CARTAGENA.- Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) y Capitanía Marítima han coordinado hoy el rescate de unos 190 inmigrantes a bordo de 25 pateras en aguas de Cartagena, mientras que se busca todavía a otras cuatro pequeñas embarcaciones de este tipo que han sido localizadas por la zona.
Según fuentes de esta sociedad estatal del Ministerio de Fomento y de
la Delegación del Gobierno en esta comunidad, ya están en tierra 40 de
ellos que viajaban en cuatro pateras y han sido remolcados por la embarcación
de Sasemar Salvamar Mimosa, así como otros 29 que iban en tres pequeñas
barcas y que han sido trasladados por la patrullera de la Guardia Civil Río
Guadalentín.
De camino al puerto están
todavía otras 86 personas que navegaban en otras ocho pateras y son
remolcadas por la embarcación de Sasemar Guardamar Calíope.
Otros 45 están ya a bordo
del patrullero de la Armada Española Formentor y del buque de acción
marítima Tornado, así como de la embarcación de rescate de Sasemar
Salvamar Algemib, que siguen buscando a los ocupantes de las cuatro
últimas pateras avistadas para llevarlos a todos hasta Cartagena.
Cruz Roja prevé que a primera hora de la mañana del sábado lleguen a las costas de la Región de Murcia un total de 45 pateras con 470 personas a bordo.
Están colaborando en las tareas de atención y acogida el Ayuntamiento de Cartagena y Cruz Roja.
Cruz Roja prevé que a primera hora de la mañana del sábado lleguen a las costas de la Región de Murcia un total de 45 pateras con 470 personas a bordo.
Están colaborando en las tareas de atención y acogida el Ayuntamiento de Cartagena y Cruz Roja.
Los servicios sociales municipales han ofrecido cien plazas para el
alojamiento de los inmigrantes en Cartagena y en el Centro de Internamiento de
Extranjeros de Murcia quedan unas 40 libres, al tiempo que desde el
Gobierno de Murcia se podría disponer de alojamiento para la acogida de
menores de edad en el caso de que los hubiera.
La Delegación del
Gobierno se ha puesto en contacto además con el Colegio de Abogados de
Cartagena para que movilice letrados de oficio para garantizar la
asistencia jurídica gratuita a los recién llegados, que serán puestos a
disposición de la Policía Nacional para su expulsión de España por
tratar de entrar ilegalmente al país.
Esta avalancha es similar
a la registrada el pasado viernes tres de noviembre, día en que se
registró la llegada de un total de 26 pateras, con más de 300
inmigrantes argelinos a bordo.