jueves, 9 de enero de 2025

Los pescadores de la Región de Murcia, abocados al cambio de malla para acabar con la huelga

 MURCIA.- El acercamiento de posturas entre el sector de la pesca de arrastre de la Región de Murcia y el Gobierno central vislumbró el martes un inminente desbloqueo de las protestas y paros que dejaron a los arrastreros y barcos sin faenar en el mar días atrás.

Los afectados asumen que tendrán que cambiar obligatoriamente las mallas de las redes que venían utilizando para mantener este año los días de faena que tuvieron en 2024 en el Mediterráneo.

Estos eran los principales hándicaps que, al parecer, se han solventado después de que el Ministerio se comprometiera a financiar y homologar las mallas de pesca. A partir de ahora, y hasta el próximo 1 de mayo como fecha límite, deberán comenzar a usar las nuevas redes la veintena de barcos que conforman la flota regional. Una vez revisadas, se etiquetarán y no se volverán a inspeccionar hasta el año siguiente.

Hasta ahora, las cofradías de la Región empleaban mallas romboidales de 50 milímetros para pesca en profundidad y de 40 milímetros cuadradas para la pesca costera. Sin embargo, las nuevas restricciones de la Unión Europea contemplan un aumento a 45 milímetros para la pesca costera y a 50 milímetros cuadradas para la de profundidad, lo que inicialmente provocó indignación en el sector.

Ahora «no queda otra que aceptar las nuevas condiciones», declaró Bartolomé Navarro, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de la Región de Murcia, tras la reunión mantenida entre los presidentes de las distintas federaciones del Mediterráneo y la secretaria general de Pesca, Isabel Artime. En este encuentro, se logró un acuerdo casi definitivo que permitirá a los arrastreros volver a operar con normalidad.

«Si queremos recuperar los 130 días de media de actividad que tuvimos el año pasado, no nos queda otra que aceptar las condiciones», reiteró Navarro. Según él, el compromiso del Ministerio les permitirá llevar a cabo el cambio de mallas hasta el próximo 1 de mayo, aunque no se descarta que la fecha límite pueda extenderse. 

«Pienso que darán más plazo debido al tiempo que requiere la producción de estas nuevas mallas cuadradas, que solo confeccionan un par de fábricas en el país», explicó.

Está previsto que el próximo miércoles, 15 de enero, Planas se reúna con las comunidades autónomas del litoral mediterráneo para abordar las medidas destinadas a frenar el recorte de días de pesca que pretendía imponer la Unión Europea.

Más ayudas para los afectados por la veda

El Gobierno regional demandó al Ministerio de Luis Planas que se incremente el presupuesto del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) para que se puedan abonar las paralizaciones previstas en los próximos años, para la flota pesquera de arrastre de la Región, con el objetivo de «poder ayudar a que los pescadores puedan hacer las paradas y vedas que se están demandando». 

Otra de las demandas realizadas desde la Región ha sido que se actualicen los estudios del estado de los caladeros y que las decisiones se tomen en base a los mismos. También el PP de la Región criticó que Pedro Sánchez «tiene abandonado al tejido social pesquero», exigiéndole «que deje de engañar y castigar a los pescadores, que los escuche y les ayude».

El PSOE de la Región denunció que el PP «miente y utiliza» al sector pesquero para confrontar con el Gobierno de España e intentar sacar rédito electoral. «La realidad es que el Gobierno está cumpliendo con su responsabilidad ante esta situación, está escuchando al sector, y está tomando medidas para atender sus necesidades y demandas», afirmó el diputado regional socialista Fernando Moreno.

El modelo alternativo

Con las mallas cuadradas se busca una pesca más sostenible, permitiendo que escapen los peces más pequeños. Esto contrasta con las mallas romboidales, que retienen más capturas, independientemente de su tamaño, y son menos selectivas. 

En concreto, el cambio consiste en modificar los copos -la parte final de las mallas- a medidas de 45 y 50 milímetros. Según el Ministerio, esta es la mejor opción para mantener la actividad y recuperar el caladero.

El Ministerio que dirige Luis Planas financiará la modificación de las mallas y subvencionará «dos copos por barco en la modalidad de pesca costera» y «cuatro copos en la de pesca de profundidad», según aseguró también Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores tras la reunión del martes.

No hay comentarios: