MURCIA.- La portavoz del PP de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha
reclamado la derogación "con carácter inmediato" del 'Gran Hermano
Turístico'" porque "lastra y obstaculiza" al sector, según informaron
fuentes del partido en un comunicado.
Guardiola se ha referido
al Real Decreto 933/2021, que entró en vigor el pasado 2 de diciembre y
que "triplica los datos que deben aportar los usuarios" que, por
ejemplo, reservan una noche de hotel, "lo que supone una carga
administrativa desproporcionada".
La dirigente 'popular' ha
indicado que "la recolección y almacenamiento de datos que impone el
PSOE supone una vulneración de la normativa europea que no es
proporcional ni respeta el principio de mínima intervención".
Ante esto, ha denunciado que "vulnera derechos
fundamentales a la intimidad y la privacidad de los turistas y
residentes y supone un impacto muy negativo para la industria del
turismo".
Guardiola ha explicado que "con este
asunto, el Gobierno del PSOE ha vuelto a evidenciar su falta de palabra
porque el 4 de octubre se comprometió a consensuar el contenido del real
decreto con el sector y, directamente, las nuevas medidas entraron en
vigor dos meses después".
Para la portavoz, "el 'Gran Hermano
Turístico' supone una desventaja competitiva de España respecto al
mercado europeo porque impone obligaciones a nuestras empresas que las
legislaciones nacionales de otros estados europeos no obligan".
Asimismo, ha afirmado que "el turismo es un sector esencial para la
economía de nuestro país y el deber del Gobierno tiene que ser
potenciarlo y fomentarlo, no ponerle palos en la rueda y generar trabas,
como ha hecho el PSOE".
Por otro lado, ha recordado los últimos datos regionales que indican
que "2024 ha sido un buen año para la Región, con más de 700.000
empleados y un "aumento récord" en el sector turístico, que ha
registrado 1,7 millones de visitantes hasta el mes de octubre.
Además, ha continuado Guardiola, "se
prevé que sea la comunidad autónoma que más crezca en 2025" a pesar de
"la infrafinanciación a la que estamos sometidos".
Por ello, "es esencial que el Gobierno de España se implique en temas tan necesarios para nuestra tierra como la financiación, las infraestructuras y, por supuesto, los recursos hídricos", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario