MURCIA.- Más de 12.500 empleados públicos participaron el año pasado en 700
acciones del Plan de Formación de 2017 de la Comunidad. La Escuela de
Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP) de la Región
de Murcia, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones
Públicas, impartió un total de 706 acciones formativas y ofertó más de
13.000 horas de formación.
Así lo indicó el consejero Andrés Carrillo en su visita al curso
selectivo para mandos de la Policía Local en el que participan siete
cabos, un sargento y dos oficiales. "Desde la Comunidad estamos formando
permanentemente a los empleados públicos", afirmó, y señaló "el interés
que tienen por formarse y por trabajar mejor".
Carrillo destacó "la importancia de una formación continua, como
herramienta estratégica clave para mejorar los servicios que se prestan a
la ciudadanía" y señaló que la formación "se diseña con el fin de
cubrir las necesidades que plantean los órganos de la Administración
autonómica y los propios ayuntamientos en cuanto a la formación de su
personal".
Entre todos los cursos, jornadas, seminarios y estancias formativas
del Plan de Formación 2017, la EFIAP ofreció 16.646 horas al personal
empleado público de las diferentes administraciones públicas.
Respecto a los asistentes, en su mayoría fue personal de la
Comunidad, con un 72,16 por ciento, y de ayuntamientos, con un 22,52 por
ciento, y un 5 por ciento de distintos grupos profesionales.
El titular de Hacienda y Administraciones Públicas indicó que los dos
primeros programas formativos que se han puesto marcha dentro del plan
de este año, para el personal de la Administración regional y local de
la Comunidad, con 150 acciones y más 9.700 plazas, han recibido más de
18.000 solicitudes, "con lo que se demuestra el interés creciente por
parte de los empleados públicos en continuar formándose para desempeñar
mejor su labor profesional".
El consejero subrayó que "el Ejecutivo autonómico no ha escatimado
esfuerzos a la hora de elaborar este plan de formación, al que se va a
destinar un presupuesto que alcanza los 268.396 euros".
Además, cuenta
con el consenso de las organizaciones sindicales y "está diseñado para
adaptarse y dar respuesta a las demandas formativas de los empleados
públicos con el objetivo de prestar al ciudadano una mejor y más
eficiente atención", señala.
Los dos primeros programas de este plan que se han puesto en marcha
son los de Formación General Interadministrativo y de Formación Técnica
para Policías Locales, pero el Plan de Formación 2018 consta de otros
cuatro programas más que se llevarán a cabo en otras convocatorias a lo
largo del año: Innovación Orientada a Proyectos, Calidad de las
Unidades, Aprendizaje Colaborativo y Gestión del Conocimiento y
Proyectos de aplicación práctica.