Martes a cinco días del 1-O con el numerito de Trapero que no se
ajunta envía a un mandado a la reunión sobre la coordinación
policial, y con los primeros respingos en los mercados por la
tensión en Cataluña.
1-O -5 (?)
La Vanguardia: Trapero mantiene su rechazo a recibir órdenes
de la Guardia Civil: el ‘major’ advierte que ceder sería renunciar a
las competencias de los Mossos (Mayka Navarro). Otro titular: El
fiscal ordena a los directores de colegios que impidan el 1-O.
Otro titular: La Guardia Civil busca documentación del 1-O en los
ayuntamientos de Oliana, Almacelles y Tàrrega. Otro titular: Afloran
las grietas territoriales en el PSC por el referéndum: el
concejal socialista de Valls dimite y los de Centelles apoyan
explícitamente el 1-O (Quico Sallés). Otro titular: Entrevista a
Javier Pérez Royo: 'El conflicto con Catalunya ya no tiene una
solución jurídica ordenada' (Jaume Pi). Otro titular: Podemos
rechaza protundamente’ una declaración unilateral de
independencia. La Razón: Trapero se juega la inhabilitación
(Marcos Pardeiro y J.M.Zuloaga). Otro titular: Junqueras asumirá el
control si detienen o inhabilitan a Puigdemont (Toni Bolaño).
El Periódico: La Fiscalía ordena a los Mossos identificar a
los responsables de los centros de voto: los directores de los
colegios electorales deberán denunciar toda coacción que hayan
sufrido. Otro titular: El hermano de Aznar, símbolo de la
politización del Tribunal de Cuentas (Roger Pascual). Otro
titular: La Guardia Civil cierra la web de la ANC. Otro titular:
Montoro insta a los proveedores a informar de la legalidad de sus
facturas con la Generalitat (Rosa María Sánchez).
El Mundo: Trapero
desafía a la Fiscalía y planta al mando de Interior (Javier Oms y
Fernando Lázaro). Otro titular: Dirigentes de la CEOE anuncian
batalla contra el plan de la patronal catalana para encauzar el
'procés' (Carlos Segovia). Otro titular: Mas tiene 15 días para pagar
la fianza de 5,2 millones por la consulta del 9-N (Manuel Marraco).
Otro titular: Cómo hemos llegado a esto (V): Niños de la inmersión,
fábrica de patriotas (Olga R. Sanmartín).
El País: El jefe de los Mossos evita la reunión con el mando
único (Rebeca Carranco). Otro titular: El Gobierno no ve aún delito
de rebelión en Puigdemont: el fiscal general sí ve prevaricación,
desobediencia y malversación (Anabel Díez). Otro titular: Tres de
cada cuatro antidisturbios están desplegados en Cataluña (Óscar
López-Fonseca). Otro titular: El independentismo discute el
camino a seguir después del 1 de octubre (Pere Ríos).
Otro
titular: En Perpiñán está claro: ‘¡Vive la France!’ (Marc Bassets).
Europa Press y otros: El PSOE cree que el independentismo busca
proclamar la independencia el 6 de octubre, emulando a Companys.
Otro titular: Interior rechaza convocar la Junta de Seguridad en
Cataluña y fija una próxima reunión en la sede de los Mossos. Otro
titular: Romeva dice que la reacción de Europa ante el 1-O 'definirá
su credibilidad como proyecto común'. Otro titular: Hacienda
lanza una web y un correo electrónico sobre los controles a Cataluña
ante el referéndum.
El Confidencial: Interior rechaza la propuesta de los Mossos y
seguirán bajo el control de la Guardia Civil.
Otro titular: La CUP
prepara la okupación de colegios electorales para evitar el
cierre policial (Marcos Lamelas). Otro titular: El jefe de los
Mossos no acudirá a ninguna reunión en edificios del Estado: una
fuente interna de la policía catalana asegura a este medio que el
'major' jamás irá a una reunión convocada en las dependencias del
Partido Popular 'porque eso sería rebajarse' (A. Fernández). ABC:
Trapero acata pero no se cuadra. Otro titular: Sólo el 14% de los
catalanes apoya el modelo monolingüe. Otro titular: Trump y los
líderes europeos apoyarán la España constitucional. Diario
Crítico: El gran ridículo de Puigdemont: la entrevista de Salvados lo
deja en evidencia.
Vozpopuli: Interior celebra la ausencia de Trapero para
coordinar el 1-O: fuentes no oficiales aseguran que prefieren en las
reuniones a un mosso con un perfil más técnico (Tono Calleja). Otro
titular: Puigdemont prepara a su familia ante su posible
detención antes del 1-O (Jose Alejandro Vara). Otro titular: Otro
titular: Stilianopoulos (Beka Finance): 'Cataluña se ve con más
preocupación en España que fuera' (Jorge Zuloaga).
Confidencial
Digital: El Gobierno detendrá a Puigdemont si se declara en
rebeldía. Otro titular: 120 empresas están listas para abandonar
Cataluña en 24 horas. Bolsamanía: Rabobank ve 'extremadamente difícil
volver a meter al genio en la botella' en la relación entre Madrid y
Cataluña; el objetivo principal de Cataluña será en última
instancia conseguir más poderes autónomos y no una
independencia total', indican los analistas (Alberto Sanz).
El Español: Moncloa cree que Puigdemont declarará la
independencia e intentará tomar la calle: Rajoy teme los 'males
mayores' tras el referéndum del 1-O en un ambiente cada vez más
caldeado en toda España (Jorge Sáinz). Otro titular: Rajoy pasará
fuera de España la semana decisiva para impedir el referéndum (Ana
I. Gracia). Libertad Digital: Trapero da plantón a Interior y manda a
un subordinado a la reunión de coordinación.Otro titular: Así
incumplen los Mossos las instrucciones de la Fiscalía: dos vídeos
muestran la actitud contemplativa de la policía regional en las
manifestaciones 'espontáneas' a favor del referéndum (Pablo
Planas). Otro titular: Los gobiernos de la UE y las instituciones
comunitarias trasladan a Rajoy su apoyo ante el 1-O (P.
Montesinos).
El Independiente: Interior enfría la tensión para no provocar
un choque con los Mossos (Antonio Salvador). OKdiario: Las Oficinas de
Turismo de Barcelona engañan a los turistas: ‘Cataluña es una nación
europea’ (Raquel Tejero). Otro titular: Los golpistas se
organizan para bloquear con vehículos pesados a la Policía en el
puerto de Barcelona (Gonzaga Durán). Otro titular: Puigdemont ya tiene
su moneda: los separatistas encargan 450.000 piezas con su efigie
(Borja Jiménez). Eldiario: El independentismo busca blindar los
puntos de votación del 1-O para frenar la intervención policial
(Neus Tomàs). El Economista: Catalunya Ràdio y TV3, investigadas por
desobediencia y prevaricación: emiten publicidad del referéndum
ilegal (J. Romera, C. Triana y X. Gil Pecharromán).
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
Economía Digital: El 1-O desinfla a BCN como sede de la Agencia
del Medicamento: España desiste a última hora de hacer una
presentación pública de la candidatura de Barcelona como
sustituta de Londres para la Agencia del Medicamento. EFE: España
presentará en octubre en Bruselas la candidatura de Barcelona a la
EMA. Otro titular: Sosa Días prepara 24.000 banderas de España ante
el aumento de la demanda. Cinco Días: El acceso a un fármaco en
España ‘depende del código postal’, denuncian las
multinacionales: los grandes laboratorios de EE UU critican la
'inequidad territorial' de la sanidad española (Alfonso Simón
Ruiz).
ECONOMÍA
Vozpopuli: El Gobierno ya no descarta renunciar al Presupuesto
2018 por el rechazo del PNV (Gabriel Sanz). Cinco Días: Guindos y el
Círculo de Empresarios alertan de inversiones paradas por el
‘procés’. EFE: El Círculo de Empresarios afirma que falta un proyecto
ilusionante para España. Europa Press: El Círculo de Empresarios
alerta de que 'se está notando la ralentización en consumo e
inversión' en Cataluña. El Economista: Hacienda da otros 1.800
millones a Cataluña para pagar facturas: esta semana se aprueban los
fondos, que la convertirán en la mayor receptora del FLA (J.L.
Bajo Benayas). Expansión: El 80% de las ventas catalanas va al resto
de España y a la UE. El Mundo: JP Morgan desaconseja invertir en
España por la crisis de Cataluña (Daniel Viaña). OKdiario: Peligra el
Mobile World Congress 2018: los orgnizadores vigilan lo que sucede
en Cataluña y pueden cancelar la Feria (Borja Jiménez).
EMPRESAS
El Economista: Aena logra un preacuerdo y desactiva los 25 días
de huelga. Expansión: Varapalo judicial al plan de salvamento de
Abengoa (M.Á. Patiño). El País: Ryanair cifra en 10.000 los viajeros
que aún no han sido compensados (Ramón Muñoz). Otro titular:
Bruselas plantea proteger más a los trabajadores de empresas como
Uber (Lucía Abellán). Otro titular: Anticorrupción se querella contra
Duro Felguera por corrupción internacional y blanqueo de
capitales: la fiscalía acusa a la empresa de pagar sobornos en
Venezuela a cambio de contratos. El Correo: Directivos de La Naval
negocian en Bruselas con el armador del barco ‘robado’: el
astillero entra en un parón total ante la marcha de todos los
proveedores por la falta de tesorería (Manu Álvarez).
Vozpopuli: El alto precio de su filial Hochtief complica a ACS
el intento de comprar Abertis (Raúl Pozo). El Confidencial: Ofensiva
de las herederas de El Corte Inglés para sacar a la vieja guardia y
tomar el poder (Agustín Marco). Otro titular: Pinchazo del sector
automovilístico en España tras cinco años consecutivos al alza
(Juan Cruz Peña). ABC: Huelga en Renfe y Adif el 11 de octubre,
víspera de El Pilar. El Español: Planeta incluyó en las pruebas falsas
contra Pérez-Dolset un banco imaginario (Miguel Ángel Uriondo). Otro
titular: Globalia: el fraude de las subvenciones se come el
beneficio de sus agencias (Ainhoa Murga). Eldiario: El gigante chino
Alibaba se apoya en una empresa pantalla para crear su primera
filial en España (Antonio M. Vélez).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: El peso récord de los extranjeros en Bolsa
española garantiza más control de la gestión: los expertos creen
que los grandes fondos serán mucho más activos en el día a día de las
empresas, porque la participación del 43% en las acciones
españolas eleva la presión sobre consejeros y directivos (Quesada
Vargas). Otro titular: Seguros de Hogar a medida para evitar fugas:
el 84,2% de las compañías cree que personalizar la oferta aumenta
la fidelización (Gema Velasco). El País: La fiscalía ve en el
Popular indicios de falsedad contable y manipulación de
mercado: Anticorrupción pide al juez que admita a trámite 26
denuncias y querellas contra la cúpula del banco y la auditora
(A. Maqueda). El Economista: Anticorrupción cree que el Popular falseó
las cuentas de la ampliación: cuestiona la operación de 2.500
millones llevada a cabo en 2016.
Cinco Días: Anticorrupción acusa a Popular de falsear
información para ampliar capital: la fiscalía pide al juez que
admita una treintena de querellas contra Ron, Saracho y el auditor
PwC; solicita dos piezas separadas: una por administración
desleal y otra por manipulación de mercado (F. Sanz). Otro
titular: El seguro de vida es un 48% más caro con el banco que con la
aseguradora. Otro titular: El 75% de los fondos de Bolsa española
gana menos que el mercado. Expansión: Ron, Saracho y PwC preparan sus
defensas por el 'caso Popular'. El Independiente: El BCE ningunea el
referéndum catalán en su reunión con los banqueros: Nouy no
tratará el desafío soberanista en la cumbre a la que asistirán
Botín, Torres, Oliu, Guerrero, Sevilla, Gortázar y Escotet (Ana Antón).
OPINIÓN
Editorial en El Mundo: ‘Irrresponsable coqueteo de los Mossos
con la desobediencia‘. John H. Elliot en el mismo diario: ‘La
Historia los juzga ya’. Editorial en El Español: '¿Se puede impedir el
1-O sin descabezarlo?'. Editorial en ABC: ‘Rebatir ya las mentiras
separatistas’. Otro editorial: ‘Decadencia de la
socialdemocracia’. Toni Bolaño en La Razón: ‘Junqueras, la baza del
superviviente’.
Editorial en Libertad Digital: 'Trapero, con los
golpistas: ha vuelto a poner de manifiesto –de manera tan indigna
como pueril– su alineamiento con los golpistas que aún detentan el
poder en el Principado'. Cristina Losada en el mismo medio: 'Pancho
Sánchez y la prensa internacional. Luis María Ansón en El Imparcial:
‘Rajoy, en EEUU: apoyo contra la tropelía catalana, pero le
aconsejarán que tras el 1-O se vaya’. Antonio Martín Beaumont en
Esdiario: 'La desesperación de Pablo: el referéndum, una excusa
para tapar su caída'.
Màrius Carol en La Vanguardia: ‘La espiral catalana: ni Rajoy
ni Trump son políticos que manejen las metáfora. Miquel Roca
Junyent en el mismo diario: ‘Diálogo, aún: todavía las máquinas están
en funcionamiento y la magnitud de la embestida no está
definida. Pero el choque ya se ha producido'. Casimiro
García-Abadillo en El Independiente: ‘La estrategia de
comunicación del gobierno sobre Cataluña: ¿hay alguien ahí? El
ejecutivo le ha dejado la calle y los argumentos a los
independentistas. Pero ésta es una batalla política y, por
tanto, de comunicación'.
Editorial en El País: ‘Preocupa Alemania:
el resultado de las elecciones puede ralentizar el proyecto
europeo’. Otro editorial: ‘Uber, la regulación pendiente’.
Baltasar Garzón en el mismo diario: ‘¿Quo Vadis, Maza? El fiscal
general del Estado está recorriendo un camino equivocado’.
Josep Borrell en El Periódico: 'Naufragio Puigdemont: es muy
grave que un líder político reconozca que viola su propia ley
básica para lograr lo que pretende'. Joan Tapia en el mismo diario:
'Instalados en el choque, ¿vamos hacia el terremoto? La única
salida para la situación es que Puigdemont convoque nuevas
elecciones’. Luis Mauri en el mismo diario: ‘Cosas que ya se han roto
en Catalunya: esas cosas que creímos que nunca podrían sucedernos,
ya nos están sucediendo’.
Albert Sáez en el mismo diario:
'Huérfanos: si ganan los duros en el lado del Estado y detienen a
Puigdemont antes del domingo, el perímetro del malestar superará
con creces al de los independentistas. Si ganan los
hiperventilados en el lado indepe y proclaman la Declaración
Unilateral de Independencia (DUI) antes del domingo o tras un
referéndum hecho de cualquier manera, el perímetro del
inmovilismo crecerá allende las bases de Ciudadanos y del PP'.
Editorial en Cinco Días: ‘Un mercado único para las
farmacéuticas y el resto de las empresas‘. J.F. Magariño en el
mismo diario: ‘Las raíces económicas del problema catalán (III): El
agravio de los peajes y un ferrocarril ‘indigno’. Carlos
Cuervo-Arango en el mismo diario: ‘¿A qué Hacienda pagarán los
catalanes?’. Bernardo de Miguel en el mismo diario: ‘Merkel se
juega su legado con la unidad de Europa’. Javier Benegas en Vozpopuli:
‘La intolerable amenaza de ser español y, además,
manifestarlo’. Segundo Sanz en el mismo medio: 'Iglesias pierde la
iniciativa y Sánchez logra por fin liderar la oposición'. Matthew
Bennett en el mismo medio: 'No todos los medios internacionales
muerden el anzuelo del victimismo separatista'.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2444