MURCIA.- La Consejería de Turismo y Cultura continúa trabajando en una
batería de medidas para hacer frente a los posibles efectos adversos que
el Brexit pueda ocasionar en el turismo regional. Estas acciones de
contención, que arrancaron el pasado año, tienen como objetivo mantener
estable el mercado internacional, especialmente el británico, así como
diversificar la afluencia y el origen de los visitantes que llegan a la
Región.
La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, mantuvo hoy un
encuentro con el sector para informarles de estas medidas. Guardiola
destacó que el objetivo que se ha marcado el Gobierno es mantener el
nivel de turistas de 2018, elevando su gasto y la duración de sus
estancias.
En relación al trabajo enfocado a retener al turista británico,
destacan las operativas y los acuerdos con canales de comercialización
liderados por el Itrem, que en 2018 supusieron la llegada de 13.500
turistas y 94.500 pernoctaciones a la Región.
Además de las habituales acciones de promoción como asistencia a
ferias, famtrips y press trips, este año también se llevó a cabo una
campaña específica de comunicación en Reino Unido.
Respecto a las redes sociales, desde la página 'Visit Murcia'
(Facebook, Twitter e Instagram) se lanzaron un total de 6,7 millones de
impresiones con un alcance de casi 6 millones de personas.
De cara a 2019, la consejera anunció que se dará continuidad a los de
comercialización iniciados en 2018, añadiendo nuevos operadores.
Asimismo, el Instituto ha lanzado una campaña de co-marketing en
Reino Unido e Irlanda con las líneas aéreas británicas Ryanair y Jet2,
para los próximos dos años. La titular de Turismo recordó que el 52 por
ciento de las conexiones del Aeropuerto Internacional de la Región de
Murcia son con destinos en Reino Unido.
También las operativas organizadas en 2018 tendrán continuidad,
sumándose una nueva con Neilson, que asegurará esta temporada la
llegada de 4.800 turistas y 33.600 pernoctaciones.
A todo esto hay que
añadir una planificación que incluye 30 acciones de promoción
presenciales, y un roadshow a cinco ciudades de Reino Unido. Asimismo,
se potenciará las relaciones públicas y la presencia de los recursos
regionales en medios de comunicación británicos.
Publicidad en seis ciudades europeas
En paralelo, y para suplir la posible disminución de turistas
británicos, el Gobierno regional ha activado una serie de campañas de
comunicación y publicidad del destino en seis ciudades europeas
(Dusseldorf, París, Roma, Copenhague, Barcelona y Asturias), que
arrancarán en 2019 y serán prorrogables dos años más y que tendrán como
objetivo posicionar la imagen del destino de cara a la posibilidad de
cerrar nuevas conectividades con la Región más allá del mercado
británico.
Para reforzar esta línea, se espera cerrar 10 acuerdos adicionales de
marketing con agencias de viajes online que operan en otros mercados
europeos, al tiempo que se espera mantener el número de operativas de
2018 (19), sumando una nueva con el mercado polaco que se traducirá en
una operación de 20 semanas entre mayo y septiembre y un vuelo directo
semanal entre Varsovia y la Región.
El británico sigue siendo el principal mercado emisor al destino, con
402.408 turistas y una tasa del 41,2 por ciento del total de visitantes
internacionales en 2018, pero ya registra un retroceso del 3,3 por
ciento respecto al año anterior (una desaceleración 1,3 puntos mayor que
en el conjunto de España, donde descendió un 2 por ciento).
El descenso interanual del 3,3 por ciento del mercado británico se ha
visto en parte compensado por el fuerte impulso de su gasto, que fue en
2018 ha sido un 14,6 por ciento mayor que el año anterior, lo que
supone una tasa de crecimiento superior a la del gasto del conjunto de
mercados extranjeros para la Región (+8,3 por ciento).