ALMERÍA.- Los consejeros competentes en materia de pesca de los gobiernos
autonómicos de Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana ha
reclamado este viernes al Gobierno central que articule ayudas para
compensar la "pérdida de renta" de los pescadores de arrastre del
Mediterráneo al ver insuficientes las medidas aprobadas para adaptar las
artes y la flota a las exigencias de Bruselas para optimizar el número
de días de faena en el mar.
Durante una reunión mantenida en
Almería, los representantes de los distintos gobierno autonómicos han
expresado su "preocupación" ante la realidad que enfrenta el arrastre
del Mediterráneo; un sector "históricamente castigado por las decisiones
que se han adoptado en Bruselas y que han sido amparadas por el actual
Gobierno de España", según ha manifestado el titular andaluz de Pesca,
Ramón Fernández-Pacheco.
El consejero ha recordado que fue a
finales de 2024 cuando se estableció un nuevo reparto de las cuotas
pesqueras para proteger las poblaciones demersales que, en el caso de la
pesca de arrastre en el Mediterráneo occidental, suponía una
disminución de días en la pesca de arrastre de 27 días ampliable hasta
130 en función de la introducción de medidas compensatorias que, según
las conversaciones, contarían con ayudas del Gobierno para su
implantanción.
"El ministro se comprometió con todos nosotros
y con el sector a que esos 130 días de pesca se iban a recuperar y
además se iba a hacer financiados íntegramente las medidas
compensatorias por parte del Ministerio", ha apuntado Fernández-Pacheco
ante el "incumplimiento fragante" de ese compromiso en base a sus
contactos con el sector pesquero.
Así, ha incidido en que
aspectos como la financiación de puertas voladoras, que forman parte de
las medidas que permiten esa recuperación de días, "no se van a
financiar tampoco al 100% por el Ministerio" pese al "compromiso
personal" que, según ha señalado, alcanzo el ministro de Agricultura,
Pesca y Alimentación, Luis Planas, con los representantes autonómicos.
Planas anunciaba precisamente este jueves en la Comisión de
Agricultura del Congreso algunas medidas como la inminente publicación
de la convocatoria de las ayudas para el cambio de mallas de las redes
de pesca, una vez que se ha modificado la orden ministerial sobre el
plan de gestión del Mediterráneo.
De otro lado, el consejero
andaluz ha asegurado que las comunidades autónomas no pueden tampoco
establecer un calendario de paradas dado que "el Ministerio no ha
convocado la conferencia sectorial".
Por su parte, la
consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de
Murcia, Sara Rubira, ha afeado el "silencio" que impera en el MAPA en
relación a la financiación de medidas compensatorias después de la
reunión mantenida el pasado mes de enero.
"No hay acción por
parte del Gobierno, los pescadores no tienen una hoja de ruta", ha
recalcado la consejera murciana, quien aguarda tanto la aprobación de
ayudas como la modificación efectiva del reglamento que las posibilite.
Rubira también ha reclamado que se actualicen los estudios sobre el
estado de los caladeros al entender que actualmente "hay pescas" y "los
pescadores pueden pescar".
"Exigimos acción al Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación para apoyar a un sector que, como ha
dicho el consejero de Andalucía, lo que quiere es trabajar", ha
respaldado.
La
representante del Ejecutivo de la Región de Murcia también ha destacado
el impacto socioeconómico de las medidas y su repercusión en los puestos
de trabajo, por lo que ha urgido a renovar un reglamento que "asfixia a
nuestros pescadores y que no les deja trabajar".
El
conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat
Valenciana, Miguel Barrachina, cree que si no se actúa para propiciar
medidas que favorezcan la continuidad del sector se condenará al "amarre
definitivo" de la pesca de arrastre.
"En la Comunidad
Valenciana hemos contabilizado un 25% más de pesca artesanal en 2024
respecto a 2023. Cuando hay más pescado, no pueden sobrar los
pescadores", ha planteado Barrachina, quien ha exigido la aprobación de
esa orden de ayudas que "debe compensar las rentas que van a perder
nuestros pescadores".
El conseller también se ha sumado a la
petición del "necesario" cambio en el reglamento de pesca "que
desgraciadamente ha hecho que se pierdan días y multitud de barcos".
Así, ha animado a la realización de aportaciones conjuntas en el
marco de la consulta pública "que vemos con enorme esperanza" ante el
cambio de comisario europeo para que "sean tenidas en cuenta las
consecuencias sociales, económicas y ambientales que supondría la
pérdida de la pesca de arrastre y, por tanto, la totalidad de la pesca
artesanal del Mediterráneo".
De igual modo, ha recordado el
impacto que todas estas medidas tienen al final de la cadena. "Es
injusto condenar a los consumidores españoles a que el pescado del
Mediterráneo tenga que venir exclusivamente de Marruecos y de Argelia",
ha manifestado antes de defender la "viabilidad" del sector en
compatibilidad con la preservación de los recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario