martes, 29 de abril de 2025

El Gobierno ultima la modificación de las reglas del trasvase Tajo-Segura tras la consolidación judicial del PHN

 MADRID.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado este martes en Madrid el inminente proceso de modificación de las reglas del trasvase Tajo-Segura, tras la consolidación judicial del plan hidrológico. "Creemos que es el momento para activar la modificación de las reglas del trasvase", ha declarado.

Morán ha explicado que tras los pronunciamientos judiciales que han avalado el plan hidrológico del Tajo, el Gobierno considera "prudente" iniciar el procedimiento de reforma. 

"Todos los recursos han sido resueltos en la misma dirección, confirmando que el plan se ajusta perfectamente al procedimiento de elaboración", ha señalado.

El proceso de modificación contemplará un amplio periodo de participación pública y pasará por varios organismos antes de su aprobación definitiva. 

"Habrá un plazo de información pública, posteriormente pasará por la Comisión del Trasvase, el Consejo Nacional del Agua, el Consejo de Estado y finalmente el Consejo de Ministros", ha detallado.

El objetivo principal es garantizar la estabilidad de ambas cuencas, la cedente y la demandante. 

"Queremos trasladar certidumbre, manteniendo las aportaciones de agua sin que los embalses de cabecera entren en colapso", ha manifestado.

Morán ha destacado que el problema de disponibilidad de recursos no lo generan los caudales ecológicos, sino la irregularidad provocada por el cambio climático. 

"Los caudales ecológicos son la única posibilidad de mantener nuestras cuencas en condiciones ambientales razonables", ha argumentado.

El representante gubernamental ha subrayado la importancia de un uso responsable del agua. 

"No debemos incrementar la demanda más allá de nuestra capacidad de respuesta", ha advertido, planteando alternativas como la desalación y reutilización de aguas.

Ha explicado que actualmente no existen recursos excedentarios en las demarcaciones hidrográficas, por lo que se está trabajando en un "plan de inversiones sin precedentes" en desalación y regeneración de agua.

Morán ha rechazado el concepto tradicional de "cuencas deficitarias", argumentando que una cuenca "tiene el agua que tiene en función de sus aportaciones naturales". 

"Cuando hay una demanda superior a su capacidad, se produce una tensión en el sistema", ha explicado.

El secretario de Estado ha insistido en que la situación actual del trasvase es "excepcional" en su historia, con una disponibilidad de recursos sin precedentes.

 "Los efectos del cambio climático generan una mayor irregularidad en las aportaciones naturales", ha concluido.

Finalmente, ha enfatizado que la política hidrológica actual está dirigida a dar respuesta a los nuevos escenarios generados por el impacto climático, anticipando soluciones para garantizar el suministro de agua.

No hay comentarios: