MADRID.- Los principales establecimientos de la gran distribución continúan ofreciendo en España en sus lineales productos elaborados por ElPozo y supuestamente mantienen sus relaciones comerciales con la empresa murciana, que ha visto cómo supermercados belgas y alemanes ya retiraban temporalmente sus referencias hasta aclarar si garantiza el bienestar animal.
Mercadona, Carrefour, Dia, Lidl, Alcampo y Aldi tienen acuerdos con la empresa murciana. Algunas de estas marcas, caso de Dia y Lidl, incluso como proveedor de sus marcas blancas. Sin embargo, la de procedencia alemana Aldi, ha precisado que se encuentran estudiando y analizando si ElPozo sigue con los estándares de calidad que ellos exigen.
También Lidl ha
trasladado a la cárnica murciana estar en contra de 'las prácticas
inaceptables de maltrato animal como las que se reflejan en el reportaje
de Salvados".
Y
añade: "Como empresa exigimos a nuestros proveedores el cumplimiento de
la normativa vigente, los más altos estándares de calidad y también
estrictos controles para garantizar el bienestar animal, principios
todos ellos irrenunciables para nosotros".
La de origen alemán Aldi ha ido más allá al anunciar que será ella misma la que vigile todo el proceso muy pronto.
"Ya trabajamos para decidir una política propia sobre bienestar animal, que priorizará el control y seguimiento de los productos cárnicos, lácteos, embutidos y huevos".
La de origen alemán Aldi ha ido más allá al anunciar que será ella misma la que vigile todo el proceso muy pronto.
"Ya trabajamos para decidir una política propia sobre bienestar animal, que priorizará el control y seguimiento de los productos cárnicos, lácteos, embutidos y huevos".
También con cuidado extremo parece que van a escuchar las grandes empresas de la distribución germana, como son el Grupo Rewe o la cadena de supermercados Edeka, lo que tenga que decir El Pozo sobre la incómoda situación en que le han puesto las imágenes del programa “Salvados: 'Stranger Pigs'”.
En ese reciente programa del periodista Jordi Évole,
se mostraban instalaciones de una granja de cerdos donde los animales
parecían carecer de los cuidados más básicos. Los había con
malformaciones y visiblemente enfermos.
“Las imágenes grabadas por Igualdad Animal (emitidas
en el programa de Évole) de la granja de engorde de cerdos en el sur de
España son chocantes y conmocionan”, dicen a El Español desde el Grupo
Rewe, con sede en Colonia (oeste alemán).
En Alemania, compañías como el Grupo Rewe o Edeka, la mayor red de comercio minorista del país de Angela Merkel,
están muy pendientes del expediente de investigación interno abierto
tras el escándalo generado por el estado de los animales visto en la
granja de los Hermanos Carrasco.
“Las imágenes emitidas no se corresponden en modo alguno con nuestra pretensión de un trato animal aceptable”, dicen a El Español desde Edeka, con sede en Hamburgo. “Por eso hemos pedido a El Pozo que se posicione”, aseguran.
Dispuestos a terminar la relación comercial
En el Grupo Rewe tienen similares expectativas.
“Esperamos que las acusaciones queden aclaradas próximamente y sin
dejar lugar a dudas”, aseguran desde la empresa en Colonia, que contempla ponerse en lo peor.
“Si se confirmaran las acusaciones [de maltrato animal] contra “El
Pozo” tomaríamos acciones de inmediato y terminaríamos nuestra relación
comercial con la compañía”, aseguran.
“Por cuestión de principios, el Grupo Rewe no tolera ninguna violación sobre el trato a los animales,
independientemente de que lo cometa un proveedor o una empresa
contratada para ello”, abundan. Esos mismos principios, dicen, son los
que explican que los supermercados Penny y Rewe dejen de comprar
productos de El Pozo de manera provisional.
La red de supermercados de Edeka no compra como tal
productos a El Pozo. “Pero debido a nuestra estructura cooperativa, sin
embargo, es posible que se ofrezcan artículos [de El Pozo] a nivel
regional, en supermercados individual de Edeka”, abundan desde esta
empresa, cuyo volumen de negocio anual ronda los 50.000 millones de euros, algo menos que el del Grupo Rewe (unos 55.000 millones de euros).
Para El Pozo,
la situación en suelo germano aún parece estar lejos de alcanzar el
extremo visto en Bélgica. Allí las cadenas de supermercados Colruyt y Delhaize
retiraban esta semana sus productos de la marca española, tras
producirse las acusaciones contra la compañía de Alhama de Murcia.
Pero eso no quiere decir que El Pozo no tenga que despejar dudas en
Alemania, que constituye uno de los mercados más importantes de Europa.