MADRID.- El PP saca adelante una iniciativa defendida este jueves por la
diputada del PP por Murcia en la Comisión de Fomento en el Congreso,
Ascensión Carreño, e impulsada por los diputados del PP de la Región de
Murcia, con la abstención de Podemos, en la que ha exigido al Gobierno
de España que "aclare cuáles son sus planes sobre el trazado del
Corredor Mediterráneo en el tramo Sangonera-Lorca a su paso por Totana.
La parlamentaria proponente de la iniciativa ha instado también al
Ejecutivo a que diga "cuáles son las modificaciones aprobadas sobre el
trazado expuesto al público, y si va a cumplir los compromisos de plazos
licitando de inmediato y salvaguardando los intereses de los vecinos
afectados del municipio de Totana".
Durante la intervención, Carreño ha explicado que "el Gobierno del
Partido Popular asumió el compromiso de que el Corredor Mediterráneo
estaría completamente operativo entre Almería y la frontera francesa en
2023". Para ello, ha continuado "estableció un plazo parcial de
licitación del tramo Sangonera-Lorca antes de verano de 2018, que el
nuevo gobierno que ha ocupado la Moncloa no ha cumplido".
"Si este Gobierno no cumple los plazos marcados para las
licitaciones, se incumplirán los compromisos adquiridos con la Unión
Europea para que se pueda fomentar la movilidad de los pasajeros y las
mercancías en el sureste español que tanto adolece de ellas, y para
dotar de la necesaria competitividad a las ciudades de Lorca y Almería",
ha subrayado la diputada nacional del PP.
Ascensión Carreño ha defendido, durante la exposición de la
Proposición no de Ley, el cambio de trazado planteado por el anterior
Gobierno del PP que afectaba a este proyecto. Así, ha explicado que
"fue adecuadamente comunicado por Adif, en tiempo y forma, a los
ayuntamientos gobernados por el partido socialista de Totana y Alhama de
Murcia", y ha criticado que "hayan sido los responsables de los
consistorios los que no informaron adecuadamente a los afectados,
obviando sus obligaciones y provocando la protesta de un nutrido número
de vecinos, que desembocó en el encierro de varios de ellos en el
Ayuntamiento de Totana este verano".
En clave regional, la diputada del PP por Murcia, ha indicado que "el
Delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Diego Conesa, ha afirmado
que Adif dará en breve el visto bueno definitivo al proyecto del
Corredor Mediterráneo entre Sangonera y Lorca, sacando del proyecto
definitivo el tramo del término municipal de Totana para redactar una
nueva propuesta que se ajuste lo máximo al trazado que ya fue aprobado
en el año 2011".
Un anuncio que, según ha dicho Carreño, "lo ha hecho a
la vez que el Ministerio de Fomento anunciaba en Murcia la licitación de
este tramo antes de fin de año, algo totalmente incompatible por los
plazos de tramitación".
En este punto, ha explicado que "una
modificación sustancial del trazado daría lugar a una nueva exposición
pública de bienes y derechos afectados".
El Partido Popular, ha dicho, "es muy consciente de que el Corredor
Mediterráneo en el tramo Sangonera-Lorca es fundamental para garantizar
la llegada de la Alta velocidad en Lorca y la incorporación efectiva de
Almería a esta infraestructura, imprescindible para la vertebración
social y territorial del sureste español, y para no obstaculizar el
desarrollo socioeconómico de esta parte del territorio nacional".
Del mismo modo ha lamentado que "el Levante español esté sufriendo
deliberadamente retrasos de infraestructuras que garantizan el futuro de
los ciudadanos, retrasos por culpa de las decisiones del nuevo Gobierno
socialista de Pedro Sánchez".
En este punto, ha puesto el acento, de
nuevo en la Región, con el retraso en la llegada del AVE, la
paralización de las obras de regeneración de la Bahía de Portmán, la
negativa a reformar el sistema de Financiación Autonómica y o a firmar
ya un Pacto Nacional del Agua que asegure las cosechas de nuestros
agricultores".
El Gobierno de Pedro Sánchez está perjudicando mucho a la Región de
Murcia", ha dicho Carreño quien ha resaltado la decisión del PSOE de
sustituir seis trenes AVE por tan solo un ferrocarril híbrido, antiguo y
lento, lo que nos obligará a perder unos 7.000 puestos de trabajo".
Igualmente, ha pedido explicaciones en la Comisión de Fomento sobre
los últimos tramos que quedan por licitar que afectan a Almería, unos 70
km, "y que debían haberse licitado en junio".
Pero, según ha explicado "el nuevo Ministro de Fomento ha decidido
unilateralmente parar la licitación de los tramos y suspender el inicio
de las obras de la zona del Puche cuyo inicio también estaba previsto".
"Es por lo que exigimos al Gobierno de la Nación el inicio de forma
inmediata, de la obra para el soterramiento del paso a nivel de Puche,
tal y como estaba previsto, cumpliendo el calendario de fases de
soterramiento del tren en la ciudad de Almería, según lo aprobado en la
última reunión del Consejo de Administración de la Sociedad Almería Alta
Velocidad, así como los planes previstos para que el AVE llegue a
Almería en 2023", ha concluido.