armada

15 Fuente: ministerio de Defensa en https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2022/10/DGC-221007-
presupuestos-defensa.html

17 PWR IndeX: https://es.statista.com/temas/11599/gasto-militar-de-los-ejercitos-mas-poderosos-del-mundo/#topicOverview

Bibliografía

 Biurrun, A. (2024). Esta es la nueva posición del Ejército español en el ranking mundial en 2024. Diario digital La Razón. Recuperado de:https://www.larazon.es/tecnologia/esta-nueva-posicion-ejercito-espanol-ranking mundial-2024_20240110659eb595872b8200012687ea.html
 De Santos, A. (2023). ¿Cuántos militares componen las Fuerzas Armadas españolas y cuántos tienen nuestros vecinos? Diario digital La Razón. Recuperado de: https://www.larazon.es/espana/cuantos-militares-componen- fuerzas-armadas-espanolas-cuantos-tienen-nuestros-vecinos_2023042064417fbf7adfa80001c3e32f.html
 Diario Expansión FMI, Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/paises/grupos/fmi
 Enebral, A.R. (2024). Las Fuerzas Armadas pierden oficiales y suboficiales pero crecen las mujeres. El Confidencial Digital. Recuperado de: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/fuerzas-armadas- pierden-oficiales-suboficiales-crecen-mujeres/20240410000000757576.html
 Fernández, R. (2023). Statista. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/701117/fuerzas-militares-activas-mas- grandes-del-mundo/
 FMI. Recuperado de: https://www.imf.org/external/datamapper/NGDPDPC@WEO/OEMDC/ADVEC/WEO WORLD
 Foro Militar General. Las Fuerzas de Defensa Operativa del Territorio (DOT) (2014). Recuperado de: https://www.militar.org.ua/blog/las-fuerzas-de-defensa-operativa-del-territorio-dot
 Instituto de Seguridad y Cultura. (2024). España refuerza su posición en el ranking mundial de potencias militares en 2024: un análisis. Recuperado del: comparativohttps://seguridadycultura.org/espana-refuerza-su-posicion-en-el- ranking-mundial-de-potencias-militares-en-2024-un-analisis-comparativo/
 Ministère des Armées. Recuperado de: https://www.defense.gouv.fr/
 Ministerio de Defensa. (2022). Los presupuestos de Defensa refuerzan las capacidades de las FAS a través de programas especiales de modernización, en el contexto de la guerra de Ucrania. Recuperado de: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2022/10/DGC-221007- presupuestos-defensa.html
 Ministerio de Defensa. (2024). Misiones en el exterior. Recuperado de: https://www.defensa.gob.es/misiones/en_exterior/
 Ministerio de Defensa. (2024). Misiones Permanentes de las Fuerzas Armadas. Recuperado de: https://www.defensa.gob.es/misiones/españa/
 Montes, Silvia (2024). España se sitúa como la 20ª potencia militar del mundo. Escudo Digital. Recuperado de: https://www.escudodigital.com/defensa/espana-situa-20-potencia-militar-mundo_57711_102.html
 Palacios, A. (2024). El Ejército español ya está entre los 20 países con más potencia militar del mundo. Defensa Española. Recuperado de:https://www.eldebate.com/espana/defensa/20240112/ejercito-espanol-esta-entre-20-paises-potencia-militar-mundo_166438.html

 Palacios, A. (2024). España mantiene una contundente supremacía militar sobre Marruecos. Defensa Española. Recuperado de: https://www.eldebate.com/espana/defensa/20240113/espana-mantiene- contundente-supremacia-militar-sobre-marruecos_166686.html
 Raimundo, F. M. (2023). Proyección de la Fuerza: una necesidad actual. Boletín
de Información, 2003, no 278, p. 21-46.
 United Kingdom Ministry of Defence. (2015). UK Armed Forces Monthly Personnel Report. Recuperado de: https://assets.publishing.service.gov.uk/media/5a7f210640f0b6230268d9c2/MPR_jun15_public.pdf

 

El sabio doma a sus demonios / Guillermo Herrera *


Las auroras boreales y australes de hace más de una semana fueron una sorpresa para muchos de nosotros. Se sintió como un regalo y fue algo de lo que emocionarse. Hace varios años se habló de estas luces y dijeron los mensajes que eran un regalo en más de una forma.

Una señal es un prodigio o cosa extraordinaria y fuera del orden natural. Un prodigio es un suceso extraño y maravilloso que excede los límites regulares de la naturaleza. “La señal” es una miniserie dramática de misterio de Netflix estrenada el 7 de marzo de 2024.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_se%C3%B1al_(miniserie)

Por cierto, hablando de señales, un bólido ha iluminado el cielo de España y Portugal en la madrugada del domingo a las 0,46 AM. La bola de luz se inició a 122 kilómetros de altitud sobre Don Benito (Badajoz), se movió hacia el noroeste, sobrevoló Portugal y finalizó a 54 kilómetros de altura sobre el Océano Atlántico. El fenómeno se vio desde una decena de regiones o comunidades autónomas.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-bola-luz-cruza-espana-portugal-20240519022641.html

Quizás la tormenta solar y estas pantallas mundiales de auroras boreales y australes se establecieron como un marcador de los cambios mundiales. Hace varios años, le dijeron a Sophia Love que cuando el cielo iluminara el Mundo, sería una señal. Significaría que habíamos llegado al final, o estábamos justo en la puerta del final.

https://www.sophialove.org/

Se han publicado increíbles tomas desde el espacio de la tormenta solar más poderosa en más de veinte años. El Instituto Cooperativo de Estudios de Satélites Meteorológicos de la Universidad de Wisconsin-Madison publicó este martes ocho imágenes satelitales de la tormenta solar del anterior fin de semana.

https://actualidad.rt.com/actualidad/509828-increibles-imagenes-satelitales-tormenta-solar

PROFECÍA

Sierra profetizó que las cosas se moverían rápidamente y afectarían a todos. Los sistemas de comercio y dinero se detendrían temporalmente, con el fin de establecer los nuevos sistemas, porque los viejos están listos para irse. Habrá cambios obvios en la estructura geopolítica mundial. Sierra vio que todo se detenía como en una pausa, que se acabó todo y que éramos libres. Añade que todo esto forma parte del plan divino y no debería tardar.

El problema es que algunos seres humanos no están preparados y puede que nos pidan ayuda. Advirtieron que sólo se ayudará cuando se nos pida, o dónde se vea que se necesite. Todo cambiará, y lo que se necesite dependerá del lugar donde viva o trabaje cada uno. Ésta es una creación colaborativa. ¿Qué más estás buscando?

Sierra tuvo hace años un sueño vívido sobre un flash solar. En el sueño estaba de pie en una calle de la ciudad. De repente había miles de pájaros negros en el cielo. Miré a mi alrededor y vi que todo el mundo estaba congelado en su lugar. La gente que estaba cerca de mí estaba congelada en posición como estatuas. Sólo yo podía moverme. Al instante supe lo que había pasado. Fue el Evento. Le gritaba al cielo aunque no salió ningún sonido. Sabía lo que era esto. Estaba eufórica.”

Sierra experimentó en el sueño la misma pausa a la que se refiere la canalización de Sophia: “Todo en el planeta podría detenerse en un instante. Después de una pausa todo podría ser reiniciado, exactamente cómo reinicias un ordenador. Ese es un posible plan para el evento, un salto súbito de línea de tiempo de 3-D a 5-D. Sin embargo, es posible cualquier cosa, así que por favor usa tu discernimiento.”

En los mensajes canalizados, se ha hablado sobre la extasis o inmovilización de la Humanidad durante años y se ha destacado la importancia de la conciencia y la responsabilidad individual en el cambio personal y en la sociedad. Esto se refleja en la idea de que somos responsables de todas nuestras experiencias y que podemos crear nuestro propio futuro a través de nuestros pensamientos y acciones.

Los proveedores de inteligencia hablan de diez días de oscuridad. “No creo que tengamos diez días sin electricidad ni internet, -añade-. Creo que la coalición logrará el reinicio con una mínima molestia a la Humanidad. Necesitamos energía. Es invierno aquí en el hemisferio sur y no es seguro estar sin electricidad durante diez días.”

Cree Sierra que podría haber toque de queda en todos los países, manteniendo a la gente en su hogar, mientras la coalición reproduce los vídeos de la verdad en todos los dispositivos. Nadie escapará sin enterarse de lo que pasó.

Disfruta de la vida mientras tanto. Encuentra una razón para reír, o al menos sonríe todos los días. Se puede hacer, incluso si sólo ves viejas comedias de televisión. La risa aligera tu vida que se arropa a todos los que te rodean. El mundo está en caos. Estamos contigo.

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2024/05/more-on-solar-flashevent.html

FOTONES

Según Gillian MacBeth Louthan, están sucediendo energías profundas e intensas en este momento. Las energías que surgen se mueven a millones de kilómetros por segundo procedentes del espacio profundo y de supernovas que se convierten en agujeros blancos. El agujero blanco estelar se vierte hacia el centro del corazón de nuestro Sol. Esta energía tienen la misión de moverse por el cosmos y depositar su verdad en los seres vivos a través de los fotones solares y estelares.

El ser humano es un híbrido compuesto de tierra y polvo de estrellas que surgió del espacio profundo. Estas energías que surgen a raudales en el corazón humano lo hacen a petición del Universo, y la Divinidad siempre llega a su destino. La Tierra avanza hacia más puntos blancos de luz que penetran a todos los seres vivos hacia un renacimiento.

La dispersión de estas energías como fotones vivos de luz surge como rayos interestelares sin barricadas físicas de ningún tipo, dispersando su intención molecular en todas las áreas de la vida, desde nuestros estados de ánimo secretos hasta los patrones meteorológicos de tipos malos que hemos estado experimentando. Estas energías son exigentes y te hacen mirar lo que no quieres ver. Como un entrenador personal, te exigen más de lo que crees que eres capaz de dar.

Estos fotones vivos de luz sobrealimentada penetran en nuestro talón de Aquiles interior como una inmaculada concepción cósmica. Estas ráfagas cósmicas entrantes te sacarán de tu zona de confort y te harán mirar cosas en las que nunca pensaste que participarías, trayendo recuerdos profundos de lo que se debe completar en tu viaje terrestre.

Los seres humanos pierden mucho tiempo teniendo miedo y enojo con todo y con todos los que los rodean. Señalan con el dedo a padres, presidentes y vidas pasadas, y no asumen toda la responsabilidad por sus decisiones creativas. Este retroceso emocional crea una cláusula de doble incriminación. Para evitar esta dificultad técnica, deja de poner excusas.

https://eraoflight.com/2024/05/16/solar-and-stellar-photons/

VOLUNTARIOS ASCENDENTES

Según Octavia Vasile, no todos aquellos que han encarnado aquí con tal misión 5-D despertarán a ella. Esto se debe a que la Matrix 3-D ha alterado la información. En otras palabras, se creó un espeso velo de ilusiones. Para eliminarlo, se necesita mucho coraje para escuchar verdaderamente tu intuición.

Porque un ser despierto sabe que no es sólo un ser humano. Está presente el conocimiento de su multidimensionalidad. Un ser despierto abandona cualquier creencia porque descubre que todo es un juego, es en sí mismo una ilusión. Pero entonces uno aprende a pensar deliberadamente no porque crea sino porque quiere crear. Por lo tanto, las creencias se transforman en intenciones que tienen el poder de manifestarse.

Tu intuición comenzará a hablarte todo el tiempo una vez que se reactive tu misión, lo cual se puede hacer con el apoyo amoroso de los seres cósmicos. Te sacará de tu zona de confort, te sugerirá que corras riesgos y destruirá lo que te mantiene apegado y dependiente de tus viejas creencias. Entonces, ¿estás listo para ser uno de esos y seguir tu intuición? Si es así, realmente te prometemos que esto se volverá ‘loco’, de un modo maravilloso y milagroso, porque estás destinado a vivir una vida llena de alegría y con sorpresas que suceden todo el tiempo.

Es por eso que muchos no despertarán ahora, porque los hará retroceder su apego a lo que ya han experimentado. Se necesita una mente y un corazón muy abiertos. Y si eres uno de ellos, reclama tu poder ahora y comienza a manifestarte según tu propia intuición.

Mereces vivir más allá de una vida monótona para poder abrazar una vida real que se parezca a una película increíble. Estamos aquí para apoyarlos y lo haremos todo el tiempo, hasta que incluso el último de ustedes sintonice las energías 5-D, durante el tiempo que sea necesario. En cierto modo, sucederá para todos y cada uno de ustedes en el momento adecuado. Confía y mantén claras tus intenciones. Te amamos más allá de lo que tu mente piensa. Te amamos porque somos tú, y tú eres nosotros. Todos somos Uno.

https://eraoflight.com/2024/05/16/the-galactic-federation-of-light-volunteers-ascending/

REFLEXIONES

No permitas que tu pasado tenga un impacto negativo en tu presente y futuro dice Kejraj. Observa las situaciones y eventos pasados desde una perspectiva superior. De esta manera, tendrás una comprensión más profunda y verás el propósito de lo que se desarrolló, y sanarás y transmutarás las energías vibratorias más bajas experimentadas en esos momentos, mientras recuerdas las lecciones aprendidas. Envía amor a esas líneas de tiempo y a todos los implicados, y avanza en paz.

https://eraoflight.com/2024/05/16/daily-message-for-5-16-2024/

Sabio es el que poco a poco doma a sus demonios, dice Lao Tse. Sabio es el ser humano que actúa como observador silencioso de sus ideas, heridas y opiniones. Sabio es aquel que no aplaza su curación y aun así mantiene la calma en sus acciones. Hoy cada persona es conducida a la Fuente de la Vida. La Fuente no distingue entre personas muy dotadas y aquellas con poco potencial. Durante este tiempo, la Fuente ofrece a todos la oportunidad de reconocer lo que antes no se reconocía.

No obstaculices tu propio desarrollo con actividades inútiles: la hierba crece por sí sola y las cuestiones abiertas se revelan ante ti. Lo importante es actuar cuando una parte herida de tu alma necesita curación, cuando ha llegado el momento de actuar y no ignorarla.

Esperar lo que aparece no significa estar inactivo, sino todo lo contrario. Esto requiere la máxima atención por tu parte. La observación pura significa cuidar con amor las heridas que necesitan ser curadas, mirar lo que existe dentro de ti sin juzgarte y tratarte a ti mismo con ternura.

Es una experiencia maravillosa vivir tu propia transformación no como un 'trabajo', sino como un encuentro cariñoso contigo mismo. Al principio puede surgir miedo a los propios demonios. Pero gradualmente esto se convierte en un profundo anhelo de curación. En cierto punto, este anhelo es mayor que cualquier miedo.

https://eraoflight.com/2024/05/16/message-from-lao-tzu-coast-of-your-desire/

 

 

(*) Periodista

domingo, 19 de mayo de 2024

Impulso al Año Jubilar de Caravaca y al turismo religioso en un programa de TV líder en Italia


CARAVACA DE LA CRUZ.- Turismo ha organizado un viaje de familiarización para prensa (press trip) en el que ha participado el equipo de rodaje del programa televisivo líder en turismo cultural y religioso italiano 'I Viaggi del Cuore' (Mediaset Canale 5), con el objetivo de convertir el Año Jubilar de Caravaca y la Región de Murcia en protagonistas de uno de sus capítulos.

La actuación, gestionada en colaboración con la Oficina Española de Turismo (OET) en Roma, llevó a este equipo a grabar en diferentes localizaciones como Murcia, Lorca, Caravaca de la Cruz, Calasparra y Cartagena, así como un tramo del Camino de Levante.

