MURCIA.- La Región de Murcia consolida la recuperación de su economía en
2015, año en el que crecerá un 3,2 por ciento, y el dinamismo se
mantendrá en 2016, con un repunte del PIB del 2,6 por ciento, según el
informe Situación Murcia de BBVA Research.
De esta manera, Murcia
podría alcanzar 38.000 nuevos ocupados en el bienio 2015-2016, si bien
la reducción del desempleo, especialmente de larga duración, y el
incremento de la tasa de actividad entre los jóvenes y mayores de 54
años constituyen sus principales retos, según BBVA Research.
El
informe ha sido presentado este miércoles en Murcia por el economista
jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso y el director de la
Territorial Este de BBVA, Alberto Charro, quienes han señalado que el
crecimiento de la economía murciana estará favorecido por una mayor
contribución de la demanda interna, así como por el dinamismo de las
exportaciones de bienes y servicios.
La recuperación de la demanda
interna, que empezó a contribuir positivamente en 2014, continuará
acelerándose durante este año. Así, la expansión del consumo y la
inversión se verá impulsada por factores como la caída en el precio del
petróleo, la política monetaria expansiva y algunas medidas de política
fiscal, que deja de tener un tono contractivo.
Esto, unido a una
mayor dinamización de las exportaciones, sobre todo del sector
servicios, explicaría la mejora de la economía de la Región, que durante
los dos primeros trimestres de 2015 habría crecido a tasas cercanas al 1
por ciento.
A nivel doméstico, los
principales indicadores de consumo en la región mantienen para 2015 el
ritmo de crecimiento observado el año anterior, favorecido por unos
tipos de interés históricamente bajos y la mejora de la renta disponible
de las familias.
En el capítulo de las cuentas públicas, en los
cuatro primeros meses del 2015 Murcia acumula ya un nivel de déficit
equivalente al objetivo de estabilidad acordado para el conjunto del año
(0,7% del PIB regional).
En este contexto, y en ausencia de
medidas adicionales, Murcia podría cerrar el ejercicio volviendo a
incumplir el objetivo de estabilidad, tras registrar el año anterior el
mayor déficit a nivel autonómico.
En relación al sector exterior,
los datos disponibles hasta abril de 2015 muestran un descenso del 1,2
por ciento de las exportaciones respecto al mismo periodo del año
anterior. Esto se debe a la disminución de las exportaciones
energéticas, ligadas en gran medida al descenso del precio del petróleo,
según el informe.
Descontando lo anterior, las ventas murcianas
al exterior estarían creciendo cerca del ocho por ciento anual, gracias a
las exportaciones de alimentos y semimanufacturas, añade el estudio.
Por
su parte, el sector turismo sigue consolidando su buena evolución, ya
que los datos del primer trimestre de 2015 registran un crecimiento en
la entrada de turistas en los hoteles del 1,5 por ciento respecto al
trimestre anterior.
La coyuntura económica europea y española,
junto con la caída en los costes, permitirán mantener estos buenos
datos, de los que destaca la visita esperada de 32.000 cruceristas entre
los meses de julio y agosto.
En
cuanto al mercado laboral, la tendencia positiva iniciada el año
anterior se mantiene, con crecimientos en la afiliación próximos al 1,2
por ciento trimestral en 2015, lo que ha permitido la creación de 12.000
nuevos empleos en el primer semestre del año.
Asimismo, los datos
facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muestran
una aceleración en la reducción del desempleo cercano al cuatro por
ciento trimestral.
En este sentido, BBVA Research destaca la
mejora del mercado laboral como uno de los retos de mayor envergadura a
los que se enfrenta Murcia, así como la superación de los
desequilibrios.
En el conjunto de 2015 y 2016, el dinamismo
esperado de la economía ayudará a la progresiva dinamización del mercado
laboral y contribuirá a incrementar la tasa de ocupación en el sector
privado y a reducir el desempleo.
La mejora del empleo podría
traducirse en la generación de 38.000 nuevos puestos de trabajo en la
región en este periodo, lo que permitiría recuperar ya cerca del 40 por
ciento del empleo perdido en la crisis en la Región de Murcia.
Por
último, entre los retos a los que tendrá que enfrentarse la comunidad,
BBVA Research destaca la reducción de la tasa de desempleo,
especialmente el de larga duración, la necesidad de incrementar la tasa
de actividad entre los jóvenes y mayores de 54 años, y el reto de
avanzar en la capacitación del capital humano. A esto se suman los
esfuerzos por favorecer la contratación indefinida.