MURCIA/ALICANTE.- El portavoz del Gobierno del Gobierno
regional, José Gabriel Ruiz, ha afirmado que la palabra del Gobierno de
la nación y la del Ejecutivo autonómico "se ha cumplido íntegramente"
hasta este momento con el proyecto de licitación del acceso del AVE a
Murcia, que va a permitir la llegada de la Alta Velocidad a la Comunidad
en 2015 "sobre la base del convenio que se realizó en 2006".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y al ser
preguntado por este asunto, ha destacado también que ninguna de las
actuaciones que se van a llevar a cabo para que el AVE llegue en 2015
van a tener que ser modificadas con posterioridad, sino que van a ser
utilizables "para la ejecución del proyecto integral de 2006".
Ruiz ha señalado que la Comunidad sigue mostrando su satisfacción
por el cumplimiento del Gobierno de España a aquello que se estableció, y
considera que la licitación publicada este jueves por el Boletín
Oficial del Estado "es muy positiva para el cumplimiento de esos
compromisos con el Gobierno de España".
"La palabra del Gobierno era que el AVE iba a llegar en unas
condiciones en una primera fase, y esa primera fase se ha cumplido tal
cual explicaron los técnicos de Adif a los diferentes grupos políticos
de la Corporación Municipal, y existe un compromiso para conseguir el
soterramiento integral a su paso por Murcia", ha subrayado.
Además, ha indicado que hay un compromiso "con dotación
presupuestaria" para que el AVE llegue a Cartagena, y para conseguir
también que el AVE llegue a Lorca.
En este sentido, ha ensalzado que el AVE en 2015 "será una
realidad en la Región de Murcia", y ha recordado que esto va a suponer
que Murcia va a estar conectada en dos horas y media con Madrid, y en
apenas cuatro horas con Barcelona, lo que es "un gran avance para las
infraestructuras en la Región, tanto para el desplazamiento de personas
como de mercancías".
Ha subrayado que la llegada del AVE a la Región de Murcia "forma
parte de ese proyecto de Corredor Mediterráneo de personas y
mercancías". Por tanto, a su juicio, supone un paso "importantísimo",
porque va a permitir posteriormente la conexión con Cartagena y con
Lorca.
"Y lo que es más importante, la llegada del AVE a la Región de
Murcia se hace tal cual se pactó y tal cual se explicó, es decir, con
soterramiento de la zona de Santiago el Mayor que permitiera integrar
este barrio en la ciudad de Murcia, así como con la eliminación del paso
a nivel de Los Garres", ha remarcado.
Ruiz ha asegurado que el Gobierno regional, al igual que ha
mantenido siempre, "va a ser exigente y vigilante en el cumplimiento del
protocolo del año 2006", y que estas obras de llegada del AVE a la
Región en 2015 "son plenamente compatibles con la fase siguiente, que es
la del soterramiento integral del AVE a su paso pro la ciudad de
Murcia".
Es decir, ha aclarado que "no habrá que destruir otras obras que
ahora se hagan para que se produzca el cumplimiento del convenio del año
2006". Con posterioridad, ha anunciado que se realizarán reuniones para
"establecer un calendario y unos presupuestos para que se pueda
producir el cumplimiento del convenio del año 2006".
El portavoz también ha recordado que este proyecto "tenía que
estar ya funcionando en la Región de Murcia, como lo tienen otras
comunidades autónomas, si no hubiera sido porque permaneció en un cajón
desde el año 2006 al 2011".
En cambio, ha remarcado que fue en 2011, con la llegada del
Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy, cuando se activó este
proyecto, lo que va a permitir "que en los próximos meses tengamos una
infraestructura tan importante y vital como el AVE".
Adjudicada la instalación de catenaria
El trayecto comprendido entre Monforte del Cid y Murcia tiene una longitud de 61,7 kilómetros, de los que 46,2 están situados en la provincia de Alicante y los restantes 15,5, en Murcia. Por su especial complejidad orográfica, este trayecto que discurre por zonas de huerta principalmente, incluye 20 viaductos y cuatro túneles. Entre estos últimos destacan por su longitud el de Elche, de 1.288 metros, y el de El Murón, de 1.730, en la provincia de Alicante.
La línea dispone de un sistema de electrificación de 2x25 kV en corriente alterna, que constituye el medio de suministrar energía a los convoyes. Incluye elementos de suspensión, atirantado, compensación y alimentación de energía eléctrica, sustentados mediante postes de hormigón.
El contrato de consultoría y asistencia técnica también contempla la electrificación de las estaciones técnicas en diferentes puntos de la línea, sistemas de calefacción de agujas, alumbrado de túneles y acometidas de energía.
Las principales actuaciones que se desarrollarán serán las siguientes: análisis, supervisión y control de los proyectos constructivos, aportando, en caso necesario, alternativas que optimicen y mejoren la realización de los trabajos; realización de controles relativos a la ejecución de las obras; comprobación del montaje de las instalaciones, y supervisión de los proyectos una vez finalizados. Estos trabajos han sido adjudicados a la empresa Applus Norcontrol.
Esta actuación va a ser cofinanciada por el FEDER dentro del P.O. de Murcia 2007-2013 y también podrá ser cofinanciada por las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte).
Adjudicada la instalación de catenaria
Adif ha adjudicado la instalación de la
catenaria y los sistemas necesarios en el tramo de la vía de Alta
Velocidad entre la localidad alicantina de Monforte del Cid y la ciudad
de Murcia, según ha informado el administrador ferroviario en un
comunicado.
El tramo forma parte de la línea de alta velocidad entre Madrid y
la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, el coste del proyecto es
de 281.099 euros (IVA incluido) y supone la consultoría y asistencia
técnica durante la ejecución de las obras de instalación de la línea
aérea de contacto (catenaria) y sus sistemas asociados.El trayecto comprendido entre Monforte del Cid y Murcia tiene una longitud de 61,7 kilómetros, de los que 46,2 están situados en la provincia de Alicante y los restantes 15,5, en Murcia. Por su especial complejidad orográfica, este trayecto que discurre por zonas de huerta principalmente, incluye 20 viaductos y cuatro túneles. Entre estos últimos destacan por su longitud el de Elche, de 1.288 metros, y el de El Murón, de 1.730, en la provincia de Alicante.
La línea dispone de un sistema de electrificación de 2x25 kV en corriente alterna, que constituye el medio de suministrar energía a los convoyes. Incluye elementos de suspensión, atirantado, compensación y alimentación de energía eléctrica, sustentados mediante postes de hormigón.
El contrato de consultoría y asistencia técnica también contempla la electrificación de las estaciones técnicas en diferentes puntos de la línea, sistemas de calefacción de agujas, alumbrado de túneles y acometidas de energía.
Las principales actuaciones que se desarrollarán serán las siguientes: análisis, supervisión y control de los proyectos constructivos, aportando, en caso necesario, alternativas que optimicen y mejoren la realización de los trabajos; realización de controles relativos a la ejecución de las obras; comprobación del montaje de las instalaciones, y supervisión de los proyectos una vez finalizados. Estos trabajos han sido adjudicados a la empresa Applus Norcontrol.
Esta actuación va a ser cofinanciada por el FEDER dentro del P.O. de Murcia 2007-2013 y también podrá ser cofinanciada por las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte).