MURCIA.- Agentes de la Guardia Civil desactivan cohetes antigranizo en un almacén de un paraje de Alhama pese a que el uso de este tipo de proyectiles está prohibido.

Los agentes
se incautaron y neutralizaron 26 cohetes granífugos completos y en buen
estado de conservación, hallados en una vivienda situada en el paraje
Las Ramblillas, del término municipal de Alhama de Murcia.
La actuación se inició cuando la
Benemérita recibió la alerta de la propietaria de una vivienda, quien,
mientras realizaba labores de limpieza en un almacén anexo, había
hallado unas cajas con lo que parecían ser cohetes antigranizo.
Una
patrulla de prevención de seguridad ciudadana de la Guardia Civil se
desplazó hasta el lugar, verificó el hallazgo de los materiales
explosivos y activó al Grupo de Especialistas en Desactivación de
Explosivos (GEDEX) para su retirada con las correspondientes medidas de
seguridad.
Poco después, los agentes TEDAX de la Benemérita llegaron al
lugar y se hicieron cargo de los artefactos, que fueron desactivados
utilizando una carga controlada en una zona aislada y con las
correspondientes medidas de seguridad.
«En
estas situaciones, la colaboración ciudadana es clave para localizar
los artefactos, y evitar su manipulación y posterior accidente, de forma
que puedan ser custodiados, desactivados y destruidos con las
preceptivas medidas de seguridad».
Guerrero subrayó que hace años se
prohibió su uso en la Región de Murcia por la posible incidencia sobre
las lluvias «y el hecho de que se sigan comprando nos lleva a pensar que
para algo deben servir...».
El
agricultor, que tiene cultivos de almendro de secano, destacó que la
tecnología ha mejorado en los últimos años y ya no es preciso utilizar
ninguna lanzadera estable para soltar los cohetes. Y no le extrañó que
este incidente se incluya en las diligencias que tiene abiertas el
fiscal de Medio Ambiente.
La
Guardia Civil ha pedido a los agricultores que llamen al 062 cuando
sospechen de que se están produciendo vuelos extraños por su zona,
explicó Pedro Guerrero, responsable de Frutos Secos de la federación de
cooperativas agrarias Fecoam.
«No en pocas ocasiones sabemos que la
línea se ha colapsado, como hace un par de días», indicó, señalando que
«lo único que queremos es que se investigue cuando vemos algo poco
habitual en los días en que se anuncian lluvias: quién vuela y para qué;
no es tan difícil que haya transparencia y claridad en este asunto»,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario