CARTAGENA.- Hoy, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, el ex alcalde José López, ha
informado de la comunicación realizada, mediante carta, al presidente de
la Federación Europea de Ciclistas, Christophe Najdovski, para
explicarle la arbitraria decisión del Gobierno de la CARM de excluir a
Cartagena y al resto de municipios costeros de la Comarca del curso
natural de la octava ruta 'EuroVelo'.
En concreto, el trayecto que debería atravesar Cartagena, la 'Ruta
del Mediterráneo', está integrada en la red de largo recorrido
'EuroVelo'. Comprende desde Cádiz a Atenas (casi 5.900 kilómetros). La
voluntad del Ejecutivo de López Miras para discriminar a Cartagena es
saltarse el discurrir natural del mar que da nombre a la ruta, una
circunstancia que se ceñiría únicamente al tramo que afecta a nuestra
Comarca.
En este contexto, López se ha dirigido al colectivo impulsor de
'EuroVelo' para denunciar "el diseño elegido para la octava ruta, que
evita la ciudad de Cartagena y su área, a favor de otras ciudades que no
se encuentran en la costa".
Acto seguido, el dirigente cartagenerista explica a Najdovski las
peculiaridades del Campo de Cartagena y el atractivo que el Mar Menor
añade a la ruta, además de reseñar el papel clave que la Comarca juega
en la economía regional, gracias a la combinación turismo/industria.
En su misiva, José López reseña la intención del Gobierno regional y
estatal de "minimizar, durante cuarenta años, las posibilidades de la
Comarca de Cartagena, negándonos las infraestructuras necesarias, y
limitando nuestro desarrollo en beneficio de la ciudad de Murcia".
Ha enumerado algunos de los hechos más significativos de "una
política avasalladora contra Cartagena. Por ejemplo, con el desvío del
Corredor Mediterráneo; la ausencia de la alta velocidad; el traslado de
la zona de actividades logísticas del Puerto a cincuenta kilómetros, o
el cierre del aeropuerto del Campo de Cartagena y la apertura de uno en
el municipio de Murcia".
Posteriormente, el portavoz de MC ha notificado que "la mayor
evidencia de esta política es la disminución progresiva de la tasa de
población en el Campo de Cartagena durante la última década".
Por todo lo expuesto, López ha solicitado el auxilio de la Federación
Europea de Ciclistas para que "defina el corredor natural y subsane la
incomprensible decisión de quienes han actuado bajo criterios políticos y
sin tener en cuenta la cercanía al Mar Menor. Además, por nuestra zona
de influencia trascurre una de las más importantes rutas senderistas en
España, la GR-92, que rodea la laguna salada".
Ha finalizado avisando que "si la Federación no tiene en cuenta esta
solicitud serán corresponsables de un nuevo caso de discriminación
contra el Campo de Cartagena y su turismo, afectando directamente a los
usuarios de 'EuroVelo', por impedirles disfrutar de una preciosa zona
costera y un enclave natural privilegiado".
La red 'EuroVelo' es una ambiciosa iniciativa impulsada por la
Federación Europea de Ciclistas que vertebra un total de 15 rutas que
recorren el continente europeo y que ofrecen belleza, turismo,
tranquilidad y seguridad a los ciclistas que disfrutan de estos
trayectos. Un elemento turístico importante si tomamos en consideración
los datos emitidos por esta Federación.
Un estudio encargado en el año 2012 por el Parlamento Europeo cifra
en un total de 2.300 millones de viajes los realizados por ciclistas
dentro de Europa. Más de 44.000 millones de euros al año generan esta
actividad. Por ejemplo, las estancias que se realizan en viajes en
bicicleta provocan un impacto anual de más de 9.000 millones de euros.