
En esta hora, pocos saben de su discreta intermediación desinteresada para el ciudadano de a pié al objeto de facilitarle alguna gestión necesaria o urgente cerca de poderes públicos a los que él tenía acceso privilegiado. Y algunos más, de su defensa de la Virgen de la Arrixaca y de la figura del rey Alfonso X el Sabio, símbolos de nuestro pueblo que reivindicó con suma paciencia hasta su reconocimiento público reciente.
Carlos Valcárcel sufría en los últimos meses serios problemas de salud que le obligaban a ingresar periódicamente en centros hospitalarios aunque sin perder en ningún momento su acendrado sentido del humor con el personal a su cuidado.
Valcárcel Mavor falleció a mediodía de hoy en su casa de Murcia a consecuencia de una larga enfermedad pero rodeado de sus seres queridos.
La misa funeral se celebrará mañana, a las 11.00 horas, en la Iglesia del Carmen, en Murcia, y posteriormente será inhumado en el cementerio de Nuestro Padre Jesús, de Espinardo.
Sus restos se encuentran en el cercano Tanatorio de Jesús, en Espinardo, desde poco después de fallecer en su domicilio del norte de la ciudad de Murcia, junto al Club de Tenis, debido a su complicado estado de salud.
Decenas de personas se acercaron ya esta tarde a darle un último adiós al cronista oficial de Murcia, entre otras, los ex presidentes socialistas de la Comunidad Autónoma, Carlos Collado y María Antonia Martínez; el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Adrián Ángel Viudes; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia, Juan Bernal; el ex consejero y ex rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Juan Ramón Medina Precioso, y el conocido inversor e intermediario de grandes negocios, Miguel Vivancos.
Desde primeras horas de la tarde autoridades políticas, jurídicas, económicas y sociales acudieron al tanatorio a dar muestras de apoyo a la familia de Valcárcel Mavor, entre los que se encuentran el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Rafael González Tovar, el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, y el presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán.
Igualmente, acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región, Juan Martínez Moya, el presidente territorial de Caja Mediterráneo, Ángel Martínez, entre otros, así como el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, y el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Juan Carlos Ruiz.
González Tovar quiso destacar la pérdida de "una seña de identidad de Murcia, cronista de la villa, gran maestro de Murcia, de sus raíces culturales y del folklore".
"Ha sido un maestro en esa asignatura de la Región, y las calles de Murcia lo echarán de menos", subrayó.
Martínez Moya, quien acudió junto al presidente de la Audiencia Provincial, Andrés Pacheco, y el fiscal superior, Manuel López Bernal, ensalzó la figura del cronista oficial de Murcia, y mostró su pesar en la despedida de "un caballero en el sentido noble de la palabra".
Por su parte, el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, quiso mostrar su pésame y manifestó que se trata de momentos "difíciles en la vida de cualquier persona", y dijo que, en este instante, "hemos querido estar todos con ellos y darle el pésame de toda la familia socialista".
Saura, quien acudió acompañado del viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Francisco Javier Oñate, puso de relieve que Valcárcel Mavor era una persona "muy querida en la Región, conocida, polifacética y extrovertida, un murciano de bien", y destacó que es el momento "de estar con el presidente y con su familia".
El ex vicepresidente del Gobierno regional, Antonio Gómez Fayrén, ensalzó la figura de Valcárcel Mavor como la del personaje "más querido de la Región de Murcia", y afirmó que su obra "demuestra capacidad de querer y conocer su tierra".
Al velatorio también acudió el portavoz regional del Partido Popular, José Antonio Ruiz Vivo, quien quiso incidir en que se trata de "un hombre irrepetible, embajador de Murcia, que nos deja una profunda ausencia y un sentimiento de dolor", al tiempo que ofreció el "más sentido pésame" desde el Partido Popular.
El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, destacó su "gran sentido del humor", y lo consideró "una de las pérdidas más irreparables para la Región, conocedor de las costumbres y culturas de la Región, que luchó para preservar esas costumbres con un perfil irrepetible".
El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, dijo que hoy falta "un hombre que ha marcado una época en la Región de Murcia", y alabó su figura, que representa "lo más noble y lo más puro de la identidad murciana".
También acudieron al velatorio la consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, la titular de Economía y Hacienda, Inmaculada García, la de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, y el de Educación y Empleo, Constantino Sotoca, junto a los alcaldes de Lorca, Francisco Jódar, Molina de Segura, Eduardo Contreras, y Yecla, Juan Miguel Benedicto.
Mas entrada la tarde, acudieron el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, el destacado empresario Tomás Fuertes, y el presidente ejecutivo de Caja Murcia, Carlos Egea, aunque desde primera hora hizo acto de presencia el vicepresidente de la citada entidad, Antonio Sánchez Carrillo, más que íntimo de la familia doliente.
No faltaron a la despedida viejos amigos octogenarios del finado, como el abogado y viejo falangista Luis Romero Arenaza, y los legendarios pequeños comerciantes del centro de la ciudad, Luis Oñate y Adrián Massotti.
Otros asistentes al tanatorio fueron el ex delegado del Gobierno José Joaquín Peñarrubia, la eurodiputada Cristina Gutiérrez-Cortines, los secretarios regionales de UGT y CC OO, Antonio Jiménez y Daniel Bueno, el presidente y el secretario general de la CROEM, Miguel del Toro y Clemente García, y el coordinador regional de Izquierda Unida, José Antonio Pujante.
Pésame del alcalde de Murcia
El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, manifestó hoy, tras volver de Madrid de una reunión en la Federación Española de Municipios y Provincias y acudir a última hora a la capilla ardiente, su profundo dolor y tristeza por el fallecimiento del cronista.
Cámara destacó las muchas cualidades profesionales y humanas que poseía Valcárcel y su estrecha y sentida vinculación a Murcia, al tiempo que envió su más sentido pésame a la familia del fallecido.
En opinión del alcalde, "la ciudad ha perdido a uno de sus más queridos hijos, siempre dispuesto a ensalzar su tierra y sus gentes, hombre de plática afable que, durante años, ha tenido su reflejo en la prensa murciana y en sus numerosas obras publicadas".
Cámara recordó que Carlos Valcárcel Mavor desempeñó a lo largo de su vida una intensa labor y recordó su paso como director del Festival del Folklore Mediterráneo y del Museo del Traje Popular. "Siempre se ha orientado a mejorar la imagen de la ciudad de Murcia a través de una cuidada divulgación".
Fue Jefe de Relaciones Públicas y Protocolo de la extinta Diputación Provincial así como secretario personal del que fue su presidente, don Agustín Virgili, al ser un claro adicto al régimen del general Franco desde sus comienzos. También trabajó durante un tiempo, y con anterioridad, en el Instituto Nacional de Previsión aunque poco después lo dejó.
Las gentes de Torrevieja, donde veraneaba desde su juventud, también le echarán de menos este mes de agosto. Era, además, portador en Murcia de la capa española y exponente clásico de un mundo que hoy se perdió definitivamente con su desaparición del ambiente urbano de la capital.