MURCIA.- El pleno del Parlamento Europeo analiza a partir de este martes el
anteproyecto de ley que facilitará la reutilización de aguas residuales
tratadas para el riego agrícola y contrarrestar así la escasez en épocas
de sequía. La Región de Murcia reutiliza el 98% de sus aguas residuales depuradas, abasteciendo con 105 hectómetros cúbicos anuales a los regadíos.
Actualmente,
unos 20.000 regantes, con más de 80.000 hectáreas de cultivos, se
benefician de estos recursos hídricos, lo que supone algo más de la
mitad de los regadíos totales en vigor. Mientras la Región ha apostado
por dar una segunda vida a sus aguas y liderar el aprovechamiento de
este recurso, en el resto de España se reutiliza el 15%, y en Europa el ratio es del 9%.
El
proyecto de ley que se debate en el pleno del Parlamento Europeo fue
aprobado con 53 votos a favor y 4 abstenciones, y será sometido a
votación por toda la Cámara durante la sesión plenaria del 11 y 14 de
febrero en Estrasburgo.
El punto de partida de este anteproyecto es que
los recursos hídricos están bajo creciente presión en la Unión Europea,
por lo que existe una escasez y un deterioro de la calidad del agua, por
lo que se trata de definir unos requisitos mínimos de calidad para la
reutilización de aguas residuales tratadas para el riego agrícola.
Asimismo,
se trata de fijar las obligaciones de producción, distribución y
almacenamiento, así como las medidas de gestión de riesgo ya que el agua
recuperada, es decir, las aguas residuales urbanas que se han sometido a
tratamiento en una instalación de recuperación, se utilizarán para
regar cultivos alimentarios, cultivos alimentarios procesados y cultivos
no alimentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario