| |
¿Para qué clases particulares? Uno de los cinco profesores del curso -que quiso mantener el anonimato- nos cuenta que la idea surge del vacío de formación práctica que encuentra la mayoría de los periodistas jóvenes cuando salen al mercado laboral. De esta manera, desde el año pasado han puesto en marcha cursos para ‘adiestrar profesionalmente' a los alumnos. En estos momentos, el curso que pone el acento las clases personalizadas, se imparte en Madrid, Valencia, Alicante y Murcia.
EL ANUNCIO DE INTERNET CLASES PRIVADAS PARA ALUMNOS DE PERIODISMO: Un grupo de periodistas, profesionales y titulados universitarios, de Madrid, Valencia, Alicante y Murcia, con dilatada experiencia, damos clases privadas de prácticas a alumnos de Periodismo (preferentemente de 4º y 5º curso) y en grupos con un máximo de cinco miembros. El año pasado ya tuvo lugar esta iniciativa en la que participaron 30 jóvenes. Para que se repita este año, en enero, tiene que haber un mínimo de cinco personas por grupo. El profesor con el que hemos contactado, es reacio a confesar la identidad de los docentes, aunque nos cuenta que todos tienen experiencia en medios y que algunos dan clase en la universidad. El curso tiene una duración aproximada de nueve meses y asegura ‘trabajo de calidad a los participantes'. En cuanto a la temática, nos dice que se trata de una formación profesional y un adiestramiento en que enseñan a los jóvenes a utilizar correctamente los géneros periodísticos y a afrontar las distintas situaciones ante las que te pone la profesión. Básicamente temas de redacción práctica. |
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 20 de noviembre de 2008
¿Clases privadas para alumnos de periodismo?
El PP reclama los 240 millones de euros que el Estado debe a la Región de Murcia por el aumento de población
La senadora del PP por Murcia argumenta que "queremos hacer visibles los 300.000 murcianos que no existen para Zapatero y a los que el Ejecutivo socialista Estado no financia para servicios tan elementales como la sanidad, la educación o la política social".
"Reclamamos lo que es justo y reivindicamos lo que nos corresponde. Nuestro objetivo con esta enmienda es que la Región de Murcia no se vea perjudicada".
Cámara propone nombrar Hija Adoptiva de Murcia a Pilar de la Cierva, Camarera de la Virgen de la Fuensanta

Estas son algunas de las razones que ha argumentado el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, para proponer al próximo Pleno Ordinario la concesión a De la Cierva del título de Hija Adoptiva de la Ciudad de Murcia.
El Alcalde destaca que la camarera oficial de la Patrona de Murcia, “además de velar por aumentar la devoción a esta advocación dentro y fuera de Murcia, conserva en su hogar los trajes que la Fuensanta luce a lo largo del año, durante sus visitas a la capital, un auténtico museo que atesora piezas de gran valor histórico e interés para la ciudadanía”.
Siempre dispuesta a fomentar el conocimiento de la Patrona, Pilar de la Cierva ha cuidado estas obras de arte y abordado su rehabilitación en numerosas ocasiones, demostrando de esta forma la responsabilidad, el cariño y esfuerzo que su cargo requiere.La dedicación a su noble cargo de camarera, durante casi medio siglo ininterrumpido, se inició cuando apenas tenía 7 años y portó en sus manos la corona del Niño durante la ceremonia de coronación de la Fuensanta como patrona de la ciudad.
Desde entonces, su compromiso con la Patrona, en representación de todos los murcianos, ha permitido mantener e incrementar la devoción y el culto a la Virgen.Miguel Ángel Cámara añade que Pilar de la Cierva “ha ostentado con orgullo y atención su responsabilidad, recibiendo el agradecimiento de varias generaciones de murcianos”.
Entretanto, Pilar de la Cierva ha mantenido durante estos años una colaboración continua y ejemplar con los Caballeros de la Fuensanta, custodios de la talla, institución que apoya la concesión del título de Hija Adoptiva de la Ciudad de Murcia.El alcalde de Librilla es el tercer regidor en activo detenido en la Región por corrupción urbanística
El primero de ellos fue el regidor de Totana, José Martínez Andreo, en el marco de la operación 'Tótem', que investiga los presuntos delitos de cohecho, falsedad en documento público, falso testimonio, omisión del deber de perseguir delitos, tráfico de influencias, fraude, malversación de caudales públicos, prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, contra la intimidad y blanqueo de capitales.
En concreto, se trata de una operación contra una trama de pago de comisiones millonarias a cambio de licencias municipales para construir en Totana, y a través de la cual, el grupo gallego Nuaria habría adquirido las licencias para construir más de 4.000 viviendas en 2,2 millones de hectáreas a través de comisiones ilegales durante la pasada legislatura. El Grupo Nuaria era el encargado de desarrollar el que sería el mayor complejo residencial del municipio.
Martínez Andreo fue ingresado en prisión sin fianza el 3 de diciembre del pasado año, quedando en libertad dos meses después bajo fianza de 70.000 euros, decretada por la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Totana.
Igualmente, dentro de la operación 'Tótem', el magistrado instructor de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM), Julián Pérez Templado, llamó a declarar al ex alcalde de Totana y diputado del Grupo Mixto en la Asamblea Regional, Juan Morales, para quien se acordó prisión provisional eludible bajo fianza de 200.000 euros. Morales, que declaró durante más de 12 horas sobre su posible relación con el caso 'Tótem', pagó la fianza días después.
La razón por la que Sala de lo Civil y lo Penal del TSJ tomó declaración al ex alcalde, así como al actual regidor y otras 16 personas relacionadas con la trama de corrupción urbanística de la localidad, se debe a que asumió la competencia para conocer el asunto en relación al ex primer edil totanero, ya que está aforado, al entender que había "indicios suficientes" de presuntos delitos cometidos por Morales, entre ellos el de cohecho "por el cobro de comisiones".
Fue el 3 de diciembre cuando la Junta Directiva del PP, reunida en sesión extraordinaria, aceptó y dio trámite a la solicitud de baja voluntaria de militancia presentada por Martínez Andreo; así como la baja cautelar, también voluntaria, en la militancia del partido de Juan Morales.
Y es que, el sumario revela que la relación entre Martínez Andreo y el ex alcalde, Juan Morales, tanto personal como política, estaba muy deteriorada llegando incluso a acceder Andreo a la alcaldía pese a que Morales quería seguir ejerciendo como primer edil.
El segundo de los alcaldes arrestados del PP fue el de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, para quien el juez del Juzgado de primera Instancia e Instrucción número 4 de San Javier, Salvador Calero, ordenó el 3 de abril de este año prisión provisional sin fianza.
La detención se enmarcaba en el procedimiento que se instruye en dicho juzgado por los presuntos delitos de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos, fraude, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y revelación de secreto.
En el marco de esta trama de corrupción urbanística destapada tanto en el Consistorio de Torre Pacheco como en el de Fuente Álamo, la primer edil de este último municipio, María Antonia Conesa, fue a declarar a principios de noviembre de 2007 y quedó en libertad con cargos tras declarar ante la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de San Javier, Arantzazu Moreno, por presuntas irregularidades urbanísticas en su Ayuntamiento.
A pesar de la presunta implicación de los regidores de Totana y Torre Pacheco, éstos siguen, a día de hoy, ejerciendo las labores propias de la Alcaldía, sin abandonar sus cargos.
La actual crisis global se analizará en Murcia la próxima semana dentro del Foro de la Mundialización
Jarauta dijo que "estamos asistiendo al final de un periodo de casi 30 años de crecimiento continuado y entramos en una época distinta caracterizada por la recesión".
"Nos encontramos ante una crisis económica que se une a otras como la medioambiental o la alimentaria y, sobre todo al déficit de instituciones políticas que gobiernen un mundo tan complejo como el actual", señaló Jarauta.
Jarauta indicó también que las expectativas sobre Obama se centran en la restauración de la política de pactos y en ver como hace frente a los problemas económicos internos de su país.
Caja Murcia y la CAM ven crecer su morosidad relativa
Siete Cajas de Ahorro contabilizaban a finales de septiembre una mora superior al 4,5%. En tres de ellas, la tasa se situaba entre el 5% y el 6%. Dos entidades rebasaban ya el 6%, y una en concreto estaba instalada en el 6,40%. Y las cosas tienden a empeorar como consecuencia del ‘efecto Tremón’.
La subida se advierte con claridad si tenemos en cuenta que esa tasa media del 3,23% en octubre sucede a otra del 2,19% en septiembre, después de haber sido del 2,84% en agosto, del 2,60% en julio, y del 1,81% en junio. Las expectativas que se manejan dentro del propio sector hablan de una tasa de morosidad media que podría alcanzar el 4% a finales de año, guarismo que la CECA reduce al 3,5%, y que eleva, sin embargo, hasta el 5% para finales del 2009.
El ‘Grupo uno’ de Cajas, donde se encuentran las entidades con mayor tamaño, caso de La Caixa y Caja Madrid, superaba la media sectorial para situarse en el 3,40% (frente al 3,07% de finales de septiembre).
Las entidades englobadas en el ‘Grupo dos’ (Bancaja, CAM, Caixa Catalunya, Ibercaja -con el 1,79%-, Unicaja, Caixa Galicia, Caja Murcia y BBK), contabilizaban a finales de octubre una mora media del 3,22% (sobre el 2,875% en septiembre), inferior, por tanto, a la de las dos grandes.
Sin embargo, son las entidades integradas en el ‘Grupo tres’ (Caixanova, Cajasol, Castilla-La Mancha, Caja España, Caja Duero, Penedés, Kutxa, entre otras), las que se llevan la palma, con una morosidad media del 3,47% (frente al 3,16% que registraban en septiembre).
Rescinden el acuerdo con Urvisán para peatonalizar el centro de Cartagena
El concejal de Infraestructuras, José Vicente Albaladejo, explicó que el pasado jueves se celebró una mesa de Contratación para tramitar la resolución del contrato "ya que la empresa se ha declarado en concurso de acreedores (antes suspensión de pagos) y el juzgado la ha aceptado".
La Guardia Civil registró el martes las instalaciones de la sociedad constructora Urvisán, situada en el polígono industrial de Los Alcázares, dentro de la operación anticorrupción llevada a cabo hace dos días en la Región.
El edil indicó que en estos momentos, el proceso se encuentra en el trámite de audiencia, que incluye un plazo de diez días para dictar la resolución del contrato y aseguró que la rescisión del contrato se decidió antes de que se iniciara la operación policial.
La adjudicación a la empresa Urvisan S. L. tuvo lugar el pasado octubre por 1,6 millones de euros.
Caritas critica que "1.000 personas sigan sin tener un hogar en la Región de Murcia en pleno siglo XXI"
Leante estuvo acompañado en la presentación de la nueva campaña de Navidad por el secretario general de Cáritas Diocesana en Murcia, Antonio Sánchez, quien recordó que en la Región existen familias que se encuentran en situación de pobreza extrema que subsiste con tan solo 300 euros al mes.
En este sentido y ante la celebración, el domingo, del 'Día de los sin techo', Leante lamentó que "en un país como España que se proclama fuerte económicamente sigan sin tener una vivienda más de 30.000 personas, un derecho que ampara la Constitución Española en su artículo 47".
Además, explicó que la campaña nacional de Caritas quiere ser una llamada al interior de las personas, de las administraciones públicas, de las organizaciones e instituciones, para denunciar públicamente el difícil acceso que existe a una vivienda digna y adecuada, primer paso para construir un hogar".
Y es que para, Caritas, más allá de las definiciones económicas y sociales utilizadas por organismos oficiales, "hogar significa que me puedo trasladar sin renunciar a mi identidad; es donde tengo mi espacio y mi intimidad, conformado por bienes, mis vecinos, mis amigos; es parte de mi formación y educación, donde aprendo y ayudo a aprender".
Al hilo, Sánchez señaló que desde que comenzó la crisis económica "Caritas ha sufrido un incremente del 40 por ciento en la petición de ayudas, es decir, que de las 60.000 peticiones recibidas en el año 2007 se ha pasado a las 84.000 recibidas en lo que llevamos de año", al tiempo que añadió que "también han aumentado la peticiones de ayudas de personas que no pueden hacer frente al pago de sus hipotecas".
En este sentido, el secretario general de Caritas recordó que según el último informe de la fundación Foesa "el cuatro por ciento de la población vive en situación de pobreza extrema, una cifra de exclusión que, pese al crecimiento económico registrado en los últimos años, se ha mantenido en España y en la Región de Murcia".
Igualmente, señaló que la crisis actual "ha hecho que los colectivos habituales con los que Caritas trabajaba (inmigrantes y excluidos socialmente), se amplíen a otros que, antes de la crisis, estaban en una situación de vulnerabilidad y que ahora se encuentran en situación de pobreza".
Respecto a las medidas que las administraciones públicas adoptan frente a estos colectivos que sufren pobreza extrema, el director de Caritas afirmó que, "nunca, ni si quiera cuando la economía estaba en situación de bonanza, los presupuestos destinados a estas acciones sociales han sido suficientes y así lo hemos venido denunciando públicamente".
Desde los 140 centros que Caritas tiene distribuidos por la Región de Murcia "no podemos hacer frente a todas las peticiones de ayuda, aunque sí procuramos estar cerca de los necesitados para escucharlos y brindarles la ayuda de expertos", una ayuda que para Leante "es, en ocasiones, más efectiva que las económicas".
Finalmente, y con motivo de la celebración el domingo del 'Día de los sin techo', Caritas se ha sumado a la iniciativa de la ONG 'Solidarios para el desarrollo' de realizar hoy una 'dormida en la calle' en el jardín de Santo Domingo de Murcia, "para reivindicar y solidarizarse con todos los que viven sin hogar", subrayó Sánchez.
Por otro lado, Sánchez explicó que además de las plazas que Caritas tiene en la Región de Murcia para que los solicitantes puedan dormir, comer, asearse, y recibir ayuda psicológica, existen una serie de pisos alquilados por la entidad católica para hacer frente a esta demanda.
En este sentido, hay que destacar la labor que Caritas realiza con los menores de edad que lleguen a las costas murcianas en patera, "unos jóvenes que al cumplir los 18 años son considerados por la Administración como autónomos y, por lo tanto, dejan de ser tutelados".
Con estos jóvenes, Caritas realiza una labor de formación en centros como el que tienen las Hermanas Reparadoras en la pedanía murciana de El Raal, donde les ayuda a completar su labor formativa para, después, ir derivándolos a talleres educacionales para que encuentren empleo.
El Coordinador Comarcal de IU en el Guadalentín exige a Valcárcel que actúe, sin contemplaciones

TOTANA.- Tras la detención, por parte de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, del alcalde y el primer teniente de alcalde del municipio de Librilla, "se pone de manifiesto que, los casos de corrupción ligados con el Urbanismo, implantado por el PP, no son casos aislados, ante los que el Presidente de la Comunidad y del PP regional, no puede seguir mirando hacia otro lado como si el asunto no tuviese graves responsabilidades políticas", dice un comunicado de IU en la comarca del Guadalentín.
“Los ciudadanos de los pueblos de la comarca se preguntan cuál será el próximo Ayuntamiento registrado por la UCO y hasta cuando va a permitir los desmanes urbanísticos el presidente, Valcárcel…”, ha manifestado Juan José Cánovas, el coordinador comarcal de IU.
"La exigencia de honestidad y transparencia en la función pública, exige la paralización de los Planes Urbanísticos “contaminados” por la corrupción y la separación inmediata de políticos y funcionarios sobre los que recaen las sospechas de actuaciones corruptas", concluye el también responsable de Política Municipal de IU en la Región de Murcia.
Desde IU, se recuerda que el Gobierno Regional, anunció hace un año, una querella contra Juan José Cánovas, por denunciar los casos de corrupción que hoy, de nuevo, son portada en los medios regionales y nacionales. La querella, contra el concejal de IU en Totana, anunciada por el entonces portavoz, De Heras, no llegó a presentarse.
La Guardia Civil detiene al alcalde de Librilla por el presunto cobro de comisiones ilegales

Gil de Pareja, director del máster de Urbanismo que se imparte en la UCAM y director del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Mula, ha sido cesado hoy mismo por acuerdo de los tres grupos municipales, PP, PSOE e IU, presentes en el Consistorio. Los datos aportados por este letrado sirvieron de base en su día para iniciar estas pesquisas a instancias de la Fiscalía del TSJ. Ahora, los detenidos anteriormente pueden, en sus declaraciones ante la Guardia Civil, haberle imputado alguna práctica delictiva. Su domicilio también ha sido registrado.
Las detenciones se enmarcan en las investigaciones de la denominada "Operación Biblioteca", que está realizando el Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia, porque su titular, Andrés Carrillo de las Heras, ha abierto un procedimiento por presuntos delitos de cohecho, prevaricación, negociaciones prohibidas a los funcionarios, falsedad en documento público y blanqueo de capitales, tras un supuesto beneficio ilegal cercano a los siete millones de euros.
Las detenciones, practicadas por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se han producido a raíz de las declaraciones prestadas por las cinco personas arrestadas el pasado martes en la misma operación, en la que se investiga una trama de corrupción urbanística, y de la relevante documentación intervenida y analizada.
Según las fuentes consultadas, los indicios que han provocado las tres detenciones de hoy han sido hallados por los investigadores en las últimas horas, entre la documentación incautada en la primera fase de la operación.
Entre los cinco primeros detenidos estaban el ex funcionario autonómico José Luis Cano Valverde, considerado el cerebro de la trama, y el ingeniero de caminos Domingo Peñalver, propietarios ambos de la empresa Acadi (ahora en suspensión de pagos) que redactó el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Librilla, así como su gerente, Domingo Cabrera.
José Martínez, alcalde de Librilla desde 1991 a excepción de una legislatura socialista entre los años 2003 y 2007, ha acompañado posteriormente a los agentes de la UCO en el registro de su vivienda, una casa antigua en planta baja, por espacio de más de cuatro horas, al igual que el teniente de alcalde al registro de la suya.
El primer edil, dueño de una administración de lotería de la localidad, también acompañó el pasado martes, durante cuatro horas, a la Guardia Civil en el registro que ésta efectuó en la sede consistorial a raíz de la detención de los primeros cinco implicados.
Ese día, el alcalde aseguró a los periodistas que había colaborado "voluntariamente" con la Justicia, y que "en ningún momento" había estado detenido.
Librilla, población de casi 4.000 habitantes, es un municipio agrícola situado en el valle del Guadalentín, en las faldas de Sierra Espuña, y su Ayuntamiento está integrado por seis concejales del PP y cinco del PSOE.
IU exige la dimisión
El coordinador regional de IU, José Antonio Pujante, exigió hoy la dimisión "inmediata" del alcalde de Librilla y del concejal de Urbanismo de esa localidad --ambos detenidos hoy por la Guardia Civil por su presunta relación con un caso de corrupción en ese municipio-- e instó al presidente del Ejecutivo murciano, Ramón Luis Valcárcel, a que "ataje con contundencia" la corrupción en esta comunidad autónoma.
Pujante hacía estas declaraciones tras conocer que el regidor del municipio librillano, José Martínez, el edil Pedro Martínez y un asesor jurídico del Ayuntamiento han sido detenidos hoy por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por presunto cobro de comisiones ilegales, según informaron fuentes de la coalición de izquierdas en un comunicado de prensa.
Es este sentido, lamentó que el caso de Librilla sea "uno más de los registrados en la Región en los últimos años", y consideró que, con independencia de la decisión judicial que se adopte en torno a esta trama, "la ética fundamental que debe respetar todo cargo público no permite mezclar los intereses públicos y los privados".
Asimismo, indicó que Izquierda Unida "luchará contra las actuaciones corruptas y en defensa de la transparencia y el cumplimiento de la ley", al tiempo que calificó de "lamentable" que "el nombre de instituciones públicas se hayan visto involucradas en este turbio asunto de corrupción".
El PSOE "exigirá responsabilidades"
El PSOE de Librilla pidió hoy el "máximo respeto a las actuaciones judiciales" en relación al caso por el que el Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia ha abierto un procedimiento por cohecho, prevaricación y negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos, y han sido detenidas, hasta el momento, ocho personas. Al mismo tiempo, aseguró que "exigirá responsabilidades", llegado el momento.
La secretaria general de la Agrupación Socialista de Librilla, María del Mar Hernández, hizo estas declaraciones tras tener conocimiento de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo al alcalde de dicha localidad, José Martínez; así como al teniente de alcalde, Pedro Martínez; y un asesor del Ayuntamiento, por su presunta pertenencia a una trama de corrupción.
En este sentido, desde el PSOE municipal se pidió el "máximo respeto a las actuaciones que el juez está llevando a cabo en la localidad en su labor de aclarar los hechos" que "presuntamente son constitutivos de delito".
Las obras del Nuevo Aeropuerto y la crisis / Juan Redondo

Hace meses que nos tienen dicho los poderes públicos y los empresarios que contra esta recesión que afecta especialmente a la construcción hay que agilizar la inversión en obra pública. Y que el sector servicios, empezando por el turismo es apuesta de futuro.
Hace unas semanas ya los los vecinos de las pedanías y las casas de comidas de la zona empezaron a extrañarse por una repentina ausencia de operarios.
Y que con la apertura de plicas para la concesión de las obras, hubo polémica y recursos por parte de otro grupo de empresas encabezadas por Acciona.
Dicen que no hace muchos días hubo una reunión importante del grupo adjudicatario y encargado de la construcción y a consecuencia de ello han surgido las declaraciones de Valcárcel.
En teoría la obra y la puesta en marcha del Aeropuerto Regional de Corvera anunciado para 2011 supone la gran ruptura de uno de los cuellos de botella, junto con los ferrocarriles, para el desarrollo regional en infraestructuras de comunicaciones.
Su puesta en funcionamiento parece más prioritaria con la recesión económica.
Las palabras de Valcárcel sobre su posible aplazamiento resultan inquietantes tanto para la Comunidad como para los las empresas y entidades componentes del consorcio.
Los ruidos levantan las liebres
Tras la intervención de los UCOs en Librilla se han vuelto a disparar las alarmas con nombres de municipios y de personas a visitar por los enviados especiales de Madrid en temas de anticorrupción.
Hace un año con la “Operación Totem” un largo listado de ayuntamientos de los dos colores circulaba concretando fechas y hasta días. Con tanto ruido y se levantan las liebres de lejos, comenta un amigo cazador, que afirma que la Justicia tiene que trabajar lenta pero segura.
“Aunque los anuncios muy adelantados también permiten que se puedan borrar las huellas y adecentar la casa, suponiendo que hubiera ropa sucia”.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Reig Pla insiste en que la titular de la UCAM es la Diócesis de Cartagena
Reig Pla se remitió al comunicado hecho público la semana pasada en el que se confirmaba que la UCAM estaba creada por la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae y su titularidad corresponde a la Diócesis.
Aún así, según establece ese comunicado, la cuestión sobre la propiedad de la UCAM continúa en el aire, ya que la Diócesis está a la espera de que la aprobación de los estatutos de la UCAM, causante de todos los problemas entre las dos instituciones desde noviembre del año pasado, está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia por otras instancias.
De todas maneras, según este documento, el obispo también está esperando la decisión de la Santa Sede, ya que no considera válida la carta del Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, en la que se decía que la titular de esta Universidad era la Fundación, ya que se trata de una “mente o voluntad circunstancial, y que fue redactada a la vista de un conjunto de documentos que le fueron proporcionados por la Fundación, y no por la Diócesis”.
En este sentido, el comunicado recuerda que estos estatutos carecen de validez y que toda acción contraria a los estatutos de 1998 son “ilícitos e inválidos”.
El documento concluye diciendo que lamenta que los profesores “sean arrastrados a posturas de descomunión con el ministerio episcopal”.
La OCDE pide eliminar el permiso regional para fusiones de cajas
El organismo con sede en París recomienda reducir los obstáculos que en la actualidad afrontan estas entidades para llevar a cabo procesos corporativos, así como para aumentar sus fondos propios y elevar el límite aplicable a las participaciones individuales.
Según la OCDE, el Gobierno español está tomando "pasos apropiados" respecto a las medidas relativas a los riesgos asociados al tipo de interés para los usuarios de hipotecas, pero debería ir más allá en la reducción de los costes para cambiar de hipoteca.
En este sentido, advierte de que referenciar el tipo de interés de las hipotecas a indicadores interbancarios a corto plazo, entre los que figura el Euríbor, acentúa intensamente la exposición de la economía real a los cambios de dichos indicadores.
La OCDE incide en que indicadores como el Euríbor, al que se referencian el 95% de las hipotecas en España, han registrado fuertes escaladas en los últimos meses, y prevé un a alza de la morosidad en el futuro ante la subida del paro.
La OCDE considera además que la fortaleza del sistema financiero es una de las bazas de la economía española para salir de la "profunda desaceleración", aunque constata la existencia de condiciones financieras más restrictivas.
En su opinión, las entidades en España están "comparativamente bien situadas" respecto a competidores de otros países para absorber las pérdidas asociadas a su exposición al mercado inmobiliario y de la construcción nacional, así como a las turbulencias financieras internacionales.
Asimismo, considera que la supervisión llevada a cabo por el Banco de España ha permitido la creación de un colchón de provisiones para afrontar momentos de dificultad y ha desincentivado la concesión de hipotecas de forma imprudente.
"Aunque las cuentas de resultados de las entidades financieras presentan una fuerte exposición a la desaceleración del sector de la construcción en España, los colchones frente a las pérdidas que podrían derivarse de esta situación son sustanciales", recalca.
El Gran Casino de Cartagena recibe 140.000 visitas en tan sólo dos años
Así lo comunicó el propio centro lúdico mediante un comunicado, en el que también informó de que se ha repartido un total de 4,1 millones de euros en premios, siendo el más destacado uno por valor de 25.514 euros.
La empresa indicó que la mayoría de los clientes tienen entre 18 y 35 años y fijó su preferencia en el juego de la ruleta americana, en un 66,5%, seguido del póker y el black jack, con un grado de aceptación del 19% y del 14,5%, respectivamente.
Según las mismas fuentes, en total, las máquinas de azar del espacio lúdico han concedido 8.600 premios.
Además, en las dependencias de la casa de juego se han disputado más de 756.000 partidas de póker sin descarte, efectuando más de 516.000 pases en las tres mesas de black jack, y consumido un total de 58.200 naipes.
Obras Públicas invierte casi cuatro millones de euros en la mejora de una de las conexiones de Lorca con Andalucía
El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, visitó hoy, acompañado del alcalde de Lorca, Francisco Jódar, las obras de acondicionamiento y refuerzo del firme, que finalizarán el próximo diciembre, y que dotarán a la Región de una conexión más rápida y segura con Andalucía, al tiempo que mejorará las comunicaciones en el término municipal de Lorca y sus pedanías.
Obras Públicas, a través de la Dirección General de Carreteras, ha financiado íntegramente el importe, que asciende a 3.704.030 euros, y que también incluye la construcción de una glorieta, cuyas obras tienen un coste de 178.849 euros.
En palabras del consejero, "se trata de un proyecto de gran envergadura que se va a desarrollar en una de las vías más transitadas de Lorca, que comprende casi 20 kilómetros de trayecto, desde su origen en la diputación lorquina de Purias, hasta el límite con la provincia de Almería".
La actuación repercutirá sobre la seguridad de los más de 5.000 conductores que transitan la vía a diario, y de los vecinos de las pedanías lorquinas de Purias, La Escucha, La Escarihuela, la diputación de La Campana y Pozo Higuera, localidad en la que la Consejería ha finalizado el acondicionamiento de la D-24, que la conecta con Águilas.
Además, con las obras de acondicionamiento de la MU-620, que conecta la carretera C-3211 (Lorca-Águilas) con la pedanía de Pozo Higuera, se mejoran las comunicaciones desde la pedanía de Almendricos hacia Águilas y se mejoran los accesos a los centros educativos de Purias, así como al pabellón polivalente de la pedanía, que está ubicado junto al Instituto Sierra Almenara.
El consejero José Ballesta visitó también las obras de la glorieta ubicada en la intersección de la MU-620 y la D-11, que permitirá ordenar el tráfico procedente del municipio de Puerto Lumbreras y de las industrias agroalimentarias de la zona, que generan una alta intensidad de vehículos pesados.
Esta nueva rotonda mejorará los accesos al instituto de Secundaria y al colegio de Primaria ubicados en el camino de La Torre, que próximamente se convertirá en la carretera D-11, a través de la prolongación de esta vía desde la Estación de Puerto Lumbreras hasta la MU-620, cuyas obras se iniciarán en 2009.
Por otra parte, el consejero de Obras Públicas y el alcalde de Lorca han firmado esta mañana dos convenios para el desarrollo de actuaciones en materia de arquitectura, por los que la Consejería, a través de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, subvencionará al Consistorio con 1.350.926 euros, mientras que éste aportará la cantidad restante hasta alcanzar los 2.017.544 euros del importe total de la inversión.
A través de estos acuerdos, Obras Públicas financiará con 1.300.000 euros la rehabilitación de la Plaza de España y su entorno, así como la recuperación de la fachada y la cubierta de la Casa Parroquial de Santiago y del atrio de la iglesia, una actuación en la que se invertirán 50.926 euros.
El proyecto que se va a ejecutar en la Plaza de España y su entorno afecta a una superficie de 3.189 metros cuadrados y supone la rehabilitación de uno de los espacios públicos más emblemáticos del municipio, que data del siglo XVI.
El Ayuntamiento de Murcia pone en marcha la nueva institución ferial bajo el nombre de Ifemur
Y es que, la Junta de Gobierno aprobó hoy el texto del protocolo de colaboración entre los dos organismos, que se firmará en las próximas semanas, para la constitución y puesta en marcha de la Feria de Murcia, con la finalidad de iniciar los procedimientos reglamentarios para su creación.
"Se ha elaborado un documento que va a servir para elaborar el grupo de trabajo y así elaborar los estatutos de Ifermu, y también vamos a invitar a que se incorporen tanto el Gobierno regional, como las principales entidades financieras y bancarias", argumentó Cámara.
Con Ifemur se persigue crear una infraestructura que actúe como elemento dinamizador de las relaciones comerciales, dando así respuesta a las demandas de los empresarios, especialmente del sector turístico y comercial.
Asimismo, el alcalde de Murcia dijo que "desea que este modelo sea similar al de Madrid, con unos excelentes resultados desde el punto de vista de gestión, de promoción y de actividad económica".
De esta forma se situará a Murcia en condiciones de competir con las demás capitales de provincia españolas que ya cuentan con un recinto de esta categoría y que pueden acoger importantes certámenes feriales y eventos de carácter empresarial.
El recinto ferial estará situado en los espacios colindantes con el parque científico, perfectamente comunicado por carretera, además que se espera la llegada del tranvía a esa zona, a través del campus de los Jerónimos.
La Feria Internacional de la Conserva y Alimentación (FICA) es un referente para la historia empresarial de Murcia durante las décadas cincuenta y sesenta, cuyos inicios se remontan a 1952, como Feria General de Muestras y con periodicidad bienal, hasta que en 1958 adquirió carácter monográfico.
En 1975 se perdió esta manifestación ferial, lo que supuso una merma de la proyección de la ciudad de Murcia.
Les Terres del Ebre se movilizan contra trasvases hacia Castellón
Los participantes en la movilización se concentrarán a las 10.30 horas del domingo en el paseo de las bicicletas de Tortosa, desde donde saldrán en caravana de coches hacia la zona en donde se está construyendo el canal.
La protesta contrasta con los planteamientos de todas las organizaciones agrarias de Castellón, que reivindican un minitrasvase para lograr una aportación de alrededor de 80 hectómetros cúbicos para la provincia.
Allí, el sindicato agrario y el movimiento antitrasvase celebrarán un acto de protesta con el que reclamarán a la Generalitat que clarifique algunos aspectos de este regadío.
Los opositores al planteamiento actual de este canal afirman que está "sobredimensionado" para que en un futuro sus excedentes de agua, procedente del Ebro, puedan ser trasvasados a Castellón.
La CAM emitirá más cuotas si necesita liquidez
La caja no tiene plazo ni prisa para concretar esta segunda emisión y el secretario general de la CAM, José Pina, dejó claro que tendrán "guardada" la autorización en el cajón para poder actuar con agilidad en los tres años del plazo previsto por si surge alguna posibilidad de inversión corporativa o si precisa liquidez.
La autorización se pedirá para una única emisión y por hasta el 17,5% del valor de la caja (que sumarán el 25% con lo que se colocó en la primera emisión). La caja no reservará tramos como sí hizo en la primera emisión al ser "obligatorio" por salir a Bolsa, puntualizó Pina.
El secretario general de la entidad se mostró muy satisfecho con la evolución del valor en Bolsa de las cuotas, que, aunque han perdido un 5% de su valor, son "el tercer mejor valor de bancos y cajas".
Librilla, una operación sin nombre / Juan Redondo

Parece que la gestión del veterano alcalde, José Martínez reciclando limoneros en ladrillos, con regadío incluido o unas facturas pagadas a unas empresas constructuras, que según los socialistas contenían algunas irregularidades gordas.
Lo de los “pajarillos” tiene su interés, según comenta un veterano urbanista. “Para montar una parranda antes bastaba con unas guitarras, unas bandurrias y un laud. Ahora para montar un buen comedero parece que basta con un par de funcionarios y un aprendiz de constructor”.
El negocio montado, según informaciones judiciales supera los seis millones de euros. Y para montar este pequeño tinglado hace falta mucha seguridad, confianza y cierta vista gorda de los poderes públicos. Ahora con la crisis, siguen apareciendo “alegres descuidos” de la época de vacas gordas.
“Como dicen en la huerta: sí eso lo han hecho los chicos, ¿qué no habrán hecho los mayores?”, comenta una veterana sindicalista. De momento los pajaritos están en la jaula y los cazadores de “perdigón gordo”, están en la Región y ahora no hay elecciones.
¿Vuelve Miguel Navarro?
Las declaraciones del nuevo secretario general de los socialistas lorquinos, Diego Ferra, sobre el perjuicio ocasionado por la dimisión obligada de Miguel Navarro al frente del Ayuntamiento de Lorca unos meses antes de las municipales reabre un debate en el interno de los socialistas murcianos.
El histórico barón lorquino, que ambicionó y luchó por ser presidente de la Comunidad, lleva largo tiempo con una “su afonía política”. Quizás Ferra, “navarrista” convencido, ha dado el primer paso.
Por qué muchas empresas ruinosas no han caído aún / José Antonio Martínez-Abarca

Con la lógica en la mano, es imposible de explicar. No se vende una casa desde hace ya casi un año, no se concede un crédito bancario a una empresa inmobiliaria más que a condición de que presentes como garantía las escrituras de la herencia del tío de América, los proveedores están para tomar un camino... Pero las empresas del ladrillo, las medianas y grandes, no terminan de caer.
Se supone que a partir de la feria de septiembre íbamos a ver hundirse en bloque todo el sector que ha tirado de la economía regional en estas últimas legislaturas. No ha sucedido. ¿Por qué? Bien, creo que aquí también hay un secreto telúrico, como en el desdichado “best seller”. Tenemos que echar mano del pensamiento mágico, tan de moda ahora gracias al actual Gobierno socialista. Si las empresas del ladrillo no caen todavía es gracias a una única cosa: la obstinación de sus dueños no aceptando la realidad.
Los empresarios ni quieren bajar el precio de los pisos, para ajustarlos a su precio auténtico, ni pierden la esperanza de vender alguna vez alguna casa, no pagan a los bancos porque los bancos, prudentes, tampoco les están asfixiando para ello, y muchos que no pueden soportar la vergüenza social del fracaso siguen actuando como ricos cuando no lo son, dispuestos a empeñar a la familia en el Monte de Piedad si fuese necesario por seguir aparentando. Sus empresas no caen (todavía, claro: ya lo harán) porque la desesperación las mantiene en pie. Es como cuando me preguntan las comadres cómo es posible que yo esté físicamente con diez años menos, y yo les respondo la verdad: es que la desesperación mantiene muy joven, por lo mismo que la feliz vida marital te arroja a los leones de la decadencia...
Saura la lia aún más en el PSRM de Cartagena por el riesgo de cisma
Las voces discortantes piden dar marcha atrás y seguir los pasos dados en ciudades como Gijón y Vigo, que sí tendrán órganos de distrito gracias a que los estutatutos aprobados en el 37 Congreso Federal lo permiten para ciudades de más de 250.000 habitantes.
Quienes piden lo mismo para Cartagena aseguran que esta vía es viable porque la ciudad tiene más de 175.000 habitantes (215.000), es ciudad parlamentaria y se rige por la Ley de Grandes Ciudades.
«Tendríamos un poder infinito y no tendríamos que estar sujetos a directrices de Madrid y Murcia que debemos cumplir como militantes pero que no compartimos como murcianos», dijo Torres. Citó como ejemplo el poder hacer una manifestación en favor del trasvase del Ebro, debatir fuera del periodo electoral el apoyo o el rechazo a la provincia de Cartagena o evitar injerencias en la configuración de las listas electorales.
El pasivo de La Manga Club es de casi 100 millones de euros y eso inquieta a sus 700 trabajadores
«Estamos muy mal. Creemos que la empresa no ha actuado bien en este asunto y nos ha engañado. Desconocemos cuántos puesto de trabajo están en peligro, pero seguro que más de un centenar irán a la calle. Se rumorea que estamos a punto de un Expediente de Regulación de Empleo, pero no sabemos nada», denunció la presidenta del comité de empresa de Hostelería de La Manga Club, Úrsula Gallego. Representa a casi medio millar de trabajadores.
La CAM y Caja Murcia financian a Mendoza y la UCAM
Según ha explicado Mendoza, la operación se realizó de esta forma porque así lo consideró conveniente al poner en juego su propio patrimonio y porque los bancos y cajas de ahorros no dan préstamos a las fundaciones.
Valcárcel ya habla de "ralentizar" el proyecto de Corvera
Valcárcel, señaló ayer públicamente que no descarta una ralentización de las obras del nuevo aeropuerto internacional de Murcia, aunque matizó que «el compromiso es continuar hacia delante», según se puso de manifiesto en la última reunión mantenida por los miembros que constituyen la sociedad que construye las instalaciones, "Aeropuerto de Murcia S.A."
Apuntó luego que en la citada reunión no se habló de posibles demoras pero no dijo tampoco nada sobre una nueva fecha de apertura de las instalaciones, por lo que Corvera ha entrado de lleno en el universo de la incertidumbre. Fuentes del sector constructor nacional de obras públicas lo perciben ahora más claramente como un proyecto inviable desde el punto de vista de rentabilidad y funcionalidad.
Por otra parte, la concesionaria "Itínere", de momento propiedad de "Sacyr", está virtualmente vendida y será el nuevo propietario quien debe decidir si continúa, o no, en "Aeropuerto de Murcia S.A." como socio de referencia e inversor principal en el proyecto de Corvera.
martes, 18 de noviembre de 2008
Rebaños sin pastores / Juan Redondo

Dicen que son tiempos de crisis y no sólo económicas y que los actos de los mayores no son ejemplares para las nuevas generaciones.
El problema es muy simple. Hay cinco agrupaciones que tienen que agruparse en una sola aplicando una política interna del partido a nivel nacional. El metodo es sencillo, cada una aporta su censo de militantes y sus cuentas, con su patrimonio y sus deudas. Se hace un censo único y una cuenta única. Y los afiliados eligen en una asamblea constituyente la nueva ejecutiva, con los mismos procedimientos que se aplican, en cuanto a fechas y candidatos, para renovar la dirección en cualquier agrupación local. Y una coordinación política entre el grupo municipal y la direccción regional en este pequeño paréntesis.
Para ese trabajo burocrático la dirección regional ha constituido un grupo de veinte personas, con cargos públicos, con “importante presencia del mundo universitario, educativo, sindical, sanitario, de la empresa, vecinal y de la mujer”. Para hacer las próximas listas o el programa electoral municipal habrá que recurrir como mínimo al G-20. Las pasadas candidaturas se elaboraron evitando las primarias.
Las cosas de Saura y de Oñate, como recoger firmas o meter a todos en el mismo saco, para ganar tiempo o eludir soluciones tanto internas como externas, la montaña rusa, el churrigueresco. Dicen que es una forma de hacer política.
La creación del Defensor del Pueblo, cuestión de días
La Proposición de Ley para crear la figura del Defensor del Pueblo en la Región de Murcia está lista para debatirse en la Asamblea Regional e incluso es intención del grupo parlamentario popular que se vea esta misma semana. Los grupos parlamentarios conocen el texto y aportaran algunas sugerencias para que sea aprobada por unanimidad. El texto básico recoge competencias de otras comunidades autónomas en las que existe esa figura. El primer titular será el ex consejero Ruiz Abellán.
El PSRM abre expediente sancionador a Manuel Torres, concejal socialista de Cartagena

Un tiempo nuevo
El Partido Socialista prometió decir adiós ya a los peores lastres de su pasado más reciente y hola a las bases desde la que quiere recuperar su peso social y político en Cartagena, sobre todo para recuperar un gobierno municipal que el PP le arrebató en 1995.
César Delgado: Informático.
Iberdrola aprueba un nuevo código ético y adapta el reglamento de Nombramientos y Retribuciones
Estos cambios recogen algunos de los cambios en el Reglamento del Consejo de Administración aprobados por la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán el pasado 21 de octubre.
Entre las modificaciones aplicadas en aquel momento figuran la limitación a quince en el número de miembros del máximo órgano rector y una incompatibilidad de nombramiento para los que tengan intereses opuestos a los de la sociedad. Junto a esto, se elimina el límite de edad para los consejeros.
El anterior reglamento de Iberdrola, registrado en julio de 2007 en la CNMV, situaba en 21 el número máximo de miembros del consejo de administración. La compañía no ha recurrido a esta potestad y cuenta en la actualidad con un órgano rector de quince miembros. El número mínimo seguirá siendo de nueve.
El Gobierno español estudia rebajar hasta el 70% los aranceles de notarios y registradores
Los nuevos aranceles está previsto que entren en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2009, según el borrador del Real Decreto y que está en proceso de elaboración por parte de los ministerios de Justicia y Economía y Hacienda.
La modificación del reglamento de aranceles responde al paquete de 24 medidas para hacer frente a la crisis económica, presentado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado 23 de junio.
En tercer lugar, se prevé una rebaja de las copias simples de 0,6 euros por folio al precio de 1 euro por el documento entero, sin distinguir extensión y soporte. Estos documentos son obligatorios en el cumplimiento de los trámites posteriores a cualquier escritura.
Además, el nuevo reglamento obligará a los notarios y registradores a que especifiquen "separadamente y con la debida claridad" las minutas que cobrarán cada uno de ellos por cada operación, incluyendo los descuentos, rebajas y bonificaciones establecidas en la ley.
Los notarios y registradores estarán obligados a comunicar por vía telemática al Consejo General del Notariado y al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles toda la información respecto a la aplicación de los aranceles y, éstos, a su vez, remitirán la información a los Ministerios de Justicia y Economía y Hacienda.
Por su parte, las asociaciones de consumidores estarán legitimadas para actuar en nombre de los usuarios en materia de honorarios y podrán impugnar las minutas en el plazo de 6 meses desde su notificación.
El texto, con fecha de 10 de noviembre, destaca que su aplicación no supondrán aumento del gasto público. El nuevo Real Decreto modificará el Real Decreto 1426/1989 que aprobó los aranceles de los notarios y el Real Decreto 757/1973, correspondiente a los aranceles de los registradores.
La rebaja arancelaria pretende impulsar las medidas telemáticas en el trámite de los documentos notariales y registrales, así como el establecimiento definitivo de la oficina virtual del catastro, contempladas en la Ley para el Impulso de la Productividad, aprobada en noviembre de 2005.
La OCU pide al Gobierno y al Banco de España que mejoren la protección de clientes de bancos y cajas
Concretamente, la OCU se ha dirigido a Secretaría de Estado de Economía y al Banco de España solicitando que las entidades se comprometan de antemano a acatar las resoluciones de la futura Comisión Nacional de Servicios Financieros (CNSF) cuando resuelva reclamaciones planteadas por los consumidores.
La OCU cree posible reforzar la protección de los usuarios y la autoridad de los supervisores aprovechando la reforma del sistema de supervisión que dará lugar a la CNSF, que asumirá funciones del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y será la encargada de supervisar la conducta de bancos, cajas, aseguradoras, sociedades de valores y gestoras de planes.
Según la OCU, son muchos motivos los que pueden dar lugar a una reclamación por un mal servicio financiero y, en general, los consumidores "no están muy satisfechos con la forma en que las reclamaciones se resuelven".
"Lo cierto es que es bastante común que un consumidor tenga problemas con las entidades financieras", dice la organización, que recomienda llegar a una solución amistosa con la propia entidad, reclamar siempre por escrito y agotar todos los pasos previos antes de plantearse acudir a la vía judicial.
Si el usuario no llega a un acuerdo con la entidad, debe dirigirse al servicio de atención al cliente o al defensor del cliente de la entidad, cuyas decisiones son vinculantes para ella, "aunque no siempre tan imparciales como sería de esperar", dice la OCU.
En caso de que no resuelvan su problema, deberá llevar su queja al Servicio de Reclamaciones del Banco de España, a la Oficina de Atención al Inversor de la Comisión Nacional del Mercado de Valores o al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros.
Las cuentas y tarjetas son los productos que más quejas motivan, sobre todo por problemas con cargos, comisiones o liquidaciones de intereses, mientras que productos de inversión tales como fondos, acciones o seguros de ahorro generan menos reclamaciones.La Guardia Civil registra la Consejería de Presidencia investigando tres presuntos delitos

En virtud de dicho procedimiento, el titular ha acordado también la entrada y registro en unas dependencias concretas de la tercera planta de la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia y en el Ayuntamiento de Librilla. En las primeras se redactaban los pliegos de condiciones para contratación pública urbanística de los 45 municipios de la Región.
Unos 20 agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registraron esta mañana las dependencias del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios, dependiente de la Consejería de Presidencia, uno de cuyos ex funcionarios, José Luis Cano, ha sido detenido.
Otros 30 agentes de la Benemérita registraron el Ayuntamiento de Librilla, donde trabajan dos técnicos, entre los que han sido detenidos. Una decena de agentes llegaron a las dependencias municipales a las nueve de la mañana, y a esa hora muchos trabajadores del consistorio ya no pudieron acceder al Ayuntamiento. Han estado más de doce horas en su interior.
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Murcia coordina la operación tras recibir una denuncia presentada por la Fiscalía de Murcia en relación con la llamada "Operación Acadi", que afecta a 30 planes urbanísticos parciales y motiva la investigación de una supuesta trama de corrupción urbanística durante el mandato del ex consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva.
El PSOE ya alertó
Además, argumentó que "existen informes negativos de los técnicos municipales del Ayuntamiento de Caravaca que dicen que esto está mal hecho pero, a pesar de ello, el alcalde de esta localidad, Domingo Aranda, lleva adelante la reclasificación, aprobándola la Consejería de Obras Públicas".
IU habla de corrupción generalizada