El programa se emite los domingos por la mañana, presenta los destinos de todo el mundo a través de la religión, sitios de culto y testimonios de la fe y es presentado por el guía espiritual de la comunidad Jorvildon. El programa tiene una audiencia de 700.000 espectadores con picos de share de entre el 12 y el 13 por ciento. El programa también puede ser visto on line en Italia y fuera de sus fronteras.

La acción se enmarca en la estrategia de la Comunidad para reforzar la difusión internacional del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz, considerado como el mayor acontecimiento religioso del país este año, así como los caminos de peregrinación y el resto de la oferta regional de turismo religioso y complementaria.

Tal y como indican las previsiones, el Año Jubilar podría atraer hasta un millón de peregrinos y visitantes a Caravaca de la Cruz y a la Región, duplicando el dato obtenido durante el último Año Jubilar, en 2017, que atrajo a 500.000. 

Cabe recordar que desde el Instituto de Turismo de la Región de Murcia se ha puesto en marcha una campaña ambiciosa para la difusión del Año Jubilar, dotada de un millón de euros, en la cual se marginan a medios regionales con la triste excusa de que "nunca llueve a gusto de todos".

Maravillas Hernández ha ganado las elecciones del Colegio de la Abogacía de Murcia


 MURCIA.- Los 1.868 votos a favor obtenidos por Maravillas Hernández López le han otorgado el triunfo en las elecciones del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia (ICAMUR). Se convierte así en la primera mujer que ostentará el decanato en los 183 años de existencia del Colegio profesional. Pedro López Graña ha obtenido 605 votos a favor.

La jornada electoral ha discurrido en un ambiente de cordialidad absoluta con una participación histórica del 28,60% del censo electoral, por encima de las convocatorias anteriores. Tenían derecho a voto 3.049 ejercientes y 1.432 no ejercientes (4.481).

Se han registrado 458 votos por correo. Por vía telemática se han recibido 328 votos. De manera presencial, han acudido a votar 496 colegiados que han ejercido su derecho en las tres mesas electorales ubicadas en la sede del Colegio. Por tanto, han ejercido su derecho al voto 1.282 abogados y abogadas (el voto de los abogados ejercientes se contabiliza como doble).

Maravillas Hernández López, natural de Cehegín, es abogada y profesora asociada de Derecho Procesal, de la Universidad de Murcia.

Es una apasionada de la lectura y de la montaña. Para esta prestigiosa letrada, su tierra natal es el territorio que le aporta felicidad y que lleva por bandera.

El Parque de las Salinas de San Pedro aumenta en cinco años un 96% su dotación presupuestaria para servicios básicos

 MURCIA.- La Junta Rectora del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar ha aprobado, con la felicitación de sus miembros, la memoria de gestión de este Espacio Natural Protegido en su última reunión, que convocó a 23 representantes de las tres administraciones, así como asociaciones de vecinos o representantes de la Universidad en su Centro de Visitantes, recientemente modelado.

La reunión, presidida por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, sirvió para dar a conocer las numerosas actuaciones y novedades realizadas en el Parque Regional, cuyo presupuesto en materia de servicios básicos (mantenimiento, limpieza, y Servicio de Información, Divulgación y Dinamización Ambiental) casi se ha duplicado desde 2019, al pasar de 393.686 euros a 774.125 euros en 2023, un 96 por ciento más, en solo cinco años.

En el capítulo de inversiones destacan la renovación de toda la señalización vertical y la novedosa señalización horizontal sostenible del espacio protegido, pero sobre todo resalta la profunda remodelación del Centro de Visitantes, reabierto al público recientemente tras una inversión de casi 950.000 euros, la obtención de la Calificación Energética A y con altos parámetros de sostenibilidad, puntos de recarga eléctrica y un amplio mirador a las Salinas.

Asimismo, se han dado a conocer las inversiones previstas para 2024, que suman 428.000 euros, principalmente para la musealización de las salas de interpretación San Pedro y Mar Menor en el Centro de Visitantes, así como mejoras paisajísticas y de conservación del espacio.

Entre otras actuaciones a realizar a corto plazo se destacó el apoyo a las asociaciones de defensa de los intereses del Parque Regional, así como la creación de un grupo de trabajo interadministrativo, el control de la velocidad de la carretera del puerto, el control de las especies exóticas, la información recogida sobre gestión de las colonias de felinos por parte del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar o el tratamiento del picudo rojo en las palmeras ubicadas en el interior del espacio protegido.

La memoria de gestión recoge la reproducción de 1.603 parejas de 17 especies diferentes pertenecientes a siete familias de aves acuáticas en el humedal Salinas de San Pedro. Destaca el aumento de parejas en la colonia de charrán común, que pasa de 77 a 265, y de gaviota de Audouin, que alcanza las 643. Respecto a aves invernantes, el año pasado se registraron 2.945 en el humedal Salinas de San Pedro y otras 849 en Las Encañizadas.

El documento también refleja un significativo aumento de las visitas concertadas por grupos al parque, pasando de las 56 de 2022 a las 80 del pasado año, con un total de 2.577 participantes (1.066 más) y un grado de satisfacción del 3,97 sobre 4. Los visitantes totales atendidos han sido 11.069 en 2023, 2.203 más que el año anterior.

Las consultas al personal del Servicio de Información han crecido un 55 por ciento desde 2019, y suman un total de 6.478, nueve de cada diez realizadas en el propio parque, y una de cada tres se refieren a la solicitud de material divulgativo (mapas, folletos, guías de flora y fauna), los valores naturales del Parque Regional, los servicios de uso público y las actividades que se pueden realizar en el espacio protegido.

En cuanto a las externas, la mayoría están relacionadas con los detalles e inscripciones en las actividades especiales de la Mochila de Actividades y las visitas guiadas.

Cartagena acogerá en octubre el Congreso Nacional de Podología, el mayor de su historia

 CARTAGENA.- Cartagena será escenario el próximo mes de octubre del 53 Congreso Nacional de Podología al que asistirán más de 1.300 expertos y profesionales de todo el país los días 4 y 5.

 "Vamos a acoger el congreso más multitudinario que hemos desarrollado hasta la fecha, en la estrategia del Plan de Turismo", consolidándose así la ciudad "como destino de Congresos" ha asegurado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

A fin de abordar cuestiones relativas a la organización de este importante evento de carácter científico, que tiene como lema 'Podología entre dos mares', Arroyo ha recibido junto a la edil delegada de Turismo, Beatriz Sánchez, en el Palacio Consistorial a la presidenta del Consejo General de Podólogos de España, Elena Carrascosa, y del presidente y vicepresidente del Colegio Oficial de Podólogos de Murcia, Francisco Barranco y Francisco Díaz.

Durante la reunión se han abordado cuestiones relativas al programa de actividades previsto, así como la importancia de Cartagena como destino de congresos, jornadas, ferias, encuentros o convenciones. En este sentido, la alcaldesa ha destacado que la ciudad está "ofreciendo la calidad que requieren este tipo de eventos".

La ciudad cuenta con todas las infraestructuras y recursos necesarios para el desarrollo de este tipo de citas, englobadas en el Turismo de Eventos o MICE, con todas las garantías. Además ofrece a los asistentes un amplio abanico de alternativas y actividades paralelas, para que disfruten de la experiencia también desde un punto de vista gastronómico y cultural.

Durante este Congreso Nacional, que atraerá a expertos y profesionales de todo el país, se analizarán las principales novedades y avances en materia de podología clínica, biomecánica, cirugía podológica y pie diabético.

En este sentido, Elena Carrascosa ha adelantado que se quiere " dar visibilidad a la figura del podólogo", además de contribuir a la actualización y mejor formación de los profesionales. 

Para ello habrá diferentes talleres y ponencias así como "una cirugía ecoguiada en directo, mínimamente invasiva". 

El objetivo, ha recordado la presidenta del Consejo General de Podólogos de España, es que adquieran nuevas "habilidades y destrezas para la práctica clínica diaria".

Murcia es la segunda provincia española que más productos agroalimentarios exporta a Corea del Sur


MURCIA.- La Región de Murcia es la segunda provincia de España en exportación de productos agro-alimentarios, incluyendo las bebidas, a Corea del Sur, con una población que supera los 51 millones de habitantes. En este sentido, el pasado año, 75 empresas de la Región exportaron a ese destino productos por valor de 78,2 millones de euros.

Las exportaciones al país asiático crecieron un 24,5 en los últimos cinco años, pasando de los 62,8 millones de euros de 2019 a los 78,2 con los que se cerró el 2023.

Los productos que más se exportaron el pasado año fueron preparaciones alimenticias diversas, con un volumen que rebasó los 26 millones de euros, zumos (21,8 millones), carnes y despojos congelados (8,64 millones) y azúcar y productos de confitería (5,54 millones).

 Corea del Sur se encuentra dentro de los 20 primeros países a los que la Región de Murcia exporta productos agro-alimentarios y bebidas.

"Estos datos ponen de manifiesto que se trata de un mercado de gran interés para las empresas regionales", subrayó Marín, quien añadió que "por eso apoyaremos la presencia de pymes del sector de la alimentación regional en uno de los puntos de encuentros de referencia, la 'Feria Seoul Food and Hotel', que es el salón de mayor tradición, importancia y presencia internacional de todas las ferias que se celebran en Corea del Sur".

El encuentro, que se celebrará entre los días 11 y 14 de junio, surge de la unión de dos grandes ferias, 'Food and Hotel Korea' y 'Seoul Food', ambas con 30 años de trayectoria. La participación en el evento ofrece a las empresas una oportunidad única de reunirse con importadores, distribuidores y compradores clave de la industria de la restauración, de la hostelería y el comercio minorista.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento, organiza junto con la Cámara de Comercio de Murcia, la participación en la feria. Esta acción de internacionalización se inserta en la programación para este año del Plan de Internacionalización Empresarial de la Región de Murcia (2023-2027), que está cofinanciado con fondos europeos Feder.

El Ayuntamiento de Cartagena es el único de la Región que alcanza un 100% de puntuación en transparencia

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Cartagena es el único de la Región que alcanza un 100% de puntuación en transparencia. El Consistorio revalida un año más este reconocimiento volviendo a obtener el máximo en el cumplimiento de todos los indicadores evaluados en el Portal de Transparencia.

Durante ocho años consecutivos Cartagena ha sido galardonada con el Sello Infoparticipa que otorga la Universidad Autónoma de Barcelona, a través del Grupo de Investigación ComSET, reconociendo así su destacada transparencia. Además, Cartagena es el único municipio de gran población en la Región en recibir este distintivo de manera ininterrumpida desde el año 2016.

Desde la Concejalía de Transparencia, a través de los 52 indicadores evaluados, se recaba diferente información como, datos personales y profesionales de los miembros de la corporación local, del presupuesto municipal, información de las actas de los plenos y de las juntas de gobierno, empleo público, subvenciones, convenios, agenda institucional o los instrumentos para presentar sugerencias y reclamaciones por parte de los ciudadanos.

Una información accesible a la ciudadanía a través de la web municipal www.cartagena.es y de los distintos perfiles en redes sociales del Ayuntamiento.

Este año, los indicadores han sido más complejos que en años anteriores, incidiendo en la participación ciudadana, los decretos y la anonimización de los datos publicados, que se debe hacer constar en los documentos preparados para publicar en transparencia. También se ha valorado la información temática, el contenido, la comprensión, la representación gráfica y su ubicación o espacio en web.

Cartagena destaca por su implicación en el Gobierno Abierto y prueba de ello es la segunda edición del concurso enfocado a los centros escolares del municipio llamado, 'Cartagena, Ciudad Transparente, Colaboradora y Participativa'. 

Alumnos con edades comprendidas entre los ocho y los 18 años deben plasmar en dibujos, cómics, ensayos u obras de teatro su visión de la transparencia, buen gobierno y la participación.

La reproducción de los pinchazos telefónicos en el juicio retrata la “organización criminal” del cartagenero Zaplana



VALENCIA.- La tecnología ha avanzado a pasos agigantados desde el primer pinchazo policial, en el marco del 'caso Naseiro' en 1990, en el que se oía al cartagenero Eduardo Zaplana: de las cintas de casete de la época en las que quedó registrada la necesidad del político del PP de hacerse rico al moderno sistema de escucha Sitel utilizado en el 'caso Erial', casi tres décadas después, según relata elDiario.es

El sonido es más nítido, tal como se pudo comprobar en directo en la sesión del pasado jueves del juicio en el que Zaplana es el principal acusado en el banquillo, celebrado en la sala Tirant de la Ciudad de la Justicia ante la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia. 

Pequeñas traiciones, piques, chanzas, insultos, comentarios crípticos, lenguaje en clave, tacos, e incluso temores y miedos. La fase de la prueba documental incluyó, a petición de las defensas, la reproducción de los audios de las llamadas telefónicas intervenidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante las pesquisas secretas a la presunta trama liderada por el ex ministro del PP. Unas conversaciones muy poco honorables para todo un expresidente de la Generalitat Valenciana que retratan más bien una “organización criminal” comandada por Eduardo Zaplana, tal como mantiene la Fiscalía Anticorrupción

Al presidente del tribunal, el magistrado Pedro Castellano, le tocó leer de viva voz algunos de los diálogos, incluyendo algún taco. Sin embargo, con el tono formal y poco dramatizado del juez, se perdió la viveza de los diálogos en contraste con los audios originales. 

Se perdía, por ejemplo, el tono de voz de Joaquín Barceló 'Pachano', testaferro confeso de Zaplana, cuando le testimoniaba al abogado Nino Suanzes, también acusado, que estaba “cagao en los pantalones” porque se había publicado una lista de empresas pantalla con cuentas en la Banca Privada d'Andorra (BPA) que le podía salpicar gravemente.

 “Tú pasabas por allí”, trataba de tranquilizarlo Suanzes, hermano de una ex diputada del PP que también se sienta en el banquillo de los acusados.  

Las conversaciones más incriminatorias fueron intervenidas por la UCO en 2018, durante los meses previos a las detenciones. Los diálogos telefónicos que mantenía Pachano resultaron ser los más comprometedores. 

El 20 de marzo de 2018, a las 18.07, el ex ministro del PP conferenciaba con “Pachanito” usando un lenguaje críptico que, según los investigadores, se refería a testaferros de la trama: “He hablado con estas tías con las que tenemos que quedar”, dice Zaplana.

 “Estaba la tía relajadísima, que le había venido la regla y estaba todo en orden”, agregaba en otro momento del diálogo, en el que Zaplana descartaba que la tercera persona, a la que se referían en lenguaje velado, hubiera quedado “preñada”. Se trata, según la UCO, de un “lenguaje convenido” que aludía a los supuestos testaferros.

En el banquillo de los acusados no estaba sentado en su sitio el testaferro confeso. Estaban Zaplana, su secretaria, Mitsouko Henríquez, y Elvira Suanzes. Los tres han acudido a todas las sesiones del juicio. A la derecha del trío, con dos sillas de separación, se sentaba Juan Francisco García, ex jefe de gabinete de Zaplana que, al igual de Pachano, aceptó un pacto de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción para reconocer los hechos y rebajar la condena.  

Con las conversaciones entre el testaferro y el abogado Nino Suanzes, la UCO pudo vincularlos a las cuentas de la trama en la BPA. Suanzes ejerce su propia defensa y se sienta en la zona lateral de la sala reservada para los letrados.

 “Me acojona por lo que tú ya sabes”, le dice Pachano al abogado en una de las conversaciones. 

“A ver qué nos dice el de arriba, que sabrá más que nosotros”, contesta Suanzes. En la llamada más extensa entre ambos, acaecida el 13 de marzo de 2018, el tono de voz de Pachano delata inquietud y miedo. El testaferro reconoce que está “muy preocupado”.

En otra conversación, una semana después, Pachano insiste en que le daba “pavor” que su mujer acabara salpicada. “La tranquilidad absoluta es que sabemos que no hemos tenido nada que ver a ciencia cierta”, contesta Nino Suanzes. 

El letrado mantenía un semblante serio en la sala mientras escuchaba el audio y comprobaba la transcripción de la conversación. “El problema es que el nombre de Fernando está saliendo en todos lados”, afirma Suanzes.  

Se refería a Fernando Belhot, el fiduciario uruguayo que también confesó los hechos y entregó a la justicia española casi siete millones de euros (pertenecientes a Zaplana, según declaró). 

“Está en la lista Falciani”, recuerda Pachano. Nino Suanzes también le anuncia en el mismo diálogo que el gestor en Barcelona de la BPA que había movido los fondos en metálico de la presunta trama, el excanterano de Barça Lluís Majó, había sido imputado en la Audiencia Nacional. “Tiene un pollo montado del carajo”, dice a modo de resumen.

“Pelagatos”, “hijo de puta” o “gilipollas”

Esa conversación entre ambos acusados fue una mina para apuntalar la acusación. Un Pachano deslenguado acabó reconociendo por teléfono que Paco Grau, el asesor fiscal de Zaplana, fue el “artífice de toda esta ingeniería”, en referencia al tinglado financiero para ocultar las presuntas mordidas en el extranjero de la trama.

“Tiene los huevos como el caballo de Espartero”, contesta Nino en referencia a Grau. Éste último, con autorización del tribunal, se ha venido sentando en los asientos de la sala reservados para el público durante casi todas las sesiones, para seguir trabajando con su ordenador portátil mientras avanzaba el juicio. Sin embargo, esta semana Paco Grau se acomodó en una mesa detrás de las defensas, al fondo de la sala, desde donde escuchó el audio. 

Pachano y Grau se llevaban fatal. De hecho, tal como informó elDiario.es, Zaplana tuvo que mediar entre ambos en una serie de conversaciones telefónicas que también fueron intervenidas por la UCO. 

En la fase de prueba documental en el juicio se escucharon algunos de los epítetos que le dedicaba el testaferro al asesor fiscal: “pelagatos”, “hijo de puta” o “gilipollas”. 

Más allá de los entresijos de la trama, la fonoteca del 'caso Erial' vino a retratar unos diálogos inconfesables de una presunta organización criminal que llegó a mover una 'cifra de negocio' de 20,6 millones de euros.

El paraíso es verde para los musulmanes / Guillermo Herrera *


Según Cobra, se está activando finalmente la línea ley del dragón planetario en las Américas, comenzando primero en Argentina, pasando por las cadenas montañosas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala, México y finalmente EEUU y Canadá. Todas las dimensiones se están transformando simultáneamente, pero el verdadero proceso de ascensión sólo comenzará después del evento, cuando hayan desaparecido las fuerzas oscuras.

El despertar o activación espiritual de las Américas está relacionado con el despertar de la energía kundalini terrestre en el continente americano. Dicha energía se trasladó al principio hacia su nuevo destino en América del Sur desde su morada anterior en el monte Meru o Kailash, en Asia, despertando en la cordillera de los Andes esta energía poderosa que recorre y alienta los vórtices de la Tierra. Cuantos más vórtices se activen, tanto más armoniosa será la transición.

La energía kundalini se desplaza por Sudamérica, para facilitar su entrada en el lago Titicaca, en la región andina, ubicado entre Perú y Bolivia, un lugar sagrado de gran significado espiritual y cultural para las comunidades que habitan en sus orillas y en las islas, donde se mantienen intactas tradiciones ancestrales y muchos secretos ocultos. Este lago es la cuna de las civilizaciones más remotas, como las culturas pukara y tiahuanaco.

La conexión ancestral entre la India y las Américas se basa en principios milenarios que se conservan en las culturas indígenas, promoviendo el equilibrio de la vida y la sabiduría chamánica. Por lo tanto, el despertar espiritual de las Américas se vincula con el despertar de la energía kundalini en la región, la conexión con antiguas tradiciones y la búsqueda de equilibrio y sabiduría ancestral en las culturas indígenas de la región.

La energía de la Tierra con forma serpentina de la cordillera de los Andes abarca toda América del Sur, lo que sugiere una expansión de esta energía en la región. Se menciona que la kundalini, como energía vital de la creación, es un fuego latente en la materia y se describe como la "madre del mundo", una serpiente de colores que despierta. Esto sugiere un proceso de activación de esta energía vital en el continente americano.

El despertar de la kundalini terrestre en las Américas puede tener un efecto transformador tanto a nivel personal como colectivo, requiriendo un manejo adecuado para aprovechar su potencial positivo y evitar posibles efectos negativos. El despertar de la kundalini a nivel individual puede causar la sensación de que "todo se desmorona", llevando a cambios en hábitos, relaciones, trabajo, etc. Es un proceso de transformación que requiere valor, disciplina y apoyo para superarlo.

NUEVA ATLÁNTIDA

Según Cobra, ésta es una de las líneas ley planetarias más importantes que está comenzando a activarse para impulsar la energía de la nueva Atlántida, y a lo largo de ella hay extensos túneles subterráneos que se construyeron durante la época de la Atlántida. Estos túneles tienen varios puntos de salida a la superficie, como el Monte Shasta en California, la Cueva de los Tayos en Ecuador y la mina Muzo en Colombia.

Cuando los atlantes evacuaron de la superficie hace 25.000 años, crearon una red de ciudades y túneles que conectaban parcialmente con la red de Agartha. Algunas personas viven todavía en estas ciudades mientras que otras quedaron desiertas. El reino de Agartha está activando la nueva Atlántida. Cobra señaló que en el futuro podremos acceder al reino de Agartha, pero ahora mismo el acceso sólo está limitado a conectar con esmeraldas a través de la meditación.

En la antigua Atlántida, el oro se utilizaba como metal para traer la energía del Sol. Y mucho de ese oro está escondido en los túneles subterráneos y en Colombia. Algunas de las tribus indígenas tuvieron acceso a parte de ese oro. Pero esto nunca será revelado a la humanidad hasta que aprenda a estar en armonía.

Las tribus indígenas utilizaron el oro para conectarse con la energía espiritual del Sol y la energía del alma. Por lo tanto, la esmeralda y el oro se pueden utilizar para fines similares. Las esmeraldas son mucho más poderosas, pero el oro se puede utilizar de forma parecida.

ACTIVACIONES

Según Cobra, en Colombia se están activando los portales bajo el lago Guatavita, el lago Iguaque y bajo las minas de Muzo y Coscuez. La tribu muzo es una antigua raza colombiana que guardó este secreto durante miles de años y fueron los guardianes de este territorio o punto de salida. Todavía hay algunos de la tribu muzo que sobrevivieron y conocen este secreto. Se debe realizar un trabajo energético para sanar y activar ese punto.

A medida que la línea ley del dragón planetario activa esa y otras entradas, también se activan simultáneamente en América del Sur, como Tiahuanaco en Bolivia, y Titicaca entre Perú y Bolivia. Por eso Cobra realizó un taller en Bogotá, Colombia, porque el Muzo es parte clave de esa línea energética del dragón, y también por algunas piedras muy importantes que se encuentran allí.

Según las antiguas tradiciones espirituales, las líneas ley son una red energética mundial que conecta lugares sagrados y de interés arqueológico, geográfico o espiritual en la superficie de la Tierra. Estas líneas forman una red mundial de energía que influye en los fenómenos naturales y en la actividad humana. Se cree que siguen patrones geométricos y astronómicos, como alineaciones con el Sol, la Luna y las estrellas. Se piensa que las líneas ley están cargadas de energía y que los lugares donde se cruzan son especialmente poderosos.

PROFECÍA

La profecía del cóndor y el águila es una antigua leyenda indígena que habla de la unión y equilibrio entre dos caminos representados por ambos pájaros. Según la profecía, estos dos grupos humanos, simbolizados por el águila del norte y el cóndor del sur, deben volar juntos para restaurar la armonía en la Tierra. El águila representa la energía masculina, la mente y la ciencia, mientras que el cóndor simboliza la energía femenina, la intuición y la conexión con la naturaleza.

La profecía destaca que es esencial la convergencia de estos caminos en este momento para lograr la paz y la unión. La historia relata que cuando el águila y el cóndor vuelen juntos, se abrirá un nuevo portal a una mayor conciencia humana y a la sanación de antiguas divisiones.

Es importante destacar que la profecía del águila y el cóndor habla de la unión de dos caminos representados por el águila del norte y el cóndor del sur, simbolizando la necesidad de equilibrio entre la energía masculina y la femenina, la mente y la intuición, y la conexión espiritual y emocional con la naturaleza para alcanzar una evolución positiva como humanidad.

ESMERALDA

La piedra esmeralda está adquiriendo importancia para el proceso de liberación planetaria. Las esmeraldas también se encuentran en otros lugares del mundo, pero la esmeralda de Colombia tiene la frecuencia más alta. La esmeralda sirve como portal de Agartha, a través del cual se puede acceder a la energía del reino subterráneo. Conectarse con Agartha a través de la esmeralda es más poderoso que conectarse con la mente o mediante la meditación.

Los pueblos indígenas extraían esmeraldas, pero no es lo mismo que hoy porque consideraban la esmeralda como piedra sagrada y la usaban para conectarse con la energía de la Diosa. El color verde abre el chakra del corazón. Hay una leyenda de la tribu muzo que dice que las esmeraldas son lágrimas de la esposa del planeta que perdió su conexión con la energía del paraíso, y la vieron como la energía congelada de ese paraíso.

Tamién se puede usar la esmeralda como un portal para acceder al conocimiento oculto. La Tabla Esmeralda procede de la época de la Atlántida, de un sacerdote atlante conocido como Thoth, Hermes o Tehuti que escribió en un lenguaje sencillo para enseñar la manifestación y la espiritualidad. La clave más importante es "como es arriba, es abajo", lo que significa que todo lo que sucede en el plano superior tiende a manifestarse en el físico. Éste era el principal secreto de la Tabla Esmeralda, visualizar o sentir con el corazón para manifestarse en lo físico.

https://2012portal.blogspot.com/

https://cosmicboundary.blogspot.com/2024/05/2024-workshop-notes-may-5th-6th-2024.html?m=1

El paraíso era verde para la dinastía musulmana del imperio mogol de la India, que llamaban a la esmeralda la "piedra del paraíso". Esta fue la razón por la que el imperio mogol fue el más exitoso durante muchos siglos. El imperio mogol fue un poderoso estado turco musulmán del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su periodo de apogeo la mayor parte de los territorios correspondientes a la India, Pakistán y Bangladés, llegando a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y el este de Irán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mogol

ECONOMÍA

CHINA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

CURIOSO