Jueves a 72 horas de a ver qué pasa con portadas, titulares y todo empapado de referéndum.
1-O -3 (?)
Vozpopuli: Rajoy prepara un mensaje a la nación para la tensa
noche del 1-O (Jose Alejandro Vara). Otro titular: El Gobierno
catalán incumple su propia ley al permitir observadores españoles
en el referéndum ilegal (Tono Calleja). Otro titular: El PSOE duda:
Robles cree que detener a Puigdemont sería un error (Laura Caldito).
Eldiario: Entrevista a Puigdemont: 'No está encima de la mesa una
declaración unilateral de independencia' (Ignacio Escolar). El
Confidencial: Puigdemont ignora a su propio partido e insiste en
declarar la independencia (Marcos Lamelas). El Español. Dos juezas
estrechan el cerco y dejan el 1-O entre la sedición y el fracaso:
Mercedes Armas y Carmen Lamela (María Peral). Otro titular: La Iglesia
española se lava las manos con un texto a favor y en contra del 1-O
(Alberto Lardiés). Otro titular: Convocadas decenas de marchas en
toda España contra el 1-O (Ana Delgado).
El Periódico: Revuelta educativa: la comunidad escolar se
alza contra la orden judicial de precintar los colegios
electorales; el Tribunal Superior toma las riendas del operativo y
los Mossos alertan del riesgo de disturbios (Carmen Jané). Otro
titular: Rajoy busca apoyo el PSOE y Cs frente a una declaración
unilateral tras el 1-O. La Vanguardia: El TSJC toma el mando y ordena
el cierre de colegios: la juez insta a todas las policías a
impedir el acceso y requisar material. Otro titular: La Audiencia
Nacional inicia un proceso por sedición. Otro titular: Directores
de escuelas quieren que el Govern les aparte del cargo: Som Escola hace
un llamamiento a ocupar los centros durante todo el domingo
(Carina Farreras). Otro titular: Los obispos piden diálogo,
prudencia y respeto a la legalidad: la Conferencia Episcopal
reclama que no se tomen 'medidas irreversibles'.
El Mundo: La ambigüedad de Trapero mantiene en vilo al
Gobierno (M. Cruz, G. González y J. Oms). Otro titular: Urnas en los
recreos y otros nueve casos de utilización de menores: la Fiscalía
avisa a padres y profesores de que son responsables de la
participación de los niños en el 1-O (O.R. Sanmartín). Otro
titular: Las comisiones de los Pujol se utilizaban también para
fianciar a Convergència (Esteban Urreiztieta). Europa Press y todos:
El TSJC ordena a Mossos, Guardia Civil y CNP impedir el acceso a
sedes electorales. Otro titular: Puigdemont preside este jueves la
Junta de Seguridad junto al 'número 2' de Interior. ABC: Testigos de la
manipulación: ‘Si tu hijo no va a la huelga, queda marcado,
prefiere no correr el riesgo’. Otro titular: Unipost vuelve a
desafiar la ley y envía citaciones para formar las mesas del 1-O. Otro
titular: ‘El resultado es lo de menos, destruid las papeletas
luego’: comunicado con instrucciones para el referéndum.
El País: Hackers’ rusos ayudan a tener activa la web de
referéndum (D. Alandete, P. Ortega Dolz y J. Pueyo Busquets). Otro
titular: España pide a los socios de la UE que frenen la llegada de
radicales a Cataluña (Anabel Díez y Juan José Mateo). Otro titular:
Cinco millones de DNI por el ciberespacio: los expertos alertan de
la ilegalidad del censo elaborado por la Generalitat (Reyes
Rincón). Otro titular: 'Están enfrentando a los críos por el
‘procés': la Fiscalía y el Gobierno piden a la Generalitat que evite la
asistencia de menores en horario lectivo a las protestas a favor
del referéndum (Paz Álvarez y Elisa Silió). Otro titular: La
Conferencia Episcopal evita tomar partido (Juan G. Bedoya). Público:
Hackers de todo el mundo se unen a Pirates de Catalunya en defensa del
1-O (Carlos del Castillo). La Razón: PSOE y Cs avalan usar el 155 si
Puigdemont declara la secesión (Carmen Morodo).
Expansión: Graham Avery, experto en adhesiones a la Unión:
'Nadie en la UE reconocería una independencia unilateral de
Cataluña' (Miquel Roig). Otro titular: El independentismo
radicaliza sus métodos de coacción. Confidencial Digital: Suspender
el Parlament, el siguiente paso del Gobierno tras detener a
Puigdemont. Libertad Digital: ETA apoya el referéndum ilegal y exige
un 'proceso similar' en País Vasco y Navarra: dice que el envite
secesionista de la Generalidad es 'un proceso en favor de la
democracia' que 'deja lecciones para Euskal Herria' (J. Arias
Borque). Esdiario: Carmena y Ahora Madrid dan la espalda a los
alcaldes acosados en Cataluña: los concejales de Ahora Madrid se han
alineado sin reparos con los independentistas frente a PP, PSOE y
C's (Miguel Blasco). EFE y todos: El Consejo de Europa afirma que el
referéndum ‘no cumple’ con la legalidad.
REFERÉNDUM Y ECONOMÍA
Capital Madrid: La banca reacciona en Bolsa pero la
contratación se apaga ante el referéndum catalán (Quesada Vargas).
El Economista: Los valores catalanes pierden miedo al referéndum.
El Confidencial: Las multinacionales aguantan la respiración en
vísperas del 1-O: se juegan 71.700 millones (Carlos Sánchez).
OKdiario: Más de 150 multinacionales encargan informes a las Big
Four para actuar tras el 1-O (Lorenzo Ramírez). La Vanguardia: ‘Nature’
avisa de los riesgos para la ciencia en Catalunya (Josep Corbella). El
Boletín: La vida más allá del 1-O: la sanidad pública catalana pasa
de las mejores a las peores en 8 años (Ander Cortázar). El Economista:
Las firmas ignoran al Govern y se niegan a etiquetar en catalán: el
90% de los productos esquiva la normativa. Expansión: HSBC cree que
las ‘preocupaciones domésticas’ ofrecen oportunidades en la banca
española (Enrique Utrera).
ECONOMÍA Y EMPRESAS
El Confidencial: Golpe a la industria atunera: el fraude del
atún amenaza un sector clave en España (Marina Valero). Otro titular:
Iberdrola y Gas Natural chocan con Endesa por sus divergentes
intereses en carbón y gas (Jun Cruz Peña). El Economista: Las
autonomías registran superávit por primera vez: el Estado
incumple el déficit con un 1,84% y la Seguridad Social se desvía el
0,53% (J.L. Bajo Benayas). El Periódico: Catalunya logra un supéravit
en sus cuentas de 171 millones hasta julio (Rosa María Sánchez). Mundo:
Cataluña pasa de ser una de las comunidades con mayor déficit a
liderar el superávit autonómico (Daniel Viaña). La Razón: Podemos
pide al Tribunal de Cuentas investigar a Vargas.
Vozpopuli: ACS, a contrarreloj para levantar 17.000 millones
por Abertis: la OPA de Atlantia, a punto de autorizarse (Raúl Pozo).
Expansión: CAF y Talgo, bajo presión en España tras la fusión de
Siemens y Alstom (C. Morán e I. de las Heras). Otro titular: Abengoa:
50 inversores exigen hasta 216 millones (M.Á. Patiño). Cinco Días:
Amazon y Alibaba se lanzan con la venta online a por el negocio de
Zara y H&M. Otro titular: El incierto impacto en España de la
unión ferroviaria entre Siemens y Alstom. Otro titular: El folleto
de la opa sobre Abertis espera hoy el visto bueno de la CNMV. Otro
titular: Abengoa devolverá unos 72 milllones a los reclamantes.
La Razón: Podemos pide al Tribunal de Cuentas investigar a Vargas.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Otro titular: Los bancos siguen a lo suyo pese
la parálisis política por el 1-0 catalán: Santander se
garantiza la fidelidad de la mitad de los minoristas del Popular, y
Bankia y Sabadell se centran en sus estrategias al margen de más
fusiones (José Luis Marco). Expansión: Más fusiones bancarias:
Guindos y Daniele Nouy dicen que es necesaria mayor concentración;
VIII Encuentro Financiero Expansión-KPMG (M. Martínez). El País: El
supervisor europeo urge fusiones en la banca ‘para evitar los
errores del pasado’: Danièle Nouy, presidenta del consejo
supervisor del BCEm afirma que hay bancos que no son rentables y
deben desaparecer (Íñigo de Barrón). Otro titular: La UE niega al
Congreso el informe secreto de Deloitte sobre el Popular: lo han
reclamado todos los partidos y el propio fondo de rescate.
El Economista: La caída del euro impulsa a las Bolsas: la
debilidad del euro, que pierde el soporte de los 1,18 dólares,
anima las Bolsas; el Ibex fue ayer el índice europeo más alcista,
tras ganar el 1,7%. Otro titular: El Santander coloca la mitad de los
bonos de fidelización. Invertia: Los banqueros tiran de ingenio
para superar al nuevo gigante Santander-Popular: 'No se trata de ser
más grande, sino de dar el mejor servicio y hacer más felices a los
clientes' (Clara Alba). Vozpopuli: García-Legaz trata de convencer a
la banca española de instalarse en Irán (Alberto Ortín).
Cinco Días: BBVA hace caja con el ladrillo: ultima la venta
del 20% de Anida a Cerberus por 400 millones; la operación valora
el 100% de la inmobiliaria en 2.000 millones; el banco sigue la
senda de otras entidades para reducir la exposición a los
inmuebles que exige el BCE. Otro titular: Aedas debutará en Bolsa
con 1.500 millones de valoración. Otro titular: Los fondos
soberanos redoblan su apuesta por España con más de 13.000 millones
en Bolsa. Otro titular: El Ibex deja al margen el ‘procés’
propulsado por la banca catalana ante el nuevo escenario de
tipos. Otro titular: El Banco Europeo de Inversiones prevé crear 2,25
millones de empleos para 2025.
OPINIÓN
Editorial en El Periódico: ‘Proteger la paz social: la orden de
cierre de los colegios electroales genera el rechazo de gran parte
de la comunidad educativa’. Antón Costas en el mismo diario:
‘Contra el pesimismo: los dos bancos se presentarán en el campo el
1-O, pero el partido no se jugará por falta de acuerdo en las reglas
de juego; se producirá un empate’. Editorial en El Mundo: ‘La
ambigüedad de Trapero pone en riesgo la seguridad‘. Patxi López en
el mismo diario: ‘Nos queda la palabra’. José García Domínguez en el
mismo diario: ’48 horas de furia en TV3’. Emilia Landaluce en el mismo
diario: ‘La calma tensa que precede al mambo’. Raúl del Pozo en el
mismo diario: ‘Arrastrando los pies, Mossos’. Otro editorial:
‘Privatizar sí, pero no a cualquier precio’. Editorial en El Español:
'Dos magistradas ejemplares ante el 1-O'.
Editorial en El País: ‘Los Mossos son Estado: el Govern organiza
una votación ilegal y luego arguye problemas de orden público ‘.
Felipe González en el mismo diario: 'El referéndum catalán es una
burla democrática: no existe ningún soporte legal para lo que
pretenden las autoridades de Cataluña'. Juan Francisco Fuentes en el
mismo diario: ‘Cataluña y la izquierda’. J.I. Torreblanca en el
mismo diario: ‘Esto va de nacionalismo’. José Andrés Rojo en el
mismo diario: ‘Cataluña, Madrid y la urgencia de ser escuchados’.
Enric Juliana en La Vanguardia: ‘La aportación de Francisco: la
Iglesia pide concordia, eso no es nada nuevo: lo más interesante de
la nota leída ayer por el cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de
Valladolid y presidente del episcopado, es el tono y el lenguaje’.
Editorial en La Razón: ‘Unidad necesaria ante el 155’. José
María Marco en el mismo diario: ‘Elogio del patriotismo’. José
Precedo en Eldiario: ‘La escalada de tensión crece en la calle sin
que Moncloa y el Govern le pongan freno’. Beatriz Becerra Basterrechea
en El Confidencial: ‘Respeto para la democracia española: las
mentiras de Puigdemont’. Jorge Vilches en Vozpopuli: ‘Habrá violencia
en Cataluña’. Victoria Prego en El Independiente: ‘Dos vídeos a cual
más penoso’. Charo Zarzalejos en Esdiario: 'La gravísima confesión
de un alto cargo del PP: 'Estamos en el alambre'; cunde la
preocupación y la incertidumbre en el partido del Gobierno, por
más que Rajoy haya asegurado en público que por su cabeza no pasa un
adelanto electoral. ¿Y si no queda otra?'.
Editorial en ABC: ‘Listas negras y nazismo en Cataluña’. Otro
editorial: ‘La unidad de España, bien de los españoles’. Capital
Madrid: Dos importantes novedades que Rajoy se perderá en la cumbre
de Estonia: el plan de Macron para reformar Europa y el probable
gobierno alemán con los liberales (Antonio Sánchez-Gijón). Editorial
en Cinco Días: ‘Europa necesita fortalecer el tamaño de sus
empresas para competir‘. Raquel Pascual en el mismo diario: ‘Cómo
Cataluña lideró los recortes sociales: el desplome del gasto
social, un 26% entre 2009 y 2015, apuntala el descontento; la
protesta se volvió contra Mas, pero también fue bandera del
independentismo’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2446