MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha remitido este martes a la Confederación
Hidrográfica del Segura (CHS) el informe que los servicios técnicos han
elaborado en relación a las tres alternativas que el Centro de Estudios y
Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) propuso con respecto a la
construcción del Colector Norte, según ha explicado el concejal de
Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro.
La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez,
ha apuntado a los datos del CEDEX que señalan que "el colector reduciría
en un 1.600% la superficie que inunda el municipio de Murcia como
consecuencia de un episodio fuerte de lluvias o de una DANA", según han
informado fuentes municipales en una nota de prensa.
El órgano
dependiente del Gobierno central señala que, en la situación actual, la
superficie de inundación en un periodo de retorno de 100 años es de
687,15 hectáreas, cifra que se vería reducida con la ejecución del
interceptor hasta las 41,46 hectáreas.
En un periodo de retorno de 50
años el incremento es del 1768%, con 29,95 hectáreas frente a las 529,39
actuales; del 1530% a 25 años al encontrarse con 24,81 hectáreas frente
a las 379,68 actuales, o la situación a 10 años con 18,98 hectáreas en
lugar de las 235,13 actuales.
El concejal ha criticado que la
obra "acumula 20 años de retraso" ya que fue incluida en el Plan
Hidrológico Nacional en 2005 como de interés general y catalogada como
actuación prioritaria y urgente. Asimismo, ha aseverado que su
construcción es menos costosa que las inundaciones provocadas por la
DANA de 2019 y que su ausencia "se traduce en recurrentes inundaciones
en Espinardo, El Puntal, Churra y Cabezo de Torres".
Desde el
consistorio han apuntado que este colector "ya contaba con proyecto y
estudio de impacto ambiental, en los que se habían invertido más de 2,5
millones de euros, siendo replanteado con posterioridad por el
Ministerio al señalar la existencia de errores de cálculo en los datos
que habían tenido en cuenta a la hora de diseñar la infraestructura".
El Consistorio ha afirmado que ha trasladado a la CHS "su máxima
cooperación y coordinación para que se aborden las soluciones técnicas
que, con mayor eficacia, puedan paliar la falta de capacidad de los
barrancos y ramblas que torrencialmente afectan a Murcia, recogiendo los
caudales procedentes de las ramblas Alta y Baja de Churra, Pago del
Obispo, Cementerio, Espinardo y Bernala".
Pérez ha asegurado
que desde el Ayuntamiento de Murcia "no estamos en contra de esa
revisión de su propio proyecto que está realizando la CHS pero esto no
puede suponer en ningún caso un retraso en la ejecución de este proyecto
que tan trascendental es para la integridad de todos los murcianos".
El Ayuntamiento pide en la documentación remitida que "la solución
que se adopte por la Administración central se elabore con el máximo
rigor y garantía técnica, a fin de establecer un diseño definitivo que
pueda ser financiado y ejecutado con la mayor urgencia".
Esta
documentación incluye un informe técnico en el que se analizan las
alternativas propuestas por el organismo de cuenca, a fin de que el
Estado pueda obtener los terrenos que precisa para la construcción de
estas infraestructuras y ejecute el colector, las presas de laminación y
las zonas de almacenamiento controlado a la mayor brevedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario