CARTAGENA.- La Región de Murcia se consolida como 'Territorio Tortuga' un verano más
tras la localización esta madrugada de un nuevo anidamiento de tortuga
boba, situado en el interior del Parque Regional de Calblanque.
Agentes medioambientales, tras ser alertados por un particular, han
procedido ya al acotamiento provisional de la puesta, que contiene 75
huevos y se va a traslocar a otra zona más segura dentro del Parque
Regional.
Este sería ya el tercer año consecutivo de
anidación en Calblanque, que se sitúa como un punto estratégico para la
reproducción de esta especie amenazada.
El consejero de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó
que "se trata de la misma zona donde ya se produjeron en los dos pasados
años puestas, lo que nos confirma que al menos tenemos dos hembras
anidando en Calblanque, ya que los ejemplares desovan en años alternos".
Vázquez apuntó a las "excelentes condiciones" del Parque Regional de
Calblanque en materia de playas y baja luminosidad como causa de que se
repitan los anidamientos. En la Región se localizaron nidos ya en 2019 y
2020, que supusieron el nacimiento de 21 y 46 tortugas bobas,
respectivamente.
El pasado año, en la playa de El
Pedruchillo, también se produjo una puesta que finalmente llevó a la
eclosión de 93 ejemplares, de los que ya se han devuelto al mar 60 en
este mes de julio. Los técnicos han valorado -como ocurrió con la puesta
de El Pedruchillo- que es necesario traslocar el nido para garantizar
las mejores condiciones para su desarrollo.
El consejero
incidió en que "ahora debemos dejar que la naturaleza siga su curso" y
recordó que "no debemos interferir en este", por lo que desaconsejó
visitas a la zona de puesta.
Vázquez también destacó que "la Región de
Murcia se ha consolidado plenamente ya como 'Territorio Tortuga', con la
liberación de 222 ejemplares en los últimos diez años, sumando tanto
las nacidas en el litoral regional y las recuperadas en el Centro de
Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle".
El consejero
advirtió de que "nos hallamos en pleno periodo de nidificación" y
recordó que si encontramos una tortuga desovando, un nido o un rastro,
"hay que avisar de inmediato al 112 y no interferir ni molestar al
animal".
Y volvió a agradecer el trabajo de los voluntarios
ambientales de las 11 asociaciones que forman parte de 'Territorio
Tortuga' y el de los distintos efectivos ---como agentes
medioambientales, Policía Local o Protección Civil- que suelen
participar en la protección y custodia de los nidos de Caretta caretta
en la Región.
El nacimiento de 93 tortugas en la Región el
pasado año se suma a las 51 que eclosionaron en 2023, lo que supone el
quinto año consecutivo que se produce con éxito un nacimiento en el
litoral regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario