La vuelta del castellano vehicular a la escuela catalana
protagoniza portadas, titulares y editoriales en los medios
este viernes, aunque hay indicios difusos sobre si es voluntad en
serio del Gobierno o sólo un amago para sacudir al independentismo y
que acelere la investidura. Como segundo en el podio, Jaume
Roures tras aparecer su nombre en un informe de la Guardia Civil sobre
el 1-O. Y la medalla de bronce, para Guindos en su asalto a la
vicepresidencia del BCE entorpecido un tanto por el dictamen
consultivo del Europarlamento pero todavía firme para la decisión
real en el Eurogrupo.
Otros ejes de actualidad: estudio de AFI sobre la pérdida de
poder adquisitivo de las nuevas pensiones y cómo una renta
vitalicia podría cubrir ese déficit; la estrategia de Siemens
Gamesa de reducir costes; la petición del juez de informes sobre la
ampliación del Popular; la continuación de dos rifirrafes de Cs,
uno con el PP y otro con el PNV; y mientras no se sabe si se va a
poder ver la Final de la Copa del Rey de fútbol porque la Liga pide
derechos televisivos de hasta 25 millones de euros, Expansión
abre hoy su primera plana con este titular: ‘La Liga lanza su propia
televisión por internet: entrevista con Javier Tebas’.
ALGUNOS TITULARES SOBRE CATALUÑA. La Vanguardia: 'El Gobierno se
plantea dejar a los padres elegir la lengua vehicular en la
educación en Catalunya'. Otro titular: 'La posición del PDECat
acerca de la investidura divide al bloque soberanista'. Otro
titular: 'La Guardia Civil vincula a Artadi con la preparación del
referéndum'. El Periódico: 'Rajoy estudia tirar del 155 para
torpedear la inmersión lingüística'. El País: 'El Gobierno planea
poner fin a la educación sólo en catalán'. El Español: 'El Gobierno
vuelve a unir al separatismo al divagar sobre la presencia del
castellano en la escuela catalana'. El Mundo: 'Educación aún duda
si aplicar la ley sobre el español pese al 155'. ABC: El último
informe de la UCO atribuye a Marta Rovira (ERC) la logística del
referéndum. Y palos en medios y redes sociales hasta en el carnet
de identidad (catalán, por supuesto) al cupero Antonio Baños por
xenófobo, racista y supremacista al mofarse del acento andaluz:
'Pisha, ehplicano el embroyo catalufo anteh de uno finoh'.
OTROS TITULARES DESTACADOS. Sobre Guindos, Bernardo de Miguel
cuenta en Cinco Días: 'Fue una encerrona: iban todos a por Guindos',
según el europarlamentario Gabriel Mato, que acusa a Socialistas,
Verdes e Izquierda de ‘posicionarse en contra del ministro desde el
minuto uno’, pero que el español sigue como favorito para la
elección del 19 de febrero en el Eurogrupo’. Miquel Roig dice en
Expansión que 'El Eurogrupo minimiza la opinión de la Eurocámara
sobre Guindos: 'Decidirán los ministros'. Igual Pablo R. Suanzes en El
Mundo: El Eurogrupo respalda a Guindos tras el revés de la Eurocámara.
La Razón pone algo de perspectiva: 'El ‘examen’ para el BCE sólo
reunió a una decena de los 61 miembros de la comisión'... • Sobre
EVO banco, El Confidencial titula que 'despide a 239 empleados por
pérdidas y días después presenta beneficios récord' (Rafael
Méndez). • Sobre Aena, Cinco Días abre su portada: Cinco Días: 'Aena
ofrece el suelo de Barajas y El Prat a los gigantes logísticos'
...Sobre Siemens Gamesa, El Economista titula que el grupo
'diseña un plan poco exigente que sólo iguala al líder mundial en el
mejor caso: quiere un margen del 8-10% el próximo año'. Cinco Días:
Siemens Gamesa rasladará recortes en costes del 20% a los
proveedores y prevé mejorar el ebit entre el 8% y el 10% este año.
Plan para lograr sinergias de más de 400 millones y reducir costes
en 2.000 millones (Javier Vadillo). El Confidencial: Siemens traslada
parte de la producción española de palas de Gamesa a EEUU: destaca
este movimiento como ejemplo de reducción de costes logísticos
dentro del plan de optimización manufacturera que está
desarrollando para volver a beneficios (Juan Cruz Peña). • Todos
los medios abordan lo último sobre financiación autonómica y el
FLA, que El Economista titula a toda primera plana: 'Montoro
perdonará el interés del FLA a las autonomías: la medida
facilita un ahorro de más de 5.000 millones a las CCAA' (J.L. Bajo
Benayas)...
...Sobre la multa de la CNMC a algunos bancos, Vozpopuli dice
que 'La banca se expone a demandas por 600 millones tras la multa de
la CNMC: el varapalo de la CNMC abre la puerta a centenares de
demandas. La Asociación Empresarial Eólica calcula que entre 2007 y
2013 se financiaron proyectos por valor de 3.000 millones (Jorge
Zuloaga y Rubén Arranz). • Sobre Abertis, Raúl Pozo cuenta en Vozpopuli
que 'Société Générale, financiador de ACS en la OPA sobre Abertis,
toma posiciones en la concesionaria'. • Sobre Teléfonica, Héctor
Chamizo dice en Capital Madrid que 'aligera deuda para recuperar el
terreno perdido, puede reducir su apalancamiento en unos 2.000
millones de euros por el efecto Telxius, y la salida a Bolsa de la
filial británica O2, aún en el aire, será su principal
catalizador'. Sobre Freixenet, Carles Huguet dice en Economía
Digital que 'Hevia y Ferrer van a Alemania a cerrar la venta de
Freixenet'.
OPINIÓN. Fracesc-Marc Álvaro en La Vanguardia: 'Vida bajo el 155:
desmontar la escuela y la lengua catalana es sólo la primera parte
de un plan'. Jose Antoni Duran Lleida en el mismo diario: '¿Cuándo se
jodió Catalunya? Resulta difícil adivinar una salida'. Editorial en
El Periódico: 'El 155 y la normalización lingüística: no es de
recibo que al amparo de la intervención el PP pretenda cambiar la
lengua vehicular de la escuela’. Francina Martí en el mismo diario:
'Ataque al corazón de la escuela'. Editorial en ABC: ‘Castellano en
Cataluña, ahora y siempre‘.
Editorial en El Español: ‘Un farol del
Gobierno que sólo creará frustración‘. Editorial en El Mundo: ‘La ley
educativa bien vale el 155‘. Editorial en El País: ‘Falta un
Presupuesto’. Cristian Segura en el mismo diario: ‘Jaume Roures, el
magnate de la televisión que votó a la CUP’. Jorge Galindo en el
mismo diario: ‘Hegemonías lingüísticas: ahora una minoría
política (castellanohablante) se siente discriminada’. Ignacio
Varela en El Confidencial: ‘Marta Pascal (PDECat) sufre un ataque de
realidad’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2567