Viernes, último día hábil de 2017, con el centro del debate
separatista en si proceden o no a la investidura de ‘un
holograma’, como algunos describen la surrealista situación.
Dos a favor: Daniel Basteiro dice en El Español que Puigdemont
'contempla forzar el reglamento para poder ser investido ‘president’
desde Bruselas'; y Antonio Fernández cuenta en El Confidencial que 'la
CUP 'olvidará' la unilateralidad para que Puigdemont pueda ser
presidente'.
Y dos en contra: en La Razón, Ricardo Coarasa dice que
Puigdemont se resiste a volver para no terminar como Otegi, con una
larga estancia en prisión'; y Salvador Sostres parece confirmar en
ABC, aunque por otras razones: 'O Junqueras o elecciones; Esquerra
no votará la investidura de Puigdemont a distancia ni aceptará a
un candidato alternativo'.
Otros ejes informativos. Portadas y grandes titulares para
la aprobación este viernes en Consejo de Ministros de las subidas del
SMI a 735,90 euros y del 0,25% en las pensiones, además de las nuevas
normas para los servicios VTC; Rajoy hará balance al final; el
déficit parece cumplido, lo que asegura la salida del
procedimiento de Bruselas por déficit excesivo; la cifra de 77,8
millones de turistas a noviembre bate el récord de todo el año
pasado, menos en Cataluña, con dos meses consecutivos a la baja; la
CNMV aprueba la opa de Colonial sobre Axiare; Iberdrola anuncia que hará
caja en EEUU con la reforma fiscal de Trump, unos 1.200 millones.
Otros titulares destacados. La Razón: Rajoy se centra en la
Economía y no hará cambios en su equipo: hace hoy balance en Moncloa
tras reunirse con Rivera (Carmen Morodo). Público: Moncloa descarta
una crisis de Gobierno inminente si Guindos se va finalmente al BCE
(Paula Díaz).
El Periódico: Rivera sube el precio de su apoyo a Rajoy:
el líder naranja se crece con el resultado del 21-D; exige reformar
la ley electoral y la Carta Magna y equiparar los sueldos
policiales. Otro titular: Los pensionistas catalanes pierden
3.368 euros durante la crisis (Antoni Fuentes). El País: La
participación interna en Podemos se desploma: sólo el 25% (José
Marcos). El Mundo: El clan Pujol blanqueó dos millones con
helicópteros del Govern (Esteban Urreiztieta).
Capital Madrid: El fútbol como inversión, una alternativa
que genera pasiones en los mercados (Ignacio Gallego). Otro
titular: Aedas Home se convierte en la joya de la corona de las
socimis y apunta alto: sigue manteniendo un nivel de inversión alto
que seduce a los bolsistas (Héctor Chamizo). Vozpopuli: Guerra por la
banca privada: Santander roba un nuevo director a Bankinter (Jorge
Zuloaga). Otro titular: Dimite por sorpresa el artífice de la
expropiación de Gas Natural en Colombia (Raúl Pozo).
El Confidencial:
La cúpula de Axiare se embolsará un bonus en acciones si triunfa la
opa de Colonial (Ruth Ugalde). Cinco Días: La Bolsa retrasa la bajada
de tarifas por la presión de los bancos. Otro titular: Primer paso
de la CNMV para regular los chivatazos. Otro titular: Los
restaurantes Nostrum lanzan la primera criptomoneda de una
empresa española (Luis Rusconi). Otro titular: Hacienda mantendrá
en 2018 el límite para tributar por módulos que beneficia a los
autónomos.
Expansión: Santander y BBVA lideran el negocio de la deuda.
Otro titular: La CNMV alerta contra el bitcoin (Eric Galián). Otro
titular: El BCE autoriza la fusión de Bankia con BMN (Raquel
Lander). Otro titular: La opa de Colonial contempla la venta de
activos de Axiare por 300 millones de euros (J. Díaz). El Economista:
Los precios subirán hasta el 6% a pesar de la baja inflación.
Otro
titular: Entrevista a José María Álvarez, secretario general de
UGT: ‘Negociamos con CCOO para pedir alzas salariales en torno al 3%’.
Otro titular: La primera dimisión por el 'caso Lezo' pone el foco
en el presidente de Adif: De la Serna tiene previsto reunirse con
Bravo a su 'vuelta a Madrid' (Á. Semprún y J. Romera). Otro titular:
El mal trago de García Carrión: su cava Jaume Serra gana un 41% menos.
Otro titular: La inversión extranjera en Valencia se multiplica
por ocho (Olivia Fontanillo).
Opiniones. Enric Hernàndez en El Periódico: 'La lista más
votada..., o no: tiempo atrás, que gobernase un candidato
perdedor era para Mas un 'fraude' democrático. Para Puigdemont, en
cambio, resulta 'imperativo'. Antonio Franco en el mismo diario:
‘Adiós Piolín, adiós’. Emma Riverola en el mismo diario: 'Puigdemont,
55: cierra los ojos, piensa en los deseos de todos los ciudadanos de
Catalunya..., y sopla las velas. Carles Puigdemont cumple este viernes
55 años'.
Editorial en El Español: ‘Arrimadas acierta al esperar
acontecimientos‘. Lorenzo Abadía en el mismo medio: 'España ante el
abismo: necesita un gran acuerdo de Estado, similar a los Pactos de
la Moncloa, para detener al separatismo'. Luis María Ansón en El
Imparcial: ‘Podemos tiene la obligación política de dar una
explicación: la Guardia Civil ha encontrado documentación en
Cataluña que avalaría la coordinación de Podemos con los golpistas
del 1-O’.
Adrià Pérez Martì en Vozpopuli: ‘Tabarnia, sin miedo y sin
desdén’. Gabriel Sanz en el mismo medio: ‘El PSOE se enreda en la
‘plurinacionalidad’. Jorge Galindo en El País: 'Tabarnia: secesión
matrioska; es un chiste, sí, pero uno bueno, porque demuestra que es
imposible defender la independencia sin pasar por el
nacionalismo'. Eduardo Arroyo en el mismo diario: 'Optimista pero
no idiota: Pujol recriminó al director de mi galería porque se
exponían a artistas españoles'.
Ignacio Varela en El Confidencial:
'Cataluña, la herencia del 17 y el marrón del 18'. José Hervás en
Capital Madrid: ‘Urge una reforma a fondo de los planes de pensiones:
la reciente modificación del Gobierno no resuelve ningún
problema de fondo de las futuras jubilaciones’. Moisés Romero en
La Carta de la Bolsa: 'Más de la mitad de los españoles no quiere
asumir riesgos en Bolsa ¿Es usted uno de ellos?'. Editorial en Cinco
Días: ‘Todos los actores del mercado deben acortar los plazos para
aplicar la Mifid2‘.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2526