TOTANA.- El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif) contempla expropiar un total de 394 propiedades en el término
municipal de Totana para la construcción del Corredor Mediterráneo de
AVE Murcia-Almería, de forma que es el municipio donde más fincas se
concentran en el nuevo tramo ferroviario proyectado entre Sangonera y
Lorca, de 48,3 kilómetros de longitud.
El Boletín
Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicó el pasado 12 de abril el
anuncio del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por el
que se somete a información pública, a efectos de expropiaciones, el
proyecto de construcción de plataforma del Corredor Mediterráneo de AVE
Murcia-Almería, en el tramo Sangonera-Lorca, que afecta a su paso por el
municipio de Totana; teniendo un plazo de 15 días, según informa el
concejal de Urbanismo, Carlos Ballester.
Para ello
expropiará 1.255 fincas, en su mayor parte terreno agrícola, en cinco
municipios: Murcia, Librilla, Alhama, Totana y Lorca. Se verán afectados
un millar de propietarios, que disponen de quince días para presentar
alegaciones.
Para acometer este tramo del Corredor
Mediterráneo -que dará soporte a los trenes de viajeros y de
mercancías- el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias expropiará
más de 1,6 millones de metros cuadrados, la mayor parte de ellos en los
municipios de Alhama y Totana. La franja de terrenos afectados discurre
principalmente en paralelo a la vía férrea en servicio, con el fin de
aprovechar el pasillo actual.
El edil de Urbanismo
ha explicado que en el nuevo proyecto se recoge una pequeña
modificación respecto del trazado del año 2012, de forma que se suaviza
una curva a su llegada a Totana para transitar con mayor velocidad, por
lo que dicha corrección puede afectar a nuevos propietarios de terrenos.
El
período de información pública, de quince días hábiles, a partir del
día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial
del Estado, sobre la relación de bienes y derechos afectados por la
ejecución de las obras definidas en este proyecto, lleva a los
propietarios a alegar hasta el próximo 3 de mayo.
Adif
ha abierto un periodo de información pública de quince días sobre la
relación de bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras,
para que los propietarios de los terrenos puedan rectificar posibles
errores u oponerse a la ocupación de sus fincas por parte de las
empresas constructoras, una vez que se adjudique el proyecto. Las
consultas se harán en la Delegación del Gobierno y en los respectivos
ayuntamientos.
Con tal motivo, la documentación de
expropiaciones del mencionado proyecto puede ser examinada, en días y
horas hábiles de oficina, en la Delegación del Gobierno en la Región de
Murcia (Avenida Alfonso X el Sabio, 6, 30008, Murcia), en la Dirección
de Proyectos de Adif Alta Velocidad (C/ Titán, 4 y 6, 28045 Madrid) o en
los ayuntamientos de Murcia, Librilla, Alhama de Murcia, Totana y
Lorca.
Las alegaciones que se formulen han de ir
dirigidas a la Dirección de Proyectos de Adif Alta Velocidad (C/ Titán
4-6, 28045 Madrid), indicando como referencia “Información pública
expropiaciones del Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor
Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia–Almería. Tramo: Sangonera- Lorca”.
El listado completo de afectados puede consultarse online en el
BORM.
Adif
prevé licitar este verano los siete tramos que quedan por adjudicar
entre Murcia y Almería: Nonduermas-Sangonera, Sangonera-Lorca,
Lorca-Pulpí, Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar, Níjar-Río Andarax y Río
Andarax-El Puche.
Su intención es que las obras se puedan iniciar el año
que viene. La línea de alta velocidad Murcia-Almería está cofinanciada
por los Fondos Feder, dentro del programa operativo para el periodo
2014-2020.
La construcción de esta línea, de 194
kilómetros, precisa una inversión de 1.871 millones de euros, según
figura en el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado. La
previsión para este año en la Región de Murcia es de 81,7 millones de
euros, que crecerá hasta los 445 millones el próximo ejercicio.
Un
total de 1.255 fincas y parcelas serán expropiadas en los cinco
municipios, de las que solo 104 son propiedad municipal. Hay otras 15
que pertenecen a diversas administraciones, entre ellas el Ministerio de
Fomento. Asimismo, la Comunidad de Regantes de Lorca verá expropiadas
cinco parcelas, y otra los regantes de Librilla. La inmensa mayoría son
terrenos de particulares, muchos de los cuales son dueños de varias
fincas. El grupo alimentario ElPozo tiene siete propiedades afectadas
(suman unos 16.000 metros cuadrados).
Totana, el que más superficie expropiada
Por
municipios, Murcia es el menos afectado, con solo siete parcelas,
cuatro de ellas propiedad del Ayuntamiento. En Librilla se expropiarán
225 fincas, que suman unos 320.000 metros cuadrados. En Alhama de Murcia
se cederán 475.000 metros cuadrados que corresponden a 251 parcelas.
Totana es el municipio que más aporta: por encima del medio millón de
metros, que corresponden a 394 fincas. Lorca pondrá 373 propiedades, que
suman otros 357.000 metros cuadrados aproximadamente. Además de estos
terrenos, se ocuparán otros -de menor extensión y de forma temporal-
para ejecutar las obras, así como las servidumbres de paso.