martes, 29 de abril de 2025

El sector logístico genera el 5,7% del empleo de la Región de Murcia y el 4% de su PIB

 MURCIA.- El sector logístico genera el 5,7% del empleo de la Región de Murcia y el 4% de su PIB, tal y como se ha detallado este martes en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, al considerarlo "un sector estratégico para la Región".

'Logística y empresa: oportunidades de futuro' ha sido el lema de la jornada celebrada en el Campus de Los Jerónimos, donde directivos de empresas, responsables políticos y académicos de la UCAM han debatido sobre los grandes retos a los que se enfrenta el sector del transporte y la movilidad en la Región, según informaron fuentes de la UCAM en un comunicado.

En el marco de la jornada se han celebrado charlas y mesas redondas, como la titulada 'Nuevos retos y desafíos en la logística y el transporte de última milla', moderada por el director de la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible del área metropolitana de Murcia, Roberto Liñán, en la que se ha debatido sobre cómo mejorar los procesos logísticos en beneficio de la sociedad.

También se ha hablado sobre buenas prácticas, políticas medioambientales y responsabilidad social corporativa en la logística empresarial, donde representantes de compañías como Estrella Levante, Andamur, Mercamurcia, CC Nueva Condomina y Soltec han compartido sus iniciativas sobre sostenibilidad y compromiso social.

En la inauguración de la jornada, la UCAM ha anunciado que trabaja en el desarrollo de un grado en logística, una titulación que dependerá de la Escuela Politécnica Superior. El vicedecano del Grado en Ingeniería Civil, Pedro de los Santos Jiménez, ha destacado que "esta titulación responde a la importancia creciente del sector logístico en el tejido económico regional".

Por su parte, el director general de Movilidad y Transportes de la Región de Murcia, José Antonio Verdú, ha subrayado que "la logística se ha convertido en un pilar estratégico de la economía de la Región de Murcia", sector que genera el 5,7% del empleo y representa el 4% del PIB regional.

Además, Verdú ha recordado que el Gobierno regional ha invertido 16 millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética y la reducción de emisiones en el transporte, destacando las oportunidades de empleo que se derivarán para los jóvenes formados en este ámbito.

Durante la Jornada, celebrada en la Sala Capitular, se ha puesto de relieve la resiliencia demostrada por el sector ante situaciones excepcionales, como el apagón eléctrico vivido este lunes. Verdú ha explicado que "la Región respondió bien ante el apagón, con el transporte interurbano funcionando sin incidencias destacables" gracias a una rápida reacción de coordinación entre administraciones.

El evento también ha contado con las intervenciones de destacados representantes de empresas logísticas, quienes han compartido sus experiencias y aprendizajes derivados del apagón.

El director general del Grupo Disfrimur, Juan Sánchez, ha señalado que "gracias a disponer de sedes alternativas pudimos mantener las operaciones, aunque algunos clientes sí experimentaron pérdidas, especialmente en la cadena de frío".

Sánchez ha insistido en la necesidad de contar con planes de contingencia para minimizar el impacto de eventos inesperados.

Miguel Ángel Hérchiga, director de Tecnologías y Proyectos de Innovación del Grupo Caliche, ha destacado que "la planificación previa, incluyendo sistemas de generación eléctrica y diversas vías de conectividad, nos permitió mantener la actividad hasta las 18.00 horas".

No obstante, ha subrayado en que "es crucial invertir en resiliencia desde el inicio de los proyectos logísticos para afrontar situaciones extremas".

Por su parte, el director de Operaciones de Grupo Hefame, Nacho Satorre, ha recalcado que, aunque su infraestructura soportó el embate del apagón, "la normalidad de nuestras operaciones no coincidió con la del entorno, ya que muchos establecimientos farmacéuticos no pudieron funcionar con normalidad".

Asimismo, Satorre ha puesto en valor la importancia de los planes de resiliencia para garantizar la continuidad de servicios esenciales.

No hay comentarios: