LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha informado hoy que las obras para
la construcción de la sede del Palacio de Justicia de la ciudad ya
han completado su tramitación administrativa, de forma que ya se ha
determinado la empresa adjudicataria de los trabajos con quien se
firmará en breve el correspondiente contrato.
Gil ha señalado que se trata de una excelente noticia para
todos los lorquinos, ya que estamos hablando de conseguir un hito
histórico clave, que responde a la reivindicación conjunta de los
colectivos profesionales de la justicia lorquina y que este Ejecutivo
Municipal ha gestionado ante las diferentes administraciones hasta
conseguir el firme compromiso del Gobierno de España. Hemos conseguido
una nueva victoria para Lorca y para todos los lorquinos de la que hoy
podemos congratularnos.
Fulgencio Gil ha afirmado que la construcción de esta
infraestructura, que cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros,
"es decisiva dentro del proyecto que estamos desarrollando en nuestra
ciudad.
La
construcción del Palacio de Justicia constituye un auténtico hito. De
esta forma nuestra capitalidad subregional incrementa su fortaleza, al
tiempo que el peso de Lorca como cabecera de comarca y referencia
incuestionable dentro y fuera de la Región de Murcia, aumenta gracias al
esfuerzo conjunto de nuestra sociedad".
El alcalde ha anticipado, además, que por parte del Ayuntamiento se
han venido acelerando los trabajos para la tramitación interna del
"papeleo" necesario para posibilitar que el inicio de los trabajos sea
cuanto antes, de tal forma que en los próximos días se emitirá por parte
de los servicios urbanísticos municipales la correspondiente licencia
de obras, que ha requerido de un esfuerzo adicional por parte de los
técnicos del Consistorio, contando con el preceptivo informe favorable
de los técnicos de la Dirección General de Bienes Culturales. De esta
forma se prevé, si no surgen imprevistos de relevancia, que las obras
puedan comenzar en marzo, teniendo un plazo de ejecución de 2 años.
Cabe recordar que el plazo de ejecución de esta obra, que en
principio iba a ser de cuatro años, se redujo a la mitad a petición del alcalde, Fulgencio Gil, una reclamación que contó con la comprensión y
especial sensibilidad del Ministerio de Justicia.
Gil Jódar ha subrayado que el nuevo Palacio de Justicia "del que
vamos a dotarnos, que garantiza espacio para nuestras sedes judiciales
durante un periodo de al menos 50 años, constituye un caso muy
particular dentro del panorama de este tipo de infraestructuras, puesto
que Lorca es la única ciudad en la que actualmente se va a construir una
sede judicial unificada en pleno corazón del caso histórico, incluyendo
una ambiciosa tarea de recuperación del patrimonio monumental, ventaja a
la que hay que sumar la mejora integral de la calle Selgas".
La construcción del Palacio de Justicia unificará en un mismo enclave
todos los servicios al respecto, poniendo punto y final a la dispersión
de sedes que actualmente existe. La realidad es que tras sufrir los
graves efectos de los terremotos del año 2011, Lorca ha conseguido
levantar su patrimonio monumental de los escombros y la ruina.
"De forma
paralela impulsamos la celebración de múltiples eventos en el corazón
del casco histórico, y ahora, con la materialización del Palacio de
Justicia, se da un paso definitivo al respecto. Se trata de conseguir
movimiento, vida y mejora a esta zona, al tiempo que satisfacemos una
demanda conjunta del colectivo de profesionales de la Justicia".
El Alcalde, Fulgencio Gil, ha transmitido estos avances al colectivo
de profesionales del ámbito de la justicia con motivo de la celebración
de su patrón, San Raimundo de Peñafort.