jueves, 9 de enero de 2025

Alarma ecologista en Los Carrizales de Elche por la venta de 230 hectáreas a una empresa agrícola e inmobiliaria murciana

 ELCHE.- La reciente venta de 230 hectáreas de huerta tradicional en Los Carrizales de Elche a una empresa con sede en la Región de Murcia ha encendido las alarmas entre los ecologistas, se recoge en el diario Información. 

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) advierte que esta operación podría intensificar las prácticas agrícolas industriales en un espacio protegido por normativas autonómicas y europeas, agravando su degradación. Esta denuncia se suma a otras realizadas por AHSA por prácticas que repercuten negativamente en este entorno natural.

Los terrenos vendidos, que incluyen algunas de las áreas mejor conservadas de Los Carrizales, "podrían sufrir cambios significativos, como el aumento en el uso de agrotóxicos y la sustitución del tradicional riego por inundación por sistemas de riego por goteo".

 Según AHSA, "estos cambios no solo afectarán al equilibrio hídrico de Los Carrizales, sino también a los humedales del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, que dependen de las aguas de los azarbes de esta zona". La asociación ya ha "detectado la instalación de tuberías en algunas fincas adquiridas por la nueva empresa propietaria".

AHSA recuerda que, en 2021 y 2022, denunció ante la Generalitat Valenciana dos transformaciones agrarias en Los Carrizales. Estas incluían la construcción de balsas de riego y la sustitución del sistema de riego tradicional, afectando superficies de 80 y 45 hectáreas respectivamente. 

 Aunque una de las denuncias resultó en una sanción y la orden de restaurar los terrenos, las obras continúan en operación debido a un recurso presentado por la empresa responsable.

Por otro lado, "las transformaciones denunciadas en 2022 fueron autorizadas por la Generalitat, lo que, según AHSA, refleja una disparidad de criterios en la administración autonómica respecto a la gestión de este espacio protegido. La asociación solicitó en febrero de 2024 una reunión con el director general del Medio Natural para aclarar estos criterios, pero no ha recibido respuesta".

"La superficie afectada por las prácticas agrícolas industriales en Los Carrizales ya supera la cuarta parte de este espacio protegido, si se suman las áreas vendidas y las zonas previamente modificadas. Esto pone en riesgo un ecosistema agrario que ha combinado durante siglos la actividad agrícola con la conservación de la biodiversidad", afirman desde la entidad conservacionista.

AHSA critica "la falta de apoyo institucional hacia la agricultura tradicional, recordando el fracaso del proyecto del Parque Natural Agrario de Los Carrizales, que buscaba revitalizar la huerta tradicional y quedó abandonado por la indiferencia de los gobiernos autonómicos".

No hay comentarios: