CARTAGENA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras reforzará la
seguridad y vigilancia de las instalaciones del puerto de Cabo de Palos,
Cartagena, con el objetivo de mejorar la protección en la zona. Estas
actuaciones se suman a las ya realizadas en meses anteriores que han
consistido en la renovación del mobiliario urbano, los pantalanes y el
acceso a los mismos, así como las instalaciones eléctricas.
El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, ha presentado
este lunes el plan de actuaciones de mejora, que se llevará a cabo antes
del verano, a una quincena de vecinos, usuarios, socios y centros de
buceo del puerto de Cabo de Palos, y que posteriormente se reproducirá
en otras instalaciones portuarias regionales, según informaron fuentes
del Gobierno regional en un comunicado.
"Estamos mejorando
sustancialmente la seguridad y la confortabilidad de las instalaciones
portuarias, respondiendo al compromiso del Ejecutivo regional de
realizar, en los puertos de titularidad autonómica, una gestión moderna,
sostenible y orientada al bienestar de los usuarios", ha explicado el
director.
Marín ha avanzado que el objetivo es que las
actuaciones que se van a realizar en Cabo de Palos "estén ejecutadas
antes del comienzo de la temporada estival, para garantizar un entorno
más seguro para los usuarios". Asimismo, la Comunidad solicitará a la
Delegación del Gobierno que refuerce los efectivos de los cuerpos y
fuerzas de Seguridad del Estado para que velen también por la seguridad
del puerto.
El refuerzo de la seguridad se va a llevar a cabo
con la instalación de un innovador sistema de video-vigilancia,
compuesto por una docena de cámaras equipadas con tecnología avanzada de
analítica de vídeo, capaces de realizar reconocimientos secundarios de
vehículos, personas e intrusiones.
Las cámaras estarán
conectadas en tiempo real con el Centro de Control de Seguridad de la
Comunidad Autónoma, lo que permitirá una supervisión continua y una
respuesta ágil ante cualquier incidente. Además, las grabaciones
obtenidas podrán ser utilizadas por cuerpos policiales y Guardia Civil
para esclarecer posibles hechos delictivos.
También se
colocará cartelería visible para informar de que la zona está
videovigilada como efecto disuasorio. Asimismo, la seguridad y la
vigilancia se reforzarán con un nuevo alumbrado con tecnología LED.
Se colocarán nuevas balizas de iluminación de pantalanes, se
sustituirán las farolas de la zona de aparcamiento por otras de energía
solar con luminaria LED y se renovará (la mitad) de las luminarias del
puerto, sustituyendo las antiguas lámparas de vapor de sodio por
luminarias LED de última generación.
En las zonas donde no
haya farolas suficientes, está previsto colocar proyectores de luz, que
mejorarán notablemente la seguridad nocturna, gracias a una mayor
visibilidad, mejor reproducción del color y uniformidad en la
iluminación, facilitando la circulación de vehículos y peatones.
Además, las nuevas luminarias ofrecerán un encendido instantáneo,
reduciendo la contaminación lumínica y disminuyendo, gracias a su alta
durabilidad, las tareas de mantenimiento, lo que permitirá un importante
ahorro energético.
Por otro lado, la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha
finalizado la renovación del mobiliario urbano ubicado a lo largo del
paseo que rodea el puerto.
La actuación, que comenzó en el
último trimestre del año pasado, tenía como objeto sustituir los bancos y
papeleras existentes por otros más acordes con el entorno. En concreto,
se han instalado cuatro nuevos bancos blancos con respaldo y ocho
nuevas papeleras del mismo color.
Por último, como novedad en
la zona portuaria, recientemente se han instalado dos banco-libros que
emulan tanto en su forma como en su contenido, dos novelas del escritor
cartagenero Arturo Pérez Reverte.
Estos bancos contienen
textos reales de las novelas relacionadas con el mar 'La carta esférica'
y 'La isla de la mujer dormida', y se han colocado en ubicaciones
estratégicas que permitirán a los viandantes contemplar las bonitas
vistas con las que cuenta esta zona.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 14 de abril de 2025
El Gobierno regional reforzará la seguridad y vigilancia de las instalaciones del puerto de Cabo de Palos
sábado, 25 de mayo de 2024
Colectivos ecologistas de ocho ciudades portuarias piden "decrecer" en transporte marítimo y "combatir la masificación turística por cruceros"
"La afectación que
tienen los puertos en las ciudades a veces parece más un puerto con una
ciudad que una ciudad con un puerto", han reivindicado los asistentes.
Así se ha manifestado el miembro de la Comissió Ciutat Port
--plataforma que aglutina cerca de 200 organizaciones sociales y
ecologistas-- Juan Ramón Ferrandis,en
la primera cumbre de ciudades con puerto en Valencia, que ha reunido
portavoces de asociaciones de diferentes ciudades como Alicante, Sagunto,
Valencia, Barcelona, Tarragona, Palma, Cartagena y Motril, que han
"aprendido unas de otras" sobre una "problemática tan común".
Ferrandis ha advertido sobre los efectos "catastróficos" que tendría la
ampliación del Puerto de Valencia, tanto para la ciudad como para el
entorno. "Entendemos que el crecimiento del puerto afecta no solamente
al puerto y a la ciudad, sino también a las playas del sur y a la
albufera, que de hecho, ya están afectadas", ha asegurado.
El
integrante ha denunciado que "el aumento de la actividad portuaria, que
pasaría de cinco a 12,5 millones de contenedores al año, tendría una
afectación más allá del impacto de los barcos".
"Habría que hacer
infraestructuras nuevas que trincharían el territorio, como ampliar la
CV-30 y realizar un acceso en el norte, en un momento en el que se
necesita un decrecimiento en el transporte marítimo", ha sostenido.
Ante la licitación de las obras de la terminal de contenedores de la
ampliación norte del Puerto de Valencia aprobada el pasado diciembre por
el Consejo de Ministros, Ferrandis ha insistido en que "todavía tienen
mucho que decir".
Por ello, desde el colectivo han organizado una
manifestación este próximo viernes, 31 de mayo, para "concienciar a la
ciudadanía y presionar al Ayuntamiento, Generalitat Valenciana, Puerto s
del Estado y al Gobierno", ha continuado.
Así, ha admitido que
"han perdido una batalla, pero no la guerra".
"Creemos que el Puerto de
Valencia ya tiene unas infraestructuras más que suficientes para dar
servicio a la ciudad", ha destacado, y ha afeado que "se trata de un
'hub' que traslada los contenedores de un lado a otro, cuando el 60%
están vacíos, lo que se traduce en un intercambio que no deja mercancías
ni da ningún beneficio a la ciudad".
Por su parte, una de las
portavoces de la plataforma Puerto Sostenible de Alicante Sol Garcín ha
criticado "la instalación de 20 'macrodepósitos' de combustible" en el
Puerto de Alicante, puesto que suponen "700.000 toneladas de
combustible" con "un gran riesgo de explosión".
"No se ha
hecho ningún estudio de seguridad, no se ha hecho una Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) por lo que es una auténtica barbaridad y
auténtica aberración que podría afectar, además de a la propia ciudad, a
varias zonas incluidas en la red Natura 2000", ha declarado.
Garcín se ha mostrado "preocupada" porque "uno de estos depósitos podría
explotar" y "tener una auténtica catástrofe".
"Tenemos industrias
contaminantes y peligrosas, por ejemplo, hay una fábrica de
fertilizantes que maneja nitrato de amonio que fue el que explotó en el
puerto de Beirut en 2020 y que provocó más de 300 muertos", ha
ejemplificado.
Desde la plataforma Zeroport de Barcelona, Ariadna Cotén ha demandado
que "se cierren ya las terminales de cruceros" y se "paralicen las tres
ampliaciones que están en marcha" en el puerto.
"Por un lado, tenemos
la ampliación de dos terminales nuevas de 'megacruceros', que harían que
la ciudad pasara de tres millones y medio de cruceristas a unos cinco
millones, y por otro lado, existe una ampliación de terminales de
contenedores que implicaría aumentar un 25 o un 30% el tráfico", ha
especificado.
"Pedimos el decrecimiento de cruceros porque la
situación que vive Barcelona es insostenible, además hay que sumar
actividades como la Copa América que provocan que la ciudad esté
totalmente saturada", ha censurado, al tiempo que ha solicitado "reducir
el número de terminales".
viernes, 29 de marzo de 2024
El Puerto de Alicante invoca la ventaja frente a Cartagena de su ubicación ante temporales para mercancía perecedera
Portavoces del Puerto han concretado, a través de un comunicado, que el buque portacontenedores CS Service decidió desviarse al puerto de Alicante, en la jornada del pasado miércoles, para no sufrir más demoras en la entrega de sus mercancías perecederas, con las consiguientes pérdidas económicas.
"La ubicación del puerto de Alicante, en una bahía protegida de los fuertes vientos, y la ágil actuación de los servicios portuarios, permitieron que el mercante, especializado en carga reefer (contenedores refrigerados para transporte de mercancía hortofrutícola), atracara sobre las 22:00 horas en la terminal de contenedores de TMS, para realizar la descarga de su mercancía", precisa el comunicado.
"Gracias a la rápida coordinación de los servicios del puerto, y el buen trabajo de los prácticos, amarradores y estibadores, se pudo realizar la descarga de los contenedores durante la noche. De este modo, el carguero ha podido proseguir su ruta hacia Francia, a primera hora de la mañana del jueves, sin haber experimentado ningún contratiempo notable en su trayecto", recalca la nota pública.
"Este desvío inesperado, ha puesto de manifiesto la potencialidad y fortaleza del puerto de Alicante, por su versatilidad y rapidez de reacción, frente a otros puertos que se encuentran congestionados y con sistemas más rígidos de gestión", según añaden las mismas fuentes.
"La duración del proceso del intercambio del modo de transporte, es crucial en este tipo de mercancía perecedera, la hortofrutícola, y es ahí donde el Puerto de Alicante ofrece una gran ventaja para las empresas, ya que sus tiempos de espera son significativamente inferiores al de los grandes puertos, además, sus servicios y terminales están suficientemente dimensionados y profesionalizados para responder rápida y eficazmente ante cualquier tipo de operativa, como se ha demostrado en esta ocasión", abunda el comunicado.
"Estratégicamente, la Autoridad Portuaria ha puesto el foco en el sector hortofrutícola, como uno de los sectores clave con los que va a trabajar de forma más intensa, para convertirse en un referente en la importación-exportación de este tipo de productos, en su área de influencia. En estos momentos, se están programando diversas acciones con empresas, que irán dirigidas a la captación de este tipo de tráficos, y que conoceremos en las próximas semanas", concluye.
viernes, 19 de enero de 2024
Adjudicada la obra en la bocana de Cabo de Palos
Con esta actuación, según Arroyo, “recuperamos e integramos esta zona con el resto del entorno portuario, haciéndolo compatible con el uso pesquero, y permitiendo su completa incorporación a los recorridos turísticos y culturales”.
El área de actuación en la bocana del puerto comprende una superficie total de 1.384 m² que se dividen principalmente en tres zonas: La plaza, de 870 m² de superficie sobre la cual se actuará pavimentando y dando continuidad al actual paseo del puerto; en el espigón, con una superficie de 400 m², donde se actuará consolidando el actual espigón y añadiendo un nuevo espacio de hormigón especial para ambientes marinos; y por último, se actuará en la escollera, de unos 115 m², sobre la que se realizaría una actuación de regularización, estabilización, compactación y relleno de algunas zonas próximas al espigón.
El proyecto contempla la iluminación del espacio mediante la instalación de torres, situando una de ellas al final del paseo del puerto marcando el inicio de la actuación en la bocana. Además se plantarán palmeras, habrá un panel explicativo del entorno, se recreará una vagoneta, se incorporarán plantas autóctonas y bancos de descanso.
Para evitar el tránsito no autorizado de vehículos en la zona, el proyecto prevé el control de vehículos frente a la lonja mediante pilonas automáticas, que solo darán acceso a suministros para restaurantes, la lonja, eventos puntuales y mantenimientos. Dichas pilonas permitirán eliminar los actuales bolardos que se encuentran frente al paseo del puerto junto a la gasolinera.
domingo, 31 de diciembre de 2023
Exigencia de medidas urgentes para salvar la Rada Salinera de Cabo de Palos
La asociación ha tenido acceso al informe del científico del CSIC, José Templado, el cual advierte sobre el proyecto propuesto, destacando su innecesidad y su gran impacto ambiental y paisajístico. Señala además que el proyecto invadiría el medio marino, afectando negativamente al ecosistema del Mediterráneo.
El informe alerta sobre el impacto negativo del nuevo espacio de hormigón proyectado, especialmente en las praderas de Posidonia y Cymodocea, arrecifes de vermétidos y otros fondos marinos circundantes.
El informe del Dr. Templado ha sido remitido a diversas instituciones, instando a considerar a la asociación como interesada en el expediente y solicitando una evaluación ambiental urgente para paralizar la intervención del Ayuntamiento de Cartagena en la rada salinera de Cabo de Palos.
En base a lo anterior, la Asociación Cartaginense solicita a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma:
- Resolver motivadamente el expediente DBC 48/2023, haciendo especial hincapié en la protección de los elementos señalados por la Asociación Procabo.
- Ordenar la adopción de medidas provisionales de forma urgente hasta que la resolución del expediente sea firme, razonada y efectiva por parte de todas las administraciones involucradas.
- Recordar a los organismos pertinentes su deber de velar por la conservación del ecosistema, conforme a lo establecido en la Ley y la Constitución Española.
La Asociación Cartaginense insta a la colaboración de todas las partes involucradas para garantizar la preservación del patrimonio histórico y natural de la Comarca Natural del Campo de Cartagena.
jueves, 28 de diciembre de 2023
Fomento impulsa el Puerto Menor de La Manga y sacará la concesión a 30 años en los próximos meses
El objetivo de la Consejería de Fomento e Infraestructuras es renovar el puerto con la concesión a 30 años para su gestión privada, "ya que lleva en precario desde abril de 2023 y de esta manera seguimos abriendo los puertos a la ciudadanía para que los usuarios puedan seguir experimentando la mejora de los servicios", señaló el consejero, José Manuel Pancorbo.
Como canon inicial de ocupación o aprovechamiento, la empresa o el club que se quede con el puerto deberá pagar328.307 euros euros anuales que, tras la realización de las inversiones contempladas en el estudio de viabilidad, se reduciría a la cantidad anual de 213.399 euros.
En el Estudio de Viabilidad Económico-Financiera también se informa de que se tendrá que abonar un canon de explotación por actividades comerciales y lucrativas, además, marca una previsión de que del total de la superficie de amarres (cerca de 63.136 metros cuadrados), un50 por ciento se destinara a cesión, mientras que el 50 por ciento restante es alquiler.
Con estas cifras, Fomento estima que los ingresos por la cesión de amarres ascenderán a la cantidad de casi 26 millones de euros y por alquiler de amarres de casi 90 millones.
Respecto a los gastos que contempla el informe, a los cánones que deberá pagar la empresa adjudicataria se le añaden los de personal, aproximadamente 1,35 millones al año, otros 270.000 euros en mantenimiento, reparación y conservación; 70.000 euros en segurosy 18 euros por metro cuadrado por amarre ocupado en energía eléctrica, agua, comunicaciones, recogida de basuras y otros gastos, siendo el desembolso el primer año de inicio de la nueva concesión por gastos adicionales de 200.000 euros.
lunes, 18 de diciembre de 2023
Fomento reactiva las concesiones de licitación de los puertos de La Isleta y de Águilas tras 11 años
Pancorbo ha explicado que, en ambos casos, la licitación y valoración de ofertas se ha visto retrasado debido a las alegaciones presentadas por los licitadores, que han sido rechazadas por el Tribunal de Recursos Contractuales, por lo que la Consejería ha decidido retomar el proceso, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
"Estamos trabajando para realizar la valoración de las ofertas antes de que finalice el año y nuestro objetivo es que las adjudicaciones puedan estar listas en el primer trimestre de 2024, siempre y cuando no haya nuevas alegaciones", ha precisado el consejero.
El titular de Fomento ha recordado que, tanto el puerto de La Isleta como el deportivo de Águilas son de gestión indirecta, y, tras finalizar estas dos licitaciones, junto con las de Los Nietos, Los Urrutias y Puerto Menor (Tomás Maestre), quedarán en gestión directa el puerto deportivo de Águilas y el de Cabo de Palos, así como todos los puertos pesqueros de la Región.
Además, con la de hoy se cumple la programación prevista por la Consejería de visitar todos los puertos de la Región antes de que finalice el año.
"Con esta, son 21 las visitas
que hemos realizado por los distintos municipios para conocer de primera
mano el estado de sus puertos, así como las necesidades y
reivindicaciones de los colectivos interesados, y seguiremos estudiando
las opciones para llevarlas a cabo", ha matizado Pancorbo.
El Club Náutico del puerto de La Isleta se sitúa en la gola de
Marchamalo de La Manga del Mar Menor y consta de un pantalán, varios
muelles, 182 amarres y numerosos servicios. La gestión de este puerto es
indirecta, mediante concesión, siendo gestionada por el club náutico de
La Isleta.
La vigencia finalizó en 2012 y actualmente se
encuentra en proceso de licitación para ser adjudicada. El valor
estimado del contrato es de ocho millones de euros y el plazo de concesión
es de 20 años.
Desde
que comenzaran las visitas a los diferentes puertos de la costa de la
Región de Murcia, tres de las licitaciones que estaban en precario han
sido gestionadas por parte de la Consejería. Una de ellas es la del
puerto deportivo de Los Nietos, que llevaba 11 años en precario y cuyo
estudio de viabilidad fue publicado el pasado noviembre.
"Se
pretende potenciar el ocio y las actividades náuticas, las regatas,
entre otras, para poder actualizar una estructura que estaba abandonada;
se trata de una mejoría para todos los ciudadanos", ha afirmado el
consejero.
Por su parte, Los Urrutias llevaba dos años en
precario y Puerto Menor (conocido como puerto Tomás Maestre) vive
esta situación desde el mes de abril.
Asimismo, se ha
propuesto sacar a concesión el puerto de Cabo de Palos, con el fin de
mejorar sus infraestructuras.
Para ello, el director general de Litoral y
Puertos, Pablo Marín, se ha reunido con representantes del club
náutico, la asociación de vecinos, la asociación de empresarios, los
centros de buceo, la Cofradía de Pescadores, los restaurantes de la zona
y usuarios para escuchar y valorar sus demandas.
Por último,
la de Los Alcázares es la primera concesión tramitada y finalizada por
la Dirección General, que prevé que se realicen obras de mejora de la
infraestructura portuaria valoradas en 1.250.000 euros durante el primer
trimestre de 2024.
sábado, 4 de noviembre de 2023
Fomento propone sacar una concesión para mejorar las infraestructuras del puerto pesquero de Cabo de Palos
El director general ha programado la visita de todos los puertos de la Región de Murcia para conocer a fondo su estado, y ha comenzado esta iniciativa visitando el puerto pesquero de Cabo de Palos, donde se ha reunido con representantes del Club Náutico, de la Asociación de Vecinos, de la Asociación de Empresarios, de los Centros de Buceo, de la Cofradía de Pescadores y de los restaurantes de la zona.
"El objetivo es escuchar sus demandas y estudiar las opciones de llevarlas a cabo", declaró el director general, quien añadió que "en concreto, es viable ejecutar unas obras de mejora de la infraestructura portuaria antes de final de año y para ello se han tenido en cuenta las peticiones de los vecinos".
Puesto que el mantenimiento del puerto pesquero de Cabo de Palos depende de la Comunidad Autónoma, desde la Consejería se les ha dado la opción, siempre con el consenso mayoritario de todos, de sacar una concesión, cuyo tiempo está por determinar, iniciativa con la que los colectivos se han mostrado a favor.
Durante la jornada, el director general ha paseado por las instalaciones del puerto pesquero de Cabo de Palos, así como por el dique, las terrazas de los restaurantes colindantes, el muelle pesquero o las parcelas cercanas y ha mostrado el compromiso de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de seguir trabajando para atender las necesidades y sugerencias del sector.
Calendario de visitas
El resto de visitas que se realizarán desde la Consejería de Fomento e Infraestructuras son al puerto pesquero de Águilas, puerto pesquero de Mazarrón, puerto pesquero deportivo de Cabo de Palos, puerto deportivo de Mar de Cristal, puerto pesquero de Lo Pagán y puerto pesquero de San Pedro del Pinatar. Todos los mencionados tienen gestión directa por parte de la Comunidad Autónoma.
Asimismo, también se acudirá a aquellos con concesión: puerto deportivo de Águilas, puerto deportivo Juan Montiel, dársena deportiva de Mazarrón, puerto deportivo de Mazarrón, puerto deportivo de Los Alcázares, puerto deportivo de Los Urrutias, puerto deportivo de Los Nietos, puerto deportivo de La Isleta, puerto deportivo de Islas Menores, puerto deportivo de Lo Pagán, puerto deportivo Tomás Maestre, puerto deportivo Marina de las Salinas y puerto deportivo Villa de San Pedro.
Los puertos deportivos que no están adscritos a la Comunidad, tales como el puerto deportivo Dos Mares y el embarcadero fondeadero de Santiago de la Ribera, completan la lista de visitas previstas por parte del director general.
jueves, 2 de septiembre de 2021
Valenciaport gestiona el 40% de lo que España importa y exporta por mar
Este volumen de carga y descarga, calculado en TEU, o unidades equivalentes a contenedores de 6,1 metros, es un 19,4 % superior al que se gestionó durante el mismo período del año anterior, ha informado Valenciaport este jueves.
A Valenciaport le siguieron en orden de importancia, a la hora de gestionar servicios españoles de comercio internacional, los puertos de Barcelona (1,04 millones de contenedores de import/export, que representan el 29,05 %), Algeciras (0,390 millones, el 10,89 %) y Bilbao (0,29 millones y el 8,01 %).
Por las terminales de Valenciaport entraron y salieron tantos contenedores cargados como por las terminales de Barcelona y Algeciras juntas (1,43 millones de Valencia frente a los 1,04 millones y 0,39 millones de Barcelona y Algeciras, respectivamente).
Entre los tres enclaves portuarios gestionaron el 70 % de lo que las empresas españolas importan o exportan por mar (Valenciaport el 40 %, Barcelona el 29 % y Algeciras el 11 %).
Pese al liderazgo de Valenciaport en el mundo del contenedor y en el import/export, el Puerto de Barcelona mantiene su primera posición en el ránking español en el tráfico de pasajeros y de cruceros; y el puerto de Algeciras en volúmenes de carga general por toneladas; una especialización que también mantienen el resto de instalaciones del sistema español, cada una de ellas en sus respectivas materias.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, destaca la "aceptación que generan los servicios portuarios de Valenciaport en la economía productiva y exportadora valenciana y española", una satisfacción que comparte con las empresas de la comunidad portuaria.
"Entre todos estamos haciendo un puerto más competitivo, ágil, inteligente, innovador en la introducción de energías limpias como el hidrógeno, eólica y fotovoltaica, y comprometido social y ecológicamente con su entorno con un plan de descarbonización Valenciaport cero Emisiones 2030 que se adelanta en 20 años a los objetivos de la Unión Europea”", señala Martínez.
El informe Liner Shipping Connectivity Index (LSCI) de conectividad portuaria mundial elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) correspondiente al segundo trimestre de 2020, Valenciaport consolida su posición como líder en conectividad marítima, situándose como primer puerto de España (lugar que ya ocupaba en ediciones anteriores, mejorando su puntuación total respecto al anterior índice), cuarto en el ámbito europeo y el 21 del mundo.
"El avance del Puerto de València en este ranking reafirma el compromiso de Valenciaport, como facilitador del intercambio comercial, en el diseño de una política portuaria que refuerza su conectividad mediante la adaptación de sus infraestructuras y servicios a las necesidades del mercado, con el objetivo de atraer al mayor número de navieras y líneas marítimas", concluyen las fuentes.
domingo, 3 de mayo de 2020
El PSRM pide al Gobierno regional que retire la modificación de la ley de Puertos y la tramite de manera ordinaria
viernes, 21 de febrero de 2020
Los puertos y las navieras europeas advierten de los riesgos de electrificar los muelles
miércoles, 12 de febrero de 2020
El puerto de Valencia bate su récord de tráfico y abre una brecha histórica con el de Barcelona
Mientras, en cuanto al tráfico de contenedores (la principal variable para medir la actividad marítima), el puerto de Valencia alcanzó los 5,4 millones de Teus (un cinco por ciento más que el año anterior) frente a los 3,3 millones del recinto de la ciudad condal, que en este apartado también retrocede un 2,89 por ciento.
Durante 2019, el puerto de Valencia movió un tráfico de 61 millones de toneladas de mercancías en contenedores (un 5,4%) mientras que el Barcelona cayó un 1,7 por ciento hasta los 34,1 millones.
Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través del puerto de Valencia en 2019 fueron España, con 10,13 millones de toneladas (+3,24%); Estados Unidos, con 8,01 millones de toneladas (+23,83%); China, con 6,37 millones de toneladas (+0,07%); Italia, con 6,25 millones de toneladas (+0,58%); y Turquía, con 5,89 millones de toneladas (+39,19%).
viernes, 8 de febrero de 2019
Concluye la renovación integral del puerto de Cabo de Palos
sábado, 8 de diciembre de 2018
El tráfico portuario español de mercancías crece un 3,1 % hasta octubre
lunes, 3 de diciembre de 2018
La Comunidad Autónoma desarrolla un plan de 23 actuaciones para mejorar el puerto de Cabo de Palos
CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma desarrollará un plan de acondicionamiento y mejora de las infraestructuras del puerto de Cabo de Palos que contempla un total de 23 actuaciones con el objetivo de renovar sus instalaciones y mejorar los servicios a los usuarios, pescadores y buceadores en este enclave natural